MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL VEO 1.
Índice GARANTÍA, AVISOS, MODELO.............................................................................................................6 CARACTERÍSTICAS/FUNCIONES........................................................................................................7 DISEÑO DE LA PANTALLA...............................................................................................................8 BOTÓN DE CONTROL.........................................................................................
ÍNDICE (continuación) AJUSTE DE ALGORITMO...............................................................................................................29 AJUSTE DEL FORMATO HORARIO...............................................................................................29 AJUSTE DE LA HORA.....................................................................................................................30 NÚMERO DE SERIE.................................................................................
ÍNDICE (continuación) OCEANIC EN EL MUNDO....................................................................................................................52 GENERAL.............................................................................................................................................53 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.......................................................................................................54 INSPECCIONES Y REPARACIONES............................................
GARANTÍA LIMITADA DE DOS AÑOS Para más detalles, por favor vea la Tarjeta de Registro de Garantía del Producto provista. AVISO DE DERECHOS DE AUTOR Este manual de funcionamiento posee derechos de autor, con todos los derechos reservados. Queda prohibido copiar, fotocopiar, reproducir, traducir o convertir a soportes electrónicos de lectura este manual, en parte o en su totalidad, sin el consentimiento previo por escrito de Oceanic / 2002 Design. Manual de funcionamiento de VEO 1.
Bienvenido a OCEANIC Y GRACIAS por elegir el VEO 1.
DISEÑO DE LA PANTALLA a c b d e f q g h p. i o n 8 m j l k Íconos: a. Ajuste de la FO2 para inmersiones con Nitrox b. Algoritmo ajustado para Pelagic Z+ c. Modo registro d. Intervalo en superficie e. Unidades de profundidad f. Hora (hr:min) g. Tiempo (todo en minutos) NDC= Sin parada TAT = Ascenso total O2= tiempo restante de O2 O2SAT = % de O2 h. Batería baja i. El valor es FO2 j. Valores de tiempo k. Nº de inmersión o tiempo de inmersión l. Descender, detenerse, ascender m.
BOTÓN DE CONTROL El botón de control le permite seleccionar las opciones de la pantalla y acceder a información específica cuando desee verla. gráficos de barra TLBG (gráfico de barras de carga tisular) El Gráfico de Barra de la carga tisular (Fig. 1a) representa la carga de nitrógeno en los tejidos, mostrándole su estado relativo de no descompresión o descompresión.
VARI (indicador de velocidad de ascenso variable) El VARI (Fig. 2a) brinda una representación visual de la velocidad de ascenso (es decir, un velocímetro de ascenso). Los segmentos del VARI representan dos conjuntos de velocidades que cambian a una profundidad de referencia de 60 FT (18 M). Consulte el cuadro para ver los valores de los segmentos. ADVERTENCIA: A profundidades superiores a 60 ft (18 m), no se debe superar la velocidad de ascenso de 60 FPM (18 MPM).
Pantallas ALFANUMÉRICAS a b c Es fundamental que comprenda los formatos, intervalos y valores de la información representada para evitar cualquier malentendido que pudiese dar pie a errores. La profundidad actual (Fig. 3a) y la profundidad máxima (Fig. 3b) se muestran desde 0 hasta 330 FT (100 M) en incrementos de 1 FT (0,1 M) en las pantallas principales de inmersión.
a b Puede ver la temperatura ambiental (Fig. 6a) en la superficie y durante las inmersiones, accediendo a una pantalla alternativa. La altitud (Fig. 6b) también se muestra en la pantalla alternativa a elevaciones superiores a 3.000 pies. La altitud no se muestra al nivel del mar, el cual se extiende hasta una elevación de 3.000 pies. Fig. 6 - PANTALLA ALT 2 EN SUPERFICIE Los rangos de altitud mostrados incluyen: EL2 EL3 EL4 EL5 EL6 EL7 - 3.001 a 5.000 pies (EL = Nivel de elevación) 5.001 a 7.
a Batería baja El nivel de carga se controla luego de la activación y a cada minuto durante el funcionamiento en superficie. • Cuando la carga desciende hasta el nivel de advertencia (2,75 voltios), se muestra el ícono fijo en la pantalla principal en superficie (Fig. 7a). • Al descender a un nivel de carga que ya no permite el funcionamiento correcto de la unidad (2,50 voltios), el ícono parpadeará 5 veces y la unidad se apagará.
MODO FO2 Luego de la activación, el VEO 1.0 funcionará como un ordenador de aire sin mostrar la información asociada a los cálculos de oxígeno, a menos que esté configurado para un porcentaje de oxígeno (FO2) diferente del aire (valor numérico entre 21 y 50%). Fig. 9 - FO2 AIRE Cuando se configura un valor de ‘Aire’ (Fig. 9), el VEO 1.
FO2 predeterminada al 50% Si el ajuste de FO2 predeterminado se activa y FO2 se ajusta a un valor mayor que el 21%, el valor de ajuste de FO2 se revertirá automáticamente al 50(%) 10 minutos después de la inmersión.
Selecciones del menú EN superficie: Registro (datos 1, 2, 3) Vuelo/Saturación (hr:min) Planificación (profundidades/tiempos) Ajuste de FO2 (aire, del 21 al 50%) Ajuste de FO2 predeterminada (On/Off) Ajuste de Alarma PO2 (de 1,20 a 1,60 ATA) Ajuste de activación por contacto húmedo (On/Off) Ajuste de Unidades (Imperial/métrico) Ajuste de la parada profunda (On/Off) Ajuste del Algoritmo (DSAT/PZ+) Ajuste del Formato Horario (12/24) Ajuste de la hora del día (hr:min) Número de serie 16
ACTIVACIÓN/CONFIGURACIÓN 17
Activación ADVERTENCIA: Si la unidad es activada a altitudes mayores de 14.000 pies (4.267 metros), realizará un control diagnóstico seguido por el apagado inmediato. Para activar el VEO 1.0, presione y libere el botón. • La unidad ingresará en el modo Diagnóstico (Fig. 12), mostrando todos los segmentos de la pantalla de LCD como números 8, seguidos por guiones (- - ), y luego una cuenta regresiva de 9 a 0.
PANTALLA PRINCIPAL EN SUPERFICIE, Ésta es la información mostrada (Fig. 13): > Tiempo de intervalo en superficie (hr:min) con el ícono SURF, si aún no hay ninguna inmersión, éste es el tiempo desde la activación. > La hora del día (hr:min), con el ícono AM o PM si ha establecido el formato horario de 12 horas, si el formato horario es de 24 horas no se mostrará ningún ícono. > El gráfico NOR (indica el modo Normal).
Fig. 15 - PANTALLA ALT 1 EN SUPERFICIE (Datos de la última inmersión) Fig. 16 - PANTALLA ALT 2 EN SUPERFICIE Fig. 17 - PANTALLA ALT 3 EN SUPERFICIE 20 PANTALLA ALT 1 EN SUPERFICIE (última) - Ésta es la información mostrada (Fig.
MODO REGISTRO El VEO 1.0 almacenará hasta 12 inmersiones en su Registro para la visualización. Cada inmersión tiene 2 ó 3 pantallas - Vista previa, Datos de la inmersión y datos O2 (si es una inmersión con Nitrox). Una vez que el Registro esté completo (12 inmersiones grabadas) cada inmersión siguiente se grabará sobre las inmersiones guardadas más antiguas. Se sugiere que usted transfiera los datos del Registro a su libro de registro al finalizar cada día de inmersión.
Fig. 18 - VISTA PRELIMINAR REGISTRO Fig. 19 - DATOS REGISTRO 1 22 Vista preliminar del Registro Ésta es la información mostrada (Fig. 18): > El ícono del Registro (libro) > Los íconos PZ+, NX, DS si corresponden > La hora del día (hr:min), con el ícono AM (o PM) si ha establecido el formato horario de 12 horas, si el formato horario es de 24 horas no se mostrará ningún ícono.
Datos 2 del registro Ésta es la información mostrada (Fig. 20): > El ícono del Registro (libro) > La temperatura, con el ícono de los grados (º) y la letra F (o C) > El gráfico de altitud SEA (o de EL2 a EL7) • Pulse el botón B (< 2 seg) para acceder a los Datos del registro 3 (si es una inmersión con Nitrox) o a la pantalla de la vista previa del registro de la inmersión anterior (si es una inmersión con Aire). • Pulse el botón B (2 seg) para acceder a Prohibición de vuelo/Saturación. Fig.
Fig. 22A - TIEMPO DE PROHIBICIÓN DE VUELO/ SATURACIÓN (tiempo mostrado en hr:min) Fig. 22B - TIEMPO DE PROHIBICIÓN DE VUELO/ SATURACIÓN (sin tiempo de desaturación restante) 24 TIEMPO DE PROHIBICIÓN DE VUELO/SATURACIÓN La prohibición de vuelo es un contador que inicia una cuenta regresiva de 23:50 a 0:00 (hr:min) 10 minutos después de salir a la superficie tras una inmersión.
MODO PLANIFICACIÓN Los tiempos de inmersión sin paradas (NDLs/OTLs) en el modo Planificación se basan en: > el algoritmo seleccionado (DSAT o PZ+) > la FO2 ajustada > todo nitrógeno u oxígeno residual que quede de las inmersiones anteriores Introducción de una planificación - Ésta es la información mostrada (Fig.
Fig. 24 - PDPS (Ajuste FO2 para Aire) Fig. 24 - PDPS (Ajuste de la FO2 para inmersiones con Nitrox) 26 PDPS - Ésta es la información mostrada (Fig. 24A, B): > El valor de la profundidad planificada con el ícono FT (o M) > El tiempo de inmersión permitido con los íconos NDC (u O2) y min > La profundidad máxima permitida para la alarma de PO2 establecida, con los íconos MAX y FT (o M), en blanco si se ha configurado para Aire.
AJUSTE FO2 - Ésta es la información mostrada (Fig. 25A, B): > El mensaje SEt si es una inmersión con aire, o la profundidad máxima permitida para la alarma de PO2 fijada con los íconos FT (o M) y Nx si es una inmersión con Nitrox. > El valor establecido para la alarma de PO2 (ATA) con los íconos PO2 y MAX, en blanco si es una inmersión con Aire > El mensaje Air, o el valor numérico de ajuste de FO2 si es una inmersión con Nitrox, parpadeando junto con el ícono de FO2 Fig.
Fig. 27 - AJUSTE ALARMA PO2 Fig. 28 - AJUSTE ACTIVACIÓN CONTACTO HÚMEDO Fig. 29 - AJUSTE UNIDADES 28 Ajuste de la alarma de PO2 - Ésta es la información mostrada (Fig. 27): > El mensaje SEt con el ícono NX > El valor establecido para la alarma de PO2 (ATA) parpadeando, con los íconos PO2 y MAX • Pulse el botón B (< 2 seg) para desplazarse hacia arriba a través de los valores de ajuste de 1.20 a 1.60, de a uno por vez.
AJUSTE PARADA PROFUNDA (DS) - Ésta es la información mostrada (Fig. 30): > Los mensajes SEt y DS con los íconos DS y la flecha/barra de parada > El valor de ajuste ON (u OFF), parpadeando. • Pulse el botón B (< 2 seg) para alternar entre ON y OFF. • Pulse el botón B (2 seg) para guardar la configuración y acceder al Ajuste de Algoritmo. AJUSTE DE ALGORITMO - Ésta es la información mostrada (Fig. 31): > Los mensajes SEt y ALGO > El valor de ajuste PZ+ (o DSAT) parpadeando.
Fig. 33 - AJUSTE HORA Fig. 34 - NÚMERO DE SERIE 30 AJUSTE DE LA HORA - Ésta es la información mostrada (Fig. 33): > La palabra SEt > La hora del día (hr:min), los dígitos de la hora parpadeando, con el ícono AM (o PM) si ha establecido el formato horario de 12 horas, si el formato horario es de 24 horas no se mostrará ningún ícono.
principal en Superficie. • Pulse el botón B (< 2 seg) para acceder Borrar (Reiniciar). BORRAR (REINICIAR) El VEO está configurado con una función que le permite borrar los datos, incluyendo los cálculos de nitrógeno y oxígeno y las entradas en el Registro. Esto está diseñado para los establecimientos que utilizan el VEO en actividades de capacitación o para alquiler, no para el uso general de los submarinistas particulares.
Funciones del MODO DE INMERSIÓN 33
ALGORITMO El VEO está configurado con 2 algoritmos que permiten elegir qué conjunto de NDL (Límites sin paradas) se usarán para los cálculos y pantallas de nitrógeno/oxígeno relacionadas al Plan y al DTR (Tiempo restante de inmersión). Puede seleccionar el algoritmo DSAT o el PZ+. La selección se bloqueará durante las 24 horas posteriores a la última inmersión. Oceanic ha utilizado el estándar DSAT en todos sus ordenadores de buceo hasta este momento.
para la parada, aparecerá una pantalla que muestra una profundidad de la parada equivalente a la mitad de la profundidad máxima, junto con un temporizador de cuenta regresiva que comenzará en 2:00 (min:seg) y contará hasta llegar a 0:00.
TIEMPO RESTANTE DE INMERSIÓN (DTR) El VEO monitorea constantemente el estado de No Descompresión y la acumulación de O2 y mostrará el tiempo menor disponible como DTR en la pantalla principal de la inmersión sin paradas. El tiempo que se muestra se identificará con el ícono NDC u O2. NDC (Tiempo restante de inmersión sin paradas) El NDC (tiempo restante de inmersión sin parada) es la cantidad máxima de tiempo que puede permanecer en la profundidad actual antes de entrar en el modo Descompresión.
a OTR (DTR DE O2) Cuando la unidad está configurada para funcionar con Nitrox, el O2 durante una inmersión se muestra en una pantalla ALT (alternativa) como un porcentaje (%) de saturación permitida (Fig. 36a), identificado por los íconos O2SAT. El límite de exposición al O2 (100%) se configura a 300 OTU (unidades de tolerancia al oxígeno) por inmersión o por un período de 24 horas. A medida que se disminuye el tiempo para llegar al límite, el % de O2 aumenta y el OTR (DTR O2) disminuye. Fig. 36 - PANT.
MODOS DE INMERSIÓN 39
Fig. 38 - PRINCIPAL INMERSIÓN SIN PARADAS PRINCIPAL INMERSIÓN SIN PARADAS- Ésta es la información mostrada (Fig. 38): > La profundidad actual, con el icono FT (o M) > El DTR (min) con los íconos NDC (u O2) y min > La profundidad máxima, con los íconos MAX y FT (o M). > El EDT (tiempo transcurrido de inmersión) con los íconos DIVE y min > El TLBG con el ícono > El VARI durante el ascenso > Los íconos NX, (PZ+), DS; los que correspondan • Pulse el botón B (< 2 seg) para acceder a las pantallas alternativas.
PANTALLA ALTERNATIVA 1 NO DECO - Ésta es la información mostrada (Fig. 40): > La hora del día (hr:min), con el ícono AM (o PM) si ha establecido el formato horario de 12 horas, si el formato horario es de 24 horas no se mostrará ningún ícono.
Fig. 43 - PRINCIPAL DS PRINCIPAL PARADA PROFUNDA - Ésta es la información mostrada (Fig. 43): > La profundidad actual, con el icono FT (o M) > El DTR (min) con los íconos NDC (u O2) y min > La profundidad de la parada, con el icono FT (o M) > El ícono de la parada (flechas/barra) y el ícono DS > El tiempo de la parada con los íconos de min y seg, en cuenta regresiva > El TLBG con el ícono > Los íconos NX, (PZ+); los que correspondan • Pulse el botón B (< 2 seg) para acceder a las pantallas alternativas**.
Modo de inmersión fuera de la curva de seguridad El modo de inmersión fuera de la curva de seguridad (Deco) se activa cuando se exceden los límites de tiempo y profundidad de inmersión hipotéticos sin paradas (No Deco). Al ingresar en Deco, todo el TLBG parpadeará (Fig. 45) durante 10 segundos. El ícono de la flecha hacia arriba parpadeará si se encuentra a más de 10 FT (M) por debajo de la profundidad de la parada obligatoria.
Fig. 46 - PRINCIPAL PARADA DECO Fig. 47 - ALT. PARADA DECO 1 Fig. 48 - ALT. PARADA DECO 2 44 PRINCIPAL PARADA DE DESCOMPRESIÓN - Ésta es la información mostrada (Fig.
• Pulse el botón B (< 2 seg) para acceder a la pantalla ALT 3 (si es una inmersión con Nitrox) • Si no se presiona el botón B, el ordenador vuelve a la pantalla principal luego de 5 segundos Pantalla alternativa 3 de la parada de descompresión (para inmersiones con Nitrox) - Ésta es la información mostrada (Fig.
Fig. 51 - PRINCIPAL VIOLACIÓN RETARDADA 1 Las pantallas alternativas de DV son similares a las de Deco Fig. 52 - PRINCIPAL VIOLACIÓN RETARDADA 2 46 > Una vez haya cumplido el tiempo de penalización y comience el crédito por la liberación de gas, el tiempo y las profundidades de las paradas de descompresión obligatorias disminuirán hacia cero. El TLBG irá desapareciendo hasta llegar a la zona No Deco y el funcionamiento volverá al modo No Deco.
> Una vez que se encuentre a 10 FT (3 M) o por debajo de la profundidad de la parada (zona de la parada), el ícono de parada completa (ambas flechas con la barra de parada) aparecerá fijo. DV 3 (VIOLACIÓN RETARDADA 3) Si se desciende a una profundidad mayor que la MOD*, la flecha hacia arriba parpadeará y la profundidad actual y máxima sólo indicarán 3 guiones ( - - - ), indicando que se encuentra demasiado profundo (Fig. 53). Fig.
Fig. 54 - MODO VGM ACTIVADO (durante los primeros 10 segundos) se alterna c/ NOR Fig. 55 - PRINCIPAL MODO VGM EN SUPERFICIE (SI > 10 min) 48 Cuando se activa el VGM, el gráfico VIO y el ícono de la flecha hacia arriba parpadearán. Principal inmersión en modo VGM - Ésta es la información mostrada (Fig.
> Para que se restauren todas las funciones, se debe cumplir un intervalo en superficie de 24 horas consecutivas. PO2 alta Advertencia >> en el valor de ajuste de la alarma menos .20 (1.00 a 1.40) Alarma >> en el valor de ajuste establecido, excepto en el modo Deco, en donde sólo sonará a 1.60 solamente.
parada de descompresión permanecerá durante 50 segundos hasta que la PO2 disminuya por debajo de 1.60, luego la PO2 no se mostrará. O2 alto Advertencia >> de 80 a 99% (240 OTU) Alarma >> a 100% (300 OTU) Fig. 59 - ADVERTENCIA DE O2 Cuando el O2 llegue al nivel de advertencia, el valor de O2 parpadeará (en lugar del DTR) durante 10 segundos (Fig. 59). > Luego de 10 segundos, el DTR se restaurará.
Acumulación de oxígeno alta en superficie Al ascender a 2 FT (0,6 M) durante 1 segundo (en superficie), la pantalla principal del modo Inmersión se mostrará durante 10 minutos con la posibilidad de acceder a las pantallas alternativas. > Los valores de O2 < 100% no se mostrarán en la pantalla principal. Se pueden ver en la pantalla alternativa. > Si el O2 está al 100%, el valor parpadeará en la pantalla principal en lugar del DTR (durante los primeros 10 minutos) o la hora del día (luego de 10 minutos, Fig.
OCEANIC EN EL MUNDO OCEANIC USA 2002 Davis Street San Leandro, CA 94577 Tel: 510/562-0500 Fax: 510/569-5404 Web: www.OceanicWorldwide.com E-mail: hello@oceanicusa.com OCEANIC REINO UNIDO Devon, Reino Unido Tel: (44) 1404 -891819 Fax: +44 (0) 1404-891909 Web: www.OceanicUK.com E-mail: helpyou@oceanicuk.com OCEANIC AUSTRALIA Rosebud, Victoria, Australia Tel: 61-3-5986-0100 Fax: 61-3-5986-1760 Web: www.OceanicAUS.com.au E-mail: sales@OceanicAUS.com.
GENERAL 53
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA Proteja su VEO de golpes, temperaturas extremas, exposición a sustancias químicas y manipulación. Proteja la lente de arañazos con un protector de lente. Los arañazos pequeños desaparecerán por sí solos bajo el agua. a Fig. 62 - DORSO CARCASA 54 • Sumerja y enjuague el VEO en agua dulce al final de cada jornada de inmersión y asegúrese de que las zonas adyacentes al sensor de baja presión (profundidad) (Fig. 62a) y al botón estén libres de residuos u obstrucciones.
año para asegurarse de que su equipo funciona correctamente. El coste de las inspecciones anuales o relacionadas al sistema hermético, no están cubiertos por los términos de la garantía limitada de 2 años. Para solicitar reparaciones: Lleve su VEO a un distribuidor local autorizado de Oceanic.
CÓMO QUITAR EL MÓDULO DE LA FUNDA Si el módulo está en una consola, doble la funda de goma de la consola para que el borde del módulo quede expuesto. Si la funda es lo suficientemente flexible, puede doblarla hacia atrás lo suficiente como para retirar el módulo con su dedo. De lo contrario, tal vez sea necesario insertar un destornillador sin filo hasta que la punta quede justo debajo del módulo.
Extracción de la cubierta de la batería • Dé vuelta el módulo para que la cubierta de la batería quede expuesta. • Mientras presiona firmemente hacia adentro en el centro de la cubierta de la batería, rote el anillo de retención en el sentido de las agujas del reloj 10 grados presionando la pestaña superior del anillo con un pequeño destornillador plano (Fig. 63). • Levante el anillo y retírelo de la carcasa, o dé vuelta el módulo para permitir que el anillo caiga en su mano.
Fig. 65 - BATERÍA Instalación de la batería • Deslice una batería nueva de litio CR2450 de 3V en el compartimento, con el polo negativo ( - ) hacia abajo. Deslícela desde la derecha y asegúrese de que quede bajo el clip de contacto en el borde izquierdo (Fig. 65). • Coloque la barra de retención a través de la parte inferior de la batería y empújela hacia abajo cuidadosamente para posicionarla (Fig. 66).
• Utilizando sus dedos, gire el anillo en el sentido contrario a las agujas del reloj 5 grados hasta que las pestañas se enganchen (Fig. 68), luego ajuste 5 grados más girando en el sentido contrario a las agujas del reloj, con la ayuda de un pequeño destornillador plano (Fig. 69). • Mientras ajusta el anillo de retención, ejerza una presión continua hacia adentro sobre el mismo hasta que éste esté asegurado en su posición correcta.
DI RESP O VER CÓMO COLOCAR NUEVAMENTE EL MÓDULO EN LA FUNDA • Si la funda tenía un separador y anteriormente fue retirado, vuelva a colocarlo en la funda. • Ubique el módulo sobre la apertura de la funda e introduzca el borde inferior mientras presiona el borde superior con la palma de su mano. Deje de presionar cuando el borde inferior del módulo haya ingresado en la funda. • Corrija la alineación del módulo según sea necesario para que quede derecho.
DETECCIÓN Y AJUSTE DE LA ALTITUD La altitud (es decir, la presión ambiental) se mide al momento de la activación y cada 15 minutos hasta que se realiza una inmersión. > Las mediciones sólo se realizarán si la unidad está seca. > Se realizan dos lecturas, la segunda de ellas 5 segundos después de la primera. Para que esa presión ambiental quede registrada como la altitud actual, las lecturas no deben diferir en más de 1 pie (30 cm) entre sí.
Algoritmo PZ+: Límites sin paradas (hr:min) en altitud (Imperial) Altitud (pies) Profundidad ( Pies ) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 0 a 3000 3001 a 4000 4001 a 5000 5001 a 6000 6001 a 7000 7001 a 8000 8001 a 9000 9001 a 10000 10001 a 11000 11001 a 12000 12001 a 13000 13001 a 14000 3:17 1:49 1:05 0:48 0:35 0:26 0:19 0:16 0:12 0:10 0:08 0:07 0:06 0:06 0:05 0:05 0:04 2:30 1:21 0:53 0:37 0:26 0:19 0:15 0:11 0:09 0:08 0:07 0:06 0:05 0:05 0:04 0:04 0:04 2:21 1:15 0:51
Algoritmo DSAT: Límites sin paradas (hr:min) en altitud (Imperial) Altitud (pies) Profundidad ( Pies ) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 0 a 3000 3001 a 4000 4001 a 5000 5001 a 6000 6001 a 7000 7001 a 8000 8001 a 9000 9001 a 10000 10001 a 11000 11001 a 12000 12001 a 13000 13001 a 14000 4:20 2:17 1:21 0:57 0:40 0:30 0:24 0:19 0:16 0:13 0:11 0:09 0:08 0:07 0:07 0:06 0:05 3:21 1:43 1:03 0:43 0:31 0:24 0:19 0:15 0:12 0:09 0:08 0:07 0:06 0:06 0:05 0:05 0:04 3:07 1:36 1:0
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SE PUEDE UTILIZAR COMO: • Ordenador de buceo (para aire o Nitrox) DESEMPEÑO DEL ORDENADOR DE BUCEO • Posibilidad de elegir entre dos algoritmos: PZ+ basado en Buhlmann ZHL-16c o DSAT • Los límites sin paradas siguen las normas del Planificador de Buceo Recreativo (RDP) de PADI • La descompresión se realiza de acuerdo al algoritmo Buhlmann ZHL-16 c y French MN90 • Paradas profundas sin descompresión: Morroni, Bennet • Paradas profundas con descompresión (no recomendadas): Blatteau, G
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (CONTINUACIÓN) Alimentación: • (1) batería de litio de CR2450 de 3 Vdc (Panasonic o equivalente) • Vida útil Hasta 5 años (dependiendo del fabricante de la batería) • Sustitución A cargo del usuario (recomendado una vez al año) • Duración 100 horas de inmersión si se realiza 1 inmersión de 1 hora por día, hasta 300 horas de inmersión si se realizan 3 inmersiones de 1 hora por día Ícono de batería: • Advertencia: ícono fijo a 2,75 voltios, se recomienda cambiar la batería • Alarma: í
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (CONTINUACIÓN) PANTALLAS NUMÉRICAS: • Número de inmersión • Profundidad • Valor de ajuste de la FO2 • Valor de PO2 • Tiempo restante de inmersión • tiempo total de ascenso • Tiempo de la parada profunda sin descompresión • Tiempo de la parada de seguridad sin descompresión • Tiempo de parada de descompresión • Tiempo transcurrido de la inmersión • Tiempo del intervalo en superficie • Tiempo de prohibición de vuelo y desaturación (* comienza 10 min.
Registro de INSPECCIONES y REPARACIONES Número de serie: ____________________________________________ Revisión de Firmware: ____________________________________________ Fecha de compra: ____________________________________________ Establecimiento de compra: ____________________________________________ Espacio reservado para el distribuidor autorizado de Oceanic: Fecha Servicio realizado Distribuidor / Técnico 67
DISEÑADO POR OCEANIC CALIFORNIA Doc.