Operation Manual

Español
73
La potencia restante de la batería
está prácticamente agotada.
Recargue la batería cuanto antes.
Tabla 6
Estado del
indicador
Potencia de batería restante
La potencia restante de la
batería es suficiente.
La potencia restante de la batería
se encuentra a la mitad.
Dado que el indicador de batería restante muestra
resultados ligeramente diferentes según la
temperatura ambiental y las características de la
batería, utilice su lectura como referencia.
NOTA:
No golpee con fuerza ni rompa el panel de
interruptores.
Pueden producirse problemas.
Para reducir el consume de la potencia de batería, el
indicador luminoso de batería restante se ilumina
mientras se mantiene presionado el interruptor del
indicador de batería restante.
7. Uso de la luz LED
Cada vez que se presiona el interruptor de luces
del panel de interruptores, la luz LED se enciende
o apaga. (Fig.
14)
Para reducir el consumo de potencia de la batería,
apague la luz LED de manera frecuente.
AVISO:
No exponga los ojos directamente a la luz; evite
mirar hacia ella directamente.
Si los ojos están expuestos de manera continua a
la luz, pueden resultar lesionados.
NOTA:
Para evitar que se consuma la potencia de batería
por no acordarse de apagar la luz LED, la luz se
apaga automáticamente tras un periodo de
aproximadamente 15 minutos.
PRECAUCIONES OPERACIONALES
1. Reposo de la herramienta después de un
funcionamiento prolongado
Tras una tarea de apriete de pernos de larga duración,
deje la unidad en reposo durante unos 15 minutos al
reemplazar la batería. Si reinicia la tarea
inmediatamente después de reemplazar la batería,
aumentaría la temperatura del motor, del interruptor,
etc., con los consiguientes riesgos de quemadura.
NOTA:
No toque el protector, debido a que puede alcanzar
altas temperaturas durante el trabajo continuo.
2. Precauciones sobre el empleo del interruptor de
control de velocidad
Este interruptor posee un circuito electrónico
incorporado que varía la velocidad de rotación. Por
consiguiente, cuando apriete el gatillo sólo
ligeramente (baja velocidad de rotación) y el motor
se pare mientras esté insertando continuamente
tornillos, los componentes de dicho circuito
electrónico pueden recalentar y dañarse.
3. Par de apriete
Con respecto al par de apriete de los pernos (según
el tamaño), refiérase a las Fig. 19, bajo las condiciones
mostradas en la Fig. 20. Emplee este ejemplo como
referencía general, ya que el par de apriete variará de
acuerdo con las condiciones de apriete.
NOTA:
Si emplea un tiempo de golpeteo largo, los tornillos
se apretarán fuertemente. Esto puede causar la rotura
de los tornillos, o el daño del extremo de la punta del
destornillador.
Si mantiene la unidad inclinada con respecto al tornillo
que esté apretando, la cabeza del mismo puede
dañarse, o es posible que el par de apriete no se
transmita al mismo. Mantenga siempre en línea recta
la unidad y el tornillo que esté apretando.
4. Emplee el tiempo de apriete adecuado al tornillo
El par adecuado a un tornillo difiere de acuerdo con
el material y el tamaño del mismo, el material en el
que se esté atornillando, etc. Por lo tanto, emplee el
tiempo de apriete adecuado al tornillo. En especial,
en caso de tornillos menores a M8 si utiliza un tiempo
de apriete largo, existe el peligro de rotura de los
tornillos, motivo por el que se le aconseja confirmar
con antelación el tiempo y el par de apriete.
5. Tensiónde apriete apropiada para los pernos y tuercas
La tensión de apriete óptima para pernos y tuercas
difiere según su material y tamaño. Una tensión de
apriete excesiva para un perno pequeño podría
deformarlo o romperlo. La tensión de apriete aumenta
proporcionalmente al teimpo de operación. Utilice la
indicación de la escala y el tiempo de operación
adecuados a cada perno.
6. Sufeción de la herramienta
Sujete firmemente la llave de impacto con ambas
manos poniéndolo en línea con el perno.
No es necesario presionar el aprietatuercas
excesivamente. Sufetar el aprietatuercas con una
tuerza equivalente a la fuerza de apriete.
7. Confirmación de la tensión de apriete
Los factores que se mencionen a continuación
contribuyen a reducir la tensión de apriete.
Comprobar por ello la tensión de apriete necesaria
atornillando previamente algunos tornillos con una
llave de tuercas manual. Factores que afectan a la
tensión de apriete.
(1) Tensión
Cuando se alcance el margen de descarga, la tensión
se reducirá y la torsión de apriete disminuirá.
(2) Tiempo de operación
La tensión de apriete aumenta al aumentar el tiempo
de operación. La tensión de apriete sin embargo no
supera cierto valor a pesar de que la herramienta
funcione durante un largo periodo de tiempo. (Véase
Fig. 19)
(3) Diámetro del perno
El par de apriete difiere según el diámetro del perno,
tal como se muestra en la Fig. 19.
Generalmente, cuanto mayor sea el diámetro del
perno, mayor será la tensión de apriete.
06Spa_WR14DSL_WE 6/19/08, 17:5473