manual

44
Realizar con una cuchilla bien afilada la ranura para la bisagra
31 en el borde delantero del timón de dirección. ¡Cuidado, peligro
de lesión! Realizar el corte en el timón 5 3 o 4 mm más largo
hacia abajo para así poder montar mas adelante el timón de
dirección y el de profundidad cómodamente sobre el fuselaje.
10. Fijar la escuadra al timón de dirección
Recortar la pieza en T de la escuadra del timón 24 para el timón
de dirección 13 a aprox. 2mm. Insertar la conexión del varillaje
25 en la segunda perforación desde dentro en la escuadra del
timón 24 y fijar con el disco en U 26 y la tuerca 27. ¡Atención!
Prestar atención a la orientación del montaje. Apretar la tuerca
de tal forma que la unión con el varillaje no baile ni se quede
enganchada. A continuación, fijar con una fina línea (aguja) de
pegamento instantáneo. Premontar el pasador hexagonal de
rosca 28 con la llave hexagonal 29 en la unión del varillaje 25
Colocar la escuadra 24 con la fila de agujeros apuntando hacia
la línea de la bisagra. Pegar en el hueco habilitado en el timón
de dirección previo rociado de Aktivator.
Ilustr. 14
11. Movilizar el timón de profundidad y la deriva
Liberar con un corte (raja de 1 mm) en la cola la parte móvil del
timón de profundidad 12. Movilizar las bisagras del timón de
profundidad y de dirección con un movimiento de va y ven hasta
que se mueven con facilidad. ¡En ningún caso separar el timón
del resto del conjunto!
Ilustr. 16
12. Fijar la escuadra al timón de profundidad
Insertar la unión del varillaje 25 en la perforación más exterior
de la escuadra 24 y fijar con el disco en U 26 y la tuerca 27.
¡Atención! Prestar atención al sentido de montaje. Apretar la
tuerca con cuidado y luego fijar con una fina línea (aguja) de
pegamento instantáneo. Premontar el pasador hexagonal de
rosca 28 con la llave hexagonal 29 en la unión del varillaje 25.
Colocar la escuadra 24 con la fila de agujeros hacia la línea de
la bisagra. Pegar en el hueco habilitado en el timón de
profundidad previo rociado de Aktivator.
Ilustr. 17
13. Pegado la cola y la deriva
Pegar entre si la cola 12 y la deriva 13 en un ángulo de 90
grados. Para la comprobación lo más sencillo es utilizar una
simple escuadra.
Ilustr. 18
14. Pegar el conjunto de cola al fuselaje
Presentar aún sin pegamento la cola y la deriva sobre el fuselaje
para asegurar su correcto encaje. Para ello, insertar primero la
bisagra 31 en el timón de dirección 13 y adelantar a continuación
los empenajes hacia delante. Prestar especial atención a que
el timón de profundidad 12 se asiente a la perfección sobre el
fuselaje y esté paralelo a la presentación de las alas en la parte
delantera del fuselaje. El larguero de conexión 40 se utiliza en
este caso como medio de ayuda de forma longitudinal con los
huecos para las alas (p.ej. fijar con velcro). Ahora marcar desde
el morro del fuselaje, por encima del larguero de conexión y
colocar así la cola. Una vez que las piezas se puedan encajar a
la perfección es cuando se utiliza el pegamento para pegarlas
sobre el fuselaje. Volver a comprobar los ángulos y la inexistencia
de ranuras o huecos. Si en este momento no se trabaja con
exactitud y rigor, sufrirá muchos disgustos durante la vida del
avión.
15. Fijar el varillaje del timón de profundidad y de dirección
Pasar los topes de los alambres de acero 41 y 42 por las
conexiones del varillaje 25 – poner los servos y los timones en
posición neutral y sujetar con los pasadores hexagonales de
rosa 28. Ilustr. 19+20
Acabado de las alas
16. Movilizar los alerones
Liberar los alerones mediante un corte limpio en las alas 8 y 9
dejando 1 mm de espacio. Mover los cantos de las bisagras de
un lado a otro, pero ¡en ningún caso sacar el timón en sí!
Ilustr. 21
17. Fijar las escuadras en el alerón
Meter las dos escuadras dentro del agujero exterior de las
escuadras 24 para los alerones las conexiones del varillaje 25.
Fijar con los discos en U 26 y las tuercas 27.
¡Atención! Una vez a la izquierda y una a la derecha! Fijar las
tuercas con cuidado y aplicar después una fina línea (aguja) de
pegamento instantáneo. Premontar el pasador hexagonal de
rosca 28 con la llave hexagonal 29 en la conexión del varillaje
25.
Pegar las escuadras 24 – apuntando con la fila de agujeros
hacía la línea de las bisagras – dentro del nido de los alerones
rociado previamente con Aktivator.
Ilustr. 22
18. Montar los servos de los alerones
Utilice la radio para poner los servos en “neutral”. Monte los
brazos del servo en el servo de manera que los brazos
sobresalgan lateralmente cuando están en posición neutral a
90 grados – una vez a la izquierda, una a la derecha (en espejo).
Introducir los servos dentro de los nidos de las alas 8 y 9.
Correspondientemente al tipo de servo utilizado es posible que
haga falta ajustar y repasar un poco el trabajo. Para pegarlos,
poner una gotita de pegamento caliente en las ranuras en el ala
para los bordes de los servos y meter el servo de inmediato
dentro de su nido. Si fuera necesario, aplicar un poco más de
pegamento. Ilustr. 23
19. Montar el varillaje de los alerones
Enganchar los alambres de acero 30 con el pliegue en Z en el
agujero exterior del brazo del servo y pasar por la conexión del
varillaje 25. Poner tanto el servo como el timón en posición
neutral y fijar con el pasador de rosca 28.
20. Colocar el cable del servo del alerón
Colocar el cable de servo en forma de arco en dirección al hueco
para el conector del larguero y alargar ahí mismo con un cable
alargador de 400 mm. Los cables se pueden soldar o conectar
con los conectores de serie adecuados. Para la conexión en sí
está previsto un hueco en el revestimiento del larguero 10 y 11.
Es el momento de colocar el cable recto y de canto en el borde
delantero del hueco del larguero.
El cable debe sobresalir por la raíz del ala, medido desde la
parte inferior del ala, 60 mm por la izquierda y 70 por la derecha
para que en el momento del montaje del modelo se pueda unir
con el cable alargador dentro del soporte del cable 36. El resto
del cable debe ser guardado y fijado en el canal.
Ilustr. 23+24
21. Pegar los revestimientos de los largueros
Ajustar con cuidado los revestimientos de los largueros 10 y 11
en las alas 8 y 9. Si los revestimientos de los largueros entran
bien los puede pegar con pegamento instantáneo. Tenga mucho
cuidado de no manchar las alas en las que luego va el conector
de larguero 40 con este pegamento. No pruebe el conector de
larguero 40 hasta que no esté completamente seguro de que
dentro de la conexión no haya pegamento (por seguridad rociar
con Aktivator y esperar unos cinco minutos). De lo contrario puede
pasar que no pueda volver
a desmontar el modelo nunca más.
Colocar el cable conector al servo dentro de la ranura del
revestimiento del larguero y fijar con pegamento (caliente o
instantáneo). Para esto no utilice cianocrilato ya que elimina el
aislamiento. Ilustr. 23