Instructions / Assembly
Table Of Contents

Para comunicarse a Soporte técnico profesional llame al 1-844-242-2475 21
Enchufe el cable de conexión en la toma de corriente del flotador anclado a cuestas y después enchufe al
interruptor de 115 volteos con un circuito de falla a tierra GFCI (por sus siglas en inglés) para operación automática.
La bomba comenzara a operar si el interruptor de flotación se mueve a la parte superior de la bomba. El agua será
bombeada. Cuando el agua baje hasta cierto nivel, el
interruptor de flotación apagará la bomba.
O enchufe el cordón de conexión al interruptor de 115 volteos
con un circuito de falla a tierra GFCI (por sus siglas en inglés)
para operación manual. La bomba comenzara a operar
inmediatamente una vez que sea enchufada al circuito de
falla a tierra y drenara el agua. Cuando el agua haya sido
removida, desenchufe la bomba inmediatamente.
La siguiente fotografía muestra una conexión típica para
bombas con el flotador anclado a cuestas de operación
manual y automática.
Automática – Enchufe el cable de flotador en la salida del
circuito de falla a tierra. Después enchufe el cordón en el cable de flotación.
Manual – Enchufe el cordón de la bomba directamente en la salida del circuito de falla a tierra.
ADVERTENCIA: Existe el riesgo de descarga eléctrica. Podría dar toques, quemar o matar. La bomba tiene
siempre que hacer tierra eléctricamente a un puesto de tierra como a una tubería de tierra o a una canaleta metálica
de tierra o sistema de cableado de tierra. No corte la clavija redonda de tierra.
8. Si la línea de desagüe de la bomba está expuesta a la atmosfera bajo cero, una porción de línea expuesta tiene que
ser instalada para que cualquier agua restante en el tubo se drene por medio de gravedad. Si usted no hace esto
puede causar que el agua que quede atrapada en el desagüe se congele, lo que puede resultar en el daño de la
bomba.
9. Después que la tubería y la válvula de retención hayan sido instaladas, la unidad estará lista para operar.
10. Verifique la operación de la bomba llenando la fosa o pozo de agua y observe la operación de la bomba por todo un
ciclo completo.
PRECAUCIÓN: Existe el riesgo de inundación. Puede causar daños a la persona y/o daños a la propiedad. La falta
de esta verificación operacional puede conducir a la operación indebida, malfuncionamiento prematuro e
inundación.
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Existe el riesgo de descarga eléctrica. Podría dar toques, quemar o matar. No maneje la bomba o el
motor de la bomba con las manos mojadas o cuando se encuentre de pie en una superficie mojada o húmeda o en
agua.
1. El sello del eje depende de lubricación de agua. No opere la bomba a menos que esté sumergida en agua, de otra
manera, el sello se puede dañar si se opera la bomba en seco.
2. El motor está equipado con un protector termal del interruptor de inicio. Si la temperatura incrementa
excesivamente, el interruptor cortara toda la corriente eléctrica antes de que produzca daños al motor. Cuando el
motor se haya enfriado lo suficiente, el interruptor dará inicio automáticamente y encenderá de nuevo el motor. Si el
protector se desliza repetidamente, la bomba deberá ser removida para inspección. Voltaje corto, cordones de
extensión largos, impulsor con obstrucciones, bajo estimulo o una manguera de desagüe conectada o congelada,
etc., pueden causar que el protector se deslice.
3. La bomba no removerá toda el agua. Si usted opera la bomba manualmente e inesperadamente el agua deja de
salir de la manguera de desagüe, apague la unidad inmediatamente. El nivel del agua esta probablemente muy bajo
y la unidad tiene la virgulilla rota.
Manual
Automática