Installation manual

50
4. Instalacióndelostubosdelrefrigerante
A Cubierta de la tubería frontal
B Cubierta de la tubería
C Válvula de parada
D Panel de servicio
E Radio del codo: 100 mm-150 mm
A Válvula de retención <Lado de líquido>
B Válvula de retención <Lado de gas>
C Puerto de servicio
D Sección Abierto/Cerrado
E Tubo local
F Sección de sellado
(Selle el extremo del material termoais
-
lante en la sección de conexión del
tubo con cualquier material sellante dis
-
ponible, de modo que el agua no se ltre
a través del material termoaislante.)
G Cubierta del tubo
H No utilice una llave en este caso.
Podrían producirse fugas de refriger
-
ante.
I Sección de llave doble
(No utilice una llave en ninguna otra sec
-
ción. De hacerlo podría provocar fugas
de refrigerante.)
4.3. Tubosderefrigerante(Fig.4-4)
Quite el panel de servicio D (tres tornillos) y la cubierta de la tubería frontal A (dos
tornillos) y cubierta de la tubería posterior
B (dos tornillos).
1 Realice las conexiones de los tubos de refrigerante de la unidad interior/exterior
con la válvula de parada de la unidad exterior completamente cerrada.
2 Purgue el aire del sistema por succión en la unidad interior y tubos de conexión.
3
Tras conectar las tuberías de refrigerante con la unidad interior, compruebe que no haya
fugas de gas. (Consulte apartado 4.4. Prueba de fuga de gas del tubo de refrigerante.)
4
En el puerto de servicio de la válvula de parada se utiliza una bomba de vacío de alto ren-
dimiento que permite mantener el vacío durante un tiempo adecuado (al menos una hora tras
alcanzar -101 kPa (5 milímetros de mercurio) para secar por vacío el interior de las tuberías.
Siempre compruebe el grado de vacío en el manómetro. Si queda humedad en la tubería, en
ciertos casos no se alcanzará el nivel de vacío aplicando vacío durante poco tiempo.
Tras el secado por vao, abra completamente las válvulas de parada (tanto las de
líquido como las de gas) de la unidad exterior. Esta operacn le permitirá conectar
completamente las líneas refrigerantes de las unidades interiores y exteriores.
Si el secado por vacío es inadecuado, podría quedar aire y vapor de agua en
los circuitos de refrigeración, lo que provocaría un aumento anómalo de la
alta presión, una caída anómala de la baja presión, el deterioro del aceite de
la máquina refrigerante debido a la humedad, etc.
Si deja cerradas las válvulas de parada y pone en marcha la unidad, el com
-
presor y la válvula de control sufrirán daños.
Utilice un detector de fugas o jabón y agua para detectar las fugas de gas en
las juntas de las conexiones de los tubos de la unidad exterior.
No utilice el refrigerante desde la unidad para purgar el aire de las líneas de refrigerante.
Tras haber realizado los trabajos en las válvulas, ajuste las tuercas de las
válvulas a la presión adecuada: 20 a 25 N·m (200 a 250 kgf·cm).
Si no sustituye o aprieta bien las tuercas puede provocar una fuga de refrige
-
rante. Además, evite dañar el interior de las válvulas ya que funcionan como
selladoras para evitar fugas de refrigerante.
5 Utilice sellante para sellar los extremos de la cubierta de tubo alrededor de las
secciones de conexión del tubo para evitar que el agua penetre en el aislante
térmico.
4.4.
Pruebadefugadegasdeltuboderefrigerante(Fig.4-5)
(1)
Conecte las herramientas para pruebas.
Asegúrese de que las válvulas de parada
A B están cerradas y no las abra.
Añada presión a las líneas de refrigerante a través del punto
C para repara-
ciones de válvula de parada de líquido
A.
(2)
No añada presión al nivel especicado de golpe; hágalo poco a poco.
1 Presurice a 0,5 MPa (5 kgf/cm
2
G), espere cinco minutos y compruebe que la
presión no se ha reducido.
2 Presurice a 1,5 MPa (15 kgf/cm
2
G), espere cinco minutos y compruebe que
la presión no se ha reducido.
3 Presurice a 3,6 MPa (36 kgf/cm
2
G) para el RP200, o a 4,15 MPa (41,5 kgf/
cm
2
G) para el RP250, y mida la temperatura ambiental y la presión del refrig-
erante.
(3)
Si la presión especicada se mantiene estable durante un día y no se reduce,
las tuberías han pasado la prueba y no existe riesgo de fugas.
Si la temperatura ambiental cambia 1°C, la presión variará unos 0,01 MPa (0,1
kgf/cm
2
G). Haga las correcciones necesarias.
(4)
Si la presión se reduce en los pasos (2) o (3), hay una fuga de gas. Busque el punto de fuga del gas.
4.5.Métododeaberturadelaválvuladeretención
El método de abertura de la válvula de retención varía según el modelo de unidad
exterior. Utilice el método adecuado para abrir las válvulas de retención.
(1)
Lado de líquido de la válvula de parada (Fig. 4-6)
1 Abra la tapa y gire la varilla de válvula hacia la izquierda hasta su tope, uti-
lizando una llave hexagonal de 4 mm. Deje de girar cuando llega al tope.
(Aproximadamente 10 revoluciones)
2 Cerciórese de que la válvula de parada esté completamente abierta y enrosque
la tapa en su posición original.
(2)
Lado de gas de la válvula de parada (Fig. 4-7)
1 Abra la tapa, tire de la llave hacia usted y gírela 1/4 vuelta en sentido contrario
a las agujas del reloj para abrirla.
2 Asegúrese de que la válvula de parada está completamente abierta, empuje la
llave y vuelva a girar la tapa hasta su posición original.
Los tubos de refrigerante están protegidos por un envoltorio
Los tubos se pueden envolver para su protección hasta un diámetro de ø90 antes de
conectar los tubos. Corte la tapa del tubo siguiendo la guía y envuelva los tubos.
Espacio de entrada de tubo
Utilice masilla de minio o un sellador para sellar el extremo del tuvo alrededor
del tubo para que no queden espacios vacíos. (Si no se tapan los vacíos, se
puede producir ruido o puede entrar agua o polvo y la unidad se podría averiar.)
4.6. Añadidoderefrigerante(Fig.4-8)
Para esta unidad no hace falta una carga adicional si el tubo no tiene más de 30 m.
Si el tubo tiene más de 30 m, cargue la unidad con refrigerante R410A adicional
según las longitudes del tubo permitidas en la siguiente tabla.
*
Con la unidad parada, cárguela con el refrigerante adicional a través de la válvu-
la de parada de líquido después de haber aspirado los tubos y la unidad interior.
Si la unidad está en marcha, añada refrigerante a la válvula de retención de gas
con un cargador seguro. No añada refrigerante líquido directamente a la válvula
de retención.
* Después de haber cargado la unidad con refrigerante, apunte la cantidad de
refrigerante añadida en la etiqueta de mantenimiento (adjunta a la unidad).
Para s información, consulte la sección “1.5. Utilización del refrigerante
R410A para equipos de aire acondicionado”.
Tenga cuidado cuando instale varias unidades. Si conecta los tubos a una uni
-
dad interior incorrecta puede provocar una presión elevada anormal y ocasionar
graves problemas al funcionamiento.
A
Válvula
B
Lado de la unidad
C
Sección de operación
D
Tapa
E
Lado del tubo local
F
Cubierta del tubo
G
Puerto de servicio
H
Oricio de llave
I
Sección de llave doble
(No utilice una llave en ninguna otra sec
-
ción. De hacerlo podría provocar fugas
de refrigerante.)
J
Sección de sellado
(Selle el extremo del material termoais
-
lante en la sección de conexión del tubo
con cualquier material sellante disponi
-
ble, de modo que el agua no se ltre a
través del material termoaislante.)
K
Manivela
Fig.4-4
Fig.4-5
(1) (2)
Fig.4-6 Fig.4-7
BG79U791K01_es.indd 50 9/18/2007 10:02:09 AM