Manual
Table Of Contents
- DE
- 1 Zu dieser Dokumentation
- 2 Sicherheit
- 3 Beschreibung
- 4 Technische Daten
- 5 Montage
- 6 Elektrischer Anschluss
- 7 Installation
- 7.1 Funktionen
- 7.1.1 Aufbau des Bedienmenüs
- 7.1.2 Vorbereitung und Aufbau der IO-Link-Kommunikation
- 7.1.3 Teach-In-Funktion
- 7.1.4 Schaltpunkt und Schaltfunktion
- 7.1.5 Fensterfunktion, Medienerkennung und Medienunterscheidung
- 7.1.6 Schaltverzögerung
- 7.1.7 Pulsweitenmodulation
- 7.1.8 Erkennung des Verschmutzungsgrades
- 7.1.9 Auto-Kalibrierung
- 7.1 Funktionen
- 8 Parametrierung
- 9 Fehlerbehebung
- 10 Wartung und Reinigung
- 11 Außerbetriebnahme
- 12 Zubehör
- EN
- 1 About this documentation
- 2 Safety
- 3 Description
- 4 Technical data
- 5 Mounting
- 6 Electrical connection
- 7 Installation
- 7.1 Functions
- 7.1.1 Structure of the operating menu
- 7.1.2 Preparation and structure of IO-Link communication
- 7.1.3 Teach-In function
- 7.1.4 Switching point and switching function
- 7.1.5 Window function, media detection, and media differentiation
- 7.1.6 Switching delay
- 7.1.7 Pulse-width modulation
- 7.1.8 Detection of pollution degree
- 7.1.9 Auto-calibration
- 7.1 Functions
- 8 Parameterization
- 9 Troubleshooting
- 10 Maintenance and cleaning
- 11 Shutdown
- 12 Accessories
- FR
- 1 À propos de cette documentation
- 2 Sécurité
- 3 Description
- 4 Caractéristiques techniques
- 5 Montage
- 6 Raccordement électrique
- 7 Installation
- 7.1 Fonctions
- 7.1.1 Structure du menu de commande
- 7.1.2 Préparation et structure de la communication IO-Link
- 7.1.3 Fonction d'apprentissage
- 7.1.4 Point de contact et fonction de commutation
- 7.1.5 Fonction de fenêtre, reconnaissance des milieux et différenciation des milieux
- 7.1.6 Temporisation à l'enclenchement
- 7.1.7 Modulation de la largeur d'impulsion
- 7.1.8 Reconnaissance du degré de pollution
- 7.1.9 Autocalibrage
- 7.1 Fonctions
- 8 Paramétrage
- 9 Suppression des défauts
- 10 Entretien et nettoyage
- 11 Mise hors service
- 12 Accessoires
- ES
- 1 Acerca de esta documentación
- 2 Seguridad
- 3 Descripción
- 4 Datos Técnicos
- 5 Montaje
- 6 Conexión eléctrica
- 7 Instalación
- 7.1 Funciones
- 7.1.1 Estructura del menú operativo
- 7.1.2 Preparación y configuración de la comunicación IO-Link
- 7.1.3 Función Teach-In
- 7.1.4 Punto de conmutación y función de conmutación
- 7.1.5 Función de ventana, detección de medios y distinción de medios
- 7.1.6 Retardo de conmutación
- 7.1.7 Modulación de ancho de pulso
- 7.1.8 Detección del grado de contaminación
- 7.1.9 Calibración automática
- 7.1 Funciones
- 8 Parametrización
- 9 Solución de problemas
- 10 Mantenimiento y limpieza
- 11 Desmontaje
- 12 Accesorios
- Leere Seite
29
7 Instalación
7.1.3 Función Teach-In
La función de aprendizaje sirve para el reconocimiento de medios específicos de la aplicación. En este
caso, se puede enseñar el medio actual al dispositivo.
Imán externo y sin software adicional
Requisitos previos:
• El sistema se desactiva y se asegura contra una nueva conexión.
Proceder:
1. Sostenga el dispositivo en el medio.
2. Coloque el imán, disponible como accesorio, sobre el código DMC de la placa de características.
3. Encienda la fuente de alimentación.
La detección de medios comienza y se indica mediante un indicador de estado que se ilumina en
ámbar. Cuando los parámetros se han guardado internamente en el dispositivo, la indicación de es-
tado se ilumina en verde durante 1 segundo y luego vuelve a la señalización configurada (ajuste de
fábrica: amarillo).
4. El imán y el medio se pueden quitar.
El proceso de aprendizaje también se puede realizar en el laboratorio; los valores se guardan al desco-
nectar y volver a conectar la fuente de alimentación.
Comunicación IO-Link
Requisitos previos:
• La comunicación está establecida.
Proceder:
1. Sostenga el dispositivo en el medio.
2. En el elemento del menú Parámetro, en Enseñar valor único, presione el botón de enseñanza co-
rrespondiente (SP1, SP2).
Comienza la detección de medios. Una vez determinados los parámetros, se almacenan automáti-
camente en el software. Los parámetros se pueden ajustar si es necesario y luego se deben trans-
ferir del software al dispositivo.
Si se conocen los parámetros, no se requiere una calibración húmeda. Los parámetros para cada salida
(SP, FH, rP, FL) se pueden ingresar directamente y transferir a otros dispositivos como un archivo de
configuración especial (ajuste en seco).