Operating instructions / Assembly instructions
Table Of Contents
- Contenido
- Advertencias e indicaciones de seguridad
- Su contribución a la protección del medio ambiente
- Ahorro de energía
- Descripción del aparato
- Accesorios
- Conectar y desconectar el aparato
- La temperatura más adecuada
- Utilizar las funciones SuperFrost y DynaCool
- Alarma de la temperatura y de la puerta
- Realizar otros ajustes
- Almacenar alimentos en el frigorífico
- Distribución de los alimentos en el frigorífico
- Congelar y conservar
- Descongelar
- Limpieza y mantenimiento
- Consejos respecto a los productos de limpieza
- Preparar el aparato para la limpieza
- Limpieza del interior del aparato y accesorios
- Limpieza del frontal y de las paredes laterales del aparato
- Limpieza de las rejillas de ventilación y de evacuación de aire
- Parte posterior - limpieza del compresor y de la rejilla de metal
- Limpieza de la junta de la puerta
- Poner en funcionamiento el aparato después de la limpieza
- Sustituir el filtro de olores
- ¿Qué hacer si ...?
- Causas de ruidos
- Servicio Post-venta
- Instalación

Congelar y conservar
34
Capacidad máxima de conge-
lación
La capacidad máxima de congelación
no deberá sobrepasarse a fin de que
los alimentos se congelen completa-
mente en el menor tiempo posible. En
la placa de características «Capacidad
de congelación ...kg/24 h» encontrará
indicada la capacidad máxima de con-
gelación en 24 h.
La capacidad máxima de congelación
indicada en la placa de características
se ha determinado según la norma DIN
EN ISO 15502.
¿Qué ocurre al congelar ali-
mentos frescos?
Los alimentos frescos deben congelar-
se por completo en un mínimo de tiem-
po, a fin de conservar su valor nutritivo,
las vitaminas, su aspecto y sabor.
Cuanto más largo sea el proceso de
congelación de los alimentos, mayor
será la cantidad de líquido que des-
prendan. Las células se encogen. Al
descongelarlos tan solo una pequeña
parte de ese líquido puede regresar a
las células. Es decir, se produce una
importante pérdida de líquido. Lo que
reconocerá fácilmente si alrededor del
alimento se forma una capa de agua
grande.
Si el proceso de congelación se realiza
con rapidez, el líquido de las células tie-
ne menos tiempo para salir. Las células
se encogen menos. El poco líquido que
ha salido regresa a las células y la pér-
dida es menor durante la descongela-
ción. El charco de agua que se forma
será más pequeño.
Almacenar alimentos precoci-
nados ultracongelados
No congele nuevamente los alimen-
tos total o parcialmente descongela-
dos. Podrá congelarlos únicamente
cuando los haya cocinado o asado.
Si desea almacenar alimentos precoci-
nados ultracongelados, compruebe en
el establecimiento de compra:
- que el envase no presente daños,
- la fecha de caducidad
- y la temperatura de refrigeración del
congelador del establecimiento.
Si dicha temperatura es superior a
-18°C, se reduce el periodo de con-
servación del alimento ultracongela-
do.
Compre los alimentos ultracongela-
dos siempre en último lugar y trans-
pórtelos envueltos en papel de perió-
dico o en una bolsa isotérmica.
En casa, introduzca los alimentos ul-
tracongelados inmediatamente en el
aparato.