Manual

terreno ya que es probable que el &.rbol
rodillo o se deslice cuesta abajo despues de
caer.
Estudie las condiciones naturales que
puedan causer que el &.rbol caiga en una
direcci6n determinada.
Entre las condiciones naturales que pueden
causer que el &.rbol caiga en una direcci6n
determieada, se encuentran:
La direccion y la veIocidad del viento.
El angulo de inclinaci6n de1 &.rboL El
angulo de los &.rboles a veces no se note
debido al declive del terreno o a terreno
desparejo. Use plane o cordel de sonde
pare determiner I direcci6n de la
inclinaci6n del arbol.
El arbol es m&.s pesado o tieno mucho mrs
tames de un lade.
Arboles y obst&.culos en derredor.
Verifique si hay porciones descompuestas o
podridas. Si el tronco est&. podrido, puede
partirse repentinamente sin aviso y caer
sobre el usuario.
AsegQrese de que haya suficiente espacio
pare ta caida del arbol. Mantenga una
distancia equivalente a dos veces y medio
del larbo del &.rbol que est&. cortando entre el
&.rbol y la persona m&.s cercana u otros
objetos. El ruido de1 motor puede impedir
que se escuchen las advertencias gritadas.
Retire la tierra, las piedras, la corteza suelta,
los clavos, las grampas y el alambre que
pueda haber en el arbot en et lugar del corte.
Planifique una ruta predeterminada y
despejada de retroceso.
Planifique una ruta predeterminada
y despejada de retroceso
etroceso
Retroceso
/Retrooeso
PARA TUMBAR ARBOLES
GRANDES (con di&metro de 15 cm/
6 pulgadas o m&s)
Se usa el metodo de corte de muesca pare
los &.rboles grandes. La muesca es un corte
en el lado del &rbol hacia el cual se desea
que caiga. Despu_,s de hacer el corte de
tumbade del lado opuesto, el &rbel tendr&, la
tendencia de caer hacia el lado en que se ha
hecho el corte de muesca.
AVISO: Si et arbol tiene raices de apoyo
grandes, retirelas antes de hacer el corte de
muesca. Si uso la sierra pare quitar raices
grandes de apoyo, prevenir la cadena de
entrar en contacto con la tierra esto le previene
de perder det filo.
CORTE DE MUESCA Y TUMBADO
DEL ARBOL
Hagaelcortedemuescacortandoprimero
la parte superior de ta muesca. Haga que
el corte atraviese un tercio del ancho del
tronco. Luego complete el corte de
muesca cortando la parte de abajo de la
muesca. Yea la ilustraci6n. Una vez
completo el corte de muesca, retire la
cuSa de madera det &.rbol.
Despues de retirada Ia cu[_a de madera, del
lado opuesto al corte de muesca haga el
corte de tumbado. El corte de tumbado debe
quedar a 5 cm (2 pulgadas) m&.s arriba que
el centro del corte de muesca. Este
procedimiento dejara suficiente madera sin
cortar entre el corte de tumbado y la muesca
pare former una bisagra. Esta bisagra
ayudar&, a evitar que el arbol caiga en la
direcci6n equivocada.
La bisagra sostiene el &.rbol en el
toc6n y ayuda a controlar la caida
"__x,,._:_ Abertura dei
_'\,,_,_ corte de
x\, ,_ _ tumbada
Cierre de "_IvL'_ll_
la muesca ..,_,',_ I_,_,
AVISO: Antes de completer el tumbado, use
cu[_as pare abrir el corte, cuando sea
necesario, pare controlar la direcci6n de la
caida. Use cuSas de madera o de plastico,
pero nunca de acero o de hierro, pare evitar
que la sierra recule y pare evitar daSos ala
cadena.
Este alerta a los indicios de que el arbol esta
por caer: los crujidos, el ensanchamiento del
corte de tumbado y los movimientos de las
ramas superiores.
En el instante en que el &.rbol comienza a
caer, pare la sierra, apoyela en el suelo y
retrocede r_qaidamente, porta trayectoria de
retroceso prevista.
Afin d'eviter des blessures, NE COUPEZ
PAS les arbres incompletemeet tombes
avec la trongonneuse. Soyez extr&ment
soigneux avec les arbres qui ne tombent pas
compl&tement parce qu'il peuvent avoir un
support tres precaire. Si I'arbre ne tombe pas
completement, laissez la trongonneuse de
c6te et employez un treuil, une moufle ou un
tracteur pour acheveil
CORTE DE UN ARBOL TUMBADO
(SECCIONAMIENTO)
El termine seccionamiento significa cortar
un &rbol tumbado en secciones det largo
deseado.
29