Operating Guide

GENERAL SAFETY PRECAUTIONS
14 – English
1154886-49 Rev.6 2014-12-03
control and the throttle lockout both move back to their
original positions. This arrangement means that the
throttle control is automatically locked at the idle setting.
(9)
Chain catcher
The chain catcher is designed to catch the chain if it snaps
or jumps off. This should not happen if the chain is
properly tensioned (see instructions under the heading
Assembly) and if the bar and chain are properly serviced
and maintained (see instructions under the heading
General working instructions).
(10)
Right hand guard
Apart from protecting your hand if the chain jumps or
snaps, the right hand guard stops branches and twigs
from interfering with your grip on the rear handle.
(11)
Vibration damping system
Your machine is equipped with a vibration damping
system that is designed to reduce vibration and make
operation easier.
The machine
s vibration damping system reduces the
transfer of vibration between the engine unit/cutting
equipment and the machine
s handle unit. The body of the
chain saw, including the cutting equipment, is insulated
from the handles by vibration damping units.
Cutting hardwoods (most broadleaf trees) creates more
vibration than cutting softwoods (most conifers). Cutting
with cutting equipment that is blunt or faulty (wrong type
or badly sharpened) will increase the vibration level.
Stop switch
Use the stop switch to switch off the engine.
(12)
Mufer
The mufer is designed to keep noise levels to a minimum
and to direct exhaust fumes away from the user.
In areas with a hot, dry climate there is a high risk of res.
These areas are sometimes subject to government rules
requiring among other things the mufer must be
equipped with an approved type of spark arrestor screen.
(13)
When tting the mesh, make sure that the mesh is
inserted in the right position. If necessary, use the
combination spanner to insert or remove the mesh.
Cutting equipment
This section describes how to choose and maintain your
cutting equipment in order to:
Reduce the risk of kickback.
Reduce the risk of the saw chain breaking or jumping
off the bar.
Obtain optimal cutting performance.
Extend the life of cutting equipment.
Avoid increasing vibration levels.
General rules
Only use cutting equipment recommended by us!
See instructions under the heading Technical data.
Keep the chain’s cutting teeth properly
sharpened! Follow our instructions and use the
recommended le gauge. A damaged or badly
sharpened chain increases the risk of accidents.
Maintain the correct depth gauge setting! Follow
our instructions and use the recommended depth
gauge clearance. Too large a clearance increases
the risk of kickback.
Keep the chain properly tensioned! If the chain is
slack it is more likely to jump off and lead to increased
wear on the bar, chain and drive sprocket.
Keep cutting equipment well lubricated and
properly maintained! A poorly lubricated chain is
more likely to break and lead to increased wear on the
bar, chain and drive sprocket.
!
WARNING! Overexposure to vibration
can lead to circulatory damage or nerve
damage in people who have impaired
circulation. Contact your doctor if you
experience symptoms of overexposure
to vibration. Such symptoms include
numbness, loss of feeling, tingling,
pricking, pain, loss of strength, changes
in skin colour or condition. These
symptoms normally appear in the
ngers, hands or wrists. These
symptoms may be increased in cold
temperatures.
!
WARNING! The exhaust fumes from the
engine are hot and may contain sparks
which can start a re. Never start the
machine indoors or near combustible
material!
CAUTION! The mufer gets very hot during and after
use. This also applies during idling. Be aware of the re
hazard, especially when working near ammable
substances and/or vapours.
!
WARNING! Never use a saw without a
mufer, or with a damaged mufer. A
damaged mufer may substantially
increase the noise level and the re
hazard. Keep re ghting equipment
handy. If a spark arrestor screen is
required in your area, never use the saw
without or with a broken spark arrestor
screen.
TECNICA DE TRABAJO
Spanish 91
1154886-49 Rev.6 2014-12-03
Corte de ramas bajas y camino de retirada
Desrame el ronco hasta la altura del hombro. Es más
seguro trabajar de arriba a abajo y tener el tronco entre
usted y la motosierra. (71)
Limpie la vegetación que hay alrededor del árbol y elimine
los eventuales obstáculos (piedras, ramas, huecos, etc.)
para tener preparado un camino de retirada cuando
empiece a caer el árbol. El camino de retirada debe estar
a unos 135°, oblicuamente hacia atrás, de la dirección de
derribo prevista. (72)
1 Zona de riesgo
2 Vía de retirada
3 Dirección de derribo
Tala
La tala se hace con tres cortes. Se empieza con el corte
de indicación, compuesto por un corte superior y un corte
inferior; y se termina con el corte de derribo. Con la
ubicación correcta de estos cortes puede controlarse con
gran exactitud la dirección de derribo.
Corte de indicación
Para cortar el corte de indicación se empieza con el corte
superior. Oriente las marcas de dirección de tala (1) hacia
un objeto del terreno en el sentido en que se quiere abatir
el árbol (2). Sitúese en el lado derecho del árbol, detrás
de la sierra, y corte con cadena tirante.
Luego, efectúe el corte inferior, que debe terminar
exactamente donde terminó el corte superior. (73)
La profundidad del corte de indicación debe ser igual a 1/
4 del diámetro del tronco, y el ángulo entre los cortes
superior e inferior debe ser de 45° como mínimo.
La convergencia de ambos cortes se denomina línea de
corte de indicación. La línea de corte de indicación debe
ser perfectamente horizontal y formar un ángulo recto
(90°) con la dirección de derribo elegida. (74)
Corte de derribo
El corte de derribo se hace en el lado opuesto del árbol y
debe ser perfectamente horizontal. Sitúese a la izquierda
del árbol y corte con cadena tirante.
Sitúe el corte de derribo a unos 3-5 cm (1,5-2 pulgadas)
por encima del plano horizontal del corte de indicación.
(75)
El corte de derribo debe quedar paralelo con la línea de
corte de indicación, con una distancia mínima entre
ambos de 1/10 del diámetro del tronco. La parte del
tronco sin cortar se denomina faja de desgaje.
La faja de desgaje funciona como una bisagra que dirige
la dirección de derribo del árbol. (76)
Se pierde completamente el control de la dirección de
derribo del árbol si la faja de desgaje es demasiado
pequeña o se atraviesa al cortar, o si los cortes de
indicación y derribo están mal situados. (77)
Cuando están terminados los cortes de indicación y de
derribo, el árbol debe empezar a caer; bien por sí solo, o
con ayuda de la cuña de derribo o de la barra
desgajadora. (78)
Recomendamos emplear una longitud de espada mayor
que el diámetro del tronco para que los cortes de derribo
e indicación se puedan hacer con un “corte sencillo”. Vea
las instrucciones del capítulo Datos técnicos en lo
referente a las longitudes de espada recomendadas para
su modelo de motosierra.
Hay técnicas para la tala de árboles con diámetros de
tronco más grandes que la longitud de la espada. Estas
técnicas conllevan un riesgo considerable de que el
sector de riesgo de reculada de la espada toque un
objeto. (4)
Tratamiento de una tala fallida
Derribo de un árbol ”atascado”
Es muy peligroso retirar un árbol atascado y hay un
elevado riesgo de accidente.
No intente nunca cortar árboles talados apoyados sobre
otros.
No trabaje nunca dentro de la zona de riesgo de árboles
talados atascados y suspendidos. (79)
El método más seguro es utilizar un torno.
Montado en un tractor
Portátil
Corte de árboles y ramas tensos
Preparativos: Estime el sentido de la tensión y dónde
tiene su punto de ruptura (es decir, el punto en el que se
rompería si se siguiera tensando). (80)
Determine la forma más segura de soltar la tensión y
también, si Ud. puede hacerlo. En situaciones muy
complicadas, el único método seguro consiste en utilizar
un torno en vez de la motosierra.
Generalidades:
Sitúese de modo que no haya riesgo de que sea
alcanzado por el tronco/la rama cuando se suelte. (81)
Haga uno o varios cortes en el punto de ruptura o cerca
del mismo. Corte a la profundidad requerida y con el
número de cortes necesarios para que la tensión del
tronco/la rama se suelte lo suciente para que el tronco/
la rama se ”parta” en el punto de ruptura. (82)
¡No corte nunca del todo un objeto en tensión!
Si necesita cortar a través del árbol/rama, haga dos o tres
cortes con una separación de 3 cm y una profundidad de
3 a 5 cm. (83)
Continúe serrando a más profundidad hasta que soltar la
fuerza y la tensión del árbol/rama. (84)
Sierre el árbol/rama desde el lado opuesto después de
soltar la tensión.
!
¡ATENCION! ¡Desaconsejamos a los
usuarios insucientemente cualicados
que talen árboles con espada de longitud
más pequeña que el diámetro del tronco
a cortar!