Use and Care Manual

34
35
Cómo ajustar las guías
1. A oje las perillas de jación de la guía.
2. El lado izquierdo de la guía puede deslizarse de
lado a lado hasta la posición deseada para permitir
un corte de bisel izquierdo o un inglete izquierdo
compuesto.
3. Siempre debe colocar las guías correctamente
para obtener el máximo apoyo de trabajo.
4. Ajuste bien las perillas de jación de la guía antes
de hacer un corte.
NOTA: Si cualquiera de las guías tiene algún
movimiento hacia adelante o hacia atrás, ajuste
el tornillo jador de la guía que está ubicado en
la parte trasera de la ranura de cada guía.
Luces
Utilice el interruptor de encendido y apagado para
encender las luces de la mesa giratoria antes de
hacer un corte. Apague las luces cuando haya ter-
minado de cortar.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de le-
siones, no confíe en el freno
como un recurso de seguridad. Siempre espere
hasta que la hoja se detenga completamente
antes de acercar cualquier cosa a la hoja.
Para reducir el riesgo de lesiones, asegúrese de
que todos los ajustes estén bien jos antes de
hacer un corte.
Arranque y parada de la herramienta
Siempre debe mantener el mango del gatillo rme-
mente porque la acción de arranque y parada del
motor puede hacer que el mango se mueva hacia
arriba o hacia abajo levemente. Siempre debe ase-
gurar la mesa giratoria ajustando la perilla de jación
del ángulo de inglete.
1. Para arrancar el motor, pulse el gatillo.
2. Para parar el motor, suelte el gatillo.
Cómo hacer un corte sin deslizamiento
El mecanismo de deslizamiento puede bloquearse
para utilizar la sierra para cortes sin deslizamiento
(cortes que no necesitan la utilización del mecanismo
de deslizamiento). Corte piezas de trabajo con cortes
sin deslizamiento siempre y cuando sea posible. Un
corte sin deslizamiento siempre es más rápido y fácil
que hacer uno con deslizamiento.
1
2
3
1. Deslice totalmente la punta de la sierra hacia atrás
(1).
2. Ajuste la traba del riel de deslizamiento (2).
3. Enchufe la herramienta. Levante completamente
la punta de la sierra.
4. Elija los ángulos que desea siguiendo los pasos
de “Cómo ajustar el ángulo de inglete” y “Cómo
ajustar el ángulo de bisel”.
5. Coloque la pieza de trabajo en la mesa giratoria
y alinee el corte.
6. Sostenga la pieza de trabajo utilizando cualquiera
de los métodos descriptos en “Sujete adecuada-
mente la pieza de trabajo”.
7. Encienda el motor. Espere unos cuantos segundos
hasta que la hoja alcance la máxima velocidad.
Luego, baje la punta de la sierra lenta y totalmente
a través del corte de la pieza de trabajo (3).
8. Siempre debe permitir que la sierra haga el
trabajo. Forzar la herramienta puede frenarla o
recalentar el motor.
9. Después de terminar el corte, suelte el gatillo y
espere a que la hoja se detenga completamente.
Luego levante lentamente la punta de la sierra y
saque la pieza de trabajo. Siempre debe desen-
chufar la herramienta antes de sacar a piezas de
corte sueltas dentro del área de la protección.
Cómo hacer un corte con deslizamiento
Las piezas de trabajo más anchas pueden cortarse
utilizando el mecanismo de deslizamiento.
4
1
3
2
1. Asegúrese de que la traba del riel de deslizamiento
esté suelta y que la punta de la sierra se mueva
libremente hacia delante y hacia atrás.
2. Elija el ángulo que desea siguiendo los pasos
de “Cómo ajustar el ángulo de inglete” y “Cómo
ajustar el ángulo de bisel”.
3. Coloque la pieza de trabajo en la mesa giratoria
y alinee el corte.
4. Levante la punta de la sierra y tire de ella SOBRE
la pieza de trabajo SIN cortar (1).
5. Encienda el motor. Espere unos cuantos segundos
hasta que la hoja alcance la máxima velocidad.
6. Presione hacia abajo sobre la punta de la sierra (2).
7. Presione la sierra a través del corte (3).
8. Después de terminar el corte, suelte el gatillo y
espere a que la hoja se detenga completamente.
Luego levante lentamente la punta de la sierra (4)
y saque la pieza de trabajo. Siempre debe des-
enchufar la herramienta antes de sacar a piezas
de corte sueltas dentro del área de la protección.
APPLICACIONES
ADVERTENCIA
No corte piedra, ladrillo,
concreto ni materiales fer-
rosos (hierro, acero, acero inoxidable ni aleacio-
nes de estos metales) con esta sierra.
No use discos abrasivos con esta sierra.
El polvo producido por el corte de estos ma-
teriales y el uso de discos de corte abrasivos
puede trabar la protección de la hoja y podría
ocasionar lesiones.
Materiales y usos recomendados
Los siguientes materiales pueden cortarse con la si-
erra ingleteadora compuesta deslizante. Hay muchos
tipos disponibles de hojas de sierra. Siempre debe
utilizar la hoja correcta para determinado material
y aplicación.
•Madera: madera maciza, contrachapado, madera
prensada, MDF (tabla de bras de mediana densi-
dad), HDF (tabla de bras de alta densidad), madera
prensada con laminado de melanina, laminados de
fórmica, tablero de aglomerado (masonita).
•Plásticos: PVC, CPVC, ABS, materiales sólidos de
tratamiento de super cie (como Corian®) y otros
materiales plásticos. Cuando corte plástico, evitar
el sobrecalentami-ento de la hoja y los dientes de
la hoja para evitar la fusión de la pieza.
•Metales no ferrosos: aluminio, latón, cobre y otros
materiales no ferrosos.
Cómo cortar materiales que
no están en escuadra
Cómo cortar materiales circulares
(cilíndricos)
Los bloques con forma de “V” pueden utilizarse
para apuntalar materiales circulares como barras
de ropero y tuberías de plástico.
Hojas de ventanas de aluminio y otros
materiales tipo acanalado
El material de las hojas de ventanas de aluminio
se puede apuntalar con bloques para evitar que se
deforme mientras se está cortando.
Amplitud de inglete Topes de inglete
de 0° a 55°
hacia la izquierda
de 0° a 60°
hacia la derecha
0°; 15°; 22.5°; 31,62° y 45°
hacia la izquierda
0°; 15°; 22,5°; 31,62° y 45°
hacia la derecha
Amplitud de bisel Topes de bisel
de 0° a 45°
hacia la izquierda
de 0° a 48°
hacia la derecha
0°; 22,5°; 33,85°; 45° y 48
hacia la izquierda
0°; 22,5°; 33,85°; 45° y 48
hacia la derecha
Capacidad
de moldura de base
Capacidad
de vértice encajado
152,4 mm (6”) a 0°
152,4 mm (6”) a 45°
hacia la izquierda
y la derecha
168,27 mm (6-5/8”)
Abrazadera
Guía
Base
Material
de aluminio
Bloque de apoyo
de madera
Bloque de
apoyo de
madera
Dos métodos para cortar moldura de vértice
Los ángulos creados en una pieza de moldura de
vértice que encaja justo contra el techo y la pared, cu-
ando se los sume, serán igual a 90° (A + B = 90°). Los
ángulos de moldura de vértice más comunes son:
52°/38°: Un ángulo de 52° contra el techo (A) y un án-
gulo de 38° contra la pared (B). La sierra ingleteadora
tiene con guraciones de inglete especiales a 31,6°
hacia la izquierda y derecha, y una con guración de
bisel a 33,9° para utilizar cuando se esté cortando
moldura de vértice de 52°/38° bien apoyado sobre
la mesa de la sierra ingleteadora. Estas con gura-
ciones están identi cadas por un diamante.
45°/45°: Un ángulo de 45° contra el techo (A) y un án-
gulo de 45° contra la pared (B). La sierra ingleteadora
tiene con guraciones de inglete especiales a 35,3°
hacia la izquierda y derecha y una con guración de
bisel a 30° para utilizar cuando se esté cortando un
vértice de 45°/45° bien apoyado sobre la mesa de
la sierra ingleteadora. Estas con guraciones están
identi cadas por un círculo negro.
NOTA: Aunque estos ángulos son estándares, las
habitaciones muy pocas veces están construidas
de tal manera que los ángulos tengan exactamente
90°. Usted tendrá que “adaptar” estos parámetros y
hacer los ajustes necesarios en los ángulos de corte.
Techo
Pared
Ángulo B
Ángulo A
Ángulo interior
Ángulo exterior
Cómo cortar moldura de vértice plano sobre la
mesa de sierra ingleteadora
La ventaja de cortar moldura de vértice plano sobre
la mesa es que es más fácil asegurar la moldura en
la posición correcta de corte. También se pueden
cortar piezas más grandes de moldura de vértice
cuando están bien apoyadas sobre la mesa de la
sierra ingleteadora.