Service Manual

15
APPLICACIONES
Mezclar
Mezclar en lodo de yeso y estuco
Al mezclar en lodo de yeso o estuco, seleccione la ve-
locidad deseada según las instrucciones del material.
Encienda la mezcladora lentamente, aumentando
gradualmente la velocidad mientras mezcla. Cuando
mezcle en lodo de yeso o estuco, use una paleta
de estilo rectangular. Seleccione velocidades más
bajas para mezclar lodo de yeso en polvo o estuco.
Mezclar en aplicación delgada y mortero
Al mezclar en aplicación delgada o mortero, selec-
cione la velocidad deseada según las instrucciones
del material. Encienda la mezcladora lentamente,
aumentando gradualmente la velocidad mientras
mezcla. Cuando mezcle en aplicación delgada o
mortero, use una paleta de estilo batidor de huevos.
Mezclar en resina epoxi
Al mezclar en resina epoxi, seleccione la velocidad
deseada según las instrucciones del material. Enci-
enda la mezcladora lentamente, aumentando gradu-
almente la velocidad mientras mezcla. Al mezclar en
resina epoxi, use una paleta de mezcladora tipo Jiffy.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de
electrocución, antes de tal-
adrar o colocar tornillos verique que en el área
de trabajo no hayan tuberías o cables ocultos.
Perforación
Taladrado en madera, materiales compuestos
y plásticos
Comience a taladrar a una velocidad lenta y aumente
la velocidad gradualmente conforme taladra. Cuando
taladre en madera, use brocas de berbiquí para
madera o brocas helicoidales. Siempre use brocas
aladas. Cuando use brocas helicoidales, tire de
la broca hacia fuera del oricio para eliminar las
rebabas de las estrías de la broca. Para reducir la
producción de astillas, apoye el trabajo con una pieza
de material de desecho. Se recomienda seleccionar
velocidades lentas para plásticos con un punto de
derretimiento bajo.
Taladrado en metal
Use brocas helicoidales de acero de alta velocidad o
brocas huecas cilíndricas de bordes. Use un punzón
central para perforar el oricio. Lubrique las brocas
para taladros con aceite para corte cuando taladre en
hierro o acero. Utilice un refrigerante cuando taladre
en metales no ferrosos como cobre, latón o aluminio.
Coloque un respaldo en el material para evitar que se
doble o distorsione una vez realizada la operación.
Cómo colocar tornillos y tuercas
Perfore un oricio piloto cuando coloque tornillos en
materiales gruesos o duros. Use el estilo y tamaño
de destornillador de berbiquí correcto para el tipo de
tornillo que está utilizando. Con el destornillador de
berbiquí en el tornillo, coloque la punta del tornillo
en la pieza de trabajo y aplique presión rmemente
antes de oprimir el gatillo. Los tornillos pueden ex-
traerse colocando el motor en dirección de retroceso.
Sobrecarga
La sobrecarga continua podría ocasionar daño per-
manente a la herramienta o a la batería.
Paro
Si una herramienta pareciera estar a punto de
detenerse, mantenga un agarre rme y reduzca la
presión ligeramente para permitir que la broca tome
nuevamente velocidad. Si la herramienta se detiene
por completo, libere el gatillo de inmediato. Ponga
el motor en reversa, retire la broca de la pieza de
trabajo y empiece de nuevo. No hale y suelte el gatillo
constantemente en un intento por hacer arrancar
el taladro. Esta acción podría ocasionar daños a la
herramienta.
ADVERTENCIA
Gran fuerza de rotación. Para
reducir el riesgo de lesiones,
sostenga o apoye con rmeza en todo momento.
Siempre use las dos empuñaduras.
Atoramiento de la broca
Una fuerza de rotación elevada ocurre cuando se
atora una broca. Si la broca se atora, la herramienta
avanzará en dirección contraria a la de la operación.
Las brocas se pueden atorar si se encuentran desa-
lineadas o cuando perforan a través de un oricio. Las
brocas perforadoras para madera también se pueden
atorar si se encuentran clavos o nudos en su trayec-
to. Esté preparado para este tipo de situaciones.
Para reducir la posibilidad de atoramiento de la broca:
Use brocas aladas. Las brocas aladas tienen menos
posibilidades de atorarse durante la perforación.
Use la broca adecuada para el trabajo a realizar. Estas
brocas han sido diseñadas para propósitos especícos.
Tenga cuidado cuando perfore materiales alquitra-
nosos, anudados, húmedos o combados, o cuando
perfore materiales que contengan clavos.
Métodos de apoyo más comunes
Apoyándose
contra un
bastidor
Rotación de retrocess
Rotación de avance
Reacción
Reacción
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de una
lesión, desconecte siempre
la herramienta antes de darle cualquier manten-
imiento. Nunca desarme la herramienta ni trate
de hacer modicaciones en el sistema eléctrico
de la misma. Acuda siempre a un Centro de Ser-
vicio MILWAUKEE para TODAS las reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento y
mantenga su herramienta en buenas condiciones.
Inspeccione la herramienta para problemas como
ruidos indebidos, desalineadas o agarrotadas
de partes móviles, piezas rotas o cualquier otra
condición que pueda afectar el funcionamiento de
la herramienta. Envíe su herramienta al Centro de
Servicio MILWAUKEE para reparación. Después
de 6 meses a un año, dependiendo del uso
dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio
MILWAUKEE más cercano para la inspección.
Si la herramienta no arranca u opera a toda su
potencia con una batería completamente cargada,
limpie, con una goma o borrador, los contactos de la
batería y de la herramienta. Si aun asi la herramienta
no trabaja correctamente, regrésela, con el cargador
y la batería, a un centro de servicio MILWAUKEE.