Operator`s manual

2
ES
3) No pasar nunca con la cortadora de pasto sobre el cable
eléctrico. Durante el corte siempre hay que arrastrar el cable
detrás de la cortadora de pasto y siempre de la parte de la
hierba cortada. Utilizar el enganche cable como se indica en
este libro para evitar que el cable se desenchufe accidental-
mente, asegurando contemporáneamente su correcta intro-
ducción en el enchufe sin forzarlo.
4) No tirar nunca del cable de alimentación para mover la
cortadora de pasto, ni tirar del cable para desenchufarlo. No
exponer el cable a fuentes de calor ni dejarlo en contacto con
aceite, disolventes u objetos cortantes.
5) Asegurarse siempre del propio punto de apoyo en los
terrenos inclinados.
6) No correr nunca, sino caminar: evitar que la cortadora de
pasto le arrastre.
7) Cortar en sentido transversal a la pendiente y nunca de
arriba abajo.
8) Prestar la máxima atención al cambio de dirección en las
pendientes.
9) No cortar en pendientes excesivamente abruptas.
10) Prestar extrema atención cuando empuje la cortadora de
pasto hacia sí.
11) Parar la cuchilla si hay que inclinar la cortadora de pasto
para transportarla mientras se atraviesa superficies no her-
bosas, y cuando la cortadora de pasto se transporta desde
o hacia el área que se tiene que cortar.
12) No accionar nunca la cortadora de pasto si las protec-
ciones están dañadas, y tampoco sin el saco o el parapie-
dras.
13) En los modelos con tracción desembragar la transmisión
a las ruedas antes de poner en marcha el motor.
14) Poner en marcha el motor con cautela según las instruc-
ciones y teniendo los pies bien distantes de la cuchilla.
15) No inclinar la cortadora de pasto cuando se encienda el
motor a no ser que sea necesario para el arranque. En este
caso no inclinarla más de lo necesario y levantar solo la parte
lejana del operador. Asegúrese de que las dos manos estén
posicionadas en los mandos de funcionamiento antes de
volver a bajar la cortadora de pasto.
16) No acercar las manos o los pies a las partes rotantes, ni
ponerlos debajo de las mismas. Esté lejos de la apertura de
salida.
17) No alzar ni transportar la cortadora de pasto mientras el
motor esté en funcionamiento.
18) Parar el motor y quitar el cable de alimentación:
– antes de cualquier intervención bajo el plato de corte y
antes de desatascar el transportador de salida;
– antes de controlar, limpiar o trabajar con la cortadora de
pasto;
– después de golpear un cuerpo extraño. Verificar los posi-
bles daños de la cortadora de pasto y efectuar las repara-
ciones necesarias antes de usar nuevamente la máquina;
– si la cortadora de pasto empieza a vibrar de modo anóma-
lo. Buscar inmediatamente la causa de las vibraciones y
ponerle remedio;
– cada vez que se deje la cortadora de pasto sin vigilancia;
– durante el transporte de la máquina.
19) Parar el motor:
– cada vez que se quita o se vuelve a poner el saco;
– antes de regular la altura del corte.
20) Durante el trabajo mantener siempre la distancia de
seguridad respecto a la cuchilla rotante, dada por la longitud
del mango.
D)
MANUTENCION Y ALMACENAJE
1) Mantener bien apretados tuercas y tornillos para asegu-
rarse que la máquina esté siempre en condiciones de funcio-
namiento seguras. Una manutención regular es esencial para
la seguridad y para mantener el nivel de prestación.
2) Para reducir el riesgo de incendios eliminar de la cortado-
1. NORMAS DE SEGURIDAD
A)
APRENDIZAJE
1) Leer atentamente las instrucciones. Familiarizarse con los
mandos y con el uso correcto de la cortadora de pasto.
Aprender a parar rápidamente el motor.
2) Utilizar la cortadora de pasto para el uso al que está des-
tinado, es decir, el corte y la recogida de hierba. Cualquier
otro uso puede resultar peligroso y provocar daños a perso-
nas y/o cosas.
3) No dejar nunca que los niños o personas que no tengan la
suficiente práctica con las instrucciones usen la cortadora de
pasto. Las leyes locales pueden fijar una edad mínima para
el usuario.
4) No utilizar nunca la cortadora de pasto:
– con personas, sobre todo niños, o animales en las cercaní-
as;
– si el usuario ha ingerido fármacos o sustancias considera-
das nocivas para su capacidad de reflejo y atención.
5) Hay que recordar que el usuario es el responsable de los
accidentes e imprevistos que se pudieran ocasionar a otras
personas o a sus propiedades.
B)
OPERACIONES PRELIMINARES
1) Durante el corte, usar siempre calzado robusto y pantalo-
nes largos. No utilizar la cortadora de pasto con los pies des-
calzos o con sandalias abiertas.
2) Inspeccionar a fondo toda el área de trabajo y quitar todo
lo que pudiera ser expulsado por la máquina o lo que pudie-
ra dañar el grupo de corte y el motor (piedras, ramas, hilos
de hierro, huesos, etc.).
3) Antes del uso proceder a una inspección general, sobre
todo del aspecto de las cuchillas, y controlar que los tornillos
y el grupo de corte no estén usurados o dañados. Sustituir
en bloque las cuchillas y los tornillos dañados o usurados
para mantener el equilibrado.
4) Antes de empezar el trabajo, montar las protecciones en
los extremos (saco o parapiedras).
5) ¡ATENCION: PELIGRO! Humedad y electricidad no son
compatibles:
– la manipulación y la unión de cables eléctricos se tiene que
realizar en sitio seco;
– no poner en contacto jamás un enchufe eléctrico o un cable
con una zona mojada (charcos o hierba húmeda);
– las uniones entre cables y enchufes tienen que ser de tipo
impermeable. Utilizar prolongaciones con enchufes integra-
les impermeables u homologadas, que se encuentran en
comercio;
– alimentar el aparato mediante un diferencial (RCD-
Residual Current Device) con una corriente de desenganche
no superior a 30 mA.
6) Los cables de alimentación deben ser de una calidad no
inferior al tipo H05RN-F o H05VV-F con una sección mínima
de 1,5 mm2 y una longitud máxima aconsejada de 25 m.
7) Enganchar el cable al acoplamiento del cable antes de
poner en marcha la máquina.
8) La conexión permanente de cualquier aparato eléctrico a
la red eléctrica del edificio debe ser realizada por un electri-
cista cualificado de acuerdo con la normativa en vigor. Una
conexión incorrecta puede provocar serios daños a las per-
sonas, incluso la muerte.
C)
DURANTE EL CORTE
1) Trabajar sólo a la luz del día o con una buena luz artificial.
2) Si es posible, evitar cortar la hierba mojada.