Operation Manual
ESPAÑOL
24
4.2 Recomendaciones gene-
rales de seguridad
• Al utilizar esta máquina se deben
respetar las siguientes instruccio
-
nes de seguridad para evitar el peli-
gro de daños personales o materia-
les.
• Observe las instrucciones especia-
les de seguridad en cada uno de los
capítulos.
• Dado el caso, tenga en cuenta la
normativa legal o bien las prescrip
-
ciones para la prevención de acci-
dentes en el trabajo estipuladas
para el uso de sierras circulares.
A¡Peligros generales!
• Mantenga limpio el puesto de traba-
jo. El desorden en esta zona podría
causar accidentes.
• Sea prudente. Preste atención a lo
que hace. Lleve a cabo el trabajo
con sentido común. No utilice la
máquina si no puede concentrarse
en el trabajo.
• Tenga en cuenta las influencias am-
bientales. Asegúrese de que exista
una buena iluminación.
• Evite posturas incómodas. Asegúre-
se de estar siempre parado de for-
ma segura y de poder mantener en
cualquier momento el equilibrio.
• Si se trata de piezas de trabajo lar-
gas, utilice soportes apropiados
para apoyar las piezas.
• El corte de cuñas sólo debe reali-
zarse con un cajón de corte adapta-
do a la longitud, al ángulo y al gro-
sor de la cuña:
– La máquina debe equiparse con
cuña de separación y cubierta de
protección.
La mano derecha dirige el cajón de
corte en el tope paralelo y al mismo
tiempo el avance. La mano izquier
-
da sujeta la pieza de trabajo.
• No manipule esta máquina cerca de
gases o líquidos inflamables.
• Esta máquina solamente se debe
poner en marcha y utilizar por per
-
sonas familiarizadas con sierras cir-
culares y conocedoras de los peli-
gros que representa su uso.
Las personas menores de 18 años
de edad podrán usar este aparato
solamente bajo la supervisión de un
instructor durante el curso de su for
-
mación profesional.
• Mantenga a terceras personas, es-
pecialmente a los niños, fuera de la
zona de peligro. Durante el funcio-
namiento, evite que otras personas
toquen la máquina o el cable de ali
-
mentación.
• No sobrecargue el aparato. Utilice
este equipo solamente dentro de
los márgenes de potencia indicados
en las Especificaciones técnicas.
B¡Peligro debido a la electrici-
dad!
• No exponga este aparato a la lluvia.
No utilice nunca esta máquina en
un ambiente húmedo o mojado.
Al realizar trabajos con esta máqui-
na, evite que su cuerpo entre en
contacto con piezas con toma de
tierra (por ejemplo: radiadores, tu
-
berías, cocinas eléctricas o neve-
ras).
• No utilice el cable de alimentación
de corriente eléctrica para usos aje-
nos a su finalidad.
A¡Existe peligro de heridas y
magulladuras por las piezas en mo
-
vimiento!
• No ponga en funcionamiento la má-
quina sin haber montado los dispo-
sitivos de protección.
• Mantenga siempre una distancia
suficiente respecto a la hoja de sie-
rra. En caso necesario, utilice dis-
positivos adecuados de alimenta-
ción. Durante el funcionamiento,
deberá mantenerse una distancia
considerable con los componentes
en movimiento.
• Antes de retirar del puesto de traba-
jo pequeños trozos de la pieza tra-
bajada, restos de madera, etc., es-
pere hasta que la hoja de sierra se
haya parado completamente.
• Nunca frene la marcha por inercia
de la hoja de sierra ejerciendo una
presión lateral.
• Antes de iniciar trabajos de mante-
nimiento asegúrese de que la má-
quina haya sido desconectada de la
red de corriente eléctrica.
• Asegúrese de que al conectar la
máquina (por ejemplo, después de
llevar a cabo trabajos de manteni
-
miento) no existan herramientas de
montaje o piezas sueltas en el equi
-
po.
• Desconecte la máquina si no se va
a utilizar.
A¡Peligro de sufrir lesiones por
cortes, incluso cuando la herramien-
ta de corte está parada!
• Utilice guantes para cambiar las he-
rramientas de corte.
• Guarde las hojas de sierra de ma-
nera que nadie se pueda lastimar
con ellas.
A¡Peligro de retroceso de las
piezas de trabajo (pueden engan-
charse en la hoja y salir despedidas
contra el usuario)!
• Trabaje solamente con la cuña de
separación ajustada correctamente.
• No ladee las piezas de trabajo.
• Asegúrese de que la hoja de sierra
sea apropiada para el material de la
pieza de trabajo.
• Corte las piezas de trabajo delga-
das o de paredes delgadas sola-
mente mediante hojas de sierra con
dentado fino.
• Utilice siempre hojas de sierra afila-
das.
• En caso de duda, examine las pie-
zas de trabajo por si tienen cuerpos
extraños (por ejemplo, clavos o tor
-
nillos).
• Sierre sólo piezas cuyas dimensio-
nes permitan una sujeción segura
durante el trabajo.
• Nunca corte varias piezas a la vez,
ni paquetes que contengan varias
piezas individuales. Existe peligro
de accidentes si la hoja de sierra
engancha piezas sueltas de forma
incontrolada.
• Retire pequeños fragmentos de la
pieza de trabajo, restos de madera,
etc. de la zona de trabajo; para ello,
la hoja de sierra debe estar parada.
c¡Peligro de arrastre!
• Tenga cuidado durante el funciona-
miento para impedir que partes del
cuerpo o piezas de ropa se engan-
chen o se introduzcan en los com-
ponentes giratorios (no lleve corba-
tas, guantes ni ropa con mangas
holgadas; en caso de llevar el pelo
largo, es imprescindible utilizar una
red de protección).