Operation Manual

Ajustar el desplazamiento retardado de la hoja con el 2.
interruptor DIL 3:
3 ON Hoja B/desplazamiento de las hojas
pequeño
3 OFF
Hoja A/desplazamiento de las hojas
grande
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por dispositivos de seguridad que
no funcionan
Dispositivos de seguridad que no funcionan pueden causar
lesiones en caso de error.
Después de los recorridos de aprendizaje el
responsable de la puesta en marcha debe comprobar
las funciones de los dispositivos de seguridad, así
como los ajustes (ver capítulo 4.6).
La instalación sólo está operativa después de realizar
las comprobaciones.
4.3 Recorridos de aprendizaje de las fuerzas
Después del aprendizaje de las posiciones finales o después
de ciertas cambios realizados, deben memorizarse
nuevamente las fuerzas en recorridos de aprendizaje de la
fuerza. La cancela debe estar cerrada y se requieren dos
ciclos ininterrumpidos en los que no debe activarse ningún
dispositivo de seguridad. La detección de las fuerzas se
realiza en ambas direcciones automáticamente en
funcionamiento de autorretención, es decir, el automatismo
funciona después de un impulso automáticamente hasta la
posición final. Durante todo el proceso parpadea el LED GN.
Después de concluir los recorridos de aprendizaje de las
fuerzas, el LED brilla continuamente (ver ilustr. 7.3a/7.5b).
Los siguientes dos procesos deben realizarse dos
veces.
Recorrido de aprendizaje de fuerza hasta la posición final
Puerta abierta:
Presionar el pulsador de pletina
T una vez.
El automatismo se desplaza solo hasta la posición final
Puerta abierta.
Recorrido de aprendizaje de fuerza hasta la posición final
Puerta cerrada:
Presionar el pulsador de pletina
T una vez.
El automatismo se desplaza solo hasta la posición final
Puerta cerrada.
4.3.1 Ajuste de la limitación de la fuerza
Debido a situaciones de montaje especiales, puede ocurrir
que las fuerzas memorizadas anteriormente en el aprendizaje
sean insuficientes, lo cual puede ocasionar procesos de
inversión de movimiento no deseados. En estos casos la
limitación de la fuerza puede reajustarse con un
potenciómetro, que se encuentra sobre la pletina del cuadro
de maniobra rotulado con Kraft F.
ADVERTENCIA
Limitación de la fuerza demasiado elevada
Si la limitación de la fuerza está ajustada demasiado alta, la
cancela no se detiene a tiempo al cerrar y puede aprisionar
a personas u objetos.
No ajuste ninguna limitación de fuerza demasiado
elevada.
El aumento de la limitación de la fuerza se lleva a cabo de
forma porcentual respecto a los valores memorizados; la
posición del potenciómetro significa el siguiente aumento de
la fuerza (ver ilustr. 9):
Tope izquierdo + 0 % de la fuerza
Posición media
+15 % de la fuerza
Tope derecho +75 % de la fuerza
Para cambiar la limitación de la fuerza:
Desplazar el potenciómetro 1. Kraft F en la dirección
deseada.
La fuerza memorizada se debe medir con un dispositivo 2.
de medición adecuado para comprobar que cumple los
valores permisibles en el campo de aplicación de
EN 12453 y EN 12445 o de las correspondientes normas
nacionales.
Si la fuerza medida con el ajuste del potenciómetro 3.
“Límite de fuerza 0%” es demasiado alta, puede
reducirse mediante una velocidad de movimiento menor
para los recorridos normal y lento (ver capítulo 4.6.2).
4.4 Conexión del dispositivo de seguridad *
Ver ilustr.
10.1b
Es posible conectar una célula fotoeléctrica bifilar en el
circuito de seguridad SE1.
Dispositivo de seguridad SE1 en dirección 4.4.1
Puerta cerrada
Dispositivo de seguridad SE1 en dirección Puerta cerrada.
Al activarse se produce una larga, lenta inversión de
movimiento hasta la posición final Puerta abierta
(ver ilustr. 10.1)
Conexión eléctrica
Borne 20 0 V (Alimentación de corriente)
Borne 73 Entrada de la señal de conmutación SE1
Selección de función mediante interruptor DIL
5 ON Célula fotoeléctrica bifilar
5 OFF
Sin dispositivo de seguridad
INDICACIÓN:
El movimiento de cierre automático sólo puede activarse si
está activado el dispositivo de seguridad.
* Los complementos no están incluidos en el equipamiento
estándar.
TR10L012-A RE / 05.2010 105
ESPAÑOL