Use and Care Manual
Table Of Contents
- Original operating instructions
- 1 Information about the documentation
- 2 Safety
- 3 Description
- 4 Technical data
- 5 Using extension cords
- 6 Preparations at the workplace
- 6.1 Securing the drill stand with an anchor
- 6.2 Securing the drill stand by vacuum
- 6.3 Fastening the drill stand with the threaded spindle
- 6.4 Fitting the hand wheel on the drill stand
- 6.5 Adjusting the side handle
- 6.6 Setting the depth gage (accessory)
- 6.7 Securing the diamond core drilling machine in the drill stand
- 6.8 Detaching the diamond core drilling machine from the drill stand
- 6.9 Adjusting the play between the rail and carriage
- 6.10 Adjusting the drilling angle when using the drill stand with combination base plate
- 6.11 Connecting the vacuum removal system
- 6.12 Fitting the water supply connection
- 6.13 Install water collection system for drill stand (accessory)
- 6.14 Installing water collection system (accessory) for hand-guided mode
- 7 Operation
- 7.1 Fitting a diamond core bit in a BI+ chuck
- 7.2 Fitting the diamond core bit with an alternative type of chuck
- 7.3 Removing a diamond core bit from a BI+ chuck
- 7.4 Removing the diamond core bit with an alternative type of chuck
- 7.5 Selecting the speed
- 7.6 Activate/deactivate continuous running lock
- 7.7 Operating portable residual current device (PRCD)
- 7.8 Use of the two-part hole-starting aid
- 7.9 Dry drilling with vacuum cleaner via built-in power outlet for electric devices
- 7.10 Dry-drilling with using a vacuum extractor without power outlet for power tools
- 7.11 Dry drilling without dust removal
- 7.12 Hand-guided wet drilling without water collection system
- 7.13 Hand-guided wet-drilling with the water collection system
- 7.14 Wet-drilling with the drill stand
- 7.15 Using the Rota-Rail (column swivel)
- 8 Care and maintenance
- 9 Transport and storage
- 10 Troubleshooting
- 11 Disposal
- 12 FCC statement / ISED statement
- 13 Manufacturer’s warranty
- 14 Further information
- Mode d'emploi original
- 1 Indications relatives à la documentation
- 2 Sécurité
- 3 Description
- 4 Caractéristiques techniques
- 5 Utilisation de câbles de rallonge
- 6 Préparatifs
- 6.1 Fixation de la colonne de forage avec bride d'ancrage
- 6.2 Fixation de la colonne de forage avec une semelle-ventouse
- 6.3 Fixation de la colonne de forage avec une broche filetée
- 6.4 Montage du volant à main sur la colonne de forage
- 6.5 Réglage de la poignée latérale
- 6.6 Réglage de la butée de profondeur (accessoire)
- 6.7 Fixation de la carotteuse diamant sur la colonne de forage
- 6.8 Démontage de la carotteuse diamant de la colonne de forage
- 6.9 Réglage du jeu entre la crémaillère et le boîtier de guidage
- 6.10 Réglage de l'angle de forage sur la colonne à l'aide de la semelle combinée
- 6.11 Raccordement du dispositif d'aspiration
- 6.12 Installation du raccordement d'eau
- 6.13 Montage du système de récupération d'eau pour le forage manuel (accessoire)
- 6.14 Montage du système de récupération d'eau pour le forage manuel (accessoire)
- 7 Utilisation
- 7.1 Montage de la couronne diamantée avec le porte-outil BI+
- 7.2 Montage de la couronne diamantée avec un porte-outil alternatif
- 7.3 Démontage de la couronne diamantée avec le porte-outil BI+
- 7.4 Démontage de la couronne diamantée avec un porte-outil alternatif
- 7.5 Sélection de la vitesse de rotation
- 7.6 Activation/Désactivation du dispositif de blocage en continu
- 7.7 Activation du disjoncteur à tension nulle PRCD
- 7.8 Utilisation d'une amorce de forage constituée de deux éléments
- 7.9 Forage à sec avec aspirateur via la prise secteur intégrée pour appareils électriques
- 7.10 Forage à sec avec aspirateur sans prise secteur pour outils électroportatifs
- 7.11 Forage à sec sans dispositif d'aspiration de poussières
- 7.12 Forage à l'eau en mode manuel sans système de récupération d'eau
- 7.13 Forage à l'eau en mode manuel avec système de récupération d'eau
- 7.14 Forage à l'eau avec colonne
- 7.15 Utilisation du rail Rota (élément rotatif de la colonne)
- 8 Nettoyage et entretien
- 9 Transport et entreposage
- 10 Aide au dépannage
- 11 Recyclage
- 12 Déclaration FCC/Déclaration ISED
- 13 Garantie constructeur
- 14 Informations complémentaires
- Manual de instrucciones original
- 1 Información sobre la documentación
- 2 Seguridad
- 3 Descripción
- 4 Datos técnicos
- 5 Uso de alargadores
- 6 Preparación del trabajo
- 6.1 Fijación del soporte con taco
- 6.2 Fije el soporte mediante vacío
- 6.3 Fijación del soporte con un husillo roscado
- 6.4 Montaje de la rueda de mano en el soporte
- 6.5 Ajuste de la empuñadura lateral
- 6.6 Ajuste del tope de profundidad (accesorio)
- 6.7 Fijación de la perforadora de diamante en el soporte
- 6.8 retirada de la perforadora de diamante del soporte
- 6.9 Ajuste del juego entre el raíl y el carro
- 6.10 Ajuste el ángulo de perforación en el soporte con placa base combinada
- 6.11 Conexión de un dispositivo de aspiración
- 6.12 Instalación de la toma de agua
- 6.13 Montaje del sistema colector de agua para soporte (accesorio)
- 6.14 Montaje del sistema colector de agua para el modo manual (accesorio)
- 7 Manejo
- 7.1 Montaje de la corona perforadora de diamante con portaútiles BI+
- 7.2 Montaje de la corona perforadora de diamante con portaútiles alternativo
- 7.3 Desmontaje de la corona perforadora de diamante con portaútiles BI+
- 7.4 Desmontaje de la corona perforadora de diamante con portaútiles alternativo
- 7.5 Selección de la velocidad
- 7.6 Activación/desactivación del bloqueo de larga duración
- 7.7 Manejo del interruptor de corriente de defecto PRCD
- 7.8 Uso de la guía de centrado de dos piezas
- 7.9 Taladrado en seco con aspirador de polvo mediante toma de corriente integrada para herramientas eléctricas
- 7.10 Taladrado en seco con aspirador de polvo sin toma de corriente para herramientas eléctricas
- 7.11 Taladrado en seco sin aspiración
- 7.12 Taladrado manual en húmedo sin sistema colector de agua
- 7.13 Taladrado manual en húmedo con sistema colector de agua
- 7.14 Taladrado en húmedo con soporte
- 7.15 Uso del raíl rotatorio (pieza giratoria para columnas)
- 8 Cuidado y mantenimiento
- 9 Transporte y almacenamiento
- 10 Ayuda en caso de averías
- 11 Reciclaje
- 12 Indicación FCC / Indicación ISED
- 13 Garantía del fabricante
- 14 Más información
- Manual de instruções original
- 1 Indicações sobre a documentação
- 2 Segurança
- 3 Descrição
- 4 Características técnicas
- 5 Utilização de extensões de cabo
- 6 Preparação do local de trabalho
- 6.1 Fixar a coluna com bucha
- 6.2 Fixar a coluna com vácuo
- 6.3 Fixar coluna com varão de enroscar
- 6.4 Montar o volante à coluna
- 6.5 Ajustar o punho auxiliar
- 6.6 Ajustar o limitador de profundidade (acessório)
- 6.7 Fixar o perfurador diamantado na coluna de perfuração
- 6.8 Separar o perfurador diamantado da coluna
- 6.9 Ajustar a folga entre a guia e o patim
- 6.10 Ajustar o ângulo na coluna de perfuração com base combinada
- 6.11 Ligar o sistema de extracção
- 6.12 Ligar o fornecimento de água
- 6.13 Montar o sistema colector de água para coluna de perfuração (acessório)
- 6.14 Montar o sistema colector de água para modo manual (acessório)
- 7 Utilização
- 7.1 Montagem da coroa diamantada de perfuração com porta-ferramentas BI+
- 7.2 Montar a coroa diamantada com porta-ferramentas alternativo
- 7.3 Desmontagem da coroa diamantada de perfuração com porta-ferramentas BI+
- 7.4 Desmontagem da coroa diamantada com porta-ferramentas alternativo
- 7.5 Seleccionar a rotação
- 7.6 Activar/desactivar o bloqueio do funcionamento contínuo
- 7.7 Operar o disjuntor de segurança PRCD
- 7.8 Utilização da broca de centragem de duas peças
- 7.9 Perfuração a seco com aspirador através de tomada de rede integrada para aparelhos eléctricos
- 7.10 Perfuração a seco com aspirador sem tomada de rede para ferramentas eléctricas
- 7.11 Perfuração a seco sem sistema de remoção de pó
- 7.12 Perfuração manual a água sem sistema colector de água
- 7.13 Perfuração manual a água com sistema colector de água
- 7.14 Perfuração a húmido com coluna de perfuração
- 7.15 Utilização do Rota-Rail (peça de rotação da coluna)
- 8 Conservação e manutenção
- 9 Transporte e armazenamento
- 10 Ajuda em caso de avarias
- 11 Reciclagem
- 12 Declaração FCC / Declaração ISED
- 13 Garantia do fabricante
- 14 Mais informações
62 Español 2204401
*2204401*
▶ Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes de conectar la herramienta eléctrica. Una
herramienta o llave colocada en una pieza giratoria puede producir lesiones al ponerse en funcionamiento.
▶ Evite adoptar posturas forzadas. Procure que la postura sea estable y manténgase siempre en
equilibrio. De esta forma podrá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso de presentarse una
situación inesperada.
▶ Utilice ropa adecuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta y
guantes alejados de las piezas móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo se pueden
enganchar con las piezas en movimiento.
▶ Siempre que sea posible montar equipos de aspiración o captación de polvo, asegúrese de que
están conectados y de que se utilizan correctamente. El uso de un sistema de aspiración de polvo
reduce los riesgos derivados del polvo.
▶ No se crea a salvo de cualquier riesgo ni pase por alto ninguna de las normas de seguridad
relativas a las herramientas eléctricas, aun cuando esté familiarizado con la herramienta eléctrica
y tenga larga experiencia en su uso. Una actuación negligente puede provocar lesiones graves en
cuestión de segundos.
Uso y manejo de la herramienta eléctrica
▶ No sobrecargue la herramienta. Utilice la herramienta eléctrica adecuada para el trabajo que se
dispone a realizar. Con la herramienta eléctrica apropiada podrá trabajar mejor y de modo más seguro
dentro del margen de potencia indicado.
▶ No utilice herramientas eléctricas con el interruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas que no
se puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben repararse.
▶ Extraiga el enchufe de la toma de corriente o retire la batería extraíble antes de efectuar cualquier
ajuste en la herramienta, cambiar accesorios o en caso de no utilizar la herramienta durante un
tiempo prolongado. Esta medida preventiva evita el riesgo de arranque accidental de la herramienta
eléctrica.
▶ Guarde las herramientas eléctricas que no utilice fuera del alcance de los niños. No permita
utilizar la herramienta a ninguna persona que no esté familiarizada con ella o que no haya leído
este manual de instrucciones. Las herramientas eléctricas utilizadas por personas inexpertas son
peligrosas.
▶ Cuide su herramienta eléctrica y los accesorios adecuadamente. Compruebe si las piezas móviles
de la herramienta funcionan correctamente y sin atascarse, y si existen piezas rotas o deterioradas
que pudieran afectar al funcionamiento de la herramienta eléctrica. Encargue la reparación de las
piezas defectuosas antes de usar la herramienta eléctrica. Muchos accidentes son consecuencia de
un mantenimiento inadecuado de la herramienta eléctrica.
▶ Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herramientas de corte bien cuidadas y con aristas afiladas
se atascan menos y se guían con más facilidad.
▶ Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, útiles de inserción, etc., de acuerdo con estas
instrucciones. Para ello, tenga en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea que se va a realizar.
El uso de herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los que han sido concebidas
puede resultar peligroso.
▶ Mantenga las empuñaduras y las superficies de contacto secas, limpias y sin residuos de aceite
o grasa. Las empuñaduras y superficies de contacto resbaladizas impiden manejar y controlar la
herramienta eléctrica con seguridad en situaciones imprevistas.
Servicio Técnico
▶ Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herramienta eléctrica y que utilice
exclusivamente piezas de repuesto originales. Solamente así se garantiza la seguridad de la
herramienta eléctrica.
2.2 Indicaciones de seguridad para taladradoras
Indicaciones de seguridad para todos los trabajos
▶
Utilice la empuñadura adicional. La pérdida del control puede causar lesiones.
▶ Sujete la herramienta eléctrica por las empuñaduras aisladas cuando realice trabajos en los que
el útil de inserción pueda entrar en contacto con cables eléctricos ocultos o con el propio cable de
conexión de la herramienta. El contacto con los cables conductores puede traspasar la conductividad
a las partes metálicas y producir descargas eléctricas.
Indicaciones de seguridad al utilizar la broca larga
▶ No trabaje en ningún caso con una velocidad superior a la velocidad máxima permitida de la broca.
A velocidades elevadas, la broca se puede doblar un poco si gira libremente sin entrar en contacto con
la pieza de trabajo, lo que puede provocar lesiones.