Instructions

Table Of Contents
ESPAÑOLes
26
otros daños sobre la reproducción. Algunos
ejemplos de estas sustancias químicas son:
- Plomo procedente de pinturas a base de plomo,
- Sílice cristalina procedente de ladrillos y cemento,
así como de otros productos de mampostería, y
- Arsénico y cromo procedentes de madera de
construcción tratada químicamente
El riesgo para usted por estas exposiciones varía,
dependiendo de qué tan a menudo haga este tipo
de trabajo. Para reducir su exposición a estas
sustancias químicas: trabaje en un área bien
ventilada y trabaje con equipo de seguridad
aprobado, como por ejemplo las máscaras
antipolvo que están diseñadas especialmente para
impedir mediante filtración el paso de partículas
microscópicas.
Esto vale asimismo para polvos de otros materiales
como p.ej. algunos tipos de madera (como polvo de
roble o de haya), metales y asbesto. Otras
enfermedades conocidas son p.ej. reacciones
alérgicas y afecciones de las vías respiratorias. No
permita que estas partículas penetren en su
cuerpo.
Respete las directivas y normas nacionales
vigentes aplicables a su material, personal, uso y
lugar de utilización (p.ej. normas de protección
laboral y eliminación de residuos).
Recoja las partículas resultantes en el mismo lugar
de emisión, evite que éstas se sedimenten en el
entorno.
Utilice únicamente accesorios adecuados para
trabajos especiales. Esto reducirá la cantidad de
partículas emitidas incontroladamente al entorno.
Utilice un sistema de aspiración de polvo
adecuado.
Reduzca la exposición al polvo:
- evitando dirigir las partículas liberadas y la
corriente del aparato hacia usted, hacia las
personas próximas a usted o hacia el polvo
acumulado,
- incorporando un sistema de aspiración y/o un
depurador de aire,
- ventilando bien el puesto de trabajo o
manteniéndolo limpio mediante sistemas de
aspiración. Barrer o soplar solo hace que el polvo
se levante y arremoline.
- Lave la ropa de protección o límpiela mediante
aspiración. No utilice sistemas de soplado, no la
sacuda ni cepille.
Véase la página 2.
1 Placa lijadora
2 Elemento fijador
3 Manguito de purga
4 Rueda de ajuste *
5Interruptor
6 Empuñadura
7 Botón de fijación
8 Saco colector de polvo*
9 Perfil de cierre*
10 Tapa de cierre*
* dependiendo del modelo / dependiendo del
equipamiento
Antes de conectar la herramienta, compruebe
que la tensión y la frecuencia de red que se
indican en la placa de identificación corresponden a
las características de la red eléctrica.
Preconecte siempre un dispositivo de
corriente residual FI (RCD) con una corriente
de desconexión máxima de 30 mA.
6.1 Montaje de la hoja lijadora
Hoja lijadora con cierre de cardillo
Montaje y extracción sencillos gracias al cierre de
cardillo. Basta con apretar la hoja lijadora hasta que
los orificios de la misma coincidan con los de la
placa lijadora (1).
Hoja lijadora sin cierre de cardillo
Levantar los dos elementos fijadores (2) hacia
arriba. Fijar la hoja lijadora en el elemento fijador.
Colocar la placa lijadora (1) bajo tensión y fijarla con
el otro elemento fijador.
7.1 Conexión/Desconexión (On/Off)
Para conectar pulsar el interruptor (5) de la
máquina.
Para un funcionamiento continuado puede
bloquearse el interruptor con el botón de retención
(7). Para parar la herramienta, pulse el interruptor
de nuevo.
7.2 Ajuste del número de oscilaciones
(dependiendo del modelo)
Ajustar el número de oscilaciones en la ruedecilla
de ajuste (4). Dicho ajuste también se puede
efectuar durante el funcionamiento.
El ajuste óptimo se puede determinar mediante la
práctica.
7.3 Aspiración de polvo
Para conseguir una potencia de aspiración óptima,
debe montarse la hoja lijadora de modo que los
orificios de la misma coincidan con los de la placa
lijadora (1).
Advertencia:
Para el lijado de materiales abrasivos
(por ejemplo yeso, etc.) le recomendamos conectar
un aspirador adecuado (aspiración externa).
Aspiración independiente:
Encaje el saco colector de polvo (8) en el manguito
de purga (3). Para retirar el saco colector de polvo
(8) hacia atrás.
Para que la potencia de aspiración sea óptima,
debe vaciarse el saco colector de polvo (8) cuando
sea necesario.
(El saco colector de polvo depende del
equipamiento, y por ello, puede que no esté
5. Descripción general
6. Puesta en marcha
7. Manejo