operation manual
51
Español
34 Glosario
DVI (Digital Visual Interface): Una interfaz Digital 
creado por el Digital Display Working Group 
(DDWG) para convertir señales analógicas en 
señales digitales y adaptar ambos tipos de 
monitores digital y analógico.
Señales RGB: Se trata de las 3 señales de vídeo, 
Rojo, Verde, Azul, que componen la imagen. El 
uso de estas señales permite obtener una mejor 
calidad de imagen.
Señales S-VHS: Son dos señales de vídeo 
separadas,
Y/C, provenientes de las normas de grabación 
S-VHS y Hi-8. Las señales de luminancia Y (blanco 
y negro) y de crominancia C (color) se graban 
separadamente en la cinta. Se obtiene así una mejor 
calidad que con el vídeo estándar (VHS y 8 mm) 
donde las señales Y/C se combinan para formar una 
sola señal de vídeo.
16:9: se refiere a la relación de anchura y 
altura de la pantalla. Los televisores de pantalla 
panorámica tienen una relación de 16:9, las pantallas 
tradicionales: 4:3.
MHEG (Multimedia and Hypermedia Information 
Coding Expert Goup): proporciona un estándar 
para la representación codificada de objetos 
de información multimedia hypermedia que se 
intercambian entre aplicaciones y servicios por 
diversos medios. Los objetos definen la estructura 
de una presentación multimedia hypermedia.
HDMI (High-Definition Multimedia Interface): 
Suministra una interfaz no comprimida, 
completamente digital de audio/vídeo entre 
el televisor y cualquier componente audio/
vídeo equipado con HDMI, como set-top box, 
reproductores de DVD y receptores de A/V. 
La HDMI soporta el video mejorado o de alta 
definición además de audio digital de dos canales. 
Sistema: Las imágenes de televisión no son 
transmitidas del mismo modo en todos los países. 
Hay diferentes normas: BG, DK, I, y LL’. El ajuste 
de Sistema (p. 28) se utiliza para seleccionar las 
diferentes normas. No debe confundirse esto 
con la codificación de color PAL o SECAM. Pal 
se utiliza en la mayoría de los países de Europa, 
Secam en Francia, Rusia, y la mayoría de los países 
africanos. Los Estados Unidos y Japón utilizan un 
sistema diferente llamado NTSC.
MPEG (Moving Picture Experts Group): es 
como se conoce a una familia de estándares 
internacionales utilizados para codificar 
información audiovisual en un formato 
comprimido digital.










