Operation Manual

24
E
Visualización del kilometraje total (por ejemplo 38 km)
Al cambiar las pilas se pierde el valor del kilometraje total. Por
este motivo hay que apuntar los kilómetros de entrenamiento an-
tes de cambiar las pilas.
5.2 Consumo de energía
El consumo de energía se indica entre 0 – 9999 kilojoules. Se
puede visualizar en el modo de contar hacia arriba y en el modo
de predeterminación.
Cálculo de los kilojoule (Entrenador de casa)
Desde el punto de vista médico el consumo de energía durante
el entrenamiento con la bicicleta es el siguiente: Pedaleando du-
rante una hora con una velocidad de 24 km/h se consu-
men1680 kJ.
Pedaleando 1 km se consumen 70 kilojoule.
Cálculo de los kilojoule (Crosstrainer)
Desde el punto de vista médico el consumo de energía durante
el entrenamiento con el “Crosstrainer” es el siguiente: Entrenán-
dose durante una hora con una velocidad de 9,5 km/h se con-
sumen3344 kJ. Pedaleando 1 km se consumen 352 kilojoule
(con una intensidad media de esfuerzo)
El calculo será correcto si usted se entrena con una intensidad
media de esfuerzo y si la frecuencia de sus pedaladas es con-
stante.
5.3 Número de vueltas de los pedales
El número de vueltas de los pedales se indica entre 20 y 199 vu-
eltas/minuto.
5.4 Velocidad/distancia
Ambos datos se visualizan alternando todos los 5 minutos.
5.4.1 Velocidad
Cálculo de la velocidad (Entrenador de casa)
60 revoluciones por minuto corresponden a una velocidad de
21,3 km/h.
Cálculo de la velocidad (Crosstrainer)
60 revoluciones por minuto corresponden a una velocidad de
9,5 km/h.
5.4.2 Distancia
Los kilómetros recorridos en el modo de contar hacia delante y el
modo de predeterminación se indicarán en pasos de 100 m ent-
re los límites de 0,00 a 99,9 km.
5.5 Duración
La duración del entrenamiento se indica entre 0:00 y 99:59 mi-
nutos. Sólo se contará la duración si hay un número mayor de
20 vueltas por minuto. Se puede visualizar en el modo de contar
hacia delante y en el modo de predeterminación.
5.6 Medición del pulso
5.6.1 Medición
La medición de la frecuencia del pulso es posible mediante un
clip de oreja o mediante los sensores del pulso de la mano (solo
ST2206-8/ST2207-8) o mediante un cinturón de pecho con un
receptor (que se puede conseguir en una tienda especializada).
La clavija de conexión para la medición del pulso de la mano se
encuentra en el lado posterior.
En el caso de que no esté enchufado ningún clip de oreja ni
ningún receptor en el manguito del pulso delantero, la medición
del pulso de la mano estará activada. Si se conecta un clip de
oreja o un receptor al manguito de pulso, se deactivará au-
tomáticamente la medición del pulso de mano. No hace falta de-
sconectar la clavija de los sensores del pulso de mano.
5.6.2 Display
Se indicará siempre el valor de pulso medido. El símbolo de cor-
azón parpadeará según la frecuencia cardiaca medida. Si no se
recibe ninguna señal de pulso, se indicará una “P” en el display.
En este caso el “P” no se indicará en el display central en el
modo SCAN. La visualización pasará inmediatamente al punto
siguiente.
5.6.3 Supervisión de la zona aerobia
La zona aerobia se determina según la fórmula siguiente:
Zona aerobia = 180 menos edad +/– 10 pulsaciones
El display LO / HI se activará, cuando se llega por primera vez
a estas frecuencias del pulso. En el caso de que no se haya pre-
determinado el límite de la frecuencia del pulso, está función
estará desactivada.
5.6.4 Recovery
Después de que se haya pulsado la tecla “Recovery”, se iniciará
automáticamente la medición del pulso de recuperación. Se in-
dicará la frecuencia actual del pulso abajo a la derecha. En el
display central se contará hacia atrás desde 0:60 hasta 0:00.
Las demás visualizaciones quedarán suprimidas.
Visualización durante la función de recuperación (recovery)
Visualización de la calificación de la aptitud física
La calificación de la aptitud física se calcula según la siguiente
fórmula:
Nota (
F
) = 6 –
(
10 x ( P1 – P2 )
)
2
P1
Se determinan dos valores de pulso: Al principio de la medición
(P1) y después de un minuto (P2). Para determinar la calificación
de la aptitud física hay que diferenciar entre los dos casos si-
guientes:
1. P1 es menor que P2 (P1 - P2 negativo)
Sale la calificación de aptitud física 6,0.
2. El valor entre paréntesis es mayor que 5,0.
Pulso / min.
220
200
180
160
140
120
100
20 30 40 50 60 70 80 90 100
Edad
Zona aeróbica
OK
200 menos la edad
80