Desktop Management Guide
HP Client Management Interface
Independientemente de las herramientas de gestión del sistema que se utilicen en el departamento de
TI, la gestión de los soportes de hardware y software es importante para mantener bajos los costes del
departamento y que la empresa sea ágil. El administrador de TI puede acceder a HP Client Management
Interface programando scripts sencillos e integrándolos en la solución de gestión de su elección.
Con HP Client Management Interface (HP CMI), los nuevos ordenadores para empresa HP se integran
del mismo modo en el entorno de TI gestionado. HP CMI ofrece una interfaz que simplifica la integración
de los ordenadores HP para empresas con herramientas de gestión de sistemas frecuentes en el sector
(incluyendo Microsoft Systems Management Server, IBM Tivoli Software y HP OpenView Operations)
y aplicaciones de gestión personalizadas y desmxrolladas internamente. Con HP CMI, las herramientas
y aplicaciones de gestión de sistemas pueden solicitar inventarios exhaustivos de clientes, recibir
información del estado del ordenador y gestionar ajustes del BIOS del sistema mediante comunicación
directa con el ordenador cliente, de modo que no sea tan necesmxio disponer de un agente o un
conector de software para lograr la integración.
HP Client Management Interface está basado en los estándares del sector que incluyen Microsoft
Windows Management Interface (MS WMI), Web-Based Enterprise Management (WBEM), System
Management BIOS (SMBIOS) y Advanced Configuration and Power Interface (ACPI). HP CMI utiliza
la tecnología foundation de HP Client Management Solutions. Con HP CMI, HP ofrece la flexibilidad de
elegir cómo gestionar los ordenadores clientes HP.
HP Client Management Interface utilizado junto con un software de gestión de sistemas puede:
●
Solicitar información exhaustiva de inventarios de los clientes y capturar información detallada
sobre los procesadores, unidades de disco duro, memorias, BIOS y controladores, incluidos
sensores de información (como velocidad del ventilador, voltaje y temperatura).
●
Recibir información sobre el estado del ordenador: suscripción a una gran variedad de alertas de
hardware cliente (como, por ejemplo, exceso de temperatura, ventiladores y cambios en la
configuración del hardware) para enviarlos a la consola de gestión del sistema, a la aplicación o
al ordenador del cliente local. Las alertas se envían en tiempo real cuando las provocan conflictos
de hardware.
●
Gestión de la configuración del BIOS del sistema: realizar funciones F10 como poner y cambiar
contraseñas del BIOS y solicitar el arranque en modo remoto de algún sistema cliente, o de todos,
desde la consola de gestión sin tener que ir a cada máquina.
Para obtener más información sobre HP Client Management Interface, consulte
http://www.hp.com/go/
hpcmi/.
ESES HP Client Management Interface 7