User's guide
Table Of Contents
- Bienvenido
- Componentes
- Conexiones de red
- Conexión a una red inalámbrica
- Conexión a una red con cable
- Uso de HP MAC Address Pass Through para identificar su equipo en una red (solo en algunos productos)
- Navegación en la pantalla
- Uso de gestos táctiles con el TouchPad o la pantalla táctil
- Pulsar
- Ampliar o reducir mediante el gesto de pinza con dos dedos
- Deslizamiento con dos dedos (solo en el TouchPad)
- Pulsar con dos dedos (solo en el TouchPad)
- Pulsar con cuatro dedos (solo en el TouchPad)
- Deslizamiento con tres dedos (solo en el TouchPad)
- Deslizamiento con un dedo (solo en la pantalla táctil)
- Uso de un teclado o un mouse opcionales
- Uso del teclado en pantalla (solo en algunos productos)
- Uso de gestos táctiles con el TouchPad o la pantalla táctil
- Recursos de entretenimiento
- Uso de la cámara (solo en algunos productos)
- Uso de audio
- Uso de video
- Conexión de un dispositivo DisplayPort mediante un cable USB Type-C (solo en algunos productos)
- Conexión de un dispositivo Thunderbolt mediante un cable USB Type-C (solo en algunos productos)
- Descubrir y conectarse a pantallas inalámbricas compatibles con Miracast (solo en algunos productos)
- Detectar y conectarse a pantallas con certificación Intel WiDi (solo en productos Intel seleccionado ...
- Uso de la transferencia de datos
- Administración de la energía
- Uso de la suspensión y la hibernación
- Apagado del equipo
- Uso del icono de Energía y las opciones de energía
- Funcionamiento con alimentación de la batería
- Uso de HP Fast Charge (solo en algunos productos)
- Visualización de la carga de la batería
- Búsqueda de información sobre la batería en HP Support Assistant (solo en algunos productos)
- Ahorro de energía de la batería
- Identificación de niveles de batería bajos
- Resolución de nivel de batería bajo
- Batería sellada de fábrica
- Funcionamiento con la alimentación externa
- Seguridad
- Protección del equipo
- Uso de contraseñas
- Configuración de contraseñas en Windows
- Definición de contraseñas en la utilidad de configuración del equipo
- Administración de una contraseña de administrador del BIOS
- Uso de las opciones de seguridad de DriveLock
- Uso de Windows Hello (solo en algunos productos)
- Uso de software antivirus
- Uso de software de firewall
- Instalación de actualizaciones de software
- Uso de HP Client Security (solo en algunos productos)
- Uso de HP Managed Services (solo en algunos productos)
- Uso de un cable de seguridad opcional (solo en algunos productos)
- Uso de un lector de huellas digitales (solo en algunos productos)
- Mantenimiento
- Copias de seguridad, restauración y recuperación
- Uso de las herramientas de Windows
- Creación de medios de HP Recovery (solo en algunos productos)
- Restauración y recuperación
- Restauración, restauración y actualización con las herramientas de Windows
- Restaurar con HP Recovery Manager y la partición de HP Recovery
- Recuperación mediante HP Recovery Manager
- Recuperación mediante la partición de HP Recovery (solo en algunos productos)
- Recuperación con los medios de HP Recovery
- Cambio del orden de inicio del equipo
- Eliminación de la partición de HP Recovery (solo en algunos productos)
- Utilidad de configuración (BIOS), TPM y HP Sure Start
- Uso de la utilidad de configuración
- Configuración del BIOS del TPM (sólo para algunos productos)
- Uso de HP Sure Start (solo en algunos productos)
- Uso de HP PC Hardware Diagnostics
- Especificaciones
- Descarga electrostática
- Accesibilidad
- Índice

● Equipos HP Chromebook: habilitar recursos de accesibilidad en su HP Chromebook o Chromebox
(Chrome SO)
● Compras de HP: periféricos para productos HP
Si necesita soporte adicional con relación a los recursos de accesibilidad en su producto HP, consulte Contacto
con soporte técnico en la página 82.
Enlaces adicionales a socios y proveedores externos que pueden proporcionar asistencia adicional:
● Información de accesibilidad de Microsoft (Windows 7, Windows 8, Windows 10, Microsoft Oice)
● Información de accesibilidad de productos Google (Android, Chrome, Google Apps)
● Tecnologías asistenciales ordenadas por tipo de discapacidad
● Tecnologías asistenciales ordenadas por tipo de producto
● Proveedores de tecnología asistencial con descripciones de productos
● Assistive Technology Industry Association (ATIA)
Normas y legislación
Normas
La Sección 508 de las normas de la Federal Acquisition Regulation (FAR) fue creada por el US Access Board
para abordar el acceso a la tecnología de la comunicación y la información (ICT) para personas con
discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Las normas contienen criterios técnicos especícos de varios
tipos de tecnologías, así como los requisitos basados en el rendimiento que se concentran en los recursos
funcionales de los productos contemplados. Los criterios especícos se reeren a aplicaciones de software y
sistemas operativos, información y aplicaciones basadas en la web, equipos, productos de
telecomunicaciones, video y multimedia y productos cerrados autónomos.
Mandato 376 – EN 301 549
La norma EN 301 549 fue creada por la Unión Europea dentro del Mandato 376 como base de un kit de
herramientas en línea para la adquisición pública de productos de ICT. La norma especica los requisitos de
accesibilidad funcional correspondientes a los productos y servicios de ICT, junto con una descripción de los
procedimientos de prueba y la metodología de evaluación para cada requisito de accesibilidad.
Web Content Accessibility Guidelines (WCAG)
Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) de la Web Accessibility Initiative (WAI) de W3C ayuda a los
desarrolladores y diseñadores web a crear sitios que satisfagan mejor las necesidades de las personas con
discapacidad o limitaciones asociadas a la edad. Las WCAG hacen avanzar la accesibilidad en toda la gama de
contenido web (texto, imágenes, audio y video) y aplicaciones web. Las WCAG pueden probarse con precisión,
son fáciles de entender y de utilizar y brindan a los desarrolladores web exibilidad para innovar. Las WCAG
2.0 también se aprobaron como ISO/IEC 40500:2012.
Las WCAG responden especícamente a las barreras para acceder a la web que experimentan las personas
con discapacidad visual, auditiva, física, cognitiva y neurológica, y por usuarios de la web con edad más
avanzada y necesidades de accesibilidad. Las WCAG 2.0 ofrecen las características del contenido accesible:
● Fácil de percibir (por ejemplo, al brindar alternativas de texto para las imágenes, leyendas para el
audio, adaptabilidad en la presentación y contraste de color)
● Fácil de operar (al lidiar con el acceso al teclado, el contraste de color, el tiempo de entrada, la forma de
evitar convulsiones y la capacidad de navegación)
78 Capítulo 14 Accesibilidad










