Manual

_ADVERTENClA:Teegaeuidado
con las ramas rotas o muertas, puesto que
podrian caerle encima y provocarIe lesiones
graves. No realice cortes junto a edificios o
tendidos electricos si no conoce la direcci6n
de caida del &rbol, durante la noche, pues no
podr&` ver con claddad, o bajo condiciones
meteorol6gicas inadecuadas como Ituvia,
nieve o vientos fuertes, ya queen tales cir-
cunstancias no podr&` predecir la caida.
Planifique con antelaci6n y detenidamente el
trabajo que va a realizar con la motosierra.
Despejeal&`readetrabajo. Necesitaunazo-
na despejada en tomo at &`rbol,de modo que
pueda situarse firmemente en el sueb.
El usuario de la sierra de cadena deber&`per-
manecer del lado cuesta arriba del terreno
ya que es probable que el &`rbol rodillo o se
destice cuesta abajo despues de caer.
Estudie las condiciones naturales que pue-
dan causar que el &`rbolcaiga en una direc-
ci6n determinada.
Entre las condiciones naturales que pueden
causar que el &`rbol caiga en una direcci6n
determieada, se encuentran:
La direccion y la vetocidad det viento.
El inclinaci6n del &`rbol. La inctinaci6n de un
&`rbol puede no estar clara debido a la falta
de uniformidad o a la inclinaci6n del terreno.
Utilice un plomo o nivel para determinar la di-
reccion de inclinaci6n del &`rbol.
El &`rboles m&`s pesado o tieno mucho m&`s
ramas de un lado.
Arboles alrededor y obst&`culos.
Busque posibles podredumbres o
descomposiciones. Si el tronco est&` podrido,
puede romperse y caer sobre el operador.
AsegOrese de que hay suficiente espacio
para que caiga el &`rbol. Mantenga una
distancia de 2 veces y media la Iongitud del
&`rbol hasta la persona u objeto m&`s cercano.
El ruido del motor puede ahogar una Ilamada
de advertencia.
Retire suciedad, piedras, tallos, clavos y
cables del &`rbol en el que se van a realizar
los cortes.
Planifique una ruta predeterminada y despe-
jada de retroeeso.
Planifique una ruta predeterminada
y despejada de retroceso
troceso
.... (}""""_ - Retroeeso
t
roceso
TALA DE GRANDES ARBOLES
(con di&`metro de t5 cm (6 pulgadas) o may-
ores)
Para talar grandes &`rboles se utiliza el meto-
do de cachado. Un cachado es un corte en el
lateral del &`rbol en la direcci6n de caida des-
eada. AI reatizar el corte en un extremo del
&`rbol, este tender&, a caer en esa direcci6n.
CACHADO Y TALA DEL ARBOL
Realice en primer lugar el core superior del
cachado. CoRe 1/3 del di&`metro del &`rboL A
coetinuaci6n, realice el core inferior. Consul-
te el grafico. Una vez hecho et core, retire
del &`rbol la cu[ia de madera.
Corte final aquL unos 5 cm (2 pulgadas)
per encima del centro del cachado.
Primer \ J 50 / /
corte ",_ _ ;'_- J /
Caehado "_'-_i _.._ jr
_/_....!." - -5 ;,_
Segundo ..,,_
corte
Una vez extraida la cuf_a, realice el corte de
talado en el lade opuesto del tronco. Esto se
eonsigue realizando un core unos seis cee-
timetros m&`s arriba del centro del cachado.
Esto dejara suficiente madera sin cortar en-
tre et core de talado y el cachado para for-
mar una especie de bisagra. Esta bisagra
ayudar&` a evitar que el arbol caiga en la di-
recci6n equivocada.
La bisagra sostiene el arbol en el
tocon, ayudando a controlar la caida
Apertura
del corte de
Cierre del
cachado
AVlSO: Antes de completar el corte de tala-
do, utilice cuSas para abfir el corte cuando
sea necesario controlar la direcci6n de cai-
da, Utilice cuSas de madera o de pl&`stico,
pero nunca de acero o hierro, que podrian
causar rebotes y da{ios en la cadena.
Preste atenci6n a los indicios de que el &`rbol
est&` a punto de caer: crujidos, ensaecha-
miento del corte de talado o movimientos en
las ramas superiores.
Cuando el &`rbolcomience a caer, detenga la
sierra, dejela en et sueb y alejese r&`pida-
mente a una zona despejada,
Extreme las precauciones con los &`rboies
parciaimente caidos, ya que pueden caer
con facilidad al no disponer de apoyo. Si el
&`rboi no cae completamente, deje la sierra y
tire de 61con un cabrestante de cabtes, bb-
que y polea o un tractor, Para evitar da[ios,
no core con la sierra un &`rbolparcialmente
caido.
31