0 Generalidades del vehículo 01A CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA 02A MEDIO DE LEVANTAMIENTO 04B INGREDIENTES - PRODUCTOS 05A VACIADO - LLENADO X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento.
LAGUNA II PHASE II - Chapitre 0 LAGUNA II PHASE II - Chapitre 0Sumario Páginas Sumario 01A 02A 04B CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Identificación del vehículo 01A-1 Motores - Cajas de velocidades 01A-2 MEDIO DE LEVANTAMIENTO Elevador de dos columnas: Seguridad 02A-1 Gato móvil - Borriqueta 02A-3 INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase 05A 04B-1 VACIADO - LLENADO Aceite motor: Vaciado Llenado 05A-1 Aceites de la caja de velocidades mecánica: Vaciado - Llenado 05A-4 Aceite de la caja de
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Identificación del vehículo EMPLAZAMIENTO DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO 01A Placa (A) A 9 7 6 8 10 11 1 2 4 3 12 5 A 13 19031 100566 (1) Tipo de homologación del vehículo y número dentro de la serie del tipo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Motores - Cajas de velocidades 01A B74 o K74, y G9T, y 600 Tipo de vehículo Tipo de motor Índice del motor Caja de velocidades Índice de caja de velocidades BG09 G9T 600 PK6 002 KG09 052 IDENTIFICACIÓN VEHÍCULO Ejemplo: BG09 - B: tipo de carrocería (berlina 5 puertas), - G : código proyecto, - 09: código de motorización.
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Elevador de dos columnas: Seguridad I - RECUERDEN LAS CONSIGNAS DE SEGURIDAD 02A II - COLOCACIÓN DE LAS CORREAS Ejemplo de enganche delantero 14894 - Para la extracción de los órganos pesados del vehículo, utilizar preferentemente un elevador de cuatro columnas. 14893 - En un elevador de dos columnas, tras la extracción de órganos pesados (ejemplo: grupo motopropulsor, tren trasero, depósito de carburante, etc.), hay riesgo de basculamiento del vehículo.
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Elevador de dos columnas: Seguridad Apoyos delanteros 1 18977 Posicionar los brazos de levantamiento bajo los cantos del bajo de carrocería a la altura del apoyo del gato (1). Apoyos traseros 2 18976 Posicionar los brazos de levantamiento bajo los cantos del bajo de carrocería a la altura del apoyo del gato (2).
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriqueta 02A IMPORTANTE La utilización de un gato móvil implica obligatoriamente el uso de borriquetas apropiadas. ATENCIÓN - El bastidor de este vehículo está protegido por unos productos que aseguran la garantía anticorrosión y anti-perforación de 12 años. - Utilizar únicamente materiales que están equipados con tampones de goma para que no se deteriore la protección de origen.
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase 04B B74 o K74, y G9T, y 600 DESIGNACIÓN ENVASE REFERENCIA ESTANQUIDADES MECÁNICAS Z LOCTITE 518 Jeringa de 24 ml 77 01 421 162 Aerosol 77 11 143 071 Para la estanquidad del cárter de la caja de velocidades Z Detector de fugas COLAS Z LOCTITE-FRENETANCH Frasco de 24 cc 77 01 394 070 Frasco de 24 cc 77 01 394 071 Frasco de 24 cc 77 01 394 072 Evita el aflojado de los tornillos y permite el desbloqueo Z LOCTITE-FRENBLOC Asegura el bloqueo de los tornillos
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase 04B B74 o K74, y G9T, y 600 DESIGNACIÓN ENVASE REFERENCIA Z ANTI-SEIZE Tubo de 80 ml 77 01 422 307 (grasa alta temperatura) para los turbocompresores, etc. Z « MOBIL CVJ » 825 BLACK STAR O MOBIL Frasco de 180 g 77 01 366 100 EXF57C Para las juntas de transmisiones. Z GRASA MULTIFUNCIÓN Aerosol 77 01 422 308 Captador de rueda.
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase DESIGNACIÓN ENVASE 04B REFERENCIA COLAS LOCTITE-FRENETANCH Frasco de 24 cc 77 01 394 070 Frasco de 24 cc 77 01 394 071 Frasco de 24 cc 77 01 394 072 Evita el aflojado de los tornillos y permite el desbloqueo LOCTITE-FRENBLOC Asegura el bloqueo de los tornillos LOCTITE SCELBLOC Para el pegado de los rodamientos LIMPIADORES LUBRICANTES NETELEC Aerosol 77 11 171 287 Limpiador de inyectores Bidón 77 11 224 188 Desgripante súper-concentrado Aerosol de 500 ml 77
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase 04B DESIGNACIÓN ENVASE REFERENCIA GRASA MULTIFUNCIÓN Aerosol 77 01 422 308 Captador de rueda.
VACIADO - LLENADO Aceite motor: Vaciado - Llenado Aflojar el tapón de vaciado (1) con el útil (Mot. 1018). Utillaje especializado indispensable Mot. 1018 05A Llave para vaciar el aceite del motor con cuadrado de 8 mm.. F4R, y 714 o 715 K4M 3 1 18749 (3) Tapón de vaciado. 18749 (1) Tapón de vaciado. 2 4 111271 (4) 111270 (2) Tapón de llenado. 05A-1 Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (3) con el útil (Mot. 1018).
VACIADO - LLENADO Aceite motor: Vaciado - Llenado F4R, y 784 o 786 o 787 05A F9Q 5 7 18749 (5) Tapón de vaciado. 19120 (7) Tapón de vaciado. 6 8 111272 (6) Tapón de llenado. 111274 (8) Aflojar el tapón de vaciado (5) con el útil (Mot. 1018). 05A-2 Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (7) con el útil (Mot. 1018).
VACIADO - LLENADO Aceite motor: Vaciado - Llenado G9T 05A L7X 9 11 22248 (9) Tapón de vaciado. 19122 10 (11) Tapón de vaciado. 12 100099 (10) Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (9) con el útil (Mot. 1018). 111273 (12) Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (12) con el útil (Mot. 1018).
VACIADO - LLENADO Aceites de la caja de velocidades mecánica: Vaciado - Llenado 05A Utillaje especializado indispensable PK6, y 003 o 023 Mot. 1018 Llave para vaciar el aceite del motor con cuadrado de 8 mm.. JR5, y A 4 3 2 22242 1 110256 (1) Tapón de vaciado. (2) Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (1) con el útil (Mot. 1018). 05A-4 (3) Tapón de vaciado. (4) Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado (3) con el útil (Mot. 1018).
VACIADO - LLENADO Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado Aflojar el tapón de vaciado (5) con el útil (Mot. 1018). Utillaje especializado indispensable Mot. 1018 05A Llave para vaciar el aceite del motor con cuadrado de 8 mm.. SU1, y 018 o 023 o 024 DP0, y 048 o 055 o 080 8 5 7 22339 110252 (5) Tapón de vaciado. Tapón de vaciado. (8) Tapón de llenado. Aflojar el tapón de vaciado(7) con el útil (Mot. 1018). 6 110236 (6) (7) Tapón de llenado.
1 Motor y periféricos 10A CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 11A PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR 12A MEZCLA CARBURADA 12B SOBREALIMENTACIÓN 13A ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE 13B INYECCIÓN DIÉSEL 13C PRECALENTAMIENTO 14A ANTICONTAMINACIÓN 16A ARRANQUE - CARGA 19A REFRIGERACIÓN 19B ESCAPE X74 ABRIL 2005 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dich
19C DEPÓSITO 19D SUSPENSIÓN MOTOR X74 ABRIL 2005 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca." Edition Espagnole RENAULT se reserva todos los derechos de autor.
LAGUNA II FASE II - Capítulo 1 LAGUNA II FASE II - Capítulo 1Sumario Páginas Sumario 10A CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A-1 Turbocompresor: Extracción - Reposición Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A-9 Regulador de presión: Control 12B-10 Válvula de regulación de presión de sobrealimentación 12B-13 Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición 12B-15 Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción Reposición 10A-16 10A-20 PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Ext
Sumario 13B Potenciómetro del pedal del acelerador: Generalidades Potenciómetro del pedal del acelerador: Extracción Reposición 13C 14A 13B-87 13B-89 PRECALENTAMIENTO Cajetín de prepostcalentamiento: Extracción - Reposición 13C-1 Bujías de precalentamiento: Extracción - Reposición 13C-3 19B ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción Cajetín de recirculación de los gases de escape Refrigerador de los gases de escape: Extracción Reposición 16A 19A INYECCIÓN DIÉSEL REFR
Sumario 19C 19D DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción 19C-1 Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C-7 Boca de llenado: Extracción Reposición 19C-13 Vaciado del depósito de carburante 19C-15 Aforador: Extracción Reposición 19C-19 Detector del nivel de carburante: Características 19C-23 SUSPENSIÓN MOTOR Suspensión pendular 19D-1
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición 10A F4R 1 Pares de aprietem tornillos de fijación del cárter inferior 15 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 2 Extraer: - el protector bajo el motor, - las tapas del motor, 15159 Aplicar un cordón de silicona RHODORSEAL 5661: - la varilla de aceite.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición F4R 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 11 22 12 21 13 20 19 18 17 16 15 14 15195 Apretar por orden y a los pares: - los tornillos de fijación del cárter inferior (8), (15), (4), (19), (11) y (12) (18 N.m), - los tornillos de fijación del cárter inferior (10), (13), (9), (14), (8), (15), (7), (16), (6), (17), (5), (18), (3), (20), (2), (21), (1) y (22) (15 N.m.).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición 10A F9Q, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Pares de aprietem tornillos de fijación del cárter inferior ATENCIÓN 15 N.m Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos). Un exceso de producto de estanquidad en la aplicación puede provocar un desbordamiento de dicho producto al apretar las piezas. La mezcla producto - fluido puede provocar una degradación de algunos elementos (motor, radiador, .
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición 10A F9Q, y FASE DOCUMENTAL 2 II - SEGUNDO MÉTODO 3 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 11 22 4 12 13 21 20 19 18 17 16 15 14 15195 15159 Apretar por orden y a los pares: - los tornillos de fijación del cárter inferior (8), (15), (4), (19), (11) y (12) (18 N.m), Nota: - los tornillos de fijación del cárter inferior (10), (13), (9), (14), (8), (15), (7), (16), (6), (17), (5), (18), (3), (20), (2), (21), (1) y (22) (15 N.m.).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición 10A G9T REPOSICIÓN Pares de aprietem tornillos de fijación del cárter inferior 9 N.m 1 EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - el protector bajo el motor, - las tapas del motor, - la varilla de aceite. Cambiar el aceite del motor.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición G9T Efectuar el llenado de aceite motor. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción-reposición).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1716 Despegador de cárteres con juntas con silicona. Pares de aprietem tornillos de fijación del cárter inferior 16 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Extraer: 113125 - la varilla del nivel de aceite, Quitar los tornillos de fijación del cárter inferior.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113321 Apretar por orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (16 N.m). Proceder en el orden inverso de la extracción. Efectuar el llenado de aceite motor. Arrancar el motor hasta el apagado del testigo de aceite motor. Controlar el nivel del aceite motor.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Colocar el cárter inferior (consultar 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Cárter inferior). Pares de aprietem Efectuar el llenado de aceite motor. tornillos de fijación de la bomba de aceite 25 N.m Controlar el nivel del aceite motor. tornillo de fijación de la placa antiemulsión 25 N.m Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A G9T Pares de aprietem tornillos de fijación de la bomba de aceite 25 N.m 3 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería comenzando por el borne positivo. Extraer el protector bajo el motor. Cambiar el aceite del motor.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A L7X Cambiar el aceite del motor. Extraer: Pares de aprietem tornillos de fijación de la bomba de aceite - la correa de distribución (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución, 8 N.m - la espiga del cigüeñal, EXTRACCIÓN - el rodillo enrollador inferior de distribución, Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador dos columnas: Seguridad).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A L7X REPOSICIÓN 12680 Colocar la bomba de aceite.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A L7X 12 6 5 2 3 1 8 4 9 14 11 13 10 7 12731 Apretar por orden y al par los tornillos de fijación de la bomba de aceite (8 N.m). Colocar la correa de distribución (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución). Proceder en el sentido inverso de la extracción. Efectuar el llenado del motor. Controlar el nivel del aceite motor. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación de la bomba de aceite en el bloque motor 25 N.m tornillo de fijación de la bomba de aceite en la placa anti-barboteo 10 N.m tornillos de fijación del tamiz de aceite 10 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. Nota: Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). Arrancar el motor hasta el apagado del testigo de aceite motor. Controlar el nivel del aceite motor.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar a los pares: - los tornillos de fijación del soporte multifunción (44 N.m), Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte multifunción 44 N.m - los tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire (25 N.m). tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire 25 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición 10A G9T REPOSICIÓN Colocar el soporte multifunción. Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte multifunción 44 N.m tornillos de fijación del compresor de climatización 25 N.m Apretar a los pares: - los tornillos de fijación del soporte multifunción (44 N.m), - los tornillos de fijación del compresor de climatización (25 N.m) Colocar el alternador (consultar 16A, Arranque-carga, Alternador).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte multifunción 44 N.m tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire 25 N.m tornillos de fijación del alternador 25 N.m EXTRACCIÓN 113289 Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - los tornillos de fijación del alternador (25 N.m). Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. Nota: Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pares de aprietem Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Material indispensable correa de seguridad tornillos de fijación de los largueros de aluminio en el travesaño inferior 44 N.m tornillos de fijación de los tirantes de los largueros de aluminio 44 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO 4 X 18661 Quitar la tuerca de la rótula inferior (utilizar si es necesario una llave hexagonal cortada a la cota X = 22 mm para inmovilizar la rótula). 3 I - LADO IZQUIERDO DEL VEHÍCULO 18613 Extraer la fijación superior de la bieleta de la barra estabilizadora. Aflojar la fijación inferior de la bieleta de la barra estabilizadora.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 - el soporte de la batería, - la boca de llenado del bocal del lavacristal. Soltar el bocal de dirección asistida. Extraer el bocal de la dirección asistida de su soporte. Soltar el cableado eléctrico en el travesaño superior. Desconectar: - los conectores de las ópticas, - el conector del contactor del capot motor (si está equipado). 10 5 19129 Desconectar las luces antiniebla en (5).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 - el conector en la electroválvula de purga del canister, - el manguito en la electroválvula de purga del canister.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 F4R, y JR5 F4R, y PK6 18 19 18678 18655 Extraer: Extraer: - las grapas (18) en el receptor de embrague, - las grapas en el receptor de embrague, - la canalización en el receptor de embrague, - la canalización en el receptor de embrague, - los mandos de la caja de velocidades. - los mandos (19)de la caja de velocidades. 21 20 18990-1 Quitar el tornillo de fijación (20).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 Extraer: - las canalizaciones de la dirección asistida en la caja de dirección, - la suspensión pendular del motor, - el conector de la sonda de oxígeno. - el tampón soporte de la caja de velocidades, Desgrapar el cableado de la sonda de oxígeno. - la suspensión pendular de la caja de velocidades. 24 18702 18986 Extraer: Extraer el travesaño inferior (24).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y JR5 o PK6 - los tornillos de fijación del soporte pendular de la caja de velocidades (62 N.m), - la tuerca de fijación del soporte pendular de la caja de velocidades (44 N.m), Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería). - la bieleta de recuperación de par (105 N.m), - la tuerca de la rótula inferior (110 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 Pares de aprietem Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1599 Útil para desclipsado del aerotermo del salpicadero. Mot. 1390 Soporte para extracción - reposición del grupo motopropulsor Material indispensable tornillos de fijación del fuelle de transmisión 30 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 5 3 2 1 4 102885 22377 Extraer: Desconectar: - la tuerca de la rótula inferior, - la batería empezando por el borne negativo, - los tornillos de fijación (3) de la brida del apoyo del relé de transmisión, - el conector (1) del calculador de la caja de velocidades automática. - la tuerca (4) de la rótula de dirección, Soltar la caja de fusibles (2).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 - el paragolpes, - el tubo de los lavafaros (si está equipado). Soltar el bocal de dirección asistida. Extraer el bocal de la dirección asistida de su soporte. Soltar el cableado eléctrico en el travesaño superior. Desconectar: 7 - los conectores de los faros, - el conector del contactor del capot motor (si está equipado).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 12 16 19014 17 Extraer: - los tornillos de fijación (12) del travesaño superior, - el cable de apertura del capot, 103865 Extraer: - el travesaño superior.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 24 22 25 19 21 20 23 18 102883 101025 Desconectar: Extraer: - la rótula (18) del cable de mando del contactor multifunción, - el cable de mando (19) del contactor multifunción de su freno de funda.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición F4R, y DP0 o SU1 30 26 29 28 22256 Extraer: - los tirantes laterales (28), - los largueros de aluminio (29), 22257 Extraer: - las fijaciones de la chapa de protección del grupo ABS, - las fijaciones inferiores del conjunto de refrigeración (30), - el GMV, - las canalizaciones del acondicionador de aire del compresor, - el conjunto de refrigeración con el travesaño inferior, - la bieleta de recuperación
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F4R, y DP0 o SU1 Golpear el espárrago con ayuda de una barra de bronce. Nota: Los patines del útil (Mot. 1.390) deben ahora estar en contacto con el motor. 31 Extraer: - el tampón soporte de la caja de velocidades, - la suspensión pendular de la caja de velocidades. Levantar el vehículo desplazando el motor hacia adelante para permitir el paso entre la cuna y la caja de velocidades.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición F4R, y DP0 o SU1 Sustituir los tornillos inviolables por unos tornillos inviolables nuevos. Añadir líquido de frenos en el depósito del líquido de frenos.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 703 o 707 Utillaje especializado indispensable Mot. 1599 Pares de aprietem Útil para desclipsado del aerotermo del salpicadero. Material indispensable correa de seguridad tornillos de fijación de los largueros de aluminio en el travesaño inferior 44 N.m tornillos de fijación de los tirantes de los largueros de aluminio 44 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 703 o 707 - las ruedas delanteras, - el protector bajo el motor, - los guardabarros delanteros, - las protecciones laterales. Vaciar: - el circuito de fluido refrigerante utilizando una estación de carga, 7 5 - el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador, - la caja de velocidades si es necesario, - el motor si es necesario.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 703 o 707 - el paragolpes, - el tubo de los lavafaros (si está equipado). 12 9 11 13 8 18613 Extraer: - la tuerca de la rótula inferior, 18701 - la tuerca (8) de la rótula de dirección, Extraer la platina de relés en (11). - la rótula de dirección mediante el útil ..., - los tornillos de fijación (9) del pie del amortiguador, - el conjunto transmisión izquierda-portamanguetas.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 703 o 707 15 18 16 19 14 18855 18985 Extraer las guías superiores (14) del paragolpes. Soltar: Soltar las grapas (15). - los conectores (18), Extraer: - las fijaciones de las trenzas de masa (19), - los tornillos de fijación (16) de los faros, - la carcasa del filtro de aire, - los faros.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 703 o 707 23 21 24 20 22 21740 Extraer la canalización de la dirección asistida en (24). Extraer la bieleta de recuperación de par. 101027 Extraer: 25 - la rótula (20) del cable de mando del contactor multifunción, - el cable de mando (21) del contactor multifunción de su freno de funda. Nota: No tocar el casquillo naranja cuando se realice esta operación.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 703 o 707 - la tuerca de suspensión pendular de la caja de velocidades. - la tuerca de fijación del soporte pendular de la caja de velocidades (44 N.m), Golpear el espárrago con ayuda de una barra de bronce. - la bieleta de recuperación de par (105 N.m), - la tuerca de la rótula inferior (110 N.m), - la tuerca de rótula de dirección (37 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 703 o 707 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería). Proceder al reglaje de los faros (consultar 80B, Faros delanteros, Faros halógenos: Reglaje).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 702 o 706 Pares de aprietem Utillaje especializado indispensable Mot. 1599 Útil para desclipsado del aerotermo del salpicadero. Material indispensable correa de seguridad tornillos de fijación de los largueros de aluminio en el travesaño inferior 44 N.m tornillos de fijación de los tirantes de los largueros de aluminio 44 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 702 o 706 2 6 1 4 3 5 22246 22377 Extraer: Extraer: - el tubo de llegada (1) de carburante en el filtro de carburante, - la tuerca de la rótula inferior, - los tornillos de fijación (4) de la brida del apoyo del relé de transmisión, - el tubo de retorno (2) de carburante en el filtro de carburante, - la tuerca (5) de la rótula de dirección, - el conector eléctrico (3).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 702 o 706 - el paragolpes, - el tubo de los lavafaros (si está equipado). 11 8 10 12 7 18613 Extraer: 18701 - la tuerca de la rótula inferior, Extraer la platina de relés en (10). - la tuerca (7) de la rótula de dirección, Soltar los portafusibles (11). - la rótula de dirección mediante el útil ...
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición G9T, y 702 o 706 14 19 17 15 18 13 18855 18985 Extraer las guías superiores (13) del paragolpes. Soltar: Soltar las grapas (14). - los conectores (17), Extraer: - las fijaciones de las trenzas de masa (18). - los tornillos de fijación (15) de los faros, Extraer: - los faros.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 702 o 706 - las fijaciones de la chapa de protección del grupo ABS, - las fijaciones de la bajada del escape, - las fijaciones del refrigerador de dirección asistida del travesaño inferior. Desconectar los manguitos del radiador de calefacción mediante el útil (Mot. 1599). Colocar la grúa del taller. Levantar el conjunto motor-caja de velocidades con un posicionador de carga.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A G9T, y 702 o 706 Posicionar el conjunto velocidades » en el vehículo. «motor-caja de Efectuar: - la purga del embrague (consultar 37A, Mandos de elementos mecánicos, Purga del circuito del embrague), Colocar el travesaño inferior. Proceder en el orden inverso de la extracción.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem Utillaje especializado indispensable tuerca de rótula de dirección 37 N.m tornillos de fijación del pie del amortiguador 180 N.m tornillos de las columnetas del estribo de freno 7 N.m Pinza de distancia para abrazadera elástica tornillos de fijación del fuelle de transmisión 30 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 - el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador con el útil (Mot. 1202-01), (Mot. 120202), y (Mot. 1448). - la caja de velocidades si es necesario, - el motor si es necesario. I - LADO IZQUIERDO DEL VEHÍCULO 5 Extraer: 4 - el estribo de freno, - el captador ABS. Atar el estribo al vehículo.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Soltar el cableado eléctrico en el travesaño superior. Desconectar: - los conectores de los faros, - el conector del contactor del capot motor (si está equipado). 10 6 19129 Desconectar las luces antiniebla en (6). Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero; Extracción - Reposición).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Extraer: - el conjunto « carcasa del filtro de aire-manguito de entrada de aire », 13 - las fijaciones inferiores del radiador, - el manguito superior del radiador, - el conector en el grupo motoventilador, - los manguitos en el vaso de expansión, - el conector en el condensador, 111845 Extraer: - las fijaciones de las canalizaciones del acondicionador de aire en el compreso
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Desconectar el conector de la sonda de oxígeno debajo del vehículo. Extraer: - las fijaciones de la bajada del escape, - las fijaciones del refrigerador de dirección asistida en el travesaño inferior. 21 24 18655 Extraer: - las grapas en el receptor de embrague, 25 - la canalización en el receptor de embrague, - los mandos (21) de la caja de velocidades.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par en la cuna (105 N.m), - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par en el motor (180 N.m), - la tuerca de la rótula inferior (110 N.m), - la tuerca de rótula de dirección (37 N.m), - los tornillos de fijación del pie del amortiguador (180 N.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). Proceder al reglaje de los faros delanteros (consultar 80B, Faros delanteros, Faros halógenos: Reglaje).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A L7X, y 733 Pares de aprietem Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica Tav. 476 Extractor de rótula Mot.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición L7X, y 733 - el motor si es necesario. I - LADO IZQUIERDO DEL VEHÍCULO Extraer: - el estribo de los frenos, 5 - los captadores ABS. 4 Atar el estribo al vehículo. 3 2 22377 Extraer: - la rótula inferior, - la tuerca de la rótula de dirección, - la rótula de dirección (3) mediante el útil (Tav.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición L7X, y 733 - el soporte de la batería, - la boca de llenado del bocal del lavacristal. Soltar el bocal de dirección asistida. Extraer el bocal de la dirección asistida de su soporte. Soltar el cableado eléctrico en el travesaño superior. Desconectar: - los conectores de los faros, - el conector del contactor del capot motor (si está equipado). 11 6 19129 Desconectar las luces antiniebla en (6).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A L7X, y 733 Extraer: - el conjunto carcasa del filtro de aire-manguito de entrada de aire, 13 - las fijaciones inferiores del radiador, - el manguito superior del radiador, - el conector en el grupo motoventilador, - los manguitos en el vaso de expansión, - el conector en el condensador, - las fijaciones de las canalizaciones del acondicionador de aire en el compresor y en la botella deshidratante.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A L7X, y 733 25 23 27 20 22 26 21 18990-1 24 Quitar el tornillo de fijación (26) de la bieleta de recuperación de par en el motor. 19 Aflojar el tornillo (27) de la bieleta de recuperación de par en la cuna. 102883 Extraer: - la rótula (19) del cable de mando del contactor multifunción, - el cable de mando (20) del contactor multifunción de su freno de funda. Vaciar el bocal de la dirección asistida.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR 10A Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición L7X, y 733 1 2 31 18668 Extraer: - las fijaciones del colector de admisión, - el colector de admisión siguiendo el sentido de las flechas. 32 19222 Extraer: - los conectores (31) de las sondas de oxígeno, - las fijaciones (32) del precatalizador. 30 33 18672 Quitar las tuercas (30) de bridas del catalizador-precatalizador pasando a través de la cuna.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A L7X, y 733 Extraer el conjunto « motor-caja de velocidades ». ATENCIÓN Montar el travesaño inferior tras la extracción del conjunto « motor-caja de velocidades ». REPOSICIÓN Extraer el travesaño inferior. Posicionar el conjunto velocidades » en el vehículo. «motor-caja de Colocar el travesaño inferior. Proceder en el orden inverso de la extracción. 34 Apretar a los pares: 19223 Quitar la muleta (34).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición L7X, y 733 Efectuar: - la purga del embrague (consultar 37A, Mandos de elementos mecánicos, Purga del circuito del embrague), - el llenado de aceite de la caja de velocidades, - el llenado de aceite motor si es necesario, - el llenado y la purga del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Purga del circuito de refrigeración), - el llenado del circuito refrigerante mediante una estación de carga.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica Tav. 476 Extractor de rótula Mot.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Vaciar: - la caja de velocidades, - el motor si es necesario. Vaciar: - el circuito de fluido refrigerante mediante el útil estación de carga, - el circuito de refrigeración por el manguito inferior de radiador de refrigeración mediante el útil (Mot. 1202-01) o (Mot. 1202-02) o (Mot. 1448). 18701 Desgrapar la caja de fusibles del soporte de la batería.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Extraer: - el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, paragolpes delantero: Extracción-Reposición), - los faros delanteros (consultar 80B, Faros delanteros, Faros delanteros: Extracción - Reposición). 113678 Desconectar los conectores del calculador de inyección. Extraer el calculador de inyección.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 111842 Extraer: 113154 Extraer las abrazaderas de fijación del manguito de admisión de aire. - la boca de aire en el larguero delantero izquierdo, Desgrapar: - la junta del capot, - el cable de apertura del capot del travesaño superior.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113150 113128 Desconectar el conector del captador de presión de sobrealimentación. Quitar la abrazadera del manguito superior mediante el útil (Mot. 1202-01) o (Mot. 1202-02) o (Mot. 1448). Aflojar la abrazadera del manguito de admisión de aire en el cajetín de corte de admisión. Desconectar el manguito de admisión de aire del cajetín de corte de admisión.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113118 Extraer: - el intercambiador aire-aire (consultar 12B, Sobrealimentación, Cambiador aire-aire: Extracción Reposición), 113119 - las grapas de sujeción del condensador en el radiador de refrigeración, Desconectar el conector de los captadores del ABS. Desgrapar el cableado del captador ABS.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - los tornillos de fijación del pie del amortiguador, - el conjunto transmisión izquierda-portamanguetas. 113313 Quitar el tornillo de fijación de la brida del apoyo del relé de transmisión. Apartar la brida del apoyo del relé de transmisión. Extraer: - los tornillos de fijación del pie del amortiguador, - el conjunto transmisión derecha-portamanguetas.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113315 Extraer: - las tuercas de fijación de la línea de escape en el catalizador, - las tuercas de fijación de la línea de escape en la cuna trasera. 113676 Desconectar el conector del cajetín de precalentamiento. Desgrapar el cableado eléctrico del cajetín de precalentamiento. Apartar el silentbloc de la línea de escape de la cuna. Recular la línea de escape.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tornillo de fijación del tubo de climatización entre el condensador y el compresor en el compresor, - el tubo de climatización compresor-condensador, - las abrazaderas de los manguitos de refrigeración en el vaso de expansión. Desconectar: - los manguitos de refrigeración en el vaso de expansión, - los manguitos de calefacción.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Extraer: - el tubo de depresión de la bomba de vacío, - los tornillos de fijación del tubo de DA en la caja de velocidades, - el tornillo de fijación del tubo de DA en el cambiador agua-aceite, - el tornillo de fijación del tubo de DA en la bomba de DA, - el racor del tubo de DA en la bomba de DA. Desgrapar el tubo de DA en el larguero izquierdo. Apartar el tubo de DA.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - los tornillos de fijación de los largueros de aluminio, - el conjunto largueros-tirantes laterales. 113680 Extraer: 113121 Extraer: - los tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par, - los tornillos de fijación de la placa inferior de la bieleta de recuperación de par, - el conjunto placa inferior-bieleta de recuperación de par.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición 10A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - la tuerca de fijación del tampón en la caja de velocidades (44 N.m) - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par superior en la carrocería (105 N.m), - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par superior en el motor (115 N.m), - el tornillo de fijación trasera de la bieleta de recuperación de par (110 N.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición 11A L7X EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevadores dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - el guardabarros parte delantera derecha, - la protección lateral delantera derecha, - el soporte de dirección asistida.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición 11A F4R REPOSICIÓN Limpiar con un cepillo las uves de la polea del cigüeñal para eliminar cualquier depósito. Pares de aprietem tornillos de fijación del rodillo tensor 50 N.m ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída. EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevadores dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición 11A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillo de fijación del rodillo enrollador 44 N.m tornillos de fijación del rodillo tensor 25 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición 11A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. Nota Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 113306 Extraer: - el protector plástico en el tornillo de fijación del rodillo enrollador, - el tornillo de fijación (3) del rodillo enrollador, - el rodillo enrollador.
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A B74 o K74, y F9Q, y 750 Esquema del circuito de admisión de aire 6 2 1 3 4 5 18950 (1) Cambiador aire-aire (2) Carcasa del filtro de aire (3) Caudalímetro (4) Colector de admisión (5) Turbocompresor (6) Entrada de aire 12A-1
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A B74 o K74, y L7X, y 731 Esquema del circuito de admisión de aire 3 2 1 18949 (1) Resonador de aire (2) Carcasa del filtro de aire (3) Caja mariposa 12A-2
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A B74 o K74, y K4M, y 710 – B74 o K74, y F4P, y 770 o 771 2 1 18454 (1) Resonador de aire (2) Carcasa del filtro de aire 12A-3
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Esquema del circuito de admisión de aire 1 5 2 3 6 4 18950 (1) Conducto de admisión de aire (2) Carcasa del filtro de aire (3) Caja mariposa (4) Turbocompresor (5) Cambiador aire-aire (6) Colector de admisión 12A-4
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A B74 o K74, y L7X, y 733 3 5 4 6 1 2 18949 (1) Tubo de aspiración de aire (2) Resonador de aire (3) Carcasa del filtro de aire (4) Caudalímetro de aire (5) Colector de admisión (6) Repartidor de admisión 12A-5
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A B74 o K74, y G9T, y 600 o 706 o 707 8 9 3 6 2 4 7 5 1 111329 (1) Tubo de aspiración de aire (2) Carcasa del filtro de aire (3) Caudalímetro de aire de admisión (4) Turbocompresor (5) Cambiador aire-aire (6) Mariposa de parada motor (7) Cajetín de recirculación de los gases de escape (8) Repartidor de admisión (9) Conducto de reaspiración de los vapores de aceite 12A-6
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Esquema del circuito de admisión de aire 113314 (1) Entrada de aire (2) Resonador de aire (3) Carcasa del filtro de aire (4) Caudalímetro de aire (5) Turbocompresor (6) Cambiador aire-aire (7) Mariposa de admisión de aire (8) Válvula EGR (9) Hacia el colector de admisión 12A-7
MEZCLA CARBURADA Resonador de aire: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN REPOSICIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). 111404 Extraer: - la rueda delantera izquierda, - el guardabarros delantero izquierdo. 113677 Extraer el resonador de aire (1). 12A-8 Proceder en el sentido inverso de la extracción.
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: B74 o K74, y K4M, y 710 – B74 o K74, y F4P, y 770 o 771 I - SUSTITUCIÓN DEL ELEMENTO FILTRANTE 1 2 18699 Extraer el resonador de aire. Desconectar el tubo de depresión (1) del amplificador de frenado del repartidor de admisión. ATENCIÓN No estropear la salida de depresión en el repartidor de admisión. Su destrucción conlleva la sustitución del repartidor de admisión. Quitar los tornillos de fijación (2) de la tapa del filtro de aire.
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: 12A B74 o K74, y L7X, y 731 – B74 o K74, y F9Q, y 750 I - SUSTITUCIÓN DEL ELEMENTO FILTRANTE 1 19128 Quitar los tornillos de fijación (1) de la tapa del filtro de aire. II - REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: 12A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 I - SUSTITUCIÓN DEL ELEMENTO FILTRANTE 1 19128 Extraer: - los tornillos (1) de fijación de la tapa del filtro de aire, - la tapa del filtro de aire, - el filtro de aire. II - REPOSICIÓN ATENCIÓN Colocar correctamente el elemento filtrante en el cartucho. Su mal posicionamiento dentro del cartucho puede llevar aire sin filtrar hasta el motor. Proceder en el orden inverso de la extracción.
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 SUSTITUCIÓN: I - SUSTITUCIÓN DEL ELEMENTO FILTRANTE 113154 Quitar la abrazadera (1) del manguito de aire en la carcasa del filtro de aire. Desconectar: - el conector (2) del caudalímetro de aire, - el manguito de aire del cajetín del filtro de aire. Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa del filtro de aire, - la tapa de filtro de aire, - el filtro de aire.
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición 12A B74 o K74, y K4M, y 710 – B74 o K74, y F4P, y 770 o 771 Pares de aprietem tornillos de fijación de la carcasa del filtro de aire 9 N.m EXTRACCIÓN 3 Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el resonador de aire. 1 18666 Quitar los tornillos (3)de fijación de la carcasa del filtro de aire. 2 18699 Desconectar el tubo de depresión (1) del amplificador de frenado del repartidor de admisión.
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición B74 o K74, y K4M, y 710 – B74 o K74, y F4P, y 770 o 771 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería: Extracción - reposición).
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 1 2 111717 Quitar la abrazadera (1) en la carcasa del filtro de aire. Desconectar el conector (2) del caudalímetro de aire. Apartar el manguito carcasa del filtro de aire-turbocompresor de la carcasa del filtro de aire. Extraer: - la brida de fijación de la batería , - la batería. Apartar la caja de fusibles del soporte de la batería.
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 113154 Quitar la abrazadera (1) en la carcasa del filtro de aire. Desconectar el conector (2) del caudalímetro de aire.
MEZCLA CARBURADA Mariposa de admisión de aire: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación de la patilla de sujeción en la mariposa de admisión de aire 10 N.m tornillos de fijación de la patilla de sujeción en el repartidor de admisión 12 N.m EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 113115 Desconectar el conector (3) de la mariposa de admisión de aire.
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición 12A B74 o K74, y L7X, y 733 Pares de aprietem tornillos de fijación del colector de admisión 8 N.m EXTRACCIÓN Extraer las tapas del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 3 1 18668 Extraer: 2 - los tornillos de fijación del colector de admisión, - el colector de admisión levantándolo y desplazándolo hacia la batería, - la junta de estanquidad entre el colector y el repartidor de admisión.
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición B74 o K74, y L7X, y 733 Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición 12A B74 o K74, y G9T, y 600 Pares de aprietem tornillos de fijación del colector de escape 3 2 6 8 9 27 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Extraer las tapas del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 7 5 1 4 111033 Extraer: - el precatalizador (consultar 19B, Escape, Precatalizador), - el turbocompresor (consultar 12B, Sobrealimentación, Turbocompresor).
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Material indispensable Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). útil de diagnóstico Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Pares de aprietem tuercas de fijación del colector de escape 30 N.m tornillos de fijación del conducto EGR en el refrigerador EGR 25 N.
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - el turbocompresor (consultar 12B, Sobrealimentación, Turbocompresor: Extracción-Reposición), - la batería (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113279 Extraer: - las tuercas de fijación del colector de escape, - el colector de escape, - la junta del colector de escape. 113311 Quitar los tornillos de fijación (7) del conducto EGR en el refrigerador EGR.
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición 12A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - los tornillos de fijación del conducto EGR en el refrigerador EGR (25 N.m), - los tornillos de fijación del conducto EGR en el colector de escape (25 N.m), - el tornillo de fijación del conducto EGR en el bloque motor (10 N.m), - los tornillos de fijación del protector térmico del conducto EGR (10 N.m), - los tornillos de fijación del tubo de aceite en el turbocompresor (10 N.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B B74 o K74, y G9T, y 600 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tuercas de fijación del turbocompresor 25 N.m tornillos de la fijación que sujeta el turbocompresor 25 N.m tornillos de fijación del tubo de retorno de aceite en el turbocompresor 8 N.m racor del tubo de llegada de aceite en el turbocompresor 20 N.m racor del tubo de llegada de aceite en el bloque motor 23 N.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B B74 o K74, y G9T, y 600 REPOSICIÓN ATENCIÓN 5 Sustituir imperativamente las juntas de estanquidad: - entre el turbocompresor y el colector de escape, - del tubo de alimentación de aceite del turbocompresor, - del tubo de retorno de aceite del turbocompresor.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Preapretar hasta el contacto: - el racor del tubo de llegada de aceite en el turbocompresor, - el racor del tubo de llegada de aceite en el bloque motor. Apretar por orden y a los pares: - el racor del tubo de llegada de aceite en el turbocompresor (20 N.m), - el racor del tubo de llegada de aceite en el bloque motor (23 N.m). Proceder en el orden inverso de la extracción.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable 2 útil de diagnóstico 3 Pares de aprietem tuercas de fijación del catalizador en el turbocompresor 26 N.m ± 2 tuerca de fijación del soporte del catalizador lado distribución 30 N.m tornillo del soporte del catalizador lado distribución 50 N.m tornillos de fijación del catalizador en el soporte lado del volante motor 21 N.m tuercas de fijación del turbocompresor 24 N.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar al par las tuercas de fijación del catalizador en el turbocompresor (26 N.m ± 2) 7 6 111700 Extraer: 101120 - las tuercas superiores de fijación del turbocompresor, Colocar la muleta lado distribución aproximando los tornillos con la mano (sin bloquearlos): - el turbocompresor. - la tuerca (6) del soporte del catalizador, - el tornillo (7) del soporte del catalizador.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 8 ATENCIÓN Desconectar el conector del regulador de presión (prohibición de puesta en marcha del motor). Accionar el motor de arranque hasta que se apague el testigo de presión de aceite (insistir unos segundos). Cortar el contacto.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación del tubo de aceite en el turbocompresor 10 N.m tornillo hueco del tubo de aceite en el bloque motor 21 N.m tuercas de fijación del turbocompresor en el colector 28 N.m tornillo de fijación transversal del turbocompresor 25 N.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición 12B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tubo de aceite del turbocompresor. 113155 113277 Quitar los tornillos de fijación (5) del conducto de aire en el repartidor de admisión. Extraer: Apartar el conducto de aire hacia el intercambiador aire-aire.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar a los pares: - los tornillos de fijación del tubo de aceite en el turbocompresor (10 N.m), - el tornillo hueco del tubo de aceite en el bloque motor (21 N.m), - las tuercas de fijación del turbocompresor en el colector (28 N.m), - el tornillo de fijación transversal del turbocompresor (25 N.m), - el catalizador (consultar 19B, Escape, Catalizador: Extracción - Reposición).
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control 12B B74 o K74, y G9T, y 600 Aplicar progresivamente una depresión en el pulmón de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación utilizando una bomba de « presióndepresión » equipada de un manómetro. ATENCIÓN Está estrictamente prohibido reglar la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación del turbocompresor.
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Está estrictamente prohibido reglar la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación del turbocompresor. VÁLVULA DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN 1 - Control Extraer el turbocompresor (consultar 12B, Sobrealimentación, Turbocompresor: Extracción - Reposición). El control no se puede efectuar con el turbocompresor colocado.
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control 12B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 2 - Valor Puntos de control: ATENCIÓN - para un valor de depresión de 250 mbares, el desplazamiento de la varilla debe estar comprendido entre 2 y 5 mm. Está estrictamente prohibido reglar la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación del turbocompresor. - para un valor de depresión de 600 mbares, la varilla debe estar a fondo.
SOBREALIMENTACIÓN Válvula de regulación de presión de sobrealimentación 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 ATENCIÓN Marcar imperativamente los tubos de llegada y de retorno de la electroválvula de sobrealimentación, en caso de extraer la electroválvula de sobrealimentación. 1218 2 1 18997 El pulmón (1) de la válvula de regulación de presión de sobrealimentación es activado por una electroválvula (2) pilotada por el calculador de inyección.
SOBREALIMENTACIÓN Válvula de regulación de presión de sobrealimentación M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 El pulmón de la válvula de regulación de presión de sobrealimentación es activado por una electroválvula pilotada por el calculador de inyección. Esta electroválvula hace variar la depresión en función de las zonas de funcionamiento del motor, lo que permite regular la presión de sobrealimentación. La válvula de regulación de presión de sobrealimentación está abierta en posición de reposo.
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). 3 Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero: Extracción - Reposición). Desconectar los conectores de los faros delanteros.
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición 12B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 5 19134 Extraer las grapas de fijación del condensador. Apartar el condensador del intercambiador aire-aire. Soltar el intercambiador aire-aire en la parte superior. 111844 Extraer el intercambiador aire-aire. REPOSICIÓN ATENCIÓN Verificar que el cambiador aire-aire no esté lleno de aceite. En este caso, limpiarlo con producto de limpieza y después dejarlo secar.
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición 12B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Extraer la tapa del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer la batería (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). Regular los faros delanteros (consultar 80A, Faros delanteros, Faro halógeno: Reglaje).
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Circuito de alimentación de gasóleo 13A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Esquema funcional del circuito de alimentación de gasóleo 2 3 4 5 1 6 111836 El circuito consta: - de una bomba de cebado (1) (situada en el compartimiento del motor), - de un filtro de carburante (2) que puede ir equipado con un captador de detección de agua, - de un regulador de alta presión (3) fijado a la bomba, - de una bomba de alta presión (4), - de una rampa de inyección (5) equipada con un ca
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Circuito de alimentación de gasóleo 13A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Esquema funcional del circuito de alimentación de gasóleo 113324 El circuito consta: - de un aforador (1), - de una bomba de cebado (2), - de un filtro de carburante (3) que puede ir equipado con un captador de detección de agua, - de un regulador de presión (4) en la bomba de alta presión, - de la bomba de alta presión (5), - de una rampa de inyección (6) equipada con un regulador de caudal (7) y un capta
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición 13A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico EXTRACCIÓN 3 El filtro de gasóleo está situado en el compartimiento del motor, detrás del faro delantero derecho.
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición 13A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 4 5 19317 111715 Marcar la posición de la tapa respecto a la cazoleta. Cebar el circuito de carburante mediante la bomba de cebado (5). Extraer: Proceder en el orden inverso de la extracción. - el tornillo (4) de la tapa del filtro, Conectar la batería comenzando por el borne positivo. - el cartucho filtrante.
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición 13A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico EXTRACCIÓN El filtro de gasóleo está situado en el compartimiento del motor, detrás del faro delantero derecho.
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). Nota: Purgar periódicamente el agua contenida en el filtro de gasóleo por el tapón de purga. Algunos vehículos poseen un captador de detección de agua en el gasóleo, situado en el filtro de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Material indispensable útil de diagnóstico Vehículo Caja de velocidades Tipo PostVenta Tipo BG09 PK6 002 KG09 PK6 052 Motor Tipo Índice G9T 600 Diámetro interior (mm) Carrera (mm) 87 92 Cilindrada (cm 3) Relación volumétrica Norma de anticontaminación 2188 18/1 Euro 4 IF 2005 Régimen (r.p.m.) Opacidad de humos (m 1) Ralentí Máximo en vacío Máximo en carga Valor de homologación 850 ± 50 4.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Designación Marca/Tipo Indicación particular Captador de régimen del motor y de punto muerto superior MGI Resistencia: 200 a 270 Ω a 23˚C Captador del árbol de levas (captador de fase) ELECTRIFIL Captador de efecto Hall Potenciómetro del acelerador HELLA Potenciómetro de doble pista Resistencia: - pista 1: 1200 ± 480 Ω - pista 2: 1700 ± 680 Ω Sonda de temperatura del aire de admisión SIEMENS Integrada en el caudalímetro de aire Res
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Designación Marca/Tipo Indicación particular Válvula eléctrica de recirculación de los gases de escape SIEMENS Válvula accionada por un motor de corriente continua con captador de posición de válvula integrada Resistencia del motor: 2,9 Ω ± 0,3 Resistencia del captador: 6,5 kΩ ± 2,6 Electroválvula de la mariposa de turbulencia (electroválvula de « Swirl ») EATON/ESVV Resistencia: 46 Ω ± 3 a 25˚C Mariposa de admisión de aire (parada del
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Designación Marca/Tipo Indicación particular Electroválvula del cajetín difusor de reciclaje de los gases de escape EATON/ESVV Resistencia: 46 Ω ± 3 a 25˚C Diagnóstico - útil de diagnóstico: CLIP únicamente 13B-4
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Motor Norma de anticontaminación Vehículo Caja de velocidades XG0G PK6 F9Q 674 EU 03 XG07 PK6 F9Q 758 EU 04 Tipo Índice Diámetro interior ( mm) 80 XG1A Carrera ( mm) 93 Cilindrada (mm) 1870 Relación volumétrica 19/1 XG1V XG1E DP0 F9Q 759 EU 04 RÉGIMEN (r.p.m.) OPACIDAD DE LOS HUMOS Ralentí Máximo en vacío Máximo en carga Valor de homologación Máxi. legal 800 ± 50 4.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 DESIGNACIÓN MARCA/TIPO INDICACIONES PARTICULARES Calculador de inyección F9Q 674 BOSCH EDC 15 C13 Calculador de inyección F9Q 758 / 759 BOSCH EDC 16C3 Cajetín de pre-postcalentamiento NAGARES BED7 Con función de pre-postcalentamiento gestionada por el calculador de inyección Bujías de pre-postcalentamiento CHAMPION / BERU Resistencia: 0,6 Ω Captador de régimen del motor y de punto muerto superior MGI Resistencia bobi
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 DESIGNACIÓN MARCA/TIPO INDICACIONES PARTICULARES Caudalímetro de aire SIEMENS Caudalímetro de aire con sonda de temperatura del aire incorporada Conector de 6 vías: - vía 1: señal temperatura del aire - vía 2: masa caudalímetro y sonda de temperatura - vía 3: + 5 V de referencia - vía 4: + 12 V después del relé de inyección - vía 5: señal caudal de aire - vía 6: masa batería Válvula eléctrica de recirculación de los gases de
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 DESIGNACIÓN MARCA/TIPO INDICACIONES PARTICULARES Captador de temperatura de los gases de escape antes de la turbina DENSO Resistencia: - 371 kW a 200˚C - 52,6 kΩ a 300˚C - 11.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Motor Tipo de vehículo Tipo Índice BG1T M9R 740 Régimen (r.p.m.) Ralentí Opacidad de los humos Máximo en vacío Máximo en carga ± ± ± Valor de homologación Máximos legales -1 -1 () () KG1T Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Bomba de alta presión BOSCH CP3.2 Presión de 0 a 1.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Cajetín de pre-postcalentamiento NAGARES BED 7 Tensión de funcionamiento: + 5,5 - 16 V Con función de pre-postcalentamiento gestionada por el calculador Conector de 9 vías : - 1: alimentación bujía n˚3 - 2: alimentación bujía n˚4 - 3: alimentación + batería - 6: alimentación bujía n˚1 - 7: alimentación bujía n˚2 - 8: mando del calculador de inyección (control) - 9: diagnóstico Bují
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Potenciómetro del pedal del acelerador HELLA Tensión de alimentación (pista 1 y pista 2): + 5 V ± 0,25 V Potenciómetro de doble pista Resistencia: - pista 1: vías 2 y 4: 1.200 Ω ± 480 - pista 2: vías 1 y 5: 1.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Sonda de temperatura del agua motor VALEO Termistancia CTN Resistencia nominal: - 75.780 Ω ± 7.000 a 40˚C - 12.460 Ω ± 1.128 a 10˚C - 2.
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Sonda de temperatura del gasóleo ELTH Conector de 2 vías: - 1: señal - 2: masa Regulador de presión BOSCH DRVP2 Integrado en el raíl Conector de 2 vías: - 1: + bat - 2: Mando Captador de presencia de agua en el gasóleo ZERTAN Conector de 3 vías: - 1: + VBR - 2: masa - 3: señal Electroválvula bypass refrigeración EGR BITRON Resistencia: - 46 Ω ± 3 a 25˚C - 35 Ω ± 2 a - 40˚C
INYECCIÓN DIÉSEL Características 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Designación Marca - Tipo Indicaciones particulares Contactor de freno VIMERCATI Tensión de alimentación: + 13,5 V fijación 1/4 de vuelta Contactor 4 vías: - 1 y 2: función STOP - 3: hacia UCE - 4: masa Diagnóstico - útil de diagnóstico : CLIP únicamente 13B-14
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Utillaje especializado indispensable Mot. 1536 IMPORTANTE Espiga de calado del punto muerto superior Mot. 1548 Antes de intervenir en el circuito de inyección, verificar mediante el útil de diagnóstico: Extractor de la bomba de alta presión o del piñón Mot. 1566 - que la rampa de inyección no esté ya bajo presión, - que la temperatura del carburante no esté demasiado alta.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 3 4 110995 Extraer: - los tornillos de fijación del soporte del cajetín de recirculación de los gases de escape, - el soporte del cajetín de recirculación de los gases de escape. 104974 Desconectar: - el conector (3) del regulador de presión de carburante, 1 - el conector del recalentador de gasóleo en el filtro de gasóleo, - el tubo de alimentación del filtro de gasóleo y colocar los tapones de protección.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 8 7 5 6 104975 111038 Desconectar el tubo de retorno del gasóleo (5) en la bomba de alta presión y colocar el tapón de limpieza.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 11 107031 102520 Extraer: Soltar y apartar la tapa lateral del motor. - los tornillos (11) de fijación del soporte trasero de la bomba de alta presión, - el soporte trasero de la bomba de alta presión. 10 17944 Posicionar la marca de Punto Muerto Superior (10) de la polea de accesorios del cigüeñal en la vertical como se indica en el dibujo. Colocar la espiga de punto muerto superior (Mot. 1536).
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 12 13 17950 Desconectar el conector del captador de posición del árbol de levas. Extraer: - el captador de posición del árbol de levas (12), - el tapón del buje de la bomba de alta presión (13). 17950-1 Colocar el útil (Mot. 1548) sin el casquillo central. Retirar la espiga (Mot. 1536) de Punto Muerto Superior. Quitar la tuerca central de fijación del buje de la bomba de alta presión.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Utilizar la tuerca central del piñón de la bomba de alta presión para introducir la bomba de alta presión con una junta nueva. Preapretar, con la mano hasta que hagan contacto, los tornillos de fijación de la bomba de alta presión, poniendo de una a dos gotas de LOCTITE FRENETANCH en las roscas.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Colocar el soporte del cajetín de recirculación de los gases de escape. Modificación del útil de colocación de pastillas (Mot. 1503): X Apretar al par los tornillos de fijación del cajetín de recirculación de los gases de escape (25 N.m).
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1668 IMPORTANTE Bloqueo del piñón de la bomba de alta presión Mot. 1525 antes de intervenir en el circuito de inyección, verificar mediante el útil de diagnóstico: Extractor del piñón de la bomba de inyección de buje cónico Mot. 1525-03 - que la rampa de inyección no esté ya bajo presión, - que la temperatura del carburante no sea alta.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 3 1 4 111723 Desconectar el conector (1) del captador de presión de la rampa. 102351 Desconectar: Extraer: - el racor (3) del tubo de alimentación de gasóleo en la bomba de alta presión, - los tornillos de fijación de la tapa antiproyección de gasóleo, - el racor (4) del tubo de retorno de gasóleo en la bomba de alta presión. - la tapa antiproyección de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 8 5 7 111721 Quitar los tornillos de fijación (5) de la bomba de alta presión en el soporte trasero de la bomba de alta presión. 102893 Colocar el útil (Mot. 1668)(7). Quitar la tuerca (8) de la polea de la bomba de alta presión. 10 9 6 102350 Extraer: 102894 - los tornillos de fijación (6)del soporte delantero de la bomba de alta presión, - la bomba de alta presión con su soporte.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 11 102345 111721 Extraer: Aflojar los tornillos de fijación del soporte trasero de la bomba de alta presión en el bloque motor. - los tornillos de fijación (11) de la bomba de alta presión, Colocar el conjunto « bomba de alta presión - soporte delantero de la bomba ». - la bomba de alta presión.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 II - REPOSICIÓN DEL TUBO DE ALTA PRESIÓN « BOMBA - RAMPA » Extraer los tapones de limpieza. Aflojar los tornillos de fijación de la rampa de inyección (la rampa de inyección debe ser « flotante »). ATENCIÓN - Antes de montar un tubo de alta presión, lubrificar ligeramente las roscas de la tuerca con el aceite contenido en la dosis suministrada en la colección de piezas nuevas.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar por orden y al par: - la tuerca del tubo de alta presión « bomba rampa » en la bomba (29 N.m), - la tuerca del tubo de alta presión « bomba rampa » en la bomba (25 N.m). 12 13 Nota: Apretar completamente un tubo antes de pasar al tubo siguiente. Proceder en el orden inverso de la extracción.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Mot. 1746 Llave independiente para apriete tubo bomba de alta presión EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación de la bomba de alta presión 25 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113132 Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa antiproyección de gasóleo, - la tapa antiproyección de gasóleo. 113154 Extraer las abrazaderas de fijación (3) del manguito de admisión de aire.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113145 Extraer: - la tuerca de fijación (7) del tubo de alta presión en la rampa de inyección, - la tuerca de fijación (8) del tubo de alta presión en la bomba de inyección, 113113 Desconectar el racor rápido de retorno de carburante. - el tubo de alta presión. Poner tapones de limpieza en los orificios. Desconectar el conector(9) del actuador de caudal. Poner tapones de limpieza en los orificios.
INYECCIÓN DIÉSEL Bomba de alta presión: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar al par los tornillos de fijación de la bomba de alta presión (25 N.m). Aflojar los tornillos de fijación de la rampa de inyección. Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 IMPORTANTE Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Antes de intervenir en el circuito de inyección, verificar mediante el útil de diagnóstico: - que la rampa de inyección no esté ya bajo presión, Material indispensable - que la temperatura del carburante no esté demasiado alta.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 6 5 3 8 7 4 106676 107027 Desconectar: Desconectar: - el conector (3) de la electroválvula de mando de la mariposa de turbulencia, - el conector (6) de la sonda de temperatura del gasóleo, - los manguitos de la electroválvula de mando de la mariposa de turbulencia, - el conector independiente (4) del motor eléctrico de mando de la válvula de recirculación de los gases de escape.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 10 104975 110904 Desconectar el tubo de retorno del gasóleo (10) de la bomba de alta presión y colocar los tapones de limpieza. Desconectar el tubo de retorno del gasóleo de los inyectores de la manera siguiente: No extraer las grapas. Presionar en las grapas y tirar verticalmente de los racores del tubo de retorno de gasóleo. Colocar los tapones de limpieza.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 13 14 11 12 111039 Desgrapar: 111030 Desconectar el conector (14) del captador de presión de la rampa de inyección. - el tubo de retorno del gasóleo en (11), - la sonda de temperatura del gasóleo en (12). Desconectar el tubo de retorno del gasóleo de la rampa de inyección (13). Extraer el tubo de retorno del gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 ATENCIÓN Al aflojar los racores de los tubos de alta presión en los inyectores (19), sujetar imperativamente las tuercas de sujeción de los filtro-varillas (20) con una contra-llave. 18 21 111031 19 103770 20 Extraer: - los tornillos (21) de fijación de la rampa de inyección, - la rampa de inyección.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Preapretar, con la mano hasta que hagan contacto, todos los racores de los tubos de alta presión. Preapretar, con la mano hasta que haga contacto, el tornillo de brida del tubo de alta presión. Apretar por orden y a los pares: Apretar por orden y a los pares: - los racores de los tubos de alta presión en la rampa de inyección (preapriete: 22 N.m), utilizando el útil (Mot.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Proceder en el orden inverso de la extracción. Efectuar un cebado del circuito de inyección mediante la bomba manual de cebado. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar MR 339, 80, Batería, Particularidades). ATENCIÓN Después de intervenir, verificar la ausencia de fuga del circuito de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 ATENCIÓN Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Conseguir la colección de tapones especial referencia 77 11 206 381 para circuito de inyección de alta presión. Material indispensable EXTRACCIÓN útil de diagnóstico Desconectar la batería comenzando por el borne positivo. Pares de aprietem Extraer la tapa del motor.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tubo de retorno de carburante lado sonda de temperatura de gasóleo. Colocar los tapones de limpieza en los orificios. Apartar la sonda de temperatura de gasóleo. Nota: La sonda de temperatura del gasóleo es parte integrante del tubo de retorno de carburante, estos dos elementos son solidarios, no pueden extraerse por separado. No extraer la grapa del inyector. Presionar en la grapa del inyector.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 9 8 111724 111721 Extraer: Extraer: - el racor (8) del tubo de reaspiración de los vapores de aceite unido a la canalización de admisión de aire, - los tornillos de fijación (10) del soporte trasero de la bomba, - el soporte trasero de la bomba, - el tubo de reaspiración (9) de los vapores de aceite salida bloque motor, - los tornillos de fijación de la rampa de inyección, - el tubo de retorno de ac
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Colocar el tubo de unión bomba-rampa y preapretar las tuercas hasta el contacto en la bomba y la rampa. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. Efectuar esta operación para todos los demás tubos. ATENCIÓN Apretar a los pares: Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). - los tornillos de fijación de la rampa de inyección (25 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación de la rampa de inyección 25 N.m tuercas de los tubos de alta presión en los inyectores 32 N.m tuerca del tubo de alta presión en la bomba de inyección 32 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113132 Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa antiproyección de gasóleo, 113134 Extraer los tubos de alta presión entre rampa de inyección e inyector (consultar 13B, Inyección diésel, Tubos de alta presión: Sustitución). Colocar los tapones de limpieza en los orificios. - la tapa antiproyección de gasóleo. .
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tubo de llegada de aire del turbocompresor. Desgrapar el protector de la tuerca del tubo de alta presión en la bomba de inyección. 113140 Aflojar: 113139 Desconectar: - el conector (10) del captador de los árboles de levas, - los conectores de los inyectores. - la tuerca del tubo de alta presión lado rampa de inyección mediante el útil (Mot.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - tornillos de fijación del anillo de levantamiento. Apartar el conjunto cableado eléctrico-anillo de levantamiento. Desgrapar los tubos de carburante en la bomba de DA. Separar los tubos de carburante. Extraer la rampa de inyección. EXTRACCIÓN Posicionar la rampa de inyección.
INYECCIÓN DIÉSEL Rampa de inyección: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable 2 útil de diagnóstico 1 IMPORTANTE antes de intervenir en el circuito de inyección, verificar mediante el útil de diagnóstico: - que la rampa de inyección no esté ya bajo presión, - que la temperatura del carburante no esté demasiado alta. Respetar imperativamente, en cada intervención, las consignas de seguridad y de limpieza enunciadas en este documento.
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 4 3 111840 111722 Extraer el racor (3) de retorno de gasóleo en la rampa de inyección. Desconectar el racor del tubo de retorno de gasóleo en la sonda de temperatura del carburante. Presionar en la grapa del inyector. Tirar verticalmente de la boca del tubo de retorno de gasóleo (4). 5 6 111725 Desconectar el racor (6) del tubo de retorno de gasóleo en la bomba de alta presión.
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Extraer el tubo de retorno del gasóleo. Nota: La sonda de temperatura del gasóleo es parte integrante del tubo de retorno de carburante, estos dos elementos no se pueden extraer por separado. REPOSICIÓN ATENCIÓN - No retirar los tapones de limpieza hasta el último momento. ATENCIÓN Sustituir imperativamente el tubo de retorno del gasóleo. Colocar el tubo de retorno del gasóleo nuevo.
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico IMPORTANTE antes de intervenir en el circuito de inyección, verificar mediante el útil de diagnóstico: - que la rampa de inyección no esté ya bajo presión, - que la temperatura del carburante no esté demasiado alta. Respetar imperativamente, en cada intervención, las consignas de seguridad y de limpieza enunciadas en este documento.
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Mot. 1730 Soporte del extractor de inyector Mot. 1549 Extractor de inyectores Mot.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 1 2 103776 Desconectar: 110904 Desconectar el tubo de retorno del gasóleo del inyector que se vaya a extraer de la manera siguiente: - la batería empezando por el borne negativo, - el tubo (1) de reaspiración de los vapores de aceite. Desgrapar y quitar la tapa de plástico (2) del protector de la rampa de inyección. No extraer la grapa.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 ATENCIÓN Al aflojar el racor (3) del tubo de alta presión en el por tainyector, sujetar imperativamente la tuerca (4) de sujeción del filtro-varilla con una contra-llave. Aflojar los tornillos de la brida del inyector que se vaya a extraer. Para extraer un inyector, utilizar un extractor especial (Mot. 1730).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 8 106494 (8) Patilla de adaptación para bastidor soporte de extractor (Mot. 1730) Sustituir la patilla del bastidor soporte de extractor por la patilla de adaptación (Mot. 1730)(8). 17554 Colocar el extractor en el inyector que se vaya a extraer. Poner desgripante alrededor del inyector. Atornillar el casquillo moleteado para aproximar las dos mordazas en los chaflanes del inyector sin apretar demasiado.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 REPOSICIÓN DE UN INYECTOR ATENCIÓN Sustituir imperativamente: - el tubo de alta presión extraído, - las tuercas y los espárragos de la brida del inyector, 11 - la junta tórica y el casquillo de plástico del inyector, 10 - la arandela de nariz del inyector, - cualquier inyector que haya sido abierto, - la grapa del tubo de retorno de gasóleo en el inyector únicamente si ha sido extraída.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Conectar el tubo de retorno del gasóleo en el inyector. ATENCIÓN Controlar que la grapa del tubo de retorno de gasóleo en el inyector esté bien colocada. 13 14 12 19850 Apretar por orden y al par: - la tuerca de la brida de inyector en el lado del volante motor (6 N.m)(12), - la tuerca de la brida del inyector lado distribución (6 N.m)(13).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Efectuar imperativamente el aprendizaje del código IMA para cualquier inyector que haya sido sustituido (consultar 13B, Inyección diésel, Inyectores: Configuraciones). ATENCIÓN Después de intervenir, verificar la ausencia de fuga del circuito de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Utillaje especializado indispensable Pares de aprietem Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Mot. 1730 Soporte del extractor de inyector Mot. 1549 Extractor de inyectores Mot. 1608 Destornillador dinamométrico tornillo de brida del tubo de alta presión 3 N.m tornillos de fijación del soporte trasero de la bomba de alta presión 30 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 1 2 5 3 4 103776 106676 Desconectar: Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo, - el conector (3) de la electroválvula de mando de la mariposa de turbulencia, - el tubo (1) de reaspiración de los vapores de aceite. Desgrapar y quitar la tapa de plástico (2) del protector de la rampa de inyección.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 7 6 10 8 107027 Desconectar: - el conector (6) de la sonda de temperatura del carburante, - el tubo de retorno del gasóleo (7) en la sonda de temperatura del gasóleo, - el conector (8) del regulador de presión de carburante. 9 104974 Desconectar el tubo de alimentación de carburante de la bomba de alta presión (9) y colocar los tapones de limpieza.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 11 110904 111039 Desconectar el tubo de retorno del gasóleo de los inyectores de la manera siguiente: Extraer el tubo de retorno del gasóleo (11) y colocar los tapones de limpieza. No es necesario extraer las grapas. Presionar en las grapas y tirar verticalmente de los racores del tubo de retorno de gasóleo. Colocar los tapones de limpieza.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 14 13 12 111038 Para la extracción del tubo de alta presión entre la bomba de alta presión y la rampa de inyección, extraer: - el tornillo (12) de brida del tubo de alta presión, - la grapa de sujeción (13) del tubo de alta presión - los racores (14) del tubo de alta presión, - el tubo de alta presión y colocar los tapones de limpieza. 15 15 103775 Desconectar los conectores (15) de los inyectores.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 ATENCIÓN Al aflojar los racores (17) de los tubos de alta presión en los por tainyectores, sujetar imperativamente la tuerca (18) de sujeción del filtrovarilla con una contra-llave. Aflojar los tornillos de bridas de cada inyector. Para extraer los inyectores, utilizar un extractor especial (Mot. 1730).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 22 106494 (22) Patilla de adaptación para bastidor soporte de extractor (Mot. 1730) Sustituir la patilla del bastidor soporte de extractor por la patilla de adaptación (Mot. 1730)(22). Poner desgripante alrededor de los inyectores. 17554 Colocar el extractor en un inyector que se vaya a extraer.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Repetir la operación para los otros tres inyectores. ATENCIÓN En caso de reposición de los antiguos inyectores, identificar imperativamente los inyectores que deben ser montados en los mismos cilindros que en origen. 25 Retirar las arandelas del fondo de cada pozo de inyector.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Aceitar las roscas de las tuercas de las bridas de inyectores. 26 28 27 103770 19850 Apretar por orden y al par: - las tuercas de las bridas de inyectores en el lado del volante motor (6 N.m)(27), - las tuercas de las bridas de inyectores lado distribución (6 N.m)(26). Apretar al ángulo únicamente las tuercas en el lado del volante motor (360˚ ± 30)(26).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B B74 o K74, y G9T, y 600 Apretar al par los tornillos de fijación del soporte trasero de la bomba de alta presión (30 N.m). Colocar los insonorizantes absorbentes alrededor de los inyectores sustituyéndolos si están deteriorados o empapados de gasóleo. Conectar el tubo de retorno del gasóleo en los inyectores. ATENCIÓN Controlar que las grapas del tubo de retorno de gasóleo en los inyectores estén bien colocadas.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Efectuar imperativamente el aprendizaje de los códigos IMA de todos los inyectores sustituidos (consult a r 13B, Inyección diésel, Inyectores: Configuraciones). ATENCIÓN Después de intervenir, verificar la ausencia de fuga del circuito de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 1 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de la brida del inyector 25 N.m tuerca lado inyector 25 N.m tuerca lado rampa 25 N.m 111723 IMPORTANTE Desconectar el conector (1) del captador de presión de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 2 3 111841 Desconectar el conector del inyector. 111840 Presionar en la grapa del inyector. Nota: Tirar verticalmente de la boca del tubo de retorno (2) de gasóleo. No extraer la grapa del tubo de retorno de gasóleo en el inyector. Desconectar el conector de la sonda de temperatura del gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN I - LIMPIEZA DE LOS INYECTORES (EN CASO DE REUTILIZACIÓN) ATENCIÓN 4 Está estrictamente prohibido limpiar los inyectores con: 5 - un cepillo metálico, - tela de esmeril, - un limpiador de ultrasonidos. Limpiar con toallitas nuevas referencia 77 11 211 707 empapadas de desengrasante limpio: - los pozos de inyectores, - los cuerpos de inyectores, 1327 - las bridas de inyectores.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar al par: - la tuerca lado inyector (25 N.m), - la tuerca lado rampa (25 N.m). 1326 Sustituir la arandela para-llamas. Colocar el inyector con su brida. Apretar al par los tornillos de la brida del inyector (25 N.m). ATENCIÓN No forzar los tubos de alta presión. Aflojar ligeramente la rampa de inyección (la rampa debe quedar suspendida).
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 6 18297-1 Sustituir imperativamente el tubo de retorno del gasóleo. Colocar el tubo de retorno (6) del gasóleo nuevo. ATENCIÓN No extraer la grapa del inyector. Verificar la ausencia de fuga de gasóleo: Presionar en la grapa del inyector. - Hacer girar el motor al ralentí hasta la puesta en marcha del motoventilador. Empujar verticalmente el extremo de la rampa de retorno.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillo de fijación de la brida del inyector 25 N.m ATENCIÓN Está estrictamente prohibido desconectar el conector de un inyector con el motor girando. 113282 Girar la grapa (1) de sujeción del conducto de aire en el turbocompresor.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113132 Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa antiproyección de gasóleo, - la tapa antiproyección de gasóleo. 113142 Quitar el tornillo de fijación (5) del tubo de retorno en la tapa de la culata. Desconectar el racor rápido (6) del tubo de retorno de gasóleo. Levantar la parte móvil del tubo de retorno en los inyectores. Extraer el tubo de retorno del gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par el tornillo de fijación de la brida del inyector (25 N.m). I - LIMPIEZA DE LOS INYECTORES EN CASO DE REUTILIZACIÓN) ATENCIÓN No forzar los tubos de alta presión Aflojar ligeramente la rampa de inyección (la rampa debe quedar suspendida). ATENCIÓN Sustituir imperativamente todos los tubos de alta presión extraídos.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Extraer la tapa del motor. Material indispensable 1 útil de diagnóstico 2 Pares de aprietem tuercas de fijación de la rampa de inyección 25 N.m tuerca de los tubos de alta presión « inyectores - rampa » en la rampa 29 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Aflojar: - la tuerca del tubo de alta presión atornillada del lado del inyector mediante el útil (Mot. 1566), - la tuerca del tubo de alta presión atornillada del lado de la rampa de inyección mediante el útil (Mot. 1566). Nota: Aflojar las tuercas tubo por tubo. Desplazar las tuercas a lo largo del tubo manteniendo a la vez la oliva en contacto con el cono.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Aproximar las tuercas del tubo de alta presión con la mano, comenzando por la tuerca lado rampa. Preapretar ligeramente las tuercas del tubo de alta presión. II - REPOSICIÓN DE LOS TUBOS DE ALTA PRESIÓN « RAMPA - INYECTORES » 6 Extraer los tapones de limpieza. 7 Posicionar la oliva del tubo de alta presión en el cono del inyector.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Utillaje especializado indispensable Mot. 1566 Llave para extraer los tubos de alta presión, sustituye al Mot.1383 Mot. 1746 Llave independiente para apriete tubo bomba de alta presión Extraer la tapa del motor. Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación de la rampa de inyección 25 N.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113132 113134 Aflojar mediante el útil (Mot. 1566): Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa antiproyección de gasóleo, - la tapa antiproyección de gasóleo. - la tuerca del tubo de alta presión atornillada del lado del inyector, - la tuerca del tubo de alta presión atornillada del lado de la rampa de inyección. Nota: I - TUBO DE ALTA PRESIÓN « RAMPA INYECTORES » Aflojar las tuercas tubo por tubo.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 II - TUBOS DE ALTA PRESIÓN « RAMPA - BOMBA » 113137 113154 Desconectar: Extraer las abrazaderas (6) en el manguito de llegada de aire. - los conectores de los inyectores, Desgrapar: - el conector (10) del captador del árbol de levas. - el tubo de refrigeración (7) en el manguito de llegada de aire, Separar el cableado eléctrico. Aflojar mediante el útil (Mot.
INYECCIÓN DIÉSEL Tubo de alta presión: Sustitución: 13B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Aflojar ligeramente los tornillos de fijación de la rampa de inyección. Apretar por orden y al par las tuercas de fijación de los tubos de alta presión « rampa - bomba » (32 N.m): - en la bomba de inyección mediante el útil (Mot. 1566), I - TUBO DE ALTA PRESIÓN « RAMPA INYECTORES » - en la rampa de inyección mediante el útil (Mot. 1746). Extraer los tapones de limpieza.
INYECCIÓN DIÉSEL Potenciómetro del pedal del acelerador: Generalidades F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 El potenciómetro del pedal del acelerador es solidario de la pedal del acelerador. Su sustitución conlleva la sustitución del pedal del acelerador. Existen dos tipos de pedales: con o sin punto duro. Los vehículos equipados del regulador-limitador de velocidad poseen un pedal del acelerador con un punto duro al final de la carrera.
INYECCIÓN DIÉSEL Potenciómetro del pedal del acelerador: Generalidades M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 El potenciómetro del pedal del acelerador es solidario de la pedal del acelerador. Su sustitución conlleva la sustitución del pedal del acelerador. Existen dos tipos de pedales: con o sin punto duro. Los vehículos equipados del regulador-limitador de velocidad poseen un pedal del acelerador con un punto duro al final de la carrera.
INYECCIÓN DIÉSEL Potenciómetro del pedal del acelerador: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo, - el conector del pedal del acelerador. 1 18570 Extraer: - los tornillos de fijación (1) del pedal, - el pedal. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
INYECCIÓN DIÉSEL Potenciómetro del pedal del acelerador: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo, - el conector del pedal del acelerador. 18570 Extraer: - los tornillos de fijación (1) del pedal, - el pedal. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
PRECALENTAMIENTO Cajetín de pre-postcalentamiento: Extracción - Reposición 13C F9Q, y 674 o 758 El cajetín de precalentamiento es un relé electrónico que consta de un circuito de potencia para cada bujía de precalentamiento. Está pilotado por la vía C E2 del calculador de inyección. EXTRACCIÓN Desconectar la batería, comenzando por el borne negativo. 1 19315 Desconectar el conector (1) del cajetín de pre-postcalentamiento. Extraer el cajetín de pre-postcalentamiento.
PRECALENTAMIENTO Cajetín de pre-postcalentamiento: Extracción - Reposición 13C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 El cajetín de precalentamiento es un relé electrónico que consta de un circuito de potencia para cada bujía de precalentamiento. Está pilotado por la vía C E2 del calculador de inyección. EXTRACCIÓN Desconectar la batería, comenzando por el borne negativo. 113676 Desconectar el conector (1) del cajetín de pre-postcalentamiento. Extraer el cajetín de pre-postcalentamiento.
PRECALENTAMIENTO Bujías de precalentamiento: Extracción - Reposición 13C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Pares de aprietem bujías de precalentamiento ATENCIÓN Evitar que se introduzcan impurezas en el cilindro durante esta operación. 15 N.m Proceder en el orden inverso de la extracción. EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Apretar a los pares las bujías de precalentamiento (15 N.m). Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
PRECALENTAMIENTO Bujías de precalentamiento: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem bujías de precalentamiento 16.5 N.m EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer la tapa del motor. Desconectar los conectores de las bujías de precalentamiento. Limpiar el contorno de las bujías para evitar cualquier entrada de suciedad en los cilindros.
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A B74 o K74, y G9T, y 600 I - ESQUEMA DE PRINCIPIO 7 1 6 5 2 4 3 106690 III - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO (1) Cajetín by-pass (2) Pulmón de mando del cajetín bypass (3) Refrigerador de los gases de escape (4) Válvula de recirculación de los gases de escape (5) Motor eléctrico de mando de la válvula de recirculación de los gases de escape (6) Repartidor de admisión (7) Colector de escape El principio de la recirculaci
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A B74 o K74, y G9T, y 600 El cajetín by-pass es accionado por un pulmón activado por una electroválvula pilotada por el calculador de inyección. De este modo, los gases de escape reciclados se refrigeran o no, en función de la temperatura del agua y del aire.
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 I - PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO 5 9 7 8 4 6 3 10 2 1 11 23244 III - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO (1) Motor (2) Calculador de inyección (3) Colector de admisión (4) Colector de escape (5) Turbocompresor (6) Electroválvula de recirculación de los gases de escape (7) Caudalímetro de aire (8) Entrada de aire (9) Salida de escape (10) Entrada cambiador (11) Salida cambiador La el
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 La recirculación de los gases de escape se corta: - si la tensión de la batería es inferior a 9 V, - si el régimen del motor es superior a 2950 r.p.m. al levantar el pie (valor pedal flojo), Nota: No hay recirculación de los gases de escape en altitud (> 1.200 m).
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 I - PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO 113323 III - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO (1) Motor (2) Carcasa del filtro de aire (3) Turbocompresor (4) Cambiador aire-aire (5) Mariposa de admisión de aire (6) Cajetín EGR (7) Repartidor de admisión (8) Colector de escape (9) Refrigerador EGR (10) Calculador La válvula se activa mediante una señal de relación cíclica de apertura emitida por el calcul
ANTICONTAMINACIÓN Recirculación de los gases de escape: Descripción 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Punto de funcionamiento para el control de la válvula EGR: La válvula EGR se activa cuando: - la temperatura del aire está comprendida entre , - o la temperatura del agua está comprendida entre - el régimen del motor es superior a , - el caudal de gasóleo inyectado está comprendido entre , - la presión atmosférica es superior a .
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape 14A B74 o K74, y G9T, y 600 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte en el bloque motor 25 N.m tornillos de fijación del cajetín de recirculación de los gases de escape 25 N.m 1 EXTRACCIÓN 3 Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape 14A B74 o K74, y G9T, y 600 Extraer el cableado del motor eléctrico de mando de la válvula de recirculación de los gases de escape. REPOSICIÓN Colocar el conjunto « cajetín de recirculación de los gases de escape-dispositivo de parada del motor » enmangándolo primero en el manguito anterior. 5 7 Apretar a los pares: 4 - los tornillos de fijación del soporte en el bloque motor (25 N.
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape B74 o K74, y G9T, y 600 - activar el mando RZ010, - una vez terminado el mando, controlar que los parámetros y los estados siguientes indiquen efectivamente los estados siguientes: • ET225 « Aprendizaje primer offset válvula EGR »: No efectuado, • PR583 « Offset válvula EGR nueva » = 0 V, • PR584 « Último offset válvula EGR » = 0 V, • PR088 « Recopia de la posición de la válvula EGR »: 0,75 V < X < 1,6 V, - Salir del modo diagnóstico, - corta
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del conducto EGR en el cajetín EGR 25 N.m tornillos de fijación del conducto EGR en el refrigerador EGR 25 N.m tornillos de fijación del cajetín EGR en el repartidor de admisión 25 N.m EXTRACCIÓN 113115 Desconectar el conector (3) en la mariposa de admisión de aire.
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113155 113298 Quitar los tornillos de fijación (6) del conducto de aire en el repartidor de admisión. Quitar los tornillos de fijación del conducto EGR en el refrigerador EGR. Apartar el conducto de aire hacia el intercambiador aire-aire. 113117 113299 Quitar los tornillos de fijación del conducto EGR en la mariposa de admisión de aire. Desconectar el conector (7) de la válvula EGR.
ANTICONTAMINACIÓN Cajetín de recirculación de los gases de escape M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Limpiar los planos de juntas. Sustituir imperativamente: - las juntas en los extremos del conducto EGR, - la junta entre el repartidor de admisión y el cajetín EGR, - la junta entre el cajetín EGR y la mariposa de admisión de aire. Colocar el cajetín EGR. Aproximar los tornillos de fijación del cajetín EGR. Colocar el conducto EGR.
ANTICONTAMINACIÓN 14A Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición G9T, y 600 Pares de aprietem Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación del tubo en la salida de la culata 25 N.m tornillos de fijación del refrigerador de los gases de escape en el cajetín de recirculación de los gases de escape 25 N.m bulones de fijación del refrigerador de los gases de escape 25 N.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A G9T, y 600 (5) Válvula de recirculación de los gases de escape (6) Motor eléctrico de mando de la válvula de recirculación de los gases de escape (7) Soporte (8) Muleta del cajetín by-pass 14 15 EXTRACCIÓN 16 Extraer las tapas del motor.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A G9T, y 600 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. ATENCIÓN ATENCIÓN Estar atento a que los manguitos de refrigeración estén correctamente orientados para que no se doblen. Sustituir imperativamente el tubo en la salida de la culata con su abrazadera encajable y su junta, así como todas las demás juntas extraídas. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica Pares de aprietem tornillos de fijación del refrigerador EGR 25 N.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113115 Desconectar el conector (3) en la mariposa de admisión de aire. Extraer: - los tornillos de fijación (4) de la mariposa de admisión de aire, 113299 Extraer: - los tornillos de fijación (6) del conducto EGR en el refrigerador EGR, - el conducto EGR. - la mariposa de admisión de aire, - la junta entre la mariposa de admisión de aire y el cajetín EGR.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113155 113311 Quitar los tornillos de fijación (8) del conducto de aire. Quitar los tornillos de fijación (11) del conducto EGR del colector de escape en el refrigerador EGR. Apartar el conducto de aire del colector de escape. 113295 Extraer: - la batería, - el recipiente bajo batería, - el tornillo de fijación (12) del conducto EGR en el bloque motor.
ANTICONTAMINACIÓN Refrigerador de los gases de escape: Extracción - Reposición 14A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - las juntas del conducto EGR entre el refrigerador EGR y el cajetín EGR, - la junta entre el cajetín EGR y el repartidor de admisión, - la junta entre el cajetín EGR y la mariposa de admisión de aire. Conectar el manguito de salida del líquido de refrigeración en el refrigerador EGR. Colocar el refrigerador EGR en el bloque motor.
ARRANQUE - CARGA Alternador: Identificación 16A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Identificación Motor Índice M9R 740 Alternador Proveedor Intensidad (en A) 82 00 404 459 VALEO 150 A 82 00 404 464 Melco 210 A 16A-1
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición 16A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del alternador 25 N.m tornillo de fijación del rodillo enrollador 25 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Colocar la correa de accesorios (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición). Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Extraer las tapas del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 111490 Desconectar el conector del embrague del compresor del acondicionador de aire. Extraer: - los tornillos de fijación del soporte del compresor del acondicionador de aire, - los tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire.
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición 16A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del rodillo tensor 25 N.m tornillos de fijación del alternador 25 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición 16A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113150 113308 Aflojar los tornillos de fijación (4) del alternador. Desconectar el conector (1) del captador de presión de aire. Extraer: Quitar la abrazadera (2) del manguito de llegada de aire a la mariposa de admisión de aire. - el alternador, - los tornillos de fijación (5) del rodillo tensor, Apartar el manguito de llegada de aire de la mariposa de admisión de aire. - el rodillo tensor.
ARRANQUE - CARGA Alternador: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 18987 Introducir los retenes mediante una pinza o un tornillo de banco para facilitar la colocación. Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par: - los tornillos de fijación del rodillo tensor (25 N.m), - los tornillos de fijación del alternador (25 N.m). Colocar la correa de accesorios (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correas de accesorios: Extracción - Reposición).
ARRANQUE - CARGA Motor de arranque: Identificación M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Motor Motor de arranque M9R 740 VALEO D7C 2,3 KW 16A-8 16A
ARRANQUE - CARGA Motor de arranque: Extracción - Reposición 16A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del motor de arranque 44 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer la tapa del motor. 113312 Extraer: - los tornillos de fijación (3) del motor de arranque, - el motor de arranque.
ARRANQUE - CARGA Motor de arranque: Extracción - Reposición 16A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del motor de arranque 44 N.m EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 113312 Extraer: - los tornillos de fijación del motor de arranque, - el motor de arranque. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
REFRIGERACIÓN Esquema 19A B74 o K74, y G9T, y 600 5 10 6 2 1 12 13 4 9 11 8 7 3 10 107047 (1) Motor (2) Bomba de agua (3) Radiador (4) Termostato (5) Aerotermo (6) Vaso de expansión (7) Refrigerador de los gases de escape (8) Soporte de termosumergidos (9) Cambiador agua - aceite (10) Purgador (11) Calibrado 14 mm (12) Calibrado 7,5 mm (13) Calibrado 3 mm Nota: El valor de tarado de la válvula de desgaseado del vaso de expansión es de 1,4 bares.
REFRIGERACIÓN Esquema 19A F4R o K4M CAJA DE VELOCIDADES MANUAL 1 4 7 5 8 6 10 9 3 2 19506 (1) Motor (2) Radiador (3) Bocal « caliente » con desgaseado después del termostato (4) Aerotermo (5) Soporte del ter mostato (6) Ajuste diámetro 3 mm (7) Ajuste diámetro 8,5 mm (8) Bomba de agua (9) Termostato (10) Purgador El valor de tarado de la válvula del vaso de expansión es de 1,2 bares (color marrón).
REFRIGERACIÓN Esquema 19A F4R CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 1 4 5 10 7 8 12 9 11 6 3 2 19507 (1) Motor (2) Radiador (3) Bocal « caliente » con desgaseado después del termostato (4) Aerotermo (5) Soporte del ter mostato (6) Cambiador de temperatura del aceite T.A. (7) Ajuste diámetro 3 mm (8) Ajuste diámetro 8,5 mm (9) Ajuste diámetro 10 mm (10) Bomba de agua (11) Termostato (12) Purgador El valor de tarado de la válvula del vaso de expansión es de 1,2 bares (color marrón).
REFRIGERACIÓN Esquema 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 11 4 7 9 6 1 3 5 10 2 8 111556 (1) Motor (2) Radiador (3) Vaso de expansión « caliente » con desgaseado permanente (4) Aerotermo (5) Cambiador de temperatura de aceite de la caja de velocidades automática.
REFRIGERACIÓN Esquema 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 19508 (1) Motor (2) Radiador (3) Vaso de expansión (4) Aerotermo (5) Termostato (6) Termosumergidos (7) Cambiador agua-aceite (8) Bomba de agua (9) Purgador (10) Calibrado 8 mm (11) Calibrado 3,5 mm 19A-5
REFRIGERACIÓN Esquema 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113322 (1) Motor (2) Radiador (3) vaso de expansión (4) Aerotermo (5) Termostato (6) Termosumergidos (7) Refrigerador EGR (8) Cambiador agua - aceite (9) Bomba de agua (10) Purgador (11) Calibrado 3 mm 19A-6
REFRIGERACIÓN Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Mot.
REFRIGERACIÓN Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 4 - Aclarado del circuito de refrigeración Llenar el circuito de refrigeración por el vaso de expansión con agua del grifo para el aclarado. Nota: En algunos casos, desconectar el manguito superior del radiador para aclarar correctamente el radiador de refrigeración del motor. Soplar con aire comprimido en el circuito por el orificio de la válvula del vaso de expansión para vaciar el máximo de agua.
REFRIGERACIÓN Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica Mot.
REFRIGERACIÓN Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Mot.
REFRIGERACIÓN Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 4 - Aclarado del circuito de refrigeración Llenar el circuito de refrigeración por el vaso de expansión con agua del grifo para el aclarado. Nota: En algunos casos, desconectar el manguito superior del radiador para aclarar correctamente el radiador de refrigeración del motor. Soplar con aire comprimido en el circuito por el orificio de la válvula del vaso de expansión para vaciar el máximo de agua.
REFRIGERACIÓN Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica IMPORTANTE Los circuitos están concebidos para estar bajo presión, prestar atención a las temperaturas elevadas (riesgo de quemaduras graves).
REFRIGERACIÓN Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. IMPORTANTE Para evitar cualquier lesión ocular, no mirar una lámpara de xenón cuando se encienda (tensión de encendido 20.000 V). ATENCIÓN Efectuar imperativamente una inicialización del sistema de las lámparas de xenón (si el vehículo está equipado ). 111845 Extraer los tornillos de fijación del travesaño superior.
REFRIGERACIÓN Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica IMPORTANTE Los circuitos están concebidos para estar bajo presión, prestar atención a las temperaturas elevadas (riesgo de quemaduras graves).
REFRIGERACIÓN Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 111845 113118 Extraer: Extraer los tornillos de fijación del travesaño superior. - el cambiador aire - aire (consultar 12B, Sobrealimentación, Cambiador aire-aire: ExtracciónReposición), Desgrapar el cableado eléctrico del travesaño superior. - las grapas de sujeción del condensador en el radiador de refrigeración. Apartar el travesaño superior en el motor.
REFRIGERACIÓN Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Efectuar: - el llenado del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado), - la purga del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Circuito de refrigeración: Purga).
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A F4R o K4M EXTRACCIÓN Aplicar el producto en la parte que hay que limpiar, esperar unos diez minutos, y después retirarlo con una espátula de madera. Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. ATENCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador motor. No dejar caer producto sobre las pinturas. REPOSICIÓN Colocar la bomba de agua.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A F4R o K4M 1 6 7 F4R 1 4 4 5 5 3 3 2 2 14505 Preapretar los tornillos M6 y M8 a 8 N.m y después efectuar un apriete de 11 N.m en los tornillos M6 y de 2,2 N.m en el tornillo M8 siguiendo el orden preconizado. 18430-1 Montar la junta nueva. Preapretar hasta que hagan contacto los tornillos de fijación de la bomba de agua en el orden preconizado anteriormente, y después apretarlos al par de 9 N.m con el mismo orden de apriete.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A F9Q Pares de aprietem tornillos 9 N.m 1 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. 4 Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 3 5 Extraer la protección bajo el motor. Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador. 2 102422 Colocar: - la bomba de agua equipada con una junta nueva apretando al par los tornillos (9 N.m).
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1453 Soporte de anclaje del motor con reglajes múltiples, con correas de sujeción Mot. 1430 Juego de 5 espigas de calado de las poleas del árbol de levas y del cigüeñal Mot. 1428 Útil para bloquear la polea del árbol de levas. Mot. 1555 Útil para bloquear la polea del árbol de levas de admisión con desfasador.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 - las espigas de calado (Mot. 1430) de la culata delantera. 4 19214 5 19625 ATENCIÓN Los tor nillos de fijación de los bujes de árboles de levas tienen un paso a izquierdas; el aflojado se efectúa en el sentido de las agujas del reloj. Las flechas en la cabeza de estos tornillos indican el sentido de apriete.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 7 6 8 17214 Extraer: - el cárter interior de distribución (6), - el rodillo enrollador (7), - el soporte (8), levantar si es necesario el motor mediante el útil soporte del motor (Mot. 1453).
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 - la junta de estanquidad de la bomba de agua. REPOSICIÓN Colocar la bomba de agua con una junta nueva. 10 6 9 2 3 5 1 7 1 4 8 2 19118 Apretar por orden y al par los tornillos de fijación del cubre árbol de levas de escape (10 N.m). 3 Proceder en el orden inverso de la extracción. 12708 Apretar: - por orden y al par los tornillos de fijación de la bomba de agua (8 N.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica IMPORTANTE Los circuitos están concebidos para estar bajo presión, prestar atención a las temperaturas elevadas (riesgo de quemaduras graves).
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 1 4 5 3 2 102422 102422 Extraer: Apretar por orden y al par los tornillos de fijación de la bomba de agua (9 N.m). - los tornillos de fijación de la bomba de agua, Colocar: - la correa de distribución (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción-Reposición), - la bomba de agua.
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica IMPORTANTE Los circuitos están concebidos para estar bajo presión, prestar atención a las temperaturas elevadas (riesgo de quemaduras graves).
REFRIGERACIÓN Bomba de agua: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - la bomba de agua. - los tornillos de fijación (1) de la polea de la bomba de DA, REPOSICIÓN - la polea de la bomba de DA. Sustituir imperativamente la junta de la bomba de agua. Desgrapar el filtro de gasóleo de su soporte. ATENCIÓN Limpiar el orificio de refrigeración del eje de la bomba en el bloque motor. Proceder en el orden inverso de la extracción.
REFRIGERACIÓN Termostato: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación de los tubos de agua X N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador. 19226 Desgrapar el cableado (4) y extraer la fijación (5) y después separar el cableado eléctrico.
REFRIGERACIÓN Termostato: Extracción - Reposición 19A B74 o K74, y L7X, y 733, y FASE DOCUMENTAL 2 Efectuar: - el llenado del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado), - la purga del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Circuito de refrigeración: Purga), 19228 19228-1 Extraer: - los tornillos de fijación (6) de los tubos de agua, - el termostato.
REFRIGERACIÓN Termostato: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande) Mot. 1202-02 Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño) Mot. 1448 Pinza de distancia para abrazadera elástica IMPORTANTE Los circuitos están concebidos para estar bajo presión, prestar atención a las temperaturas elevadas (riesgo de quemaduras graves).
REFRIGERACIÓN Termostato: Extracción - Reposición 19A M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar al par los tornillos de fijación del cajetín del termostato en la culata (10 N.m). ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios. Efectuar: - el llenado del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado), 113293 Desconectar el conector (1) de la sonda de temperatura del agua.
ESCAPE Conjunto de las líneas 19B B74 o K74, y G9T, y 600 (5) Tubo de toma de presión posterior (6) Silencioso 1 2 4 3 5 6 107036 (1) Captador de presión diferencial anterior - posterior (2) Flexible de unión (3) Filtro de partículas (4) Tubo de toma de presión anterior 19B-1
ESCAPE Conjunto de las líneas F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 18565 19B-2 19B
ESCAPE Conjunto de las líneas 19B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 18565 19B-3
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 - el apoyo de la transmisión. Pares de aprietem tornillos de las fijaciones que sujetan el precatalizador 21 N.m tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador 21 N.m tornillos de fijación del apoyo de la transmisión 62 N.m tuercas de fijación del silentbloc del filtro de partículas en la cuna 25 N.m 3 4 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Extraer: - la abrazadera de unión, - el precatalizador. IMPORTANTE Los catalizadores contienen fibras cerámicas; están contenidas en el interior de una unidad cerrada y no se pueden dispersar. Se prohíbe taladrar o recortar los catalizadores.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar a los pares: - las tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador (21 N.m), - los tornillos de fijación del apoyo de la transmisión (62 N.m), - las tuercas de fijación del silentbloc del filtro de partículas en la cuna (25 N.m). Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Pares de aprietem abrazadera de unión 18 N.m Extraer: tuercas de la fijación superior del precatalizador en la culata 30 N.m - el protector bajo el motor, tuercas de la fijación superior del precatalizador en el precatalizador 30 N.m tornillos de la fijación inferior izquierda del precatalizador en el bloque motor 50 N.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Desolidarizar el flexible de unión del precatalizador: - levantar el filtro de partículas para extraer el silentbloc de los espárragos engastados en la cuna, - tirar de la línea de escape hacia la parte trasera del vehículo y bajarla para extraer el flexible de unión de los espárragos del precatalizador.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 IMPORTANTE Los catalizadores contienen fibras cerámicas; están contenidas en el interior de una unidad cerrada y no se pueden dispersar. Se prohíbe taladrar o recortar los catalizadores. REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente: - la junta de estanquidad entre el precatalizador y el flexible de unión, - la abrazadera de unión, - cualquier pantalla térmica deteriorada.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Colocar la fijación inferior derecha del precatalizador apretando con la mano los tornillos de fijación (dejar el catalizador libre de movimiento). Preapretar la abrazadera de unión (dejar el catalizador libre de movimiento). ATENCIÓN No volver a utilizar una abrazadera usada. Colocar la fijación superior del precatalizador apretando con la mano los tornillos de fijación (dejar el catalizador libre de movimiento).
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113409 111864 Apretar por orden y a los pares: - la abrazadera de unión (18 N.m) en (12), - las tuercas de la fijación superior del precatalizador en la culata (30 N.m) en (13), - las tuercas de la fijación superior del precatalizador en el precatalizador (30 N.m) en (14), - los tornillos de la fijación inferior izquierda del precatalizador en el bloque motor (50 N.
ESCAPE Precatalizador: Extracción - Reposición B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par en el grupo motopropulsor (190 N.m), - el tornillo de fijación de la bieleta de recuperación de par en la cuna (110 N.m). Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar MR 402, 80A, Batería, Batería: Extracción Reposición). Verificar la ausencia de contacto bajo la carrocería.
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición 19B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tuercas de fijación del catalizador en el turbocompresor 30 N.m tuerca de la fijación anterior del catalizador 30 N.m tornillo de la fijación anterior del catalizador 44 N.m tornillos de fijación del soporte posterior del catalizador 21 N.m espárragos de la brida de escape (en la salida del catalizador) 7 N.m tuercas de la brida de escape (en la salida del catalizador) 21 N.
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición 19B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente las juntas por unas juntas nuevas. Apretar por orden y hasta hacer contacto: - los tornillos de la fijación anterior del catalizador, - los tornillos de la fijación posterior, - las tuercas del catalizador en el turbocompresor. Colocar y apretar al par las tuercas de fijación del catalizador en el turbocompresor (30 N.m).
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Reposición de la fijación posterior 7 102479 Apretar al par los tornillos de fijación del soporte posterior del catalizador (21 N.m)(7). ATENCIÓN No volver a utilizar un casquillo usado. Orientar el conjunto « tornillos y tuercas de apriete del casquillo » para evitar cualquier contacto bajo la carrocería. Sustituir imperativamente cualquier pantalla térmica deteriorada. Proceder en el orden inverso de la extracción.
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición 19B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tuercas de fijación del catalizador en el turbocompresor 21 N.m tornillos de fijación de las semi-abrazaderas del catalizador 21 N.m tuercas de la fijación posterior en el bloque motor 21 N.m tuercas de la fijación posterior en el catalizador 21 N.m tornillo de la fijación en el catalizador 8 N.m tuercas de fijación del catalizador en la línea de escape 21 N.
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición 19B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113122 113315 Extraer: Extraer: - los tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par, - las tuercas de fijación (7) de la línea de escape en el catalizador, - la bieleta de recuperación de par, - el tornillo (4) de la fijación posterior en el catalizador, - las tuercas de fijación de la línea de escape en la cuna. Echar para atrás la línea de escape.
ESCAPE Catalizador: Extracción - Reposición 19B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Apartar el motor hacia la parte delantera del vehículo. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. Extraer el catalizador. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). REPOSICIÓN Sustituir imperativamente: - la junta entre el catalizador y el turbocompresor, - la junta entre el catalizador y la línea de escape.
ESCAPE Silencioso: Extracción - Reposición 19B F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte de silentbloc en la carrocería 21 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). 112338 Extraer: - las tuercas de fijación (2) del silencioso, 1 - el silencioso.
ESCAPE Silencioso: Extracción - Reposición 19B M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte de silentbloc en la carrocería 21 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: Seguridad). 112338 Extraer: - las tuercas de fijación (2) del silencioso, - el silencioso.
ESCAPE Filtro de partículas: Prestación 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 el nivel de suciedad del filtro de partículas depende del tipo de conducción del usuario: Material indispensable - en trayectos medios (tipo ciclo mixto y en autopista durante más de 15 minutos), el filtro de partículas quema automáticamente las partículas sin que lo note el cliente (excepto eventuales humos blancos): esto es la « regeneración espontánea », útil de diagnóstico I - CONSIGNAS DE SEGURIDAD Si se alca
ESCAPE Filtro de partículas: Designación de las piezas 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 PRESENTACIÓN DEL SISTEMA 113405 (1) Captador de presión del filtro de partículas (situado en el compartimiento del motor) (2) Flexible de unión (3) Filtro de partículas (4) Captador de temperatura anterior del filtro de partículas (5) Captador de temperatura posterior del filtro de partículas (6) Tubo de toma de presión anterior (7) Tubo de toma de presión posterior (8) Silentbloc 19B-
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Pares de aprietem Material indispensable útil de diagnóstico tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape 21 N.m tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador 21 N.m tuercas de fijación del silentbloc en la cuna 25 N.m Pares de aprietem tuerca de fijación del silentbloc en el filtro de partículas 25 N.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 (6) Tubo de toma de presión anterior (7) Tubo de toma de presión posterior (8) Silentbloc CONSIGNAS DE SEGURIDAD PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO el filtro de partículas, situado bajo la carrocería en la salida del precatalizador, limita las emisiones contaminantes acumulando las partículas de los gases de escape que no se han quemado (fase de carga o filtración), y después estas partículas se eliminan por combustión (fase
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 11 10 12 9 106669 Extraer: - las tuercas (9) de fijación del silentbloc en la cuna, - las tuercas (10) de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador. 106673 Extraer el tubo de toma de presión posterior (11) de su adaptador (12) atornillado en la línea de escape. ATENCIÓN Durante la extracción del tubo de toma de presión, mantener imperativamente el adaptador (12) con una contra-llave.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 13 16 14 110906 Desconectar y desgrapar el conector del captador de presión del filtro de partículas (13) situado en el compartimiento del motor. Quitar la tuerca de fijación del soporte del captador de presión del filtro de partículas (14) situado en el compartimiento del motor. Extraer el captador de presión del filtro de partículas con su soporte.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente: - la junta de estanquidad entre el flexible de unión y el filtro de partículas, 18 - la junta de estanquidad entre el flexible de unión y el precatalizador, - la abrazadera de unión entre el silencioso trasero y el filtro de partículas, - cualquier adaptador extraído en la línea de escape, - cualquier pantalla térmica deteriorada.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Untar las roscas del tubo de toma de presión posterior de grasa de alta temperatura ANTI-SEIZE. ATENCIÓN Procurar que la grasa no desborde la rosca. ATENCIÓN Sustituir sistemáticamente cualquier adaptador extraído en la línea de escape. 106672 Colocar la parte rígida del tubo de toma de presión posterior y después orientarlo para que quede para± 3˚) al eje longitudinal de la línea de escape.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Apretar a los pares: - las tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador (21 N.m), REINICIALIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL FILTRO DE PARTÍCULAS - las tuercas de fijación del silentbloc en la cuna (25 N.m). El mando RZ008 del útil de diagnóstico permite reinicializar los parámetros del filtro de partículas en el calculador de inyección.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tuerca de fijación del silentbloc en el filtro de partículas 25 N.m adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.m tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape 21 N.m tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador 21 N.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 106673 113411 Extraer el tubo de toma de presión posterior (3) de su adaptador (4) atornillado en la línea de escape. Desgrapar el tubo de toma de presión posterior de la pantalla térmica del filtro de partículas. Pasar el tubo de toma de presión posterior por el compartimiento del motor dejando al mismo tiempo solidario el captador de presión.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113416 Desconectar y desgrapar el conector del captador de presión del filtro de partículas en (5) situado en el compartimiento del motor. 106688 Quitar la tuerca clip (7). Nota: Para desgrapar el conector: - tirar de la lengüeta para desbloquearla, - deslizar el conector en la grapa, lado racor eléctrico.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113415 110905 Desconectar y desgrapar el conector independiente del captador de temperatura anterior (9). Quitar la abrazadera de unión (11) entre el silencioso trasero y el filtro de partículas.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 REPOSICIÓN Untar las roscas del tubo de toma de presión posterior de grasa de alta temperatura ANTI-SEIZE. ATENCIÓN ATENCIÓN Procurar que la grasa no desborde la rosca. Sustituir imperativamente: - la junta de estanquidad entre el flexible de unión y el filtro de partículas, ATENCIÓN Sustituir sistemáticamente cualquier adaptador extraído en la línea de escape.
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113408 Colocar la parte rígida del tubo de toma de presión posterior y después orientarlo para que quede paralelo (+ 3˚) al eje longitudinal de la línea de escape. Apretar a los pares: - el adaptador atornillado en la línea de escape (44 N.m) únicamente si se ha sustituido, - el tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape (21 N.m).
ESCAPE Filtro de partículas: Extracción - Reposición B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Verificar la ausencia de contacto bajo la carrocería. ATENCIÓN Sustituir imperativamente cualquier pantalla térmica deteriorada. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar MR 402, 80A, Batería, Batería: Extracción Reposición).
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Material indispensable Pares de aprietem útil de diagnóstico adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.m tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape 21 N.
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 5 4 106670 Extraer el tubo de toma de presión anterior (4) de su adaptador intermedio (5) atornillado en la línea de escape. ATENCIÓN Durante la extracción del tubo de toma de presión, mantener imperativamente el adaptador (5) con una contra-llave. ATENCIÓN El circuito de toma de presión no debe estar nuca abierto salvo a la altura de los adaptadores en la línea de escape.
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 7 6 107038 Extraer el captador de presión del filtro de partículas de su soporte. ATENCIÓN No separar nunca los tubos de toma de presión (6) del captador de presión (7) del filtro de partículas. Cambiar el conjunto «captador-tubosboca », si es necesario, suministrado ensamblado por el Almacén de Piezas de Recambio (consultar 19B, Escape, Filtro de partículas).
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 106672 Colocar la parte rígida del tubo de toma de presión anterior y después orientarlo para que quede paralelo (± 3˚) al eje longitudinal de la línea de escape. Apretar a los pares: - el adaptador atornillado en la línea de escape (44 N.m) únicamente si se ha sustituido, - el tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape (21 N.m).
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable Pares de aprietem útil de diagnóstico adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.m tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape 21 N.
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113404 Extraer el tubo de toma de presión anterior (4) de su adaptador intermedio (5) atornillado en la línea de escape. 111885 ATENCIÓN Extraer el captador de presión del filtro de partículas (6) de su soporte en (7). Durante la extracción del tubo de toma de presión, mantener imperativamente el adaptador (5) con una contra-llave.
ESCAPE Captador de presión de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 113408 Colocar la parte rígida del tubo de toma de presión anterior y después orientarlo para que quede paralelo (+ 3˚) al eje longitudinal de la línea de escape. Apretar a los pares: - el adaptador atornillado en la línea de escape (44 N.m) únicamente si se ha sustituido, - el tubo de toma de presión anterior en su adaptador atornillado en la línea de escape (21 N.m).
ESCAPE Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 EXTRACCIÓN DEL CAPTADOR DE TEMPERATURA ANTERIOR DEL FILTRO DE PARTÍCULAS Material indispensable útil de diagnóstico Extraer el filtro de partículas (consultar 19B, Escape, Filtro de partículas). Pares de aprietem adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.m captador de temperatura anterior del filtro de partículas en su adaptador atornillado en la línea de escape 30 N.
ESCAPE 19B Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 Apretar a los pares: - el adaptador atornillado en la línea de escape (44 N.m) únicamente si se ha sustituido, - el captador de temperatura anterior del filtro de partículas en su adaptador atornillado en la línea de escape (30 N.m). Verificar: 6 - la ausencia de contacto con el cableado eléctrico, - el estado de desgaste del cableado eléctrico. Sustituir si es necesario.
ESCAPE Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición B74 o K74, y G9T, y 600 - el captador de temperatura posterior del filtro de partículas en su adaptador atornillado en la línea de escape (30 N.m). Verificar: - la ausencia de contacto con el cableado eléctrico, - el estado de desgaste del cableado eléctrico. Sustituir si es necesario. Proceder en el orden inverso de la extracción.
ESCAPE Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.m captador de temperatura anterior del filtro de partículas en su adaptador atornillado en la línea de escape 30 N.m adaptador atornillado en la línea de escape 44 N.
ESCAPE Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Apretar a los pares: (1) Captador de temperatura anterior del filtro de partículas (2) Captador de temperatura posterior del filtro de partículas - el adaptador atornillado en la línea de escape (44 N.m) únicamente si se ha sustituido, - el captador de temperatura anterior del filtro de partículas en su adaptador atornillado en la línea de escape (30 N.m).
ESCAPE Captadores de temperatura de filtro de partículas: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 MONTAJE DEL CAPTADOR DE TEMPERATURA POSTERIOR DEL FILTRO DE PARTÍCULAS Untar la rosca del captador de temperatura posterior del filtro de partículas con grasa de alta temperatura ANTI-SEIZE. ATENCIÓN Procurar que la grasa no desborde la rosca. ATENCIÓN Sustituir sistemáticamente cualquier adaptador extraído en la línea de escape.
ESCAPE Flexible de unión: Extracción - Reposición 19B B74 o K74, y G9T, y 600 REPOSICIÓN Pares de aprietem tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el filtro de partículas ATENCIÓN Limpiar imperativa y concienzudamente las caras de apoyo de la brida de escape entre el flexible de unión y el precatalizador así como las caras de apoyo de la brida de escape entre el flexible de unión y el filtro de partículas. 21 N.m EXTRACCIÓN Sustituir imperativamente todas las juntas de estanquidad.
ESCAPE Flexible de unión: Extracción - Reposición B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Pares de aprietem tuercas de la brida de escape entre el flexible de unión y el filtro de partículas 21 N.m EXTRACCIÓN Extraer el filtro de partículas (consultar 19B, Escape, Filtro de partículas). 113406 Extraer: - las tuercas (1) de la brida de escape entre el flexible de unión y el filtro de partículas, - el flexible de unión.
ESCAPE Filtro de partículas: Limpieza 19B B74 o K74, y G9T, y 600 Proceso que hay que seguir: - pilotar el mando SC010, Material indispensable - durante la regeneración, el régimen del motor se fija en 1.500 r.p.m.
ESCAPE Filtro de partículas: Limpieza 19B B74 o K74, y F9Q, y 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Proceso que hay que seguir: - pilotar el mando SC017 o VP040, Material indispensable - durante la regeneración, el régimen del motor se fija en 1.500 r.p.m.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 5 3 9 1 4 2 2 2 10 7 8 6 2 18572 (1) Depósito (2) Agujeros de fijación (3) Boca de llenado (4) Abrazaderas de fijación de la boca (5) Tapón de llenado (6) Tubo de alimentación de carburante (7) Tubo de retorno de carburante (8) Puesta en atmósfera del depósito y válvula anti-fuga por vuelco del vehículo (9) Tubo anti-retorno (desgaseado en el llenado) (10) Conjunto de aspiración Diésel 19C-1
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 13 12 18 11 15 14 17 16 13036-1 (14) Orificio de evacuación del aire durante el llenado (11) Puesta en atmósfera (12) Bola de prohibición de sobre-llenado (15) Volumen de aire que permite que el carburante se dilate (13) Conducto anti-retorno en el llenado (16) Orificio de llenado de carburante 19C-2
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 (17) Volumen de carburante útil (18) Puesta en atmósfera del depósito y válvula anti-fuga por vuelco del vehículo PAPEL DE LAS VÁLVULAS Y DE LA BOCA DE LLENADO 1 - Válvula de prohibición de sobre-llenado y válvula anti-fuga por vuelco del vehículo La bola actúa como una válvula de sobre-llenado.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 18572 (1) Depósito (2) Agujeros de fijación (3) Boca de llenado (4) Abrazaderas de fijación de la boca (5) Tapón de llenado (6) Tubo de alimentación de carburante (7) Tubo de retorno de carburante (8) Puesta en atmósfera del depósito y válvula anti-fuga por vuelco del vehículo (9) Tubo anti-retorno (desgaseado en el llenado) (10) Conjunto de aspiración Diésel 19C-4
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 19C-5 19C
DEPÓSITO Depósito de carburante: Descripción 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 13036-1 (11) Puesta en atmósfera (12) Bola de prohibición de sobre-llenado (13) Conducto anti-retorno en el llenado (14) Orificio de evacuación del aire durante el llenado (15) Volumen de aire que permite que el carburante se dilate (16) Orificio de llenado de carburante (17) Volumen de carburante útil (18) Puesta en atmósfera del depósito y válvula anti-fuga por vuelco del vehículo PAPEL DE LAS VÁLVULAS Y DE
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable gato de órganos Pares de aprietem tornillos de fijación del depósito 21 N.m tornillos de fijación de la barra acústica 80 N.m IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar objetos incandescentes al área de trabajo, 104545 - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, Extraer el obturador (1) de la tapa de inspección.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 - las tuercas de fijación de la brida de escape en la salida del catalizador. Desconectar el captador de altura de la carrocería (según equipamiento del vehículo). Desgrapar el cableado eléctrico del sistema de vigilancia de la presión de los neumáticos en la barra acústica.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 - la presencia y la correcta fijación de todas las pantallas térmicas de la línea de escape, - la ausencia de contacto bajo la carrocería. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 18579 Colocar el gato de órganos bajo el depósito.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable gato de órganos Pares de aprietem tornillos de fijación del depósito 21 N.m tornillos de fijación de la barra acústica 80 N.m IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar objetos incandescentes al área de trabajo, 104545 - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, Extraer el obturador (1) de la tapa de inspección.
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 - las tuercas de fijación de la brida de escape en la salida del catalizador. Desconectar el captador de altura de la carrocería (según equipamiento del vehículo). Desgrapar el cableado eléctrico del sistema de vigilancia de la presión de los neumáticos en la barra acústica. Extraer la barra acústica que une los puntos de fijación del tren trasero, extrayendo y colocando después los tornillos uno a uno (9).
DEPÓSITO Depósito de carburante: Extracción - Reposición 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Verificar: - el buen encajado de los racores de los tubos de carburante, - la presencia y la correcta fijación de todas las pantallas térmicas de la línea de escape, - la ausencia de contacto bajo la carrocería. ATENCIÓN Sustituir imperativamente cualquier pantalla térmica deteriorada. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
DEPÓSITO Boca de llenado: Extracción - Reposición 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, 4 - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante. EXTRACCIÓN Vaciar el depósito (consultar 19C, Depósito, Vaciado del depósito de carburante). Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas.
DEPÓSITO Boca de llenado: Extracción - Reposición 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante. EXTRACCIÓN Vaciar el depósito (consultar 19C, Depósito, Vaciado del depósito de carburante). Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas.
DEPÓSITO Vaciado del depósito de carburante 19C F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable bomba de transvase neumática para vaciado del depósito de gasolina o diesel 1 IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante.
DEPÓSITO Vaciado del depósito de carburante F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 Tras la caída del carburante: - desconectar el manguito de aspiración de la bomba de transvase al racor rápido del aforador de carburante, - conectar el conector rápido (2) en el aforador de carburante, - colocar el obturador de la tapa de inspección, - colocar la banqueta trasera. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
DEPÓSITO Vaciado del depósito de carburante 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Material indispensable bomba de transvase neumática para vaciado del depósito de gasolina o diesel IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante.
DEPÓSITO Vaciado del depósito de carburante M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Tras la caída del carburante: - desconectar el manguito de aspiración de la bomba de transvase al racor rápido del aforador de carburante, - conectar el conector rápido (2) en el aforador de carburante, - colocar el obturador de la tapa de inspección, - colocar la banqueta trasera. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
DEPÓSITO Aforador: Extracción - Reposición 19C F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1397 Llave universal para desmontar la tuerca del aforador de carburante 3 2 IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, 4 - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante.
DEPÓSITO Aforador: Extracción - Reposición F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 Retirar la varilla teniendo cuidado con el flotador. ATENCIÓN Para evitar cualquier deformación del depósito, colocar la tuerca del aforador en su sitio mientras el aforador esté extraído. REPOSICIÓN Sustituir la junta tórica de estanquidad. 5 6 18577 Colocar el aforador y posicionar el indexado del aforador enfrentado con el indexado del depósito. Posicionar la tuerca.
DEPÓSITO Aforador: Extracción - Reposición 19C M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Utillaje especializado indispensable Mot. 1397 Llave universal para desmontar la tuerca del aforador de carburante IMPORTANTE Durante esta operación, es imperativo: - no fumar ni acercar ningún objeto incandescente al área de trabajo, - prestar atención a las proyecciones de carburante desconectando el racor, - proteger las zonas sensibles a la caída de carburante.
DEPÓSITO Aforador: Extracción - Reposición M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 Retirar la varilla teniendo cuidado con el flotador. ATENCIÓN Para evitar cualquier deformación del depósito, colocar la tuerca del aforador mientras el aforador esté extraído. REPOSICIÓN Sustituir la junta tórica de estanquidad. 18577 Colocar el aforador y posicionar el indexado del aforador enfrentado con el indexado del depósito. Posicionar la tuerca.
DEPÓSITO Detector del nivel de carburante: Características F9Q, y 674 o 758, y FASE DOCUMENTAL 2 I - AFORADOR: CONEXIÓN Para la conexión del aforador (consultar NT Esquemas eléctricos, Laguna II, Órgano 199). II - CONTROL DEL AFORADOR Extraer el aforador (consultar 19C, Depósito, Aforador: Extracción - Reposición).
DEPÓSITO Detector del nivel de carburante: Características M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 I - AFORADOR: CONEXIÓN Para la conexión del aforador (consultar NT Esquemas eléctricos, Laguna II, Órgano 199). II - CONTROL DEL AFORADOR Extraer el aforador (consultar 19C, Depósito, Aforador: Extracción - Reposición).
SUSPENSIÓN MOTOR Suspensión pendular 19D F9Q, y 674, y FASE DOCUMENTAL 2 G J I E F 2 G H 3 1 B C A D 111726 Pares de apriete (en N.m) (A) 21 (B) 62 (C) 105 (D) 44 (E) 110 (F) 190 (G) 62 (H)* 105 (I) 105 (J) 44 * Apretar por orden y al par los tornillos (H): (1), (2) y (3).
SUSPENSIÓN MOTOR Suspensión pendular 19D M9R, y 740, y FASE DOCUMENTAL 2 113316 Pares de apriete (en N.
2 Transmisión 20A EMBRAGUE 21A CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 23A CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 29A TRANSMISIONES X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.
LAGUNA II FASE II - Capítulo 2 LAGUNA II FASE II - Capítulo 2Sumario Páginas Sumario 20A EMBRAGUE Identificación 20A-1 Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A-3 Tope del embrague: Extracción - Reposición 20A-11 Volante motor: Extracción Reposición 21A 23A 20A-13 CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Aceite de la caja de velocidades mecánica: Características Caja de velocidades mecánica: Características Caja de velocidades mecánica: Piezas e ingredientes para la reparación Caja de velocidades mec
Sumario 23A 29A CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Cableado de distribución hidráulica: Extracción Reposición 23A-57 Electroválvula de pilotaje del caudal: Extracción Reposición 23A-60 Electroválvulas: Extracción 23A-62 Conector de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A-63 Calculador de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A-66 Junta de salida del diferencial: Extracción Reposición 23A-68 Junta de estanquidad del eje del selector: Extracción Reposic
EMBRAGUE Identificación 20A - (2) Verde - (3) Azul K4M Mecanismo F4R Mecanismo 102143 Disco 102143 1 Disco 1 2 2 3 105680 Diámetro exterior del disco: 215 mm Espesor del disco: 6,8 mm Número de acanaladuras: 26 90693 Color de los muelles: Diámetro exterior del disco: 215 mm - (1) Gris Azulado Espesor del disco: 6,9 mm 20A-1
EMBRAGUE Identificación Número de acanaladuras: 26 20A Disco Color de los muelles: - (1) muelle exterior: verde, - (1) muelle interior: azul capri, - (2) muelle exterior: verde musgo, - (2) muelle interior: azul claro.
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A F4R o K4M REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 582-01 Sector de inmovilización del volante motor (motores K) Emb. 1518 ATENCIÓN - Desengrasar la cara de fricción del volante motor, Colección de centradores de fricciones del embrague - Limpiar las acanaladuras del árbol de embrague, - Montar el conjunto sin lubrificante. Colocar el disco del embrague. Pares de aprietem tornillos de fijación del mecanismo 20 N.
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A F9Q REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1677 Sector de inmovilización del volante motor (motores F) Emb. 1604 Útil para comprimir el embrague para rearmado del sistema de recuperación Emb. 1518 Colección de centradores de fricciones del embrague EMB. 1604 Pares de aprietem tornillos de fijación del mecanismo 19919 12 N.
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A F9Q 4 3 2 20757 Colocar una pinza de circlips en (4). 20755 Colocar el mecanismo sobre el zócalo, después el tope de bolas (2) y la tuerca (3). 5 20759 Comprimir el muelle (5). Aflojar la tuerca (3) completamente (muelles comprimidos). Liberar el mecanismo. 20756 Enroscar la tuerca (3) hasta el bloqueo.
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A F9Q 20758 Retirar el mecanismo del zócalo (comprobando que los muelles estén correctamente comprimidos). 22695 Centrar el disco del embrague mediante el útil (Emb. 1518). Apretar progresivamente los tornillos de fijación del mecanismo (12 N.m). ATENCIÓN Retirar el útil (Mot. 1677).
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A G9T Utillaje especializado indispensable Mot. 1431 Útil para bloquear el volante motor. Emb. 1761 Kit extracción-reposición mecanismo de embrague Motor G9T Emb. 1604 Útil para comprimir el embrague para rearmado del sistema de recuperación Emb. 1518 Colección de centradores de fricciones del embrague Pares de aprietem tornillos de fijación del mecanismo 111077 12 N.m Sustituir estos tres tornillos con el útil (Emb.
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A G9T Extraer el disco de fricción. Nota: Este método permite preservar los roscados del volante del mecanismo. REPOSICIÓN EMB. 1604 20754 Poner el zócalo del útil (Emb. 1604) en un tornillo de banco. 19919 3 Nota: 2 Para los mecanismos de recuperación automática, comprimir el mecanismo del embrague mediante el útil (Emb. 1604). 20755 Colocar el mecanismo sobre el zócalo, después el tope de bolas (2) y la tuerca (3).
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A G9T Aflojar la tuerca (3) completamente (muelles comprimidos). Liberar el mecanismo. 20756 Enroscar la tuerca (3) hasta el bloqueo. 20758 Retirar el mecanismo del zócalo (comprobando que los muelles estén correctamente comprimidos). 4 ATENCIÓN - Desengrasar la cara de fricción del volante motor, - limpiar las acanaladuras del árbol de embrague, - montar el conjunto sin lubrificante. 20757 Colocar una pinza de circlips en (4).
EMBRAGUE Mecanismo - Disco: Extracción - Reposición 20A G9T Apretar los seis tornillos de fijación del mecanismo (12 N.m). Retirar el útil (Emb. 1761). Enroscar progresivamente los tres tornillos nuevos restantes. 6 Apretar los tres tornillos de fijaciones del mecanismo (12 N.m). Retirar el útil (Mot. 1431). Colocar la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Caja de velocidades mecánica: Extracción-reposición).
EMBRAGUE Tope del embrague: Extracción - Reposición 20A JR5 Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de racor hidráulico (9 N.m), Pares de aprietem tornillos de fijación de racor hidráulico 9 N.m tornillos de fijación del tope del embrague 21 N.m - los tornillos de fijación del tope del embrague (21 N.m). ATENCIÓN Para evitar dañar el racor hidráulico, no engrasar el árbol del embrague. EXTRACCIÓN No hacer funcionar nunca el sistema cuando el racor está extraído.
EMBRAGUE Tope del embrague: Extracción - Reposición 20A PK6 Apretar al par los tornillos de fijación del tope del embrague (21 N.m). Pares de aprietem tornillos de fijación del tope del embrague ATENCIÓN 21 N.m Para evitar dañar el receptor de embrague, no engrasar el árbol del embrague. EXTRACCIÓN No hacer funcionar nunca el sistema cuando el racor está extraído. Sustituir sistemáticamente el tope del embrague durante la sustitución de un embrague.
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición 20A K4M Desengrasar la cara de apoyo del volante motor en el cigüeñal. Utillaje especializado indispensable Mot. 582-01 Verificar el estado del volante motor. Sector de inmovilización del volante motor (motores K) Pares de aprietem tornillos de fijación del volante motor 65 N.m EXTRACCIÓN Extraer: - la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Caja de velocidades mecánica: Extracción-reposición).
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición K4M 7 2 5 4 3 6 1 23326 Apretar por orden y a los pares los tornillos de fijación del volante motor (65 N.m).
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición 20A F4R REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1677 Limpiar en el cigüeñal las roscas de los tornillos de fijación del volante motor. Sector de inmovilización del volante motor (motores F) Desengrasar la cara de apoyo del volante motor en el cigüeñal. Verificar el estado del volante motor. Pares de aprietem tornillos de fijación del volante motor 70 N.
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición F4R 2 7 4 5 3 6 1 23326 Apretar por orden y a los pares los tornillos de fijación del volante motor (70 N.m).
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición 20A F9Q REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1677 Limpiar en el cigüeñal la rosca de los tornillos de fijación del volante motor. Sector de inmovilización del volante motor (motores F) Desengrasar la cara de apoyo del volante motor en el cigüeñal. Verificar el estado del volante motor. Pares de aprietem tornillos de fijación del volante motor 90 N.
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición F9Q 2 7 5 4 3 6 1 23326 Apretar por orden y a los pares los tornillos de fijación del volante motor (90 N.m).
EMBRAGUE Volante motor: Extracción - Reposición 20A G9T Desengrasar la cara de apoyo del volante motor en el cigüeñal. Utillaje especializado indispensable Mot. 1431 Útil para bloquear el volante motor. Verificar el estado del volante motor. Nota: Sustituir sistemáticamente los tornillos de fijación por unos tornillos nuevos. Pares de aprietem tornillos de fijación del volante motor 25 N.m + 50˚ ± 6˚ Untar los tornillos nuevos del volante motor con LOCTITE FRENETANCH.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Aceite de la caja de velocidades mecánica: Características JR5 Capacidad (litros) JR5 2,5 I - CALIDAD, VISCOSIDAD TRANSELF TRJ 75 W80 solicitarlo a ELF. II - CONTROL DEL NIVEL EN CASO DE FUGA 92081 Llenar hasta la altura del orificio.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Aceite de la caja de velocidades mecánica: Características 21A PK6 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1631 Sonda de nivel de aceite de las cajas de velocidades Capacidad (litros) 2 PK6 2,4 ± 0,15 I - CALIDAD, VISCOSIDAD TRANSELF TRP 75 W 80 solicitarlo a ELF. II - FRECUENCIA DE LOS CAMBIOS DE ACEITE No hay cambio de aceite 1 III - CONTROL DEL NIVEL EN CASO DE FUGA 22242 ATENCIÓN (1) Tapón de vaciado El nivel no se hace por desbordamiento.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Aceite de la caja de velocidades mecánica: Características PK4 Capacidad (litros) PK4 2,4 I - CALIDAD, VISCOSIDAD TRANSELF TRP 75W80 solicitarlo a ELF. II - CONTROL DEL NIVEL EN CASO DE FUGA 92081 Llenar hasta la altura del orificio.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Características Tipo JR5 21A PK6 PK4 Índice de la caja 123 129 352 353 368 382 383 004 006 Par cilindro 15/58 14/63 19/64 17/64 19/64 19/67 19/67 19/64 18/59 Primera 11/41 11/41 11/43 11/43 11/43 11/43 11/43 11/43 11/43 Segunda 21/43 21/43 19/40 19/40 19/40 19/40 19/40 19/40 19/40 Tercera 28/39 28/37 31/43 29/43 31/43 31/43 31/43 31/43 31/43 Cuarta 31/34 35/34 41/40 39/43 41/40 41/40 43/
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Piezas e ingredientes para la reparación 21A I - INGREDIENTES TIPO ENVASE REFERENCIA ÓRGANO MOLYKOTE BR2 Bote de 1 kg 77 01 421 145 Acanaladuras del planetario derecho RHODORSEAL 5661 Tubo de 100 g 77 01 404 452 Tapón roscado y contactores II - PIEZAS QUE HAY QUE SUSTITUIR SISTEMÁTICAMENTE Sustituir imperativamente las piezas siguientes, cuando han sido extraídas: - las juntas labiadas, - las juntas tóricas.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F9Q, y PK6 EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F9Q, y PK6 15 18448 Extraer el caculador de inyección con su soporte. 18701 5 6 18655 Desconectar: - los cables de mando (5) de la caja de velocidades, 18951 Taladrar los tornillos inviolables (15) con una broca 5 mm en el eje del tornillo. - el contactor (6) de marcha atrás.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F9Q, y PK6 II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO 11 8 10 7 18613 18657 Extraer: Extraer: - las rótulas de dirección (7) mediante el útil (Tav. 476), - el apoyo intermedio (10), - las fijaciones (8) del pie del amortiguador. - el semi-tren con el portamanguetas, - la muleta de escape (11).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F9Q, y PK6 - la cuna (consultar 31A, Elementos portadores delanteros, Cuna de tren). 14 14 13 18980 15764 Extraer: Desconectar el receptor del embrague (13). - el tubo de aire de entrada del turbocompresor, Recuperar el aceite que se cuela de la canalización en un recipiente. - las fijaciones del motor de arranque (14), Desplazar el motor de arranque hacia atrás. Taponar el tubo de llegada del receptor.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F9Q, y PK6 Extraer: - las fijaciones inferiores de la caja de velocidades, - la caja de velocidades. REPOSICIÓN Asegurarse de la presencia y del posicionamiento de los casquillos de centrado motor - caja de velocidades. ATENCIÓN No untar con grasa: - el árbol de salida de la caja de velocidades, para evitar dañar el receptor del embrague, - las acanaladuras del árbol de embrague.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F9Q, y PK6 - la tuerca del soporte pendular en la carrocería (45 N.m), - lostornillos de la bieleta de recuperación de par (105 N.m), - los tornillos del motor de arranque (44 N.m), - los tornillos de fijación de la caja de velocidades (44 N.m). Completar el nivel de aceite de la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Aceite de caja de velocidades mecánica: Características).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R o K4M, y JR5 EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F4R o K4M, y JR5 17 18701 18678 Desconectar el cable del mando de velocidades. Extraer los captadores de antibloqueo de ruedas. I - LADO IZQUIERDO DEL VEHÍCULO 7 18951 Taladrar los tornillos inviolables (17) con una broca 5 mm en el eje del tornillo. 5 Extraer: 18613 - los tornillos inviolables (17) mediante el útil (Mot. 1372), Quitar los tornillos de fijación del estribo de freno.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F4R o K4M, y JR5 - los tornillos de fijación (7) del pie del amortiguador, - el semi-tren con el portamanguetas. II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO 9 10 91172 Bascular el portamanguetas. Desacoplar la transmisión de la caja de velocidades. 96539 III - CIRCUNDANTES MOTOR Extraer: - la rótula de dirección mediante el útil (Tav. 476), - el tornillo de fijación (9) del pie del amortiguador.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R o K4M, y JR5 14 18614 Extraer: 16 - la muleta de escape – caja de velocidades, - la bieleta de recuperación de par (14). 14853 Extraer: - las fijaciones del motor de arranque, - el motor de arranque. 15 18749 18676 Desconectar el conector de marcha atrás. Desconectar el receptor de embrague. Colocar el útil (Mot. 1453). Recuperar el aceite que se cuela de la canalización en un recipiente.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R o K4M, y JR5 REPOSICIÓN Asegurarse de la presencia y del posicionamiento de los casquillos de centrado motor - caja de velocidades. Completar el nivel de la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Aceite de caja de velocidades mecánica: Características). ATENCIÓN - Untar los tornillos de fijación de estribo de FRENBLOC.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición G9T, y PK6 Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Pares de aprietem Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot. 1453 Soporte de anclaje del motor con reglajes múltiples, con correas de sujeción tornillos del motor de arranque 44 N.m tornillos del contorno de la caja de velocidades 44 N.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A G9T, y PK6 3 18448 Extraer el calculador de inyección con su soporte. 18701 18951 Taladrar los tornillos inviolables (3) con una broca de 5 mm en el eje del tornillo. Extraer: - los tornillos inviolables (3) mediante el útil (Mot. 1372), - el soporte de la batería. Soltar el cableado eléctrico del soporte de la batería. Extraer: - el tubo de aire del caudalímetro, - la caja de aire y el caudalímetro.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A G9T, y PK6 8 7 5 X 6 5 4 18661 (x) 25 mm Extraer: - los guardabarros izquierdo y derecho, 22251 - las protección en los tirantes, - los estribos de freno, fijándolos al muelle de suspensión para proteger el flexible, - los captadores ABS, - las rótulas inferiores con una llave de seis caras cortada (8), si la tuerca no se desaprieta.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A G9T, y PK6 II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO: 11 14 15 16 12 10 13 18613 22377 Extraer: - la rótula de dirección (10) mediante el útil (Tav. 476), Extraer: - las fijaciones del apoyo intermedio (16), - la tuerca superior (11) de bieleta de la barra estabilizadora, - la rótula de dirección (13) mediante el útil (Tav. 476), - las fijaciones (12) del pie del amortiguador.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A G9T, y PK6 20 18676 21 Colocar el útil (Mot. 1453). 22 20 22391 Extraer: - las fijaciones (20), 25 - el conector del captador de punto muerto superior (21), 24 - la chapa (22) de cierre de la caja de velocidades. Quitar los tornillos de fijación del motor de arranque. 23 22260 Extraer: - la tuerca (24). - los tornillos (25) del silentbloc, 23282 Extraer la bieleta de recuperación de par superior (23).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A G9T, y PK6 REPOSICIÓN Apretar a los pares: - los tornillos de ruedas (105 N.m), ATENCIÓN - los tornillos de columneta del estribo de freno (7 N.m), No untar con grasa: - la tuerca de rótula de dirección (37 N.m), - el árbol de salida de la caja de velocidades, para evitar dañar el receptor de embrague, - la tuerca de rótula inferior (110 N.m), - la tuerca del pie del amortiguador (180 N.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F4R, y PK6 Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Pares de aprietem Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot. 1453 Soporte de anclaje del motor con reglajes múltiples, con correas de sujeción tornillos del motor de arranque 44 N.m tornillos del contorno de la caja de velocidades 44 N.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R, y PK6 6 5 3 4 111626 111625 Quitar las tuercas de fijación (4) del calculador. Desplazar ligeramente el calculador (6). Desconectar los conectores (5) del calculador. Extraer el calculador y su soporte. 18951 Taladrar los tornillos inviolables (3) con una broca 5 mm en el eje del tornillo. Extraer: - los tornillos inviolables (3) mediante el útil (Mot. 1372), - el soporte de la batería.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R, y PK6 11 10 8 X 9 8 7 18661 (x) 25 mm Extraer: - los guardabarros izquierdo y derecho, 22251 - las protecciones en los tirantes, - los estribos de freno, fijándolos al muelle de suspensión para proteger los flexibles, - los captadores ABS, - las rótulas inferiores con una llave de seis caras cortada (11), si la tuerca no se desaprieta.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición F4R, y PK6 II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO: 14 17 18 15 19 13 16 18613 22377 Extraer: - la rótula de dirección (13) mediante el útil (Tav. 476), - la tuerca superior (14) de bieleta de la barra estabilizadora, - las fijaciones (15) del pie del amortiguador. 20 111627 95902 Extraer el semi-tren con el portamanguetas.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R, y PK6 22 22 22382 Extraer: 18980 Quitar los tornillos de fijación (22) del motor de arranque. - el semi-tren con el portamanguetas, - la cuna (consultar 31A, Elementos portadores delanteros, Cuna de tren), Desplazar el motor de arranque hacia atrás.. - los tornillos de fijación del tubo de DA en la caja de velocidades. 21 18676 Colocar el útil (Mot. 1453).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R, y PK6 Extraer: - las fijaciones inferiores de la caja de velocidades, - la caja de velocidades. REPOSICIÓN ATENCIÓN No untar con grasa: 23 - el árbol de salida de la caja de velocidades, para evitar dañar el receptor del embrague, - las acanaladuras del árbol de embrague. Nota: 111628 Quitar la tuerca (23).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A F4R, y PK6 Completar el nivel de la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Aceite de caja de velocidades mecánica: Características). ATENCIÓN Purgar imperativamente el circuito hidráulico de mando del embrague según las consignas siguientes: 3 - Añadir líquido al depósito. 2 - Efectuar una purga del circuito (consultar 37A, Mando de elementos mecánicos, Purga del circuito del embrague).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición M9R, y PK4 Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Pares de aprietem Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot. 1453 Soporte de anclaje del motor con reglajes múltiples, con correas de sujeción 44 N.m tornillos del contorno de la caja de velocidades 44 N.m tapón de vaciado de la caja de velocidades 24 N.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A M9R, y PK4 6 5 3 4 111626 111625 Quitar las tuercas de fijación (4) del calculador. Desplazar ligeramente el calculador (6). Desconectar los conectores (5) del calculador. Extraer el calculador y su soporte. 18951 Taladrar los tornillos inviolables (3) con una broca de 5 mm en el eje del tornillo. Extraer: - los tornillos inviolables (3) mediante el útil (Mot. 1372), - el soporte de la batería.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición M9R, y PK4 11 8 10 7 X 9 8 18661 (x) 25 mm Extraer: - los guardabarros izquierdo y derecho, 22251 - las protecciones en los tirantes, - los estribos de freno, fijándolos al muelle de suspensión para proteger los flexibles, - los captadores ABS, - las rótulas inferiores con una llave de seis caras cortada (11), si la tuerca no se afloja.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A M9R, y PK4 - la tuerca superior (14) de bieleta de la barra estabilizadora, - las fijaciones (15) del pie del amortiguador. Extraer el semi-tren con el portamanguetas. II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO: 19 22382 Extraer el semi-tren con el portamanguetas. Extraer la cuna (consultar 31A, Elementos portadores delanteros, Cuna de tren). Quitar los tornillos de fijación del tubo de DA en la caja de velocidades.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A M9R, y PK4 23 25 111628 112672 Quitar la tuerca (23). Bajar el motor unos centímetros. 25 24 112673 Extraer: - las fijaciones del soporte de la caja de velocidades (25), - el soporte de la caja de velocidades. Colocar el gato de órganos. 111622 Extraer: - las fijaciones inferiores de la caja de velocidades, Extraer: - la caja de velocidades.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Caja de velocidades mecánica: Extracción - Reposición 21A M9R, y PK4 REPOSICIÓN - los tornillos del motor de arranque (44 N.m), - los tornillos del contorno de la caja de velocidades (44 N.m), ATENCIÓN - el tapón de vaciado de la caja de velocidades (24 N.m). No untar con grasa: Completar el nivel de la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Aceite de caja de velocidades mecánica: Características).
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta labiada del árbol primario: Extracción - Reposición 21A JR5 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Bvi. 1601 Útil para colocar la junta del árbol primario SUSTITUCIÓN: Esta operación se efectúa tras haber desacoplado la caja de velocidades del motor. EXTRACCIÓN Con una broca de diámetro 2,5 mm taladrar un orificio en la junta. 18061 ATENCIÓN Colocar una junta nueva provista de su protector mediante el útil (Bvi. 1601). No rayar el árbol o el asiento.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta labiada del árbol primario: Extracción - Reposición 21A PK4 o PK6 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Bvi. 1236 Colocación de la junta del árbol primario SUSTITUCIÓN: Esta operación se efectúa tras haber desacoplado la caja de velocidades del motor. EXTRACCIÓN Con una broca de diámetro 2,5 mm, taladrar un orificio en la junta. 18061 ATENCIÓN Colocar una junta nueva provista de su protector mediante el útil (Bvi. 1236). No rayar el árbol o el asiento.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A JR5 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1666 Útil para colocar las juntas del diferencial Pares de aprietem tornillos de fijación de la rueda 105 N.m tuerca de rótula inferior 110 N.m tuerca de rótula de dirección 37 N.m tuerca de la barra estabilizadora 44 N.m tuerca del buje 280 N.m tornillos de fijación de la brida del apoyo intermedio 30 N.m tuercas del pie del amortiguador 180 N.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A JR5 REPOSICIÓN 1 18704 21503 Extraer: Colocar la junta mediante el útil (Bvi. 1666), índice A lado derecho, índice B lado izquierdo - la brida del apoyo intermedio (1), - la transmisión. Posicionar la transmisión respecto al planetario. Proceder en el orden inverso de la extracción.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A PK6 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1774 Útil para colocar la junta de salida de la transmisión 1 EXTRACCIÓN Extraer el protector bajo el motor. Vaciar la caja de velocidades. 18704 Extraer: - la brida del apoyo intermedio (1), - la transmisión.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A PK6 SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA Limpiar el árbol de transmisión con desengrasante. Proceder en el orden inverso de la extracción. 4 95579 Extraer la junta con ayuda de un destornillador teniendo la precaución de no dañar el cárter. 21494 Hacer deslizar el casquillo de protección (4) y encajarlo en la transmisión.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A PK4 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1774 Útil para colocar la junta de salida de la transmisión Bvi. 1719 Útil para colocar la junta de salida del diferencial lado izquierdo Bvi. 1419 Útil para colocar la jaula de rodamientos en el cárter 1 EXTRACCIÓN LADO DERECHO Extraer el protector bajo el motor. Vaciar la caja de velocidades.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición 21A PK4 SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA 96539 95579 Extraer: - la rueda delantera izquierda, - el guardabarros, - la tuerca del buje, - la rótula de dirección, - la rótula de la barra estabilizadora, - la rótula inferior. Desconectar: - el conector del captador de velocidad de la rueda, - los cableados de los captadores de reglaje de las lámparas de xenón (si el vehículo está equipado). Extraer la transmisión izquierda.
CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA 21A Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición PK4 REPOSICIÓN LADO DERECHO Completar el nivel de aceite de la caja de velocidades (consultar 21A, Caja de velocidades mecánica, Aceite de caja de velocidades mecánica: Características). REPOSICIÓN LADO IZQUIERDO 6 5 3 21493 Colocar la junta derecha mediante el útil (Bvi. 1774)(3) provisto de su casquillo de protección. Nota: 106886 Colocar la junta izquierda mediante el útil (Bvi. 1719)(5)(Bvi. 1419)(6).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Identificación DP0 108793 Grabado de identificación de la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Identificación SU1 SU1 1 2 8 3 4 5 6 7 11800 (1) Número de serie RENAULT (2) Constructor (AISIN Warner) (3) Modelo de la caja de velocidades automática (55-50 SN) (4) Año de fabricación (5) Mes de producción (ejemplo: A=1, B=2........
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Características DP0 La caja de velocidades automática DP0 no requiere mantenimiento: tan sólo se debe completar el nivel en caso de ligera fuga. I - ACEITE ESPECIFICADO ELF RENAULTMATIC D3 SYN (solicitarlo a ELF) norma DEXRON III II - CAPACIDAD EN LITROS Volumen total: 6 litros.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Características SU1 La caja de velocidades automática SU1 no requiere mantenimiento: tan sólo se debe completar el nivel en caso de ligera fuga. I - ACEITE ESPECIFICADO Aceite sociedad CLIP especificado de norma DEXRON 2 E. II - CAPACIDAD EN LITROS Volumen total: 7,6 litros.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado DP0 Dejar que escurra el aceite. Material indispensable Nota: útil de diagnóstico Sustituir sistemáticamente el vertedor en cada extracción. Pares de aprietem tapón del nivel II - LLENADO 35 N.m ATENCIÓN Al realizar un vaciado, poner imperativamente la palanca de mando en posición Parking. Vaciar la caja de velocidades automática con el aceite caliente (60˚C máximo), para eliminar el máximo de impurezas.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado 23A DP0 IV - PROCESO DE CONTROL DEL NIVEL AL MARGEN DE LAS OPERACIONES DE LLENADO Poner el vehículo en un suelo horizontal. ATENCIÓN Poner imperativamente la palanca de mando en posición Parking. 2 Llenar la caja de velocidades automática con 0,5 litros de aceite nuevo. Poner el motor en marcha al ralentí. Conectar el útil de diagnóstico. Entrar en diálogo con el calculador de la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado 23A SU1 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem 3 tapón de vaciado 22 N.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado 23A SU1 2 1 101025 Efectuar el vaciado por el tapón (1). 101025 Efectuar el llenado por el orificio del medidor (2). Utilizar un embudo provisto de un filtro de 15/100 para evitar que se introduzcan impurezas. Nota: Por precaución, medir el aceite recogido tras el vaciado (total o parcial) para conocer el volumen de aceite que hay que reponer y evitar así errores de nivel.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Aceite de la caja de velocidades automática: Vaciado - Llenado SU1 75 °C 35 °C 3 101019 Nota: La varilla contiene una indicación de 35 ˚C. Utilizarla sólo para un control previo destinado a orientar un diagnóstico En todos los casos, el nivel se debe controlar a 75 ˚C.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Presentación DP0 o SU1 I - CARACTERÍSTICAS Peso: 70 kg Los Laguna II equipados con caja de velocidades automática DP0 y SU1 están dotados de sistemas denominados: "Shift Lock " y "Lock Up ". La función del "Shift-Lock" es impedir el desplazamiento de la palanca de selección de las velocidades a menos que el pedal de freno esté pisado. Para las operaciones de reparación cuando la batería está defectuosa, consultar el manual de utilización del vehículo.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Relaciones 23A DP0 o SU1 TIPO DP0 SU1 índice de la caja 017 048 018 023 024 Puente 25/71 21/73 25/62 22/63 26/59 Primera 2,724 2,724 4,685 4,685 4,685 Segunda 1,449 1,449 2,942 2,942 2,942 Tercera 1 1 1,923 1,923 1,923 Cuarta 0,710 0,710 1,301 1,301 1,301 1 1 1 57/56 57/56 57/56 Quinta Piñón de bajada 52/67 52/67 23A-11
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Control del punto de calado del convertidor 23A DP0 Un punto de calado fuera de la tolerancia precisa la sustitución del convertidor. Material indispensable útil de diagnóstico Nota: Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Conectar el útil de diagnóstico (CLIP). Levantar el vehículo hasta despegar las ruedas del suelo unos centímetros. Entrar en diálogo con el calculador de la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Control del punto de calado del convertidor 23A SU1 Material indispensable G9T El régimen del motor debe estabilizarse a 2.438 r.p.m. ± 150. útil de diagnóstico Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Levantar el vehículo hasta despegar las ruedas del suelo unos centímetros. Un punto de calado fuera de la tolerancia precisa la sustitución del convertidor. Conectar el útil de diagnóstico (CLIP).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Toma de presión de línea DP0 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1215-01 Conjunto para controlar la presión de aceite de transmisión automática Algunos diagnósticos de la caja de velocidades automática requieren que se tome la presión de línea con un manómetro. El orificio que permite la toma de presión está situado cerca del captador de presión. 1 103420 Para efectuar la toma de presión de línea, quitar el tornillo (1).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunciones: Reglaje 23A SU1 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1612 Útil para reglar el contactor multifunción. Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos del contactor multifunción 25 N.m tuerca de la palanca del selector 15 N.m REGLAJE Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medios de levantamiento, Elevador con toma bajo casco).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunciones: Reglaje 23A SU1 2 1 3 4 5 101027 Sacar: 101333 Retirar la tuerca (3) de la palanca del selector inmovilizando el eje con la tuerca (4). - la rótula (1) del cable del contactor multifunción, - el cable (2) del contactor multifunción desbloqueando el freno de funda. ATENCIÓN No aflojar nunca la tuerca de la palanca de selector sin sujetar el eje, hay riesgo de estropear el mando interno.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunciones: Reglaje SU1 1 6 101334 Verificar que el eje de selector se encuentra en posición N, posicionar el útil (1) (Bvi. 1612) en el eje del selector. Hacer coincidir la marca (6) grabada en el contactor multifunción con la muesca del útil. REPOSICIÓN Apretar al par los tornillos del contactor multifunción (25 N.m), con el correcto reglaje. Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par la tuerca de la palanca del selector (15 N.m).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Piezas e ingredientes para la reparación DP0 I - INGREDIENTES DESIGNACIÓN Órgano concernido GRASA BR2 Centrador de convertidor M O L Y K OTE II - PIEZAS QUE HAY QUE SUSTITUIR SISTEMÁTICAMENTE Sustituir imperativamente las piezas siguientes, cuando han sido extraídas: - las tuercas auto-blocantes, - las juntas de estanquidad, - las juntas de goma, - los tornillos del convertidor.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Piezas e ingredientes para la reparación SU1 I - INGREDIENTES DESIGNACIÓN Órgano concernido GRASA BR2 Centrador de convertidor MOLYKOTE LOCTITE FRENETANCH Tor nillos de sujeción del cárter del distribuidor LOCTITE 518 Cárter del distribuidor II - PIEZAS QUE HAY QUE SUSTITUIR SISTEMÁTICAMENTE Sustituir imperativamente las piezas siguientes, cuando han sido extraídas: - las tuercas auto-blocantes, - las juntas de estanquidad, - las junta
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A DP0 EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Tav. 476 Extractor de rótula Mot. 1453 Soporte de anclaje del motor con reglajes múltiples, con correas de sujeción Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 7 24 6 18701 111625 Extraer: - los tornillos de fijación (6) del calculador de inyección, - los conectores (7) del calculador de inyección, - el calculador de inyección con su soporte. 9 18951 8 Taladrar los tornillos inviolables (24) con una broca de 5 mm en el eje del tornillo. Extraer: - los tornillos inviolables (24) mediante el útil (Mot. 1372), - el soporte de la batería.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A DP0 - la rótula inferior, - los tornillos de fijación (12) del pie del amortiguador. 10 Extraer el semi-tren con el portamanguetas. II - LADO DERECHO DEL VEHÍCULO 13 14 14829-1 Desconectar el conector modular (10) liberando la patilla del conector. Extraer los pasos de ruedas. I - LADO IZQUIERDO DEL VEHÍCULO 96539 Extraer: - la rótula de dirección mediante el útil (Tav.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 15 16 17 18704 Quitar los tornillos de fijación del apoyo intermedio (15). 111561 Extraer: - el tirante izquierdo (16), - el larguero delantero izquierdo (17). 18 91172 Bascular el portamanguetas. 18796 Desacoplar la transmisión de la caja de velocidades. III - CIRCUNDANTES MOTOR Extraer: - el motor de arranque, - las tuercas del convertidor por el orificio del motor de arranque.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 22 21 20 19 21 18614 Extraer la bieleta de recuperación de par (19). 22 111735 Extraer: - la fijación (20) del soporte en el tampón de la caja de velocidades automática, - las fijaciones (21) del tampón en la carrocería, - las fijaciones (22) del soporte de la caja de velocidades automática, - los tornillos superiores del contorno de la caja de velocidades. 18676 Colocar el útil (Mot. 1453).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A DP0 23 110230 Atar el convertidor con una cuerda para evitar que se desencaje. 110230 Verificar la presencia de los casquillos de centrado (23). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Si se han quitado, sustituir imperativamente las tuercas de fijación del convertidor y las tuercas del volante de inercia por unas tuercas nuevas.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de la rueda (105 N.m), - los tornillos de fijación del estribo de freno (7 N.m), - la tuerca de rótula de dirección (37 N.m), - la tuerca de la rótula inferior (110 N.m), - el bulón del pie del amortiguador (180 N.m), - la tuerca del soporte pendular en el tampón (45 N.m), - los tornillos del soporte pendular sobre la caja de velocidades (62 N.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A L7X, y SU1 EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 1372 Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Colección para extraer los tornillos auto-rompibles en la bomba de inyección Mot. 1453 IMPORTANTE Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición L7X, y SU1 66 4 5 18701 111625 Extraer: - los tornillos de fijación (5) del calculador de inyección, - los conectores (6) del calculador de inyección, - el calculador de inyección con su soporte. 8 7 18951 Taladrar los tornillos inviolables (4) con ayuda de una broca de 5 mm en el eje del tornillo. Extraer: - los tornillos inviolables (4) mediante el útil (Mot. 1372), - el soporte de la batería.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición L7X, y SU1 Extraer la cuna (consultar 31A, Elementos portadores delanteros, Cuna de tren). 10 9 12 18794 Desconectar: 18795 - el captador de velocidad de entrada (9), Desgrapar el cableado de la caja de velocidades automática (12). - el captador de velocidad de salida (10). Colocar unas pinzas para manguitos en los manguitos del cambiador de agua. Desconectar los manguitos de agua del cambiador.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A L7X, y SU1 15 18676 19117 Desplazar la patilla de levantamiento (15) en la culata delantera del lado del volante motor. 19186 Colocar el útil (Mot. 1453). Extraer: - los tornillos y espárragos superiores del contorno de la caja de velocidades automática, - el soporte de la caja de velocidades automática. Inclinar el conjunto "motor / caja de velocidades automática" lo más hacia abajo posible.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A L7X, y SU1 - la caja de velocidades automática teniendo la precaución de no desencajar el convertidor. REPOSICIÓN Poner la palanca de mando en la posición Neutro. Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Sustituir imperativamente los tornillos de fijación del convertidor por unos nuevos si se han quitado.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Caja de velocidades automática: Extracción - Reposición L7X, y SU1 Efectuar un control del nivel de aceite de la caja de velocidades automática (consultar 23A, Caja de velocidades automática, Llenado - Niveles). Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción-reposición).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de estanquidad del convertidor: Extracción - Reposición 23A DP0 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1400-01 Maletín de utillaje para intervenir en transmisión automática Aisin Warner. Bvi. 1457 Montaje junta labiada del convertidor EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. IMPORTANTE Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de estanquidad del convertidor: Extracción - Reposición 23A SU1 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Bvi. 1400-01 Maletín de utillaje para intervenir en transmisión automática Aisin Warner. Material indispensable útil de diagnóstico Extraer la caja de velocidades automática (consultar 23A, caja de velocidades automática, caja de velocidades: Extracción - Reposición). EXTRACCIÓN 11954 Colocar la junta labiada (aceitada) mediante el útil (Bvi.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de estanquidad del convertidor: Extracción - Reposición SU1 X 11911 ATENCIÓN Controlar que el convertidor esté bien encajado en la caja de velocidades automática mediante una regla lisa y una regleta. Verificar la distancia (x) entre el talón y la regla indicada a continuación y comprobar que las superficies de contacto estén limpias. L7X (x) = 13,8 mm F4R (x) = 22 mm G9T (x) = 13.5 mm P9X (x) = 26,5 mm V4Y (x) = 14 mm Proceder en el orden inverso de la extracción.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Chapa de arrastre: Extracción - Reposición 23A DP0 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 582-01 Verificar que la chapa de arrastre no esté estropeada (alabeo tolerado de 0,2 mm en el diámetro exterior). Sector de inmovilización del volante motor (motores K) Colocar la chapa de arrastre, tener la precaución de posicionarla respecto a los pasadores de centrado. Material indispensable Poner LOCTITE FRENBLOC en las roscas de los tornillos.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Chapa de arrastre: Extracción - Reposición 23A SU1 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Mot. 919-02 Verificar que la chapa de arrastre no esté estropeada (alabeo tolerado de 0,2 mm en el diámetro exterior). Útil para bloquear el volante motor. Colocar la chapa de arrastre en el cigüeñal, posicionador angular mediante los tornillos de fijación. Material indispensable Apretar al par los tornillos de chapa de arrastre (45 N.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición 23A DP0 Pares de aprietem tornillos de fijación del contactor multifunción 10 N.m EXTRACCIÓN Poner la palanca de mando en la posición Neutro. Desconectar la batería comenzando por el borne negativo. 18448 Extraer: 9 - el calculador de inyección con su soporte, - la carcasa del filtro de aire.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición 23A DP0 4 7 5 14829-1 110224 Desconectar el conector modular (4) liberando la patilla del conector. Quitar los tornillos de fijación (5) de la platina soporte del conector modular. Extraer el conector verde (7) del conector modular. Extraer el contactor multifunción. REPOSICIÓN Colocar el contactor multifunción en la posición « N ». 6 Colocar los tornillos de fijación del contactor multifunción sin apretarlos.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición DP0 REGLAJE DEL CONTACTOR MULTIFUNCIÓN 14827 Poner el contactor multifunción en posición neutra, colocar las puntas de medición de un óhmmetro en las lengüetas de control de posición del contactor multifunción. Efectuar una rotación manual del contactor multifunción hasta el cierre del contacto eléctrico (resistencia en el borne del contacto: 0 Ω). Apretar al par los tornillos de fijación del contactor multifunción (10 N.m).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición 23A SU1 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tuerca de la palanca del selector 15 N.m tornillos del contactor multifunción 25 N.m 18448 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medios de levantamiento, Elevador con toma bajo casco). Extraer el calculador de inyección y su soporte. Poner la palanca de mando en la posición Neutro.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición 23A SU1 9 7 10 11 8 18795 101333 Extraer: Retirar la tuerca (9) de la palanca del selector inmovilizando el eje con la tuerca (10). - la tuerca (7) del soporte del cableado eléctrico, - el protector bajo el motor. ATENCIÓN Desconectar el conector (8). No aflojar nunca la tuerca de la palanca del selector sin sujetar el eje, hay riesgo de dañar el mando interno. Soltar el cableado eléctrico.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Contactor multifunción: Extracción - Reposición SU1 Reglar el contactor multifunción si es necesario (consultar 23A, Caja de velocidades automática, Contactor multifunción: Reglaje). Efectuar el control y el reglaje, si es necesario, del cable de selección (consultar 37A, Mando de elementos mecánicos, Mando externo de velocidades). Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Captador de velocidad: Extracción - Reposición 23A DP0 I - CAPTADOR DE VELOCIDAD DE ENTRADA Pares de aprietem tornillo de fijación del captador de velocidad de salida 10 N.m tornillo de fijación del captador de velocidad de entrada 10 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. 1 103416 Extraer los protectores del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Captador de velocidad: Extracción - Reposición 23A DP0 4 2 13786-1 103420 Extraer el captador (2) de velocidad de entrada. Extraer el captador (4) de velocidad de salida. ATENCIÓN ATENCIÓN Poner el conector en una bolsa de plástico impermeable para protegerlo. Poner el conector en una bolsa de plástico impermeable para protegerlo. II - CAPTADOR DE VELOCIDAD DE SALIDA REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Captador de velocidad: Extracción - Reposición 23A SU1 Material indispensable útil de diagnóstico EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Quitar el protector del motor. 18448 Extraer: - el calculador de inyección, - el receptáculo del calculador de inyección. Nota: Los captadores de velocidad no tienen posicionador.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Captador de velocidad: Extracción - Reposición 23A SU1 I - CAPTADOR DE VELOCIDAD DE ENTRADA II - CAPTADOR DE VELOCIDAD DE SALIDA 2 1 101027 101027 Desconectar el conector (1) del captador de velocidad de entrada. Desconectar el conector (2) del captador de velocidad de salida. Limpiar el entorno del captador para evitar la introducción de impurezas en la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Captador de velocidad: Extracción - Reposición 23A SU1 REPOSICIÓN Captador de velocidad de salida Captador de velocidad de entrada 11785 Aceitar la junta tórica del captador de velocidad. 23 Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción-reposición). Conectar el útil de diagnóstico para el control de conformidad.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A DP0 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1462 Tornillos de reglaje de la lámina del sistema de bolas Material indispensable 4 útil de diagnóstico 2 Pares de aprietem tornillos de fijación del distribuidor 7,5 N.m tornillo de fijación de la escuadra de la lámina del sistema de bolas 9 N.m tornillo de fijación de la lámina del sistema de bolas 8 N.m tornillos de fijación de la tapa 10 N.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A DP0 5 110245 18796 Quitar los tornillos de fijación (5) del soporte del tubo de la dirección asistida. B 6 A A 110243 Extraer: - el cable de mando del contactor multifunción presionando en (A), - el freno de funda del cable de mando del soporte de la caja de velocidades automática tirando del cerrojo en (B).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A DP0 REPOSICIÓN 8 7 110232 13789 Quitar los tornillos (7) de fijación del distribuidor hidráulico. Desconectar los conectores (8) de las electroválvulas del distribuidor hidráulico. 10 9 Extraer el distribuidor hidráulico. 110227 Colocar el distribuidor con su chapa de protección centrándolo con ayuda de los tornillos (4) y (5).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A DP0 Apretar al par el tornillo de fijación de la escuadra de la lámina del sistema de bolas (9 N.m)(15). REGLAJE DE LA LÁMINA DEL SISTEMA DE BOLAS Retirar el útil (Bvi. 1462). Poner el tornillo de fijación (10) de la lámina del sistema de bolas. 11 16 Apretar al par el tornillo de fijación de la lámina del sistema de bolas (8 N.m). 15 Quitar la abrazadera de plástico y el tornillo (11).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A SU1 Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación del distribuidor hidráulico 10 N.m tornillos de fijación de la tapa de aspiración 10 N.m tornillos del cárter del distribuidor hidráulico 12 N.m 3 EXTRACCIÓN 4 Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medios de levantamiento, Elevador con toma bajo casco).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A SU1 6 9 7 6 8 6 6 7 110874 Retirar: 11786 Poner una hoja entre el distribuidor hidráulico y el cárter de la caja de velocidades para evitar que las juntas (10) se introduzcan en la caja de velocidades al extraer el distribuidor hidráulico. - todos los conectores (6), - los siete tornillos (7) del distribuidor hidráulico, - los tornillos (8) de la tapa de aspiración con su junta de papel.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A SU1 10 10 111025 111025 Sustituir imperativamente las juntas de estanquidad (10). Extraer las juntas de estanquidad (10). ATENCIÓN Procurar que no entre ninguna impureza en la caja de velocidades automática. REPOSICIÓN Limpiar los planos de junta en la caja de velocidades automática y en el cárter del distribuidor hidráulico. Tener cuidado para no dañar la superficie del cárter del distribuidor hidráulico.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Distribuidor hidráulico: Extracción - Reposición 23A SU1 12 11 111026 11801 En la reposición del distribuidor hidráulico, hay riesgo de desplazamiento de las juntas (10). Sustituir imperativamente los tornillos de fijación del cárter del distribuidor hidráulico y untarlos con LOCTITE FRENETANCH Asegurarse del buen emplazamiento de las juntas, hay riesgo de un disfuncionamiento de la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Cableado de distribución hidráulica: Extracción - Reposición 23A SU1 II - EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos del cárter del distribuidor hidráulico 12 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medios de levantamiento, Elevador con toma bajo casco). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Cableado de distribución hidráulica: Extracción - Reposición 23A SU1 5 4 18796 18794 Quitar los tornillos de fijación del soporte del tubo de la dirección asistida. Colocar un recipiente limpio para recuperar el aceite bajo la caja de velocidades automática. Extraer el cárter de chapa (4) del distribuidor hidráulico despegándolo (sin estropear las superficies de contacto). Quitar el tornillo (5) de fijación del contactor multifunción y del cableado.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Cableado de distribución hidráulica: Extracción - Reposición 23A SU1 7 6 7 7 7 110874 Retirar: 11801 Apretar por orden y al par los tornillos del cárter del distribuidor hidráulico (12 N.m) - el tornillo (6) de fijación del captador, Efectuar el llenado y el nivel de la caja de velocidades automática (consultar 23A, Caja de velocidades automática, Llenado - Niveles). - todos los conectores (7) del cableado.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Electroválvula de pilotaje del caudal: Extracción - Reposición DP0 Pares de aprietem tornillos de fijación de la electroválvula de pilotaje de caudal 10 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas. Extraer los protectores del motor. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Electroválvula de pilotaje del caudal: Extracción - Reposición DP0 Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería, Batería: Extracción-reposición).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Electroválvulas: Extracción DP0 ATENCIÓN Trabajar con la máxima limpieza posible para evitar que se introduzcan cuerpos extraños en el sistema. EXTRACCIÓN Extraer el distribuidor hidráulico (consultar 23A, Caja de velocidades automática, Distribuidor hidráulico).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Conector de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A DP0 Numeración del conector 1 1 2 4 3 5 2 3 4 13785 (1) Conector verde (contactor multifunción) (2) Conector amarillo (interfaz electrónico hidráulico) (3) Conector verde (presión de línea) (4) Conector amarillo (velocidad de la turbina) (5) Conector azul (electroválvula de pilotaje del caudal del cambiador) 5 103248 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (con
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Conector de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 - la batería (6), - la caja de fusibles (7), 12 - el calculador de la caja de velocidades automática (8), - el soporte de la batería (9), - el cableado eléctrico del soporte de la batería. 13 14829-1 18448 Extraer el calculador de inyección y su soporte. Desconectar el conector de la caja de velocidades (12) liberando la patilla del conector.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Conector de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición DP0 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Conectar la batería comenzando por el borne positivo. ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80a, Batería: Extracción - reposición).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Calculador de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición 23A DP0 SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR Introducir el valor de envejecimiento del aceite, anotado desde el principio del método, en la memoria del nuevo calculador con el mando CF320: « Valor contador desgaste de aceite ». Verificar la introducción por el parámetro « contador desgaste de aceite ». introducir la fecha de intervención Post-Venta con el mando CF320 « Escritura fecha intervención Post-Venta ».
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Calculador de la caja de velocidades automática: Extracción - Reposición SU1 Material indispensable útil de diagnóstico 1 18703-1 El calculador de la caja de velocidades automática (1) está situado entre la batería y el faro izquierdo. EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - el protector izquierdo del motor, - la tapa de la batería. Desconectar el calculador. Extraer el calculador con su soporte soltando el clip de sujeción.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición DP0 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1459 Montaje junta de salida de la transmisión derecha Bvi. 1460 Montaje junta de salida de la transmisión izquierda 2 Pares de aprietem vertedor tapón del nivel 9 N.m 35 N.m Para realizar esta operación, vaciar la caja de velocidades automática.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición DP0 REPOSICIÓN Colocar la junta mediante el útil (Bvi. 1459) lado derecho o con el útil (Bvi. 1460) lado izquierdo. Guiar el conjunto hasta que el útil se apoye en el cárter de la caja de velocidades automática. Proceder en el orden inverso de la extracción. Colocar la transmisión correspondiente (consultar 29A, Transmisiones, Transmisión delantera derecha o Transmisión delantera izquierda).
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de salida del diferencial: Extracción - Reposición SU1 Utillaje especializado indispensable Bvi. 1611 Montaje junta de salida de transmisión. Material indispensable útil de diagnóstico Extraer la (o las) transmisiones (consultar 29A, Transmisiones, Transmisión delantera (izquierda o derecha)). EXTRACCIÓN Extraer la junta de salida del diferencial defectuosa con ayuda de un destornillador o de un gancho teniendo la precaución de no rayar el asiento de la junta.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Junta de estanquidad del eje del selector: Extracción - Reposición 23A SU1 REPOSICIÓN Utillaje especializado indispensable Bvi. 1400-01 Maletín de utillaje para intervenir en transmisión automática Aisin Warner. Material indispensable 1 útil de diagnóstico Extraer el contactor multifunción (consultar 23A, Caja de velocidades automática, Contactor multifunción). EXTRACCIÓN 11907 Colocar la junta (lubricada con aceite de la caja de velocidades automática).
TRANSMISIONES Ingredientes 29A Órgano concernido Tipo de producto Cantidad Acanaladuras junta lado caja de velocidades Grasa MOLYKOTE BR2 Untar Tornillos del estribo de freno Cola FRENBLOC Untar Junta BJ 92 115g ± 10 Junta BJ 100 125 g ± 10 Junta BJ 109 150g ± 10 101g ± 8 Junta RC 462 Grasa MOBIL CVJ 825 Black Star o MOBIL EXF 57C Junta RC 463 125 g ± 10 Junta RC 465 125 g ± 10 Junta ETJ 87 125g ± 10 Junta TJ 100 180g ± 10 29A-1
TRANSMISIONES Identificación 29A Junta de transmisión Tipo de vehículo Motor XG4H - XGEH Transmisión izquierda Transmisión derecha Caja de velocidades Lado rueda Lado caja de velocidades Lado rueda Lado caja de velocidades K4M 716 JR5 129 BJ 92 RC 465 BJ 92 RC 462 XG1P - XGCP F4R 714 JR5 123 BJ 92 RC 465 BJ92 RC 462 XG1P - XGCP F4R 715 DP0 048 BJ 92 RC 463 BJ 92 RC 462 XG1Z - XGCZ F4R 786 PK6 353 BJ 100R TRIEJE 493 BJ 100R TJ 100 XG1Z - XGCZ F4R 787 SU1 023 BJ 100
TRANSMISIONES Transmisión de la rueda delantera izquierda: Extracción - Reposición 29A JR5 o PK4 o SU1 Empujar la transmisión en el portamanguetas girándolo. Utillaje especializado indispensable Rou. 604-01 Útil para inmovilizar bujes Extraer la transmisión, lado rueda. II - LADO CAJA DE VELOCIDADES Pares de aprietem Extraer la transmisión lado caja de velocidades. tornillos de fijación del pie del amortiguador 180 N.m tuerca de rótula de dirección 37 N.m tuerca del buje 280 N.
TRANSMISIONES Transmisión de la rueda delantera izquierda: Extracción - Reposición 29A PK6 - la tuerca (1) de la rótula de dirección, Utillaje especializado indispensable - los tornillos (2) de fijación del pie del amortiguador. Rou. 604-01 Útil para inmovilizar bujes Empujar la transmisión en el portamanguetas girándolo. Extraer la transmisión, lado rueda. Pares de aprietem II - LADO CAJA DE VELOCIDADES tornillos del pie del amortiguador 180 N.m tuerca de rótula de dirección 37 N.
TRANSMISIONES Transmisión de la rueda delantera izquierda: Extracción - Reposición PK6 SUSTITUCIÓN: 85677 Posicionar e introducir la transmisión en el planetario del puente. Colocar los tornillos de fijación del fuelle de transmisión en la caja de velocidades. Introducir la mangueta en el buje. Nota: La transmisión debe entrar libremente hasta que sobresalga lo suficiente como para colocar la tuerca del buje. Proceder en el orden inverso de la extracción.
TRANSMISIONES 29A Transmisión de la rueda delantera derecha: Extracción - Reposición DP0 o JR5 o PK4 o PK6 o SU1 Utillaje especializado indispensable Rou. 604-01 Útil para inmovilizar bujes Pares de aprietem tornillos inferiores del amortiguador 180 N.m tuerca de la rótula de dirección 37 N.m 2 tuerca del buje 280 N.m tornillos de fijación de la rueda 105 N.m tornillos del fuelle de transmisión en la caja de velocidades 30 N.
TRANSMISIONES Transmisión de la rueda delantera derecha: Extracción - Reposición 29A DP0 o JR5 o PK4 o PK6 o SU1 Colocar la brida del apoyo intermedio de transmisión. II - LADO CAJA DE VELOCIDADES Introducir la mangueta en el buje. Nota: 5 La transmisión debe entrar libremente hasta que sobrepase lo suficiente como para colocar la tuerca del buje. Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar a los pares: - los tornillos inferiores del amortiguador (180 N.
TRANSMISIONES Transmisión de la rueda delantera derecha: Extracción - Reposición DP0 o JR5 o PK4 o PK6 o SU1 REPOSICIÓN DEL RODAMIENTO DEL ÁRBOL INTERMEDIO Lubrificar el asiento del árbol que recibe el rodamiento. Introducir el rodamiento nuevo. Colocar el rodamiento hasta el fondo utilizando un tubo para tomar apoyo en el casquillo interior del rodamiento. Limpiar y engrasar el diámetro interior del apoyo que recibe el rodamiento. Colocar la transmisión.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera lado rueda 29A DP0 o JR5 o PK6 o SU1 Retirar el máximo de grasa. Utillaje especializado indispensable Tav. 1168 Pinza para abrazadera tipo "Clic" para transmisión de fuelle termoplástico. 3 6 5 2 7 ATENCIÓN No emplear nunca disolvente para la limpieza de las piezas constitutivas.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera lado rueda DP0 o JR5 o PK6 o SU1 4 109768 Enmangar la junta golpeando en la cazoleta de mangueta con una barra de latón hasta que el junquillo de retención esté encajado detrás del buje a bolas. ATENCIÓN Sustituir sistemáticamente el junquillo de retención (4) tras cada extracción de la cazoleta de mangueta. Repartir la dosis de grasa en el fuelle y en la cazoleta de mangueta. Nota: Respetar imperativamente la cantidad de grasa prescrita.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera derecha lado caja de velocidades Retirar el máximo de grasa. Utillaje especializado indispensable Tav. 1168 Pinza para abrazadera tipo "Clic" para transmisión de fuelle termoplástico. 1 2 6 3 8 7 29A ATENCIÓN No emplear nunca disolvente para la limpieza de las piezas constitutivas.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera derecha lado caja de velocidades 29A REPOSICIÓN Introducir la abrazadera pequeña (5) de apriete en el árbol de transmisión. Lubrificar ligeramente el árbol de transmisión para facilitar la colocación del fuelle (7). 109409 Extraer el anillo de retención (8). 109410 Introducir el trípode en la posición marcada en la extracción. 90388 Extraer el trípode, con una prensa, tomando apoyo en un extractor despegador.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera derecha lado caja de velocidades Introducir el forro de tulipa (2) en el trípode. Repartir la dosis de grasa en el fuelle (7) y en el forro de tulipa (2). Nota: Respetar imperativamente la cantidad de grasa prescrita. Posicionar los labios del fuelle (7) en las gargantas del forro de tulipa y del árbol de transmisión.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera izquierda lado caja de velocidades 29A DP0 o JR5 o PK4 o SU1 EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Tav. 1168 Extraer la transmisión delantera izquierda (consultar 29A, Transmisión, Transmisión delantera izquierda). Pinza para abrazadera tipo "Clic" para transmisión de fuelle termoplástico.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera izquierda lado caja de velocidades 29A DP0 o JR5 o PK4 o SU1 REPOSICIÓN Introducir la abrazadera pequeña (5) de apriete en el árbol de transmisión. Lubrificar ligeramente el árbol de transmisión para facilitar la colocación del fuelle (7). 8 10 109409 Extraer el anillo de retención (8). 109410 Introducir el trípode (10) en la posición marcada en la extracción. 10 90388 Extraer el trípode (10), con una prensa, tomando apoyo en un extractor despegador.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera izquierda lado caja de velocidades DP0 o JR5 o PK4 o SU1 Engrasar el forro de tulipa (2). Introducir el forro de tulipa (2) en el trípode. Repartir la dosis de grasa en el fuelle (7) y en el forro de tulipa (2). Nota: Respetar imperativamente la cantidad de grasa prescrita. Posicionar los labios del fuelle (7) en las gargantas del forro de tulipa y del árbol de transmisión.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera izquierda lado caja de velocidades 29A PK6 Utillaje especializado indispensable Tav. 1331 Útil para colocar el rodamiento de transmisión izquierda. EXTRACCIÓN Extraer la transmisión delantera izquierda (consultar 29A, Transmisiones, Transmisión delantera izquierda). ATENCIÓN No emplear nunca disolvente para la limpieza de las piezas constitutivas. 90388 Tomar apoyo en un extractor despegador. Extraer el trípode con ayuda de una prensa.
TRANSMISIONES Fuelle de transmisión delantera izquierda lado caja de velocidades 29A PK6 REPOSICIÓN L 1 85884 Para estar en posición sobre el árbol, el rodamiento debe ser enmangado para obtener una cota de (l) = 118 ± 0,2 mm entre la parte trasera del rodamiento y el extremo del árbol. Esta cota se obtiene mediante el útil (Tav. 1331)(1) cuando su extremo está a la altura del árbol.
3 Chasis 37B FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO X74 ENERO 2005 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca." Edition Espagnole RENAULT se reserva todos los derechos de autor.
LAGUNA II FASE II - Capítulo 3 LAGUNA II FASE II - Capítulo 3Sumario Páginas Sumario 37B FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Presentación 37B-1 Preconizaciones y aspectos de seguridad 37B-3 Empuñadura de emergencia: Extracción - Reposición 37B-4 Unidad de mando: Extracción - Reposición 37B-5 Paleta: Extracción Reposición 37B-8 Captador de posición del pedal de embrague 37B-9
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Presentación 37B B74 o K74 Material indispensable útil de diagnóstico 5 1 3 6 2 3 4 3 111545 El freno de aparcamiento asistido consta de los elementos siguientes: - de la paleta (1), sustituye a la palanca del freno de mano.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Presentación 37B B74 o K74 La paleta consta de dos elementos principales: - un elemento para el mando de apriete, denominado paleta, - un botón para el mando de aflojado, dotado de un testigo rojo que indica el estado del freno de aparcamiento. 1 2 Para apretar el freno de aparcamiento asistido, tirar de la paleta. 6 3 Para aflojar el freno de aparcamiento automático, tirar de la paleta y pulsar el botón. 4 7 5 104527 La paleta es un mando manual (1).
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Preconizaciones y aspectos de seguridad B74 o K74 En los vehículos equipados del freno de aparcamiento asistido, retirar imperativamente la tarjeta Renault para evitar la descarga rápida de la batería e impedir cualquier aflojado intempestivo. El aflojado del freno de aparcamiento asistido solamente es posible cuando la columna de dirección está desbloqueada.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Empuñadura de emergencia: Extracción - Reposición 37B B74 o K74 REPOSICIÓN Material indispensable Proceder en el orden inverso de la extracción. útil de diagnóstico Nota: En caso de una mala manipulación (cable demasiado estirado), efectuar las siguientes operaciones: EXTRACCIÓN - con el contacto puesto, aflojar el freno de aparcamiento (tirar de la paleta, pulsar el botón). - El bloqueo del sistema del freno de aparcamiento asistido es sonoro.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Unidad de mando: Extracción - Reposición 37B B74 o K74 Material indispensable útil de diagnóstico 1 Pares de aprietem tornillos de fijación de la unidad de mando en la carrocería 2,1 daN.m 111520 Extraer el fondo de portaobjetos de la consola central (1) en el maletero. 111521 La unidad de mando está situada a la altura del tren trasero en la parte central. 22274 Tirar del mando de emergencia, la expansión de los cables de freno provoca un ruido.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Unidad de mando: Extracción - Reposición 37B B74 o K74 2 3 111505 111521 Desconectar el conector (2) de la unidad de mando. Memorizar el recorrido del cable de mando de seguridad para la reposición. Extraer: - los tornillos de fijación (3) de la unidad de mando, Tirar del cable de mando de emergencia desde la parte inferior del vehículo. Desgrapar el cable de mando de emergencia de la carrocería. - la unidad de mando.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Unidad de mando: Extracción - Reposición B74 o K74 Respetar el recorrido de los cables de freno memorizado durante la extracción. Nota: Con el contacto puesto, aflojar el freno de aparcamiento asistido (tirar de la paleta; pulsar el botón). El bloqueo del sistema del freno de aparcamiento asistido es sonoro. La recuperación de juego es automática. IMPORTANTE Hacer un control completo y borrar el fallo generado utilizando el útil de diagnóstico.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Paleta: Extracción - Reposición 37B B74 o K74 EXTRACCIÓN 1 111190 111519 Desconectar la batería empezando por el borne negativo. 2 111191 Extraer el obturador (1) de los tornillos de fijación de la paleta. Quitar los tornillos de fijación (2) de la paleta. Desconectar el conector de la paleta. Extraer la paleta. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Captador de posición del pedal de embrague 37B B74 o K74 EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el insonorizante de pedalier. Desconectar el conector del captador de posición del pedal del embrague. 2 3 1 21410 Bascular el captador hacia la izquierda teniendo la precaución de no deteriorar la patilla de fijación inferior del captador (3). REPOSICIÓN 21411 Proceder en el orden inverso de la extracción.
8 Equipamiento eléctrico 80A BATERÍA 80B FAROS DELANTEROS 80C LÁMPARAS DE XENÓN 81A ILUMINACIÓN TRASERA 81B ILUMINACIÓN INTERIOR 81C FUSIBLES 82A ANTIARRANQUE 82B BOCINA 82C ALARMA 83A INSTRUMENTOS DEL CUADRO 83C SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento.
83D REGULADOR DE VELOCIDAD 84A MANDO - SEÑALIZACIÓN 85A BARRIDO-LAVADO 86A RADIO 86B RADIOTELÉFONO 87B CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO 87C GESTIÓN DE LOS ABRIENTES 87D ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR 87F AYUDA AL APARCAMIENTO 88A CABLEADO 88C AIRBAG Y PRETENSORES 88D PUESTO DE CONDUCCIÓN X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha
LAGUNA II FASE II - Capítulo 8 LAGUNA II FASE II - Capítulo 8Sumario Páginas Sumario 80A 80B BATERÍA Batería: Extracción Reposición 80A-1 Batería: Seguridad 80A-3 Batería: Control 80A-4 FAROS DELANTEROS Encendido automático de las luces 80B-1 Luces de día 80B-2 Faro halógeno: Extracción Reposición 80B-3 Faro halógeno: Reglaje 80B-4 Lámparas halógenas: Sustitución: 80B-5 Luz antiniebla delantera: Extracción - Reposición 80B-7 Motor de reglaje in situ de los faros: Extracción Reposición
Sumario 81B 81C ILUMINACIÓN INTERIOR Funcionamiento 81B-1 Plafonier: Generalidades 81B-2 Plafonier: Extracción Reposición 81B-3 BOCINA Bocina: Extracción Reposición 82C 82B-1 ALARMA Iluminador de cortesía: Extracción - Reposición 81B-4 Iluminador inferior de puerta: Extracción - Reposición 81B-6 Iluminador de guantera: Extracción - Reposición 81B-7 Iluminador de la parte inferior del tablero de a bordo: Extracción - Reposición 81B-8 Cuadro de instrumentos: Generalidades 83A-1 Iluminad
Sumario 83C SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación gama alta: Teclado Unidad central de comunicación: Extracción Reposición 83D 83C-9 Mecanismo del motor del limpialuneta: Extracción Reposición 85A-10 Bomba del lavacristal: Extracción - Reposición 85A-14 Lavaparabrisas 85A-15 Bomba del lavafaros: Extracción - Reposición 85A-16 Surtidor del lavafaros: Extracción - Reposición 85A-17 Lavafaros 85A-19 83D-1 Contactor giratorio: Extracción - Reposición 84A-1 Conjunto de mandos bajo el vola
Sumario 86B RADIOTELÉFONO 87D Pre-equipo: Descripción 86B-1 Calculador: Extracción Reposición 86B-2 Soporte del combinado de teléfono: Extracción Reposición 86B-3 Micro "manos libres": Extracción - Reposición 87B 86B-5 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Generalidades Unidad central del habitáculo: Extracción Reposición 87B-1 87B-3 ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Techo solar eléctrico: Funcionamiento 87D-1 Elevalunas eléctrico: Funcionamiento 87D-3
Sumario 88A CABLEADO Toma de diagnóstico 88C 88D 88A-1 Cableado del guarnecido del techo: Extracción Reposición 88A-2 Implantación de los calculadores 88A-3 AIRBAG Y PRETENSORES Generalidades 88C-1 Precauciones para la reparación 88C-3 Calculador 88C-4 Captador de posición del asiento 88C-6 Contactor de inhibición: Extracción - Reposición 88C-7 Contactor de inhibición: Control 88C-8 Pretensor delantero de hebilla 88C-9 Pretensor ventral delantero: Extracción - Reposición 88C-12 Airb
BATERÍA Batería: Extracción - Reposición 80A EXTRACCIÓN Material indispensable útil de diagnóstico 1 Pares de aprietem terminales de la batería 6 N.m brida de fijación 12 N.m soporte de fusibles de protección del borne positivo 11 N.m tuerca de espárrago (∅ 8) de terminal negativo 11 N.m tuercas de espárragos (∅ 6) de terminal negativo 6 N.m 2 4 3 111449 Extraer la tapa de estilo. Desconectar el tubo de desgaseado.
BATERÍA Batería: Extracción - Reposición 80A Proceder en el orden inverso de la extracción.
BATERÍA Batería: Seguridad 80A Debe tomarse muy en serio la vigilancia contra el peligro de explosión que puede representar la batería tratada con negligencia. IMPORTANTE - Una batería contiene ácido sulfúrico, producto peligroso. IMPORTANTE - Durante la carga de una batería, hay creación de hidrógeno y de oxígeno. La mezcla de estos dos gases presenta riesgos de explosión.
BATERÍA Batería: Control Verificar los aprietes a los pares: Utillaje especializado indispensable Ele. 1593 ∅ 6) de terminal nega- la tuerca de espárragos (∅ tivo (6 N.m), Comprobador de baterías. Midtronics R 330 ∅ 8) de terminal ne- las tuercas de espárragos (∅ gativo (11 N.m), - el soporte de fusibles de protección del borne positivo (11 N.m). Pares de aprietem brida de fijación 80A 12 N.m tuerca de espárragos (∅ 6) de terminal negativo 6 N.
BATERÍA Batería: Control III - PROCESO DE CONTROL Nota: - El vehículo se puede encontrar en modo « almacenamiento vehículo nuevo »; caracterizado por el encendido fijo de los dos repetidores del cuadro de instrumentos. - Para salir de este modo, bajar la manecilla del limpia y de iluminación a la vez. (Consultar la NT 3682A, Batería, 80A, Batería Control).
FAROS DELANTEROS Encendido automático de las luces 80B - insertar la tarjeta, I - ENCENDIDO AUTOMÁTICO DE LAS LUCES CON EL VEHÍCULO PARADO (ILUMINACIÓN EXTERIOR DE ACOMPAÑAMIENTO) - poner el contacto, Los vehículos pueden estar equipados con el encendido automático de las luces de cruce (con el motor parado) para permitir la iluminación de la parte delantera del vehículo. - girar la manecilla de iluminación dos veces consecutivas desde la posición "0" hasta la posición de luces de posición.
FAROS DELANTEROS Luces de día Material indispensable útil de diagnóstico I - FUNCIONAMIENTO Esta función, impuesta para los países escandinavos, enciende las luces de posición y las luces de cruce con el motor girando sin acción por parte del conductor en el mando de las luces. El funcionamiento de las luces de día (running lights) está asegurado por la unidad central del habitáculo.
FAROS DELANTEROS Faro halógeno: Extracción - Reposición 80B ATENCIÓN Para los faros de xenón, respetar imperativamente las reglas de seguridad (consultar 80C, Lámparas de xenón, Faro de xenón). 3 EXTRACCIÓN Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero). 2 1 111455 Quitar el tornillo de fijación inferior (2) del faro. Soltar el faro de su centrador (3). Desconectar los conectores del faro. Extraer el faro.
FAROS DELANTEROS Faro halógeno: Reglaje 80B Material indispensable reglafaros Colocar el vehículo sobre una superficie plana y horizontal. ATENCIÓN No apretar el freno de parking. Controlar y dar presión a los neumáticos. Asegurarse de que el maletero del vehículo está vacío. 1 Colocar el mando de reglaje in situ a "0". Encender las luces de cruce. Colocar un reglafaros delante del vehículo y reglarlo en función del valor escrito en el faro -1 %.
FAROS DELANTEROS Lámparas halógenas: Sustitución: 80B EXTRACCIÓN 2 Nota: Para la sustitución de las lámparas de los faros de xenón, consultar 80C, Lámparas de xenón, Lámparas de xenón: Sustitución. I - LÁMPARAS DE LAS LUCES DE CARRETERA Y DE POSICIÓN 111429 Desconectar los conectores de las lámparas. Desbloquear la grapa (2). Extraer la lámpara de las luces de carretera. Extraer la lámpara de las luces de posición pinzando los clips del casquillo. 1 111430 Nota: Extraer la tapa estanca (1).
FAROS DELANTEROS Lámparas halógenas: Sustitución: 4 111429 Desconectar los conectores de la lámpara. Desbloquear la grapa (4). Extraer la lámpara. Nota: Utilizar exclusivamente lámparas H7 homologadas para las luces de carretera. III - LÁMPARAS DEL INDICADOR DE DIRECCIÓN 5 111430 Extraer la casquillo (5) (un cuarto de vuelta hacia el exterior del vehículo). Nota: Utilizar exclusivamente lámparas PY21W homologadas para los indicadores de dirección.
FAROS DELANTEROS Luz antiniebla delantera: Extracción - Reposición 80B EXTRACCIÓN Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero). 1 111453 Efectuar el reglaje de las luces antiniebla con un destornillador. 111460 Desconectar el conector. Quitar los tornillos de fijación (1). Nota: Utilizar exclusivamente lámparas H11 homologadas. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
FAROS DELANTEROS Motor de reglaje in situ de los faros: Extracción - Reposición 80B Girar el accionador un octavo de vuelta hacia el interior del vehículo. EXTRACCIÓN Extraer el faro (consultar 80B, Faro delantero, Faro). Conectar el conector del accionador. Aflojar el tornillo de reglaje del accionador (seis vueltas). Proceder al reglaje de los faros (consultar 80B, Faro delantero, Faro halógeno: Reglaje). 4 3 1 2 5 111431 Desconectar el conector del accionador.
FAROS DELANTEROS Mando de reglaje in situ de los faros: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 80B REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 1 111504 Soltar la tapa (1). 2 3 111503 Quitar los tornillos (2). Extraer el mando del freno de aparcamiento automático. Desconectar los conectores. Soltar el guarnecido (3). Desconectar los conectores. Soltar el mando de la platina.
LÁMPARAS DE XENÓN Faros de xenón: Descripción Estos vehículos están equipados obligatoriamente: 80C - del lavafaros. - con un sistema de reglaje automático del haz luminoso de cada faro en función de la altura de la carrocería, de la aceleración, del frenado y de la velocidad del vehículo, C A D B 111693 (A) Captador trasero (B) Captador delantero (C) Calculador (D) Accionador Nota: - La altura del haz luminoso varía en función de la velocidad del vehículo.
LÁMPARAS DE XENÓN Faros de xenón: Descripción 80C 1 2 5 3 1 2 6 3 4 111692 Vía Designación 1 Accionador 2 Módulo xenón 3 Módulo de alta tensión 4 Calculador 5 Captador delantero 6 Captador trasero B La iluminación de las luces de carretera es completada por las lámparas de xenón: A - Si las luces de cruce están apagadas, la lámpara de xenón no está alimentada, una ráfaga luminosa sólo activa las luces de carretera, 100274 - Si las luces de cruce (lámparas de xenón) están encendid
LÁMPARAS DE XENÓN Faros de xenón: Descripción En caso de fallo del electroimán o del sistema de modificación de flujo, sustituir el faro. 80C Flujo luminoso del piloto de carretera I - CONTROL DEL ELECTROIMÁN En caso de ráfaga luminosa (luces de cruce apagadas), el encendido de las luces de carretera debe ir acompañado por la alimentación del electroimán (identificable al oído). II - CONTROL DE LA MODIFICACIÓN DEL FLUJO LUMINOSO IMPORTANTE No colocarse delante de los faros (es peligroso para los ojos).
LÁMPARAS DE XENÓN Faro de xenón: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN - REPOSICIÓN El método de extracción-reposición de los faros equipados con lámparas de xenón es idéntico al de los faros halógenos (consultar 80B, Faro delantero, faro). ATENCIÓN - Se prohíbe encender una lámpara que no esté colocada en su faro (es peligroso para los ojos). - Las lámparas de xenón funcionan bajo una tensión de 20.000 V al encenderse, y después, bajo 85 V de corriente alterna durante el funcionamiento.
LÁMPARAS DE XENÓN Cajetín de alta tensión de faro de xenón: Extracción - Reposición 80C ATENCIÓN - Se prohíbe encender una lámpara que no esté colocada en su faro (es peligroso para los ojos). - Las lámparas de xenón funcionan bajo una tensión de 20.000 V al encenderse, y después, bajo 85 V de corriente alterna durante el funcionamiento. - Esperar a que el «módulo de alta tensión» esté frío antes de desmontarlo. - Desconectar imperativamente la batería antes de intervenir.
LÁMPARAS DE XENÓN Faros de xenón: Reglaje Lanzar el mando CF001 calculador ».
LÁMPARAS DE XENÓN Faros de xenón: Reglaje 1 111452 1 2 111430 Proceder al reglaje de los faros: - tornillo (1) para la altura, - tornillo (2) para la dirección. Nota: La inicialización puede fracasar: - cuando la velocidad del vehículo no es nula, - cuando hay un fallo de captadores (no hay señal o la señal es incoherente), - cuando no hay configuración en el calculador (tipo de vehículo: Laguna II y Laguna II Break).
LÁMPARAS DE XENÓN Lámpara de xenón: Sustitución: 80C IMPORTANTE - Se prohíbe encender una lámpara que no esté colocada en su faro (es peligroso para los ojos). - Las lámparas de xenón funcionan bajo una tensión de 20.000 V al encenderse, y después, bajo 85 V de corriente alterna durante el funcionamiento. - Esperar hasta que el « módulo de alta tensión » esté frío antes de desmontarlo. - Desconectar imperativamente la batería antes de intervenir.
LÁMPARAS DE XENÓN Lámpara de xenón: Sustitución: Posicionar: - la lámpara (el espolón (5) debe estar frente a la garganta del faro), - condensador. Nota: - Efectuar imperativamente la inicialización del sistema de las lámparas de xenón y proceder al reglaje de los faros (consultar 80C, Lámparas de xenón, Faros de xenón: Reglaje). - Utilizar exclusivamente lámparas D2S homologadas.
LÁMPARAS DE XENÓN Accionador de reglaje in situ: Extracción - Reposición 80C Encajar la rótula en la grapa del faro. Nota: ATENCIÓN Los accionadores de los faros equipados con lámparas de xenón son específicos. La rótula no debe estar solamente en contacto sino alojada en la ranura. Girar el accionador un octavo de vuelta hacia el interior del vehículo. EXTRACCIÓN Extraer el faro (consultar 80B, Faro delantero, Faro). Aflojar el tornillo de reglaje del accionador (seis vueltas).
LÁMPARAS DE XENÓN Calculador de la lámpara de xenón: Extracción - Reposición 80C IMPORTANTE ATENCIÓN - Se prohíbe encender una lámpara que no esté colocada en su faro (es peligroso para los ojos). Efectuar imperativamente una inicialización del sistema de las lámparas de xenón, consultar 80C, Lámparas de xenón, Faros de xenón: Reglaje. - Las lámparas de xenón funcionan bajo una tensión de 20.000 V al encenderse, y después, bajo 85 V de corriente alterna durante el funcionamiento.
LÁMPARAS DE XENÓN Captador delantero de reglaje de los faros: Extracción - Reposición 80C Apretar al par el tornillo de fijación del captador (8 N.m). Pares de aprietem tornillo de fijación del captador 8 N.m ATENCIÓN El captador de altura delantera está situado detrás de la rueda delantera izquierda. EXTRACCIÓN 2 1 18852 Extraer: - la grapa del extremo de la bieleta (1), - los tornillos de fijación del captador (2). Desconectar el conector del captador. Extraer el captador de altura.
LÁMPARAS DE XENÓN Captador trasero de reglaje de los faros: Extracción - Reposición 80C Proceder en el orden inverso de la extracción. Pares de aprietem ATENCIÓN tornillo de fijación del soporte del captador de altura trasera 8 N.m Efectuar imperativamente la inicialización del sistema de las lámparas de xenón (consultar 80C, Lámparas de xenón, Faros de xenón: Reglaje). El captador de altura trasera está situado detrás de la rueda trasera izquierda.
ILUMINACIÓN TRASERA Luz de stop sobreelevada: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 18319 Extraer el guarnecido del portón (consultar MR 396 Carrocería, 73A, Guarnecido de abrientes no laterales, Guarnecido del portón). Ejercer una presión en la parte superior y hacia atrás en los clips (1) para soltar la luz de stop sobreelevada. Desconectar el conector. Nota: - Para sustituir la lámpara, utilizar una lámpara W16W homologada. - Los vehículos versión berlina están equipados de una luz de stop de lámpara.
ILUMINACIÓN TRASERA Luces de portón: Extracción - Reposición Las luces traseras están separadas en dos partes, una en la aleta y la otra en el portón. 81A REPOSICIÓN EXTRACCIÓN 113460 Extraer: - el obturador, - el tornillo (1) de fijación trasera. Sacar el piloto. Desconectar el conector. 113459 Desencajar el portalámparas presionando las lengüetas (2). 81A-2 Proceder en el orden inverso de la extracción.
ILUMINACIÓN TRASERA Luz trasera en aleta: Extracción - Reposición Las luces traseras están separadas en dos partes, una en la aleta y la otra en el portón. 81A II - LUCES DE ALETA (BREAK) EXTRACCIÓN I - LUCES DE ALETA (BERLINA) 113465 Quitar los tornillos (3). 113461 Quitar la tuerca de fijación trasera (1). 113466 Extraer la tapa de acceso. Retirar las dos espumas de protección. Extraer: 113458 - el tornillo (4), Desconectar el conector. Extraer el piloto.
ILUMINACIÓN TRASERA Luz trasera en aleta: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ILUMINACIÓN TRASERA Iluminador de la placa de matrícula: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 108174 Soltar el iluminador utilizando un destornillador plano. Desconectar el conector. Nota: Para sustituir la lámpara, utilizar una lámpara W5W homologada. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ILUMINACIÓN INTERIOR Funcionamiento I - PARTICULARIDADES Los vehículos pueden estar equipados, según versión: - de iluminadores del bajo de puertas independientes (encendido con la apertura de la puerta concernida), - de plafones (delantero y trasero) temporizados, - de iluminadores de parte inferior del tablero de a bordo y de iluminadores debajo de los asientos delanteros acoplados a los plafones, - de iluminadores de maletero trasero. - de iluminadores de cortesía en cada quitasol.
ILUMINACIÓN INTERIOR Plafonier: Generalidades Según la posición del plafonier y el equipamiento del vehículo, el iluminador puede estar equipado: - de un solo interruptor de iluminador, central, - de un interruptor de iluminador central y de un lector de tarjeta, - de un interruptor de iluminador central con reglaje de intensidad y de dos lectores de tarjeta.
ILUMINACIÓN INTERIOR Plafonier: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 18879 2 19255 Soltar la tapa translúcida (1). Tirar de los bloqueos de fijación (2). Efectuar un movimiento de rotación para extraer el conector. Desconectar el conector. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador de cortesía: Extracción - Reposición Los espejos de cortesía pueden estar acompañados de un iluminador integrado en el guarnecido del techo. 81B EXTRACCIÓN El interruptor está situado en la portezuela (1) del espejo del quitasol (4). La corriente es transmitida al iluminador (2) por la fijación central (3) del quitasol. 2 1 18991 3 4 19250 Soltar: - la tapa translúcida del iluminador (2), - el iluminador, - el conector.
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador de cortesía: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador inferior de puerta: Extracción - Reposición Utillaje especializado indispensable Car. 1597 Palanca para extraer las grapas de la empuñadura trasera para curvas Las puertas poseen unos iluminadores independientes pilotados por la Unidad Central del Habitáculo con la apertura de la puerta. Sólo el iluminador de la puerta concernida se enciende. EXTRACCIÓN 113463 Extraer el iluminador de la puerta (1) mediante el útil (Car. 1597).
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador de guantera: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 18473 Extraer: - el tornillo de sujeción del guarnecido de portaobjetos, - el guarnecido de portaobjetos, - el iluminador (1) presionando el cerrojo de sujeción. Soltar el conector. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Para sustituir la lámpara, utilizar una lámpara C5W homologada.
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador de la parte inferior del tablero de a bordo: Extracción - Reposición 81B - con la apertura de una puerta, - cuando la tarjeta Renault sale del lector. EXTRACCIÓN Girar el iluminador en el sentido de las agujas del reloj. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Para sustituir la lámpara, utilizar una lámpara W5W homologada.
ILUMINACIÓN INTERIOR Iluminador de maletero: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 113462 Soltar el iluminador del maletero presionando los clips (1). Desconectar el conector. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Para sustituir una lámpara, utilizar una lámpara C5W homologada.
FUSIBLES Fusible corta-consumidor: Identificación 1 111497 el fusible cortaconsumidores está situado en la consola central, debajo del cenicero (1). Nota: Utilizar un fusible de 10A, disponible con los fusibles de recambio.
ANTIARRANQUE Generalidades 82A El antiarranque se activa por un sistema de autentificación de tarjeta Renault con código evolutivo aleatorio (encriptado V3). El sistema de antiarranque ya no posee un código de emergencia sino un código de reparación atribuido de por vida al vehículo durante su fabricación. Este sistema puede incluir hasta cuatro tarjetas Renault como máximo. Las tarjetas Renault con telemando « simple » y « manos libres » son diferentes y no pueden utilizarse en un mismo vehículo.
ANTIARRANQUE Descripción 82A 7 1 13 2 14 10 11 6 3 12 9 5 4 16 15 8 100269 El sistema consta: - de dos tarjetas Renault (1) (el sistema puede llevar hasta cuatro), - de un lector de tarjeta (2), - de una unidad central del habitáculo (3), situada en el habitáculo, - de un testigo rojo de antiarranque (4), - de un calculador de inyección (5), - de cuatro antenas de arranque (14) conectadas al lector de tarjeta (específicas para la versión manos libres), - de un chivato sonoro (15) (específico
ANTIARRANQUE Funcionamiento I - FUNCIONAMIENTO SIMPLE 82A Cuando el sistema antiarranque es operacional, el testigo rojo del antiarranque parpadea. El cerrojo eléctrico de la columna de dirección está bloqueado. - Si las señales emitidas por la unidad central del habitáculo y las emitidas por el calculador de inyección coinciden, la unidad central del habitáculo autoriza el arranque del motor y la inyección se desbloquea. El antiarranque se activa unos segundos tras haber cortado el contacto.
ANTIARRANQUE Funcionamiento 82A - Si las señales emitidas por la unidad central del habitáculo y las emitidas por el calculador de inyección coinciden, la unidad central del habitáculo autoriza el arranque del motor y la inyección se desbloquea. II - FUNCIONAMIENTO « MANOS LIBRES » Cuando el sistema antiarranque es operacional, el testigo rojo del antiarranque parpadea.
ANTIARRANQUE Funcionamiento III - CONDICIONES NECESARIAS PARA EL ARRANQUE DEL MOTOR 1 - Particularidades del sistema « simple » - Tarjeta en el lector de tarjeta, - Transpondedor (integrado en el lector de tarjeta), cerrojo eléctrico de la columna de dirección y calculador de inyección autentificados, - Pedal de embrague desembragado o pedal de freno pisado y caja de velocidades mecánica en punto muerto, - Pedal de freno pisado y caja de velocidades automática en posición« Neutra » o « Parking ».
ANTIARRANQUE Antenas de arranque: Funcionamiento 82A 1 2 3 4 111849 Los vehículos equipados del sistema « manos libres » disponen de cuatro antenas de arranque y de otras dos para la gestión de los abrientes. - Las antenas (1) y (2) para la detección de la tarjeta (zona delantera) están situadas una en el travesaño del tablero de a bordo y otra cerca de la palanca de velocidades. - La antena (3)para la detección de la tarjeta (zona central) está situada en la parte trasera de la consola central.
ANTIARRANQUE Antena de arranque: Extracción - Reposición 82A La extracción de las antenas es idéntica independientemente de la localización de las mismas. El detalle de la extracción de la antena de su grapa está presente en la antena 3. ATENCIÓN Las grapas de fijación de las antenas y el centrador que sirve de bloqueo son frágiles; manipular con precaución. 2 EXTRACCIÓN I - ANTENA 1 (ZONA DELANTERA) Extraer el tablero de a bordo (consultar 83A, Instrumentos del cuadro, Tablero de a bordo).
ANTIARRANQUE Antena de arranque: Extracción - Reposición 6 82A 9 7 8 10 5 111435 111444 Quitar los tornillos de fijación (5) de la platina soporte toma de diagnóstico. Ejercer una presión (7), para hacer salir el centrador (8) de su alojamiento. Extraer parcialmente la platina. Soltar la antena (9) utilizando un destornillador pequeño y plano y hacer deslizar la antena (10). Desconectar el conector de la antena.
ANTIARRANQUE Antena de arranque: Extracción - Reposición 11 111441 Desconectar el conector. (11) Ejercer una presión hacia arriba, lado conector, para hacer salir el centrador de su alojamiento. Soltar la antena utilizando un destornillador pequeño y plano y hacer deslizar la antena hacia la derecha (consultar detalle Antena 3). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Efectuar una prueba de funcionalidad del sistema.
ANTIARRANQUE Botón de arranque: Extracción - Reposición 82A EXTRACCIÓN 1 18830 111206 Soltar el guarnecido (1). 4 3 101923 2 Pinzar los clips del botón de arranque (4) pasando por la parte superior de la columna de dirección. 111207 Tirar del volante al máximo en posición baja. Extraer el botón de arranque. Aflojar los tornillos inferiores de coquillas (2). Desconectar el conector. Soltar la coquilla superior (3). Extraer el conjunto "coquilla superior - guarnecido".
ANTIARRANQUE Cerrojo eléctrico de la columna de dirección: Extracción - Reposición 82A EXTRACCIÓN Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillo de fijación del cerrojo de la columna de dirección 8 N.m El cerrojo eléctrico de la columna de dirección está fijado en la columna de dirección.
ANTIARRANQUE Cerrojo eléctrico de la columna de dirección: Extracción - Reposición Desconectar el conector. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par el tornillo de fijación del cerrojo de la columna de dirección (8 N.m). CÓDIGO DEL CERROJO ELÉCTRICO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN Nota: El cerrojo eléctrico se suministra sin codificar. Por lo tanto debe aprender el código del sistema antiarranque durante su montaje para autorizar la puesta del contacto.
ANTIARRANQUE Lector de tarjeta: Extracción - Reposición 82A Utillaje especializado indispensable Ms. 1544 Útil para extraer el autorradio-Carminat Becker Ms. 1373 Útil para extraer el auto-radio Philips EXTRACCIÓN 111254 Soltar el cenicero. 111256 Soltar el fuelle. 1 3 111261 Extraer el auto-radio con la ayuda del útil (Ms. 1544) o (Ms. 1373) (según el nivel de equipamiento). 2 Extraer la platina de mando de climatización (3). Desconectar el conector.
ANTIARRANQUE Lector de tarjeta: Extracción - Reposición 5 4 111445 Soltar el lector de tarjeta actuando en los clips (4) y (5). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
BOCINA Bocina: Extracción - Reposición Pares de aprietem tornillo de fijación 20 N.m EXTRACCIÓN Extraer el paragolpes delantero (consultar MR396 Carrocería, 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero: Extracción-reposición). 2 1 111456 Desconectar el conector (1). Extraer: - el tornillo de fijación (2), - el chivato acústico. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par el tornillo de fijación (20 N.m).
ALARMA Radar de proximidad: Extracción - Reposición 82C PARTICULARIDAD DE LA VERSIÓN BREAK Los radares de proximidad son todos idénticos pero los montajes son diferentes: - particularidad de la versión berlina: los radares de proximidad están integrados en la banda de paragolpes. Hay dos referencias de paragolpes. - particularidad de la versión break: los radares de proximidad están encajados en unos soportes. Estos soportes están encajados en el paragolpes.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Generalidades 83A Nota: El cuadro de instrumentos reagrupa las siguientes funciones: Es posible entrar en modo autodiagnóstico del cuadro de instrumentos. Poner el contacto pulsando la tecla de desfile ADAC situada en el extremo de la manecilla de los limpias. - Especificidad gasolina: • testigo gas (GPL), - Gestión de un chivato multifunción: • cuentavueltas que va hasta 7.125 r.p.m..
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Descripción 83A Si el nivel de aceite está en el mínimo al poner el contacto, los guiones (2) parpadean durante 30 segundos. El testigo « service » se enciende y permanece encendido tras arrancar el motor. I - AUTONOMÍA DEL CAMBIO DE ACEITE Nota: 2 4 En condiciones normales de funcionamiento, una medida del nivel de aceite sólo se realiza si el contacto se ha cortado durante más de 1 minuto; si no es así, es el antiguo valor el que aparece de nuevo.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Descripción 83A Se trata de la autonomía potencial obtenida teniendo en cuenta la distancia recorrida, la cantidad de carburante restante en el depósito y el carburante consumido. Nota: La visualización en kilómetros o en millas no puede ser configurada. Requiere la sustitución del cuadro de instrumentos. Nota: Cuando el testigo del nivel de gasolina está encendido, la autonomía no se visualiza.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Descripción III - SECUENCIA DE DIAGNÓSTICO Para acceder a la secuencia de diagnóstico, mantener pulsada la tecla « ADAC » del extremo de la manecilla del limpia y poner el contacto sin arrancar el motor. Las agujas efectúan saltos de 1.000 r.p.m., 40 km/h, de 25˚ y de cuartos de depósito. El test pantalla de cristales líquidos aparece (13). Todos los segmentos de la pantalla deben estar encendidos.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Extracción - Reposición 83A EXTRACCIÓN 1 3 111208 111206 Soltar la platina (3). Soltar el guarnecido (1). 5 2 4 111209 111207 Tirar del volante al máximo, en posición baja, Aflojar los tornillos inferiores de las coquillas, Soltar la coquilla superior (2), Extraer el conjunto guarnecido »(2),(1), «coquilla superior, Soltar el fuelle del guarnecido (1) de la coquilla superior (2). 83A-5 Soltar el guarnecido del cuadro de instrumentos en (4), (5).
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Extracción - Reposición 7 6 111210 Quitar el tornillo (6), Soltar: - el cuadro de instrumentos (7), - los conectores del cuadro de instrumentos, Extraer el cuadro de instrumentos. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Extracción - Reposición 83A B74 o K74, y FASE DOCUMENTAL 1 Como pieza de recambio ya no existe el cuadro de instrumentos de fase 1. A partir de ahora, en una sustitución de cuadro de instrumentos, las piezas serán automáticamente piezas de fase 2. Este montaje requiere efectuar algunas configuraciones específicas para el correcto funcionamiento del cuadro de instrumentos. Nota: No extraer el volante para extraer el cuadro de instrumentos.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Testigos y mensajes escritos Mensaje escrito Testigo Stop Sobrecalentamiento del motor x Avería cerrojo de la columna de dirección x Avería de la inyección x Testigo Service Fallo inyección x Luces de stop que hay que controlar x Avería sistema de frenado x Luces de posición que hay que controlar x Relé APC que hay que controlar x Fuga o pinchazo, x Avería de carga de la batería x Revisar dirección x ABS en fallo x Caída presión de
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Configuración 83A Material indispensable útil de diagnóstico Configuración N˚ CF Configuración Observación CF018 Capacidad reserva LAGUNA fase 2 9 litros CF019 Tipo visualización ADAC Europa (l/100 km) Verificar la presencia o la ausencia de la página Ordenador de a bordo « consumo instantáneo ».
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Configuración N˚ CF Configuración 83A Observación CF137 Tipo de vehículo LAGUNA fase 2 Selección del vehículo en el que se monta el cuadro de instrumentos. CF138 Tipo de carburante Gasolina Gasolina: verificar que el cuentavueltas indica la graduación 7.000 r.p.m. como máximo. Diésel Bicarburación gasolina/gas CF139 Diésel: verificar que el cuentavueltas indica la graduación 6.000 r.p.m.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Configuración N˚ CF 83A Configuración Observación Sin Si el cuadro de instrumentos está configurado « sin Freno de aparcamiento automático» a pesar de que el vehículo está equipado, el cuadro de instrumentos presenta « NO PROG » en la matriz de puntos. CON CF148 Encendido automático de las luces CON Efectuar una desconexión del encendido de las luces, verificar la aparición del mensaje « Iluminación de las luces auto Off ».
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos: Configuración cuadro de instrumentos presente unos valores coherentes entre la autonomía del cambio de aceite y la periodicidad del cambio de aceite deseada. « Autonomía del cambio de aceite : valor actual en km » y VP009 « Autonomía del cambio de aceite: valor actual en meses ».
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Detector del nivel de carburante: Control 83A Asegurarse de la variación de la resistencia desplazando el flotador.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Detector del nivel de aceite: Funcionamiento I - FUNCIONAMIENTO La sonda está compuesta por un cable de alto coeficiente de resistividad. El cable atravesado por una corriente no presenta la misma conductibilidad térmica cuando está sumergido en un líquido o cuando se encuentra en el aire. Después de un tiempo fijo, se obtiene una diferencia de tensión en los bornes de la sonda en función de la inmersión del cable.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación "gama baja": Extracción - Reposición Utillaje especializado indispensable Ms. 1544 Útil para extraer el autorradio-Carminat Becker EXTRACCIÓN 111546 Extraer la radionavegación con el útil (Ms. 1544). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Introducir el código de protección (consultar 83C, Sistema telemático incorporado, Navegación gama baja introducción del código de protección).
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Pantalla de navegación: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 83C Pantalla de gama alta. ATENCIÓN Para evitar cualquier degradación, no presionar en el frontal de la pantalla. 4 Pantalla de gama baja. 1 111266 Soltar las tapas (4). 5 111547 Soltar: - la visera de pantalla (1), - los conectores. 2 2 111265 Quitar los tornillos (5). 3 3 111550 Soltar la pantalla en (2),(3).
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Pantalla de navegación: Extracción - Reposición 6 111264 Soltar: - la visera de pantalla (6), - el conector. 8 8 7 9 9 111549 Quitar los tornillos (7). Mantener los clips (8) separados con un juego de calas 0,4 mm,0,6 mm. Soltar la pantalla en (9) manteniendo los clips (8) separados, Extraer la pantalla. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Antena: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 111551 Extraer el guarnecido del techo (consultar 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del techo). 2 111440 Extraer el guarnecido de custodia (consultar, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de custodia). Soltar los conectores (2). Extraer: - la tuerca (1), - la antena. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación "gama baja": Código de protección 83C Dos componentes del sistema están protegidos por un código: - recuperar el pre-código de la radionavegación compuesto por una letra y las tres últimas cifras situadas en el código de barras detrás de la radionavegación, I - CÓDIGO DE PROTECCIÓN - introducir el VIN del vehículo y el pre-código, El código de protección de cuatro cifras está asociado a la radionavegación.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación "gama baja": Introducción del código de protección ALP 1 83C La pantalla indica: "CODE" o "CD CODE" Introducción del código de seguridad. En la primera instalación, la radio-navegación emite unos bips cada segundo. La radio-navegación presenta <> y después <<0000>>. sí Introducir la primera cifra mediante la moleta del mando del volante. Validar la cifra mediante una presión breve en la tecla inferior del mando del volante.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación "gama baja": Introducción del código de protección ALP 2 83C La pantalla indica "CD CODE" La radio-navegación presenta « ERROR CD », « CD CODE » y después « CD-0000 » Introducción del código de la radio-navegación antigua conectada a este cambiador. Introducir la primera cifra mediante la moleta del mando del volante. Validar la cifra con una presión breve en el dorso de la moleta. Introducir las otras tres cifras siguiendo el mismo método.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Navegación gama alta: Teclado 83C EXTRACCIÓN 3 111446 111256 Soltar el teclado de mando en (3). Soltar el fuelle de la palanca de velocidades. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 1 2 2 111255 Soltar: - la parte superior de la consola central (1),(2). - los conectores. Extraer la parte superior de la consola central.
SISTEMA TELEMÁTICO INCORPORADO Unidad central de comunicación: Extracción - Reposición Utillaje especializado indispensable Ms. 1373 Útil para extraer el auto-radio Philips EXTRACCIÓN 1 111262 Extraer la unidad central de comunicación (1) con el útil (Ms. 1373) Desconectar los conectores. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
REGULADOR DE VELOCIDAD Regulación y limitación de velocidad: Generalidades GENERALIDADES 1 2 18832 Los vehículos poseen dos tipos de equipamiento: - la « regulación de velocidad »(1) permite mantener una velocidad seleccionada por el conductor. Esta función puede ser desconectada en todo momento pisando el pedal del freno, del embrague o por una de las teclas del sistema, - la « limitación de velocidad »(2) permite al conductor fijar una velocidad límite.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Contactor giratorio: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 84A REPOSICIÓN Extraer el conjunto de mandos bajo el volante (consultar Conjunto de mandos bajo el volante). ATENCIÓN Asegurarse de que las ruedas estén rectas y de que la marca del contactor giratorio esté en la posición « 0 ». ATENCIÓN Respetar imperativamente el paso del cableado para evitar la degradación de éste durante el montaje de las coquillas. 18558 ATENCIÓN Asegurarse de que las ruedas estén rectas.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Conjunto de mandos bajo el volante: Extracción - Reposición 84A - el cerco del velocímetro, Material indispensable - las semi-coquillas del volante. útil de diagnóstico Desconectar: - las manecillas (limpias, mando de la radio e iluminación) Pares de aprietem tornillo del volante 44 N.m - los conectores del contactor giratorio (airbag y regulador de velocidad) ATENCIÓN IMPORTANTE Asegurarse de que las ruedas estén rectas.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Conjunto de mandos bajo el volante: Extracción - Reposición 84A II - PARTICULARIDADES DEL AIRBAG 18313 I - PARTICULARIDADES DEL VOLANTE 18994 Conectar: - el terminal de masa, - los dos conectores. Asegurarse del correcto bloqueo de los conectores. Posicionar el airbag sobre el volante. IMPORTANTE Controlar la higiene del cableado en la reposición del módulo del airbag. Encajar el módulo del airbag. 18835 Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Conmutador del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Extraer el conjunto de mandos bajo el volante (consultar 84A, mando señalización, Conjunto de mandos bajo el volante). 2 1 18797 Extraer la manecilla presionando las lengüetas (1). Nota la separación del captador de ángulo del volante (2) no es necesaria. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Conmutador de iluminación señalización: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Extraer el conjunto de mandos bajo el volante (consultar 84A, Mando señalización, Conjunto de mandos bajo el volante). 2 1 18797 Extraer la manecilla presionando las lengüetas (1). Nota la separación del captador de ángulo del volante (2) no es necesaria. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Luneta térmica: Reparación 84A La red térmica, constituida por una serigrafía aplicada en la cara interna del cristal, puede presentar un corte accidental que deje ineficaz la parte del circuito afectada. Determinar el lugar exacto del corte mediante un voltímetro. Se pueden reparar estos incidentes utilizando el barniz de reparación de la luneta térmica vendido por el magasin Pièce de rechange.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Luneta térmica: Reparación 77324 La cinta adhesiva que ha servido de guía no debe ser despegada hasta pasada una hora desde su aplicación. El arrancado de la cinta debe hacerse perpendicularmente a la resistencia, en el sentido de la flecha. El barniz empleado a la temperatura ambiente de 20˚C está seco interiormente en tres horas, a temperatura inferior, el tiempo de secado es ligeramente mayor.
MANDO - SEÑALIZACIÓN Sonda de temperatura exterior: Extracción - Reposición Utillaje especializado indispensable Car. 1363 Palanca de desguarnecido La sonda de temperatura exterior está situada en el retrovisor exterior, lado derecho. EXTRACCIÓN 1 2 19256 Proteger el reborde del retrovisor con cinta de enmascarar. Hacer palanca con el útil (Car. 1363);para desgrapar el cristal atérmico exterior, Quitar el tornillo de fijación de la semi-coquilla (1), Soltar la sonda (2), Cortar los cables.
BARRIDO-LAVADO Detector de lluvia y luminosidad: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 85A REPOSICIÓN Limpiar el parabrisas con una espátula de madera (preferentemente). ATENCIÓN Efectuar la extracción-reposición del detector de lluvia con absoluta limpieza: cualquier suciedad, cualquier residuo de paño puede provocar un disfuncionamiento. No tocar con los dedos la parte electrónica del detector. Colocar el detector nada más desembalarlo. Colocar el detector de lluvia. Conectar el conector.
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Utillaje especializado indispensable Ele. 1294-01 85A Útil para extraer los brazos del limpiaparabrisas DIRECCIÓN A IZQUIERDA. 1 Pares de aprietem tornillos de fijación del mecanismo del limpia 8 N.m tuercas del brazo del limpia 21 N.m tornillos de fijación del mecanismo 8 N.m la tuerca de fijación de la bieleta en el motor 22 N.m tuercas del brazo del limpia 21 N.
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición 4 85A 5 18536-1 Extraer: - los tornillos de fijación (4) del mecanismo del limpia, 19095 - el conector del motor, Colocar los portaescobillas posicionándolos en las marcas (5). - el mecanismo del limpia. Apretar las tuercas del brazo del limpia (21 N.m). REPOSICIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición 85A Nota Para evitar todo riesgo de desclipsado de las bieletas del limpia cuando el sistema esté funcionando, asegurarse imperativamente de que el motor del limpiaparabrisas se inicialice en parada fija. 6 Manipular la manecilla del limpia del estado (0) al estado (1), y del estado (1) al estado (0). Desconectar el borne negativo de la batería. 18534 Apretar los tornillos de fijación del mecanismo (8 N.m).
BARRIDO-LAVADO Motor del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición 85A Utillaje especializado indispensable Ele. 1294-01 Útil para extraer los brazos del limpiaparabrisas Pares de aprietem tornillos de fijación del motor 8 N.m tuerca del eje motor 22 N.m tuercas del brazo del limpia 21 N.m tornillos de fijación del motor 8 N.m 18536 Extraer: tuerca del eje motor 22 N.m tuercas del brazo del limpia 21 N.m - los brazos del limpiaparabrisas (1) derecho e izquierdo mediante el útil (Ele.
BARRIDO-LAVADO Motor del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición 85A Conectar la batería. Nota: Para evitar todo riesgo de desclipsado de las bieletas del limpia cuando el sistema esté funcionando, asegurarse imperativamente de que el motor del limpiaparabrisas se inicialice en parada fija. Manipular la manecilla del limpia del estado (0) al estado (1), y del estado (1) al estado (0). Desconectar el borne negativo de la batería. Colocar la bieleta en el eje motor.
BARRIDO-LAVADO Motor del limpiaparabrisas: Extracción - Reposición Desconectar el borne negativo de la batería. Colocar la tuerca del eje del motor. Apretar al par la tuerca del eje motor (22 N.m). Colocar: - la tapa de la caja de agua, - la junta de la caja de agua, - los brazos del limpiaparabrisas derecho e izquierdo. Apretar al par las tuercas del brazo del limpia (21 N.m).
BARRIDO-LAVADO Motor del limpialuneta: Extracción - Reposición 85A Utillaje especializado indispensable Ele. 1552 Útil para extraer los brazos del limpialuneta Pares de aprietem tuerca de fijación del brazo del limpia 12 N.m EXTRACCIÓN 1 VERSIÓN BERLINA Y BREAK CON LUNETA TRASERA FIJA Abrir el maletero. 18553 Nota: Extraer: Asegurarse imperativamente de que el motor del limpialuneta se inicialice en parada fija.
BARRIDO-LAVADO Motor del limpialuneta: Extracción - Reposición Colocar el guarnecido del portón (consultar MR 396, Carrocería, 73A, Guarnecido de abrientes no laterales, Guarnecido del portón: Extracción - Reposición).
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del motor del limpialuneta: Extracción - Reposición 85A - la tuerca del portaescobilla (3), Utillaje especializado indispensable - el portaescobillas mediante el útil (Ele. 1552). Ele. 1552 Útil para extraer los brazos del limpialuneta Ele. 1580 Plantilla de posicionamiento del mecanismo del limpialuneta. Pares de aprietem tornillo de fijación del mecanismo 4 N.m tuerca de fijación del mecanismo 8 N.
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del motor del limpialuneta: Extracción - Reposición 85A 19752 Posicionar los tres espolones de indexado (8) de la plantilla (Ele. 1580), en la platina motor. 19757 Extraer: - la tuerca de fijación (7), - el mecanismo del limpiaparabrisas. REPOSICIÓN Reglar los juegos de aspecto de la luneta abriente tras una extracción (consultar, MR 396, Carrocería, 54A, Cristales, Cristal de luneta trasera abriente: Extracción - Reposición).
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del motor del limpialuneta: Extracción - Reposición 85A 19753 Enganchar el mecanismo de barrido móvil en su sitio en la plantilla. Introducir el cerradero en la cerradura. 19757 Apretar: - el tornillo de fijación del mecanismo (4 N.m)(11), - los tornillos de fijación del cerradero (12). Extraer la plantilla de la platina motor.
BARRIDO-LAVADO Mecanismo del motor del limpialuneta: Extracción - Reposición 19749 Posicionar la escobilla del limpia a 5 mm debajo del haz de deshielo. Apretar al par la tuerca de fijación del brazo del limpiaparabrisas (12 N.m).
BARRIDO-LAVADO Bomba del lavacristal: Extracción - Reposición Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero). 3 1 2 111457 Desconectar el conector (1) de la bomba del lavacristal. Identificar las dos canalizaciones (2) antes de desconectarlas. Extraer la bomba. Nota: Para extraer el bocal, extraer: - la bomba del lavacristal, - la bomba del lavafaros (según el nivel de equipamiento), - el tornillo de fijación (3) del bocal.
BARRIDO-LAVADO Lavaparabrisas Este vehículo está equipado de una bomba eléctrica bidireccional que permite alimentar de líquido, a partir del mismo depósito, bien sea el lavaparabrisas o bien el lavaluneta, según la alimentación eléctrica de las dos vías del conector. Los lavacristales delantero y trasero se pilotan directamente con la manecilla del limpiaparabrisas. Se presentan dos casos: A y B.
BARRIDO-LAVADO Bomba del lavafaros: Extracción - Reposición Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero). 3 1 2 111457 Desconectar el conector (1) de la bomba del lavafaros. Desconectar la canalización (2). Extraer la bomba. Nota: Para extraer el bocal, extraer: - la bomba del lavacristal, - la bomba del lavafaros (según el nivel de equipamiento), - el tornillo de fijación (3) del bocal. Extraer el bocal hacia atrás del vehículo.
BARRIDO-LAVADO Surtidor del lavafaros: Extracción - Reposición 85A EXTRACCIÓN Extraer el paragolpes delantero (consultar 55A, Protecciones exteriores, paragolpes delantero). 5 5 1 111410 Desconectar el racor (1) del tubo de alimentación. 111419 Soltar el obturador (5) del lavafaros. 3 3 4 2 6 111459 Desconectar el tubo (2). 111420 Quitar los tornillos de fijación (3) del surtidor del lavafaros. Extraer: Soltar el surtidor en (4).
BARRIDO-LAVADO Surtidor del lavafaros: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Es posible adaptar los lavafaros en un paragolpes delantero no equipado, hay un marcado en el paragolpes: para el taladrado y la adaptación, consultar 55A, protecciones exteriores, Paragolpes delantero.
BARRIDO-LAVADO Lavafaros 85A La bomba lavafaros (1) es activada por la unidad central del habitáculo. Nota: Cuando se acciona el mando del lavacristales, y se encienden las luces de carretera o las de cruce, la unidad central del habitáculo pilota el relé de la bomba del lavafaros (el relé R30 en la caja de fusibles y relés del habitáculo opcional, situado detrás de la guantera, consultar NT Esquema eléctrico, Laguna II, código órgano 1619).
RADIO Gama baja: Auto-radio Utillaje especializado indispensable Ms. 1373 Útil para extraer el auto-radio Philips EXTRACCIÓN 111307 Extraer el auto-radio (1) con los útiles (Ms. 1373). Desconectar los conectores. REPOSICIÓN Conectar los conectores. Colocar el auto-radio. Introducir el código de protección (consultar 86A, Radio, Gama baja: Código de protección).
RADIO "gama baja": Código de protección El auto-radio está protegido por un código de cuatro cifras. Este código se solicita al usuario tras cada desconexión de los conectores o de la batería. Este código debe ser introducido con ayuda del satélite de mando o con el teclado del auto-radio. La pantalla indica « CODE » seguido de « 0000 ». INTRODUCCIÓN DEL CÓDIGO 1 - Por el mando en el volante Para validar la introducción de una cifra, pulsar la tecla inferior del mando.
RADIO "gama alta": Código de protección 86A II - CÓDIGO DE INTERCAMBIO ENTRE EL CAMBIADOR DE CDS Y EL AMPLIFICADORTÚNER 1 - En caso de sustituir el amplificador-túner únicamente: 1 6 2 3 Es imposible introducir el código de protección del antiguo amplificador-túner conectado al cambiador CD. El cambiador de CDs aprende el código al nuevo amplificador-túner. 5 4 2 - En caso de sustituir el cambiador CD únicamente: El código del amplificador-túner es aprendido al conectar la batería o el cambiador CD.
RADIO Amplificador-túner: Extracción - Reposición 86A Utillaje especializado indispensable Ms. 1373 Útil para extraer el auto-radio Philips EXTRACCIÓN 3 1 111284 Extraer: - los tornillos de fijación del soporte del amplificadortúner, - el soporte del amplificador-túner. Soltar los conectores. 111286 Quitar el tornillo (1) de fijación del guarnecido del portaobjetos. 2 19306 Extraer el amplificador-túner de su soporte mediante el útil (Ms. 1373).
RADIO Amplificador-túner: Extracción - Reposición Reposición - el soporte del amplificador-túner, - los tornillos de fijación del soporte del amplificadortúner. Enganchar el guarnecido del portaobjetos. Poner el tornillo de fijación del guarnecido del portaobjetos. Introducir el código de protección (consultar 86A, Radio gama alta, Código de protección).
RADIO Antena del auto-radio: Extracción - Reposición La antena de la radio serigrafiada está situada: 86A 2 - Versión break. - en el cristal de la luneta para la versión Berlina, - en el cristal de la custodia para la versión Break. El sistema utiliza un amplificador alimentado por el auto-radio situado: - en la parte central superior del guarnecido del marco de la luneta para la versión Berlina, - bajo el guarnecido de la custodia trasera derecha para la versión Break.
RADIO Antena del auto-radio: Extracción - Reposición Colocar la parte central superior del guarnecido del marco de luneta. 2 - Versión break Colocar: - el amplificador de antena, - el tornillo de fijación del amplificador de antena. Conectar los conectores del amplificador de antena. Enganchar el guarnecido de custodia. Colocar: - la junta del maletero y del marco de puerta, - el tornillo de fijación del guarnecido de custodia.
RADIO Antena: Funcionamiento Los vehículos están equipados con uno de los tres niveles de antenas específicos para la recepción: - radio, - radio + teléfono, - radio + teléfono + navegación. La antena de la Radio serigrafiada está situada: - en el cristal de la luneta para la versión Berlina, - en el cristal de la custodia para la versión Break.
RADIO Tweeter: Extracción - Reposición 86A II - TWEETERS TRASEROS EXTRACCIÓN I - TWEETERS DELANTEROS 3 1 111502 Extraer la rejilla (3) del altavoz trasero. 111282 Soltar la rejilla (1) del tweeter. 4 2 111501 Extraer el tweeter (4), Desconectar el conector del tweeter. 111281 Extraer el tweeter (2). Desconectar el conector del tweeter. REPOSICIÓN I - TWEETERS DELANTEROS Conectar el conector del tweeter. Colocar el tweeter. Enganchar la rejilla del tweeter.
RADIO Tweeter: Extracción - Reposición II - TWEETERS TRASEROS Conectar el conector. Colocar el tweeter. Enganchar la rejilla del altavoz trasero.
RADIO Altavoces delanteros: Extracción - Reposición 86A Colocar: EXTRACCIÓN - el altavoz delantero, - los tornillos de fijación del altavoz delantero. Enganchar la rejilla del altavoz delantero. 1 111499 Soltar la rejilla del altavoz (1). 2 111500 Extraer: - los tornillos (2) del altavoz delantero, - el altavoz delantero. Desconectar el conector. REPOSICIÓN Conectar el conector del altavoz delantero.
RADIO Altavoces traseros: Extracción - Reposición 86A Colocar: EXTRACCIÓN - el altavoz trasero, - los tornillos de fijación del altavoz trasero. Enganchar la rejilla del altavoz trasero. 1 111502 Extraer la rejilla (1) del altavoz trasero. 2 111501 Extraer: - los tornillos (2) del altavoz trasero, - el altavoz trasero. Desconectar el conector del altavoz trasero. REPOSICIÓN Conectar el conector del altavoz trasero.
RADIO Pantalla EXTRACCIÓN 1 111547 Soltar: - la visera de pantalla (1), - los conectores. 2 2 3 3 111550 ATENCIÓN Para evitar cualquier degradación, no presionar en el frontal de la pantalla. Soltar la pantalla en (2) y en (3). REPOSICIÓN Enganchar la pantalla en su soporte. Conectar los conectores. Enganchar la visera de la pantalla.
RADIO Satélite de mando de la radio: Control 1 4 3 5 2 108545 Acción Tecla Source arriba/abajo (1) Tecla de validación (2) Volumen - (3) Volumen + (4) Moleta de selección (5) 86A-14 86A
RADIOTELÉFONO Pre-equipo: Descripción Los vehículos han sido previamente cableados para permitir la conexión de un kit manos libres. El conector específico y el cable de antena están bajo la consola central. Para la extracción de la consola central, consultar MR 396, Carrocería, 57A, Accesorios interiores, Consola central.
RADIOTELÉFONO Calculador: Extracción - Reposición 86B EXTRACCIÓN Desconectar el borne negativo de la batería. 113469 Extraer el calculador de teléfono (3) tirando de él hacia la parte trasera del vehículo. 111286 Desconectar los conectores. Quitar el tornillo (1) de fijación del guardaobjetos. REPOSICIÓN Conectar los conectores. Montar el calculador de teléfono. Enganchar el guarnecido del portaobjetos. Poner el tornillo de fijación del guardaobjetos.
RADIOTELÉFONO Soporte del combinado de teléfono: Extracción - Reposición 86B EXTRACCIÓN 4 1 3 2 111778 Extraer la consola central (consultar MR 396 Carrocería, 57A, Accesorios interiores, Consola central).
RADIOTELÉFONO Soporte del combinado de teléfono: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Colocar: - el soporte del combinado de teléfono, - el cableado del soporte del combinado de teléfono, - los tornillos del soporte del combinado de teléfono , - la toma de accesorios. Enganchar: - el conector de toma de accesorios, - los conectores del soporte del combinado de teléfono. Colocar la consola central (consultar MR 396 Carrocería, 57A, Accesorios interiores, Consola central).
RADIOTELÉFONO Micro "manos libres": Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 111496 Extraer el guarnecido del techo (consultar, MR 396, Carrocería, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del techo). Soltar: - el conector del micro, - el micro. REPOSICIÓN Enganchar: - el micro, - el conector del micro. Colocar el guarnecido del techo (consultar MR 396, Carrocería, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del techo).
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Generalidades 87B Dos modelos de unidad central del habitáculo pueden equipar los vehículos: Nota: - unidad central del habitáculo « gama baja », Sólo la unidad central del habitáculo « gama alta » está disponible como pieza de recambio. - unidad central del habitáculo « gama alta ». Puede ser montada en lugar de la versión « bajo de gama ».
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Generalidades 87B Versión de UCH Gama baja Gama media Subcapítulo que hay que consultar Uniones multifunciones con asientos y retrovisores eléctricos - X 87D Unión alarma (segundo montaje) X X 82C Dirección de asistencia variable - X 87 Interfaz red multiplexada X X 88B Interfaz con el útil de diagnóstico X X 88A 87B-2
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Extracción - Reposición 87B Material indispensable útil de diagnóstico EXTRACCIÓN Nota: En caso de sustituir la Unidad Central del Habitáculo, anotar imperativamente las configuraciones utilizando el útil de diagnóstico. La caja de Fusibles-Relés va fijada en la Unidad Central del Habitáculo. La extracción de la primera conlleva la extracción de la segunda. 111190 Extraer la tapa (2). Desconectar el borne negativo de la batería.
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Extracción - Reposición 87B 111291 111292 Extraer el tornillo (5) de fijación de la Unidad Central del Habitáculo. Soltar el módulo (9). Extraer la Unidad Central del Habitáculo por la parte inferior teniendo cuidado con el captador de posición del embrague. Presionar en los clips (6). 111290 Soltar la Unidad Central del Habitáculo tirando en (7) y en (8).
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Unidad central del habitáculo: Extracción - Reposición Conectar los conectores. Enganchar la Unidad Central del Habitáculo. Colocar: - el tornillo de fijación de la Unidad Central del Habitáculo.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Descripción 87C El sistema de gestión de los abrientes que equipa el vehículo sin llave se compone: - del cerrojo de columna de dirección, que permite el bloqueo mecánico del Volante de dirección, - de la unidad central del habitáculo, - de motores de condenación - descondenación de los abrientes (integrados en las cerraduras), - de tarjetas Renault específicas con dos botones en la versión « simple » y tres botones en la versión « manos libres », - de un l
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Descripción 87C II - TARJETA RENAULT "MANOS LIBRES" I - TARJETA RENAULT CON TELEMANDO 1 18249 Las tarjetas Renault con telemando con dos botones están equipadas: - de una electrónica codificada que funciona sin pilas, que permite activar el antiarranque, - de un telemando de radiofrecuencia que permite ordenar la condenación o la descondenación de los abrientes.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Funcionamiento 87C I - FUNCIONAMIENTO DE LAS TARJETAS RENAULT CON TELEMANDO "SIMPLE" 4 1 2 3 6 7 5 19242 Para funcionar, este sistema utiliza: - una tarjeta Renault con telemando (dos botones) (1), - un receptor de radiofrecuencia integrado en el lector de tarjeta (2), 9 - una electrónica de mando integrada en la unidad central del habitáculo (3), - un botón de arranque (4), - las cerraduras de puertas, 8 - un testigo rojo de condenación de las puertas
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Funcionamiento - un botón de descondenación (9). Para condenar las puertas del vehículo, presionar el botón cierre. La condenación de las puertas por el telemando puede visualizarse por dos intermitencias de las luces de precaución (si todas las puertas están bien cerradas). El testigo rojo de condenación está encendido. Si una o varias puertas están mal cerradas, las luces de peligro permanecen apagadas al condenar las puertas con el telemando.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Funcionamiento Para funcionar, este sistema utiliza: - una tarjeta Renault "manos libres" con tres botones (10), - un lector de tarjeta (11), - una electrónica de mando integrada en la unidad central del habitáculo (12), - un testigo rojo antiarranque (13), - el calculador de inyección (14) para el antiarranque, - el cerrojo eléctrico de la columna de dirección (15) para el antiarranque, - el botón de arranque (16), La tarjeta Renault con la función "manos libre
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Funcionamiento 87C El captador (29), situado en el fondo de la empuñadura, está acompañado de un reflector y de un contactor de movimiento de empuñadura.. Nota: Los captadores de presencia situados en las empuñaduras de la puerta están operativos durante 72 h. Tras este periodo, hay que efectuar un movimiento de apertura de la empuñadura.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Vehículo sin llave: Funcionamiento Apertura 87C 1 presión breve descondenación de los abrientes o de la puerta del conductor** 1 intermitencia 1 intermitencia - 2 presiones breves descondenación de los abrientes*** 1 intermitencia 1 intermitencia - modo libres descondenación de los abrientes o de la puerta del conductor** 1 intermitencia 1 intermitencia - manos * Para esta función, el vehículo debe estar equipado de elevalunas con mando impulsional y de un techo s
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Antenas de apertura Para que funcionen en modo "manos libres", los vehículos deben estar equipados con empuñaduras de puertas que incorporen un captador de presencia. Este captador permite detectar la mano del usuario y activar la interrogación "manos libres". 87C Nota: La versión break no posee la antena de apertura en el paragolpes trasero.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Antenas de apertura: Funcionamiento 87C Antena de detección de la tarjeta Renault 1 2 111848 Los vehículos equipados del sistema « manos libres » disponen de cuatro antenas de arranque y de otras dos para la gestión de los abrientes. Las antenas de detección de la tarjeta "Renault" están emplazadas de la forma siguiente: - Una antena (1) para la detección de la tarjeta (zona central) situada dentro del guarnecido del techo.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Contactor de apertura del portón: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido del portón (consultar 73A, Guarnecido de abrientes no laterales, Guarnecido del portón). 1 2 111495 Desconectar el conector (1). Quitar los tornillos de fijación (2). Soltar la platina. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Cerradura de portón: Extracción - Reposición 87C EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido del portón (consultar 73A, Guarnecido de abrientes no laterales, Guarnecido del portón). 2 100232 Nota: En caso de fallo eléctrico es posible abrir el portón manualmente. 111494 Extraer la tapa utilizando un destornillador pequeño y plano. Desbloquear la cerradura del portón presionando el espolón con ayuda de un destornillador (2). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GESTIÓN DE LOS ABRIENTES Motor de condenación de la portezuela de llenado de carburante: Extracción - Reposición 87C La condenación - descondenación de la portezuela de llenado de carburante se activa a la vez que la puerta del conductor.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Techo solar eléctrico: Funcionamiento El techo solar eléctrico es un techo solar con dos posiciones accionadas por el mismo motor: entreabriente 6 posiciones o deslizante 3 posiciones). 87D PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El techo solar eléctrico posee una función antiaplastamiento regulada en función de la velocidad del vehículo.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Techo solar eléctrico: Funcionamiento Nota La función antiaplastamiento puede ser inhibida para poder vencer un punto duro (raíl deformado, cuerpo extraño en las deslizaderas). Para ello, mantener la presión hasta que se cierre el techo solar en modo paso a paso. Al soltar el conmutador, el antiaplastamiento se vuelve activo.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Elevalunas eléctrico: Funcionamiento Según las versiones, los vehículos pueden estar equipados con tres tipos de elevalunas eléctricos: - elevalunas eléctrico simple (salvo en la puerta conductor), - elevalunas eléctrico impulsional anti-aplastamiento en la puerta conductor solamente o en todas las puertas, - elevalunas eléctrico impulsional con unión multiplexada. Nota: La función impulsional va siempre acompañada de anti-aplastamiento.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del elevalunas delantero en la puerta del conductor 87D II - SEGUNDO MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA PLATINA ELEVALUNAS EXTRACCIÓN I - PRIMER MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA PLATINA DEL ELEVALUNAS 19071 18789 Proteger el guarnecido (con un cuchillo para masilla), y con una pinza de desgrapar, soltar la platina del elevalunas (1) (en la parte trasera). Desconectar los conectores. 18465 Hacer un nudo corredizo en el extremo de un cable eléctrico con funda de 3 mm.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del elevalunas delantero en la puerta del conductor REPOSICIÓN Conectar los conectores. Enganchar la platina del elevalunas en el guarnecido.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del elevalunas delantero en la puerta del pasajero: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 87D REPOSICIÓN Extraer el guarnecido de la puerta lado del pasajero (consultar MR 396, 72A, Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición). Enganchar el contactor del elevalunas. Colocar: - el asa de sujeción , - los tornillos de fijación del asa de sujeción.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del elevalunas trasero en puerta trasera EXTRACCIÓN 18597 Soltar el contactor del elevalunas (1) del mismo modo que el contactor delantero en la puerta del conductor (consultar 87D, Elevalunas eléctrico Techo solar, Contactor de elevalunas delantero en la puerta del conductor). Desconectar el conector. REPOSICIÓN Conectar el conector. Enganchar el contactor en la puerta.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del techo solar: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 18875-1 Soltar la platina de mando (1) del techo solar. Desconectar el conector. REPOSICIÓN Conectar el conector. Enganchar la platina de mando del techo solar.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR 87D Motor de apertura del techo solar: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 3 1 18871 18875-1 Desconectar los conectores (3) del motor. Extraer el cajetín de mando (1) del techo solar. 2 18872 Extraer: - los tornillos de fijación (4) - el motor por el orificio del iluminador del plafonier. Nota 18879 Extraer el iluminador del plafonier (2) (consultar 81B, Iluminación interior, Plafonier: Extracción - Reposición).
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Motor de apertura del techo solar: Extracción - Reposición Conectar los conectores del motor del techo solar. Colocar: - el iluminador del plafonier, - el módulo de mando del techo solar. Inicializar el motor del techo solar (consultar, 87D, elevalunas eléctricos techo solar, techo solar eléctrico, inicialización ). Nota: para funcionar automáticamente al cerrar las puertas con la tarjeta RENAULT, los motores deben ser inicializados.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Techo solar eléctrico: Inicialización En caso de desconexión de la batería, de anomalía eléctrica o de intervención en el techo solar, el sistema solamente funcionará en modo manual con un desplazamiento por sacudidas. PROCESO DE INICIALIZACIÓN Colocar el conmutador del techo solar en posición de entreapertura máxima, Pulsar prolongadamente el conmutador. (Pasados 2 s, el techo solar se entreabre al máximo en modo paso a paso y después desciende unos centímetros).
AYUDA AL APARCAMIENTO Ayuda al aparcamiento: Funcionamiento 87F I - GENERALIDADES Algunos vehículos están equipados del sistema de ayuda al aparcamiento para informar al conductor, al dar marcha atrás, de la presencia de obstáculos que se encuentran detrás del vehículo (postes, mojones, otro vehículo,...). Nota: Para un correcto funcionamiento del sistema, verificar que los captadores de ultrasonidos estén limpios.
AYUDA AL APARCAMIENTO Interruptor: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 111199 Extraer el embellecedor inferior del cuadro de instrumentos (1). 111201 Extraer el soporte (2) del interruptor de inhibición. Desconectar el conector del interruptor de inhibición. Soltar el interruptor de inhibición (3) de su soporte. REPOSICIÓN Enganchar el interruptor de inhibición. Conectar el conector del interruptor de inhibición.
AYUDA AL APARCAMIENTO Chivato: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido interior del maletero lado izquierdo (consultar MR 396, 71A, Guarnecido interior de carrocería, guarnecido del paso de rueda trasera: Extracción - Reposición). 2 1 19248 Desconectar el conector (1). Extraer: - los remaches (2) de fijación, - el chivato. REPOSICIÓN Colocar el chivato. Remachar el chivato. Conectar el conector.
AYUDA AL APARCAMIENTO Calculador: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido interior del maletero lado derecho (consultar MR 396, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del paso de rueda trasera: Extracción - Reposición). Desconectar los conectores del calculador 1 19249 Quitar los tornillos (1) de fijación del calculador. REPOSICIÓN Poner los tornillos de fijación del calculador. Conectar los conectores del calculador.
AYUDA AL APARCAMIENTO Calculador: Configuración Material indispensable útil de diagnóstico I - CONFIGURACIÓN TRAS LA SUSTITUCIÓN Tras la sustitución del calculador, configurar imperativamente el calculador utilizando el útil de diagnóstico. - seleccionar y validar el sistema « ayuda al estacionamiento », - seleccionar y validar el menú «mando », « configuración del sistema », - seleccionar y validar el tipo del vehículo, - controlar la configuración correcta por el menú « lectura de configuración ».
AYUDA AL APARCAMIENTO Radar de proximidad: Extracción - Reposición 87F PARTICULARIDAD DE LA VERSIÓN BREAK Los radares de proximidad son todos idénticos pero los montajes son diferentes: - particularidad de la versión berlina: los radares de proximidad están integrados en la banda de paragolpes. Hay dos referencias de paragolpes. - particularidad de la versión break: los radares de proximidad están encajados en unos soportes. Estos soportes están encajados en el paragolpes.
CABLEADO Toma de diagnóstico Implantación 111497 Extraer la tapa para acceder a la toma de diagnóstico.
CABLEADO Cableado del guarnecido del techo: Extracción - Reposición El guarnecido del techo no está pegado al vehículo. Éste se sujeta por las juntas de los abrientes, por los quitasoles y por las asas de sujeción (consultar 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del techo). 88A REPOSICIÓN En una sustitución, el cableado del guarnecido de techo se entrega con el guarnecido del techo. El cableado no es reparable. Sustituirlo imperativamente si está cortado, roto o quemado.
CABLEADO Implantación de los calculadores 88A IMPLANTACIÓN DE LOS CALCULADORES EN EL VEHÍCULO 19 20 10 11 12 13 14 9 17 10 8 6 5 15 16 7 3 12 18 4 2 1 19045 (1) Calculador del sistema de antibloqueo de ruedas.
CABLEADO Implantación de los calculadores (14) Cuadro de instrumentos (15) Cerrojo eléctrico de la columna de dirección (16) Unidad Central del Habitáculo (17) Calculador de lámparas de xenón (18) Sistema de memorización del puesto de conducción (19) Calculador del sistema de ayuda al aparcamiento (20) Cambiador de discos 88A-4 88A
AIRBAG Y PRETENSORES Generalidades 88C Los vehículos están equipados con un conjunto de seguridad pasiva de tipo SRP (Sistema de Retención Programada) compuesto por: - cinturones de seguridad delanteros específicos con Sistema de Retención Programada SRP, - un airbag frontal del conductor con una bolsa hinchable Sistema de Retención Programada de dos volúmenes, - dos captadores de choque en los pies medios derecho e izquierdo, - un airbag frontal del pasajero con una bolsa hinchable Sistema de Retenci
AIRBAG Y PRETENSORES Generalidades 88C Nota: los airbags frontales poseen dos quemadores a fin de modificar el volumen de inflado de las bolsas en función de la importancia del choque y del reglaje del asiento del conductor. 19239 2 - En un choque lateral de un nivel suficiente: - el airbag lateral de tórax delantero, situado en el asiento delantero correspondiente (lado impacto) se despliega por el lado de la puerta con el fin de proteger el tórax del ocupante del asiento delantero.
AIRBAG Y PRETENSORES Precauciones para la reparación 88C SUSTITUCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD TRAS UN CHOQUE - choque con activado de los pretensores de hebilla: « nivel 1 » (violencia media), Este cuadro concierne a las piezas que hay que sustituir imperativamente en caso de choque. - choque nivel 1 con activado de los airbags: « nivel 2 » (violencia fuerte), Recuerden los niveles de choque frontal: - choque nivel 2 con activado de los pretensores ventrales « nivel 3 » (violencia muy fuerte).
AIRBAG Y PRETENSORES Calculador 88C Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tuercas de fijación del calculador del airbag 8 N.m EXTRACCIÓN IMPORTANTE Bloquear imperativamente el calculador del airbag con elútil de diagnóstico antes de comenzar la extracción. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende (contacto puesto).
AIRBAG Y PRETENSORES Calculador 88C Conectar el conector. Nota: Al reinstalar el calculador, respetar el sentido de montaje. Orientar la flecha hacia la parte delantera del vehículo. Fijar la moqueta mediante grapas. Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). Configurar el calculador (consultar MR 397, Diagnóstico, Diagnóstico-Configuraciones y aprendizajes).
AIRBAG Y PRETENSORES Captador de posición del asiento CONTACTOR BAJO EL ASIENTO El asiento del conductor está equipado con un contactor de posición de deslizadera (1). Este contactor permite modificar el inflado del airbag frontal del conductor (pequeño o gran volumen) en función de la posición del conductor y de la violencia del choque. 1 18631 Nota: El captador es solidario del cableado, en caso de disfuncionamiento del captador, sustituir el cableado.
AIRBAG Y PRETENSORES Contactor de inhibición: Extracción - Reposición 88C Material indispensable útil de diagnóstico EXTRACCIÓN IMPORTANTE Bloquear imperativamente el calculador del airbag con el útil de diagnóstico. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto). 2 2 107720 Extraer el contactor de inhibición del protector lateral presionando los clips (2).
AIRBAG Y PRETENSORES Contactor de inhibición: Control El contactor de inhibición está situado en el lateral del tablero de a bordo, en el lado del pasajero. 100267 Este contactor tiene dos posiciones: - posición ON = funcionamiento de los airbags de pasajeros (resistencia = 400 Ω), - posición Off = los airbags de pasajeros se desactivan para permitir la colocación de un asiento para niños.
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor delantero de hebilla 88C Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillo de fijación del pretensor 21 N.m EXTRACCIÓN IMPORTANTE Bloquear imperativamente el calculador del airbag con elútil de diagnóstico antes de comenzar la extracción. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor delantero de hebilla Extraer el pretensor. IMPORTANTE No volver a utilizar los elementos pirotécnicos como piezas de sustitución. Destruir imperativamente los pretensores y airbags de un vehículo destinado al desguace. (consultar 88C, Airbag y pretensores, Proceso de destrucción). REPOSICIÓN Colocar el pretensor. Encajar el conector de hebilla de cinturón. Colocar las dos semi-coquillas de la hebilla de cinturón. Conectar el conector del pretensor.
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor delantero de hebilla 88C Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 18630 18829 IMPORTANTE Antes de realizar el montaje del asiento, controlar visualmente el estado de los conectores en la armadura del asiento y en la carrocería. IMPORTANTE Tras haber montado todo, efectuar un control del calculador del airbag mediante el útil de diagnóstico.
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor ventral delantero: Extracción - Reposición 88C - el obturador de la empuñadura de reglaje en altura, Material indispensable - los tornillos de fijación de la empuñadura de reglaje en altura, útil de diagnóstico - la empuñadura de reglaje en altura. Pares de aprietem tornillo de fijación del pretensor 21 N.
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor ventral delantero: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Colocar: - el conjunto del pretensor, - el tornillo de fijación del pretensor, - el conector del pretensor. ATENCIÓN Tras el activado de un elemento pirotécnico, sustituir imperativamente algunas piezas. (consultar, 88C, Airbag y pretensores, Precauciones para la reparación). Apretar al par el tornillo de fijación del pretensor (21 N.m). Enganchar las grapas del cárter.
AIRBAG Y PRETENSORES Pretensor ventral delantero: Extracción - Reposición 88C Conectar la batería, efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). 18630 18829 IMPORTANTE Antes de realizar el montaje del asiento, controlar visualmente el estado de los conectores en la armadura del asiento y en la carrocería. IMPORTANTE Tras haber montado todo, efectuar un control del calculador del airbag con el útil de diagnóstico.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag frontal del conductor: Extracción - Reposición 88C Material indispensable útil de diagnóstico El airbag frontal del conductor está equipado con un bolsa hinchable de dos volúmenes (pequeño y gran volumen). Se hincha en función de la gravedad del choque o de la posición de reglaje del asiento del conductor. Para desplegarse, la bolsa hinchable rasga la tapa del volante.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag frontal del conductor: Extracción - Reposición 88C Conectar la batería, efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). IMPORTANTE Tras haber montado todo, efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. Si todo es correcto, desbloquear el calculador del airbag.. 3 18994 Desconectar: - los conectores del airbag conductor (3), - los conectores de las teclas del regulador de velocidad (según versión).
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag frontal del pasajero: Extracción - Reposición 88C Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillos de fijación del módulo airbag 2 N.m 1 El airbag del pasajero (Sistema de retención programada) está equipado con una bolsa hinchable de dos niveles. Para este montaje, el cojín del airbag es asociado al cinturón de seguridad situado enfrente.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag frontal del pasajero: Extracción - Reposición 2 3 18546 Sustituir la grapa de fijación (2) del módulo del airbag del pasajero. Apretar al par los tornillos de fijación del módulo airbag (2 N.m). Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción-reposición IMPORTANTE Tras haber montado todo, efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. Si todo es correcto, desbloquear el calculador del airbag.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral (tórax) delantero: Extracción - Reposición 88C Extraer: Material indispensable - el asiento (consultar MR 396, Carrocería, 75A, Armaduras y deslizaderas del asiento delantero, Asiento delantero completo), útil de diagnóstico - el guarnecido del respaldo (consultar MR 396, Carrocería, 77A, Guarnecido del asiento delantero, Guarnecido del respaldo del asiento delantero).
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral (tórax) delantero: Extracción - Reposición REPOSICIÓN 19102 Posicionar el airbag en la armadura. Fijar el airbag en la armadura con un remache. Posicionar el cableado bajo la banqueta del asiento, como estaba originalmente, respetando su recorrido y sus puntos de fijación. Conectar: - el terminal de masa, - el conector.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral (tórax) trasero: Extracción - Reposición 88C EXTRACCIÓN Material indispensable útil de diagnóstico IMPORTANTE Pares de aprietem tornillos de fijación del airbag lateral de tórax trasero 8 N.m El airbag lateral de tórax trasero está fijado al forro de la custodia. Para desplegarse, la bolsa hinchable rasga el guarnecido. Bloquear imperativamente el calculador del airbag con elútil de diagnóstico antes de comenzar la extracción.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral (tórax) trasero: Extracción - Reposición REPOSICIÓN Posicionar el airbag. Apretar al par los tornillos de fijación del airbag lateral de tórax trasero (8 N.m). Conectar: - el conector del airbag comprobando el correcto bloqueo del conector, - el cable de masa. Colocar el guarnecido (consultar MR396, Carrocería, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del paso de rueda).
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral de cortina: Extracción - Reposición 88C Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillo de fijación del módulo del airbag 6,5 N.m 2 1 1 El airbag lateral de cortina está fijado detrás del guarnecido del techo. Para desplegarse, la bolsa hinchable desgrapa el guarnecido del techo. 1 18634 Desconectar: EXTRACCIÓN - el conector del airbag, - la masa del airbag.
AIRBAG Y PRETENSORES Airbag lateral de cortina: Extracción - Reposición Conectar: - el terminal de masa del airbag, - el conector del airbag. Verificar el correcto bloqueo del conector. Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición). IMPORTANTE Tras haber montado todo, efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. Si todo es correcto, desbloquear el calculador del airbag.
AIRBAG Y PRETENSORES 88C Captador de choques laterales: Extracción - Reposición Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tornillo de fijación del captador de choque lateral 8 N.m EXTRACCIÓN IMPORTANTE Bloquear imperativamente el calculador del airbag con elútil de diagnóstico antes de comenzar la extracción. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
AIRBAG Y PRETENSORES Captador de choques laterales: Extracción - Reposición - el captador. ATENCIÓN Tras el activado de un elemento pirotécnico, sustituir imperativamente algunas piezas. REPOSICIÓN Colocar: - el captador, - el tornillo de fijación del captador. Apretar al par el tornillo de fijación del captador de choque lateral (8 N.m). Colocar el guarnecido del pie medio (consultar MR 340, Carrocería, 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de pie medio).
AIRBAG Y PRETENSORES Proceso de destrucción 88C Utillaje especializado indispensable Ele. 1287 Útil de destrucción "airbag y pretensores" Ele. 1287-02 Kit de 2 adaptadores para el útil de destrucción "airbag y pretensores" Ele. 1287-1 Cable de recambio para el útil de destrucción "airbag y pretensores" IMPORTANTE No utilizar los elementos pirotécnicos como pieza de sustitución. Destruir imperativamente los pretensores o los airbags de un vehículo destinado al desguace.
AIRBAG Y PRETENSORES Proceso de destrucción 88C Conectar el cableado correspondiente. IMPORTANTE Para evitar posibles accidentes en caso de destrucción de un elemento pirotécnico, verificar que no haya nadie en las inmediaciones. Proceder a la destrucción del airbag presionando simultáneamente los dos botones pulsadores del aparato. Nota: En caso de que sea imposible activarlo (quemador que falla), devolver la pieza al teléfono técnico. 96834 Colocar el airbag sobre dos calces de madera.
PUESTO DE CONDUCCIÓN Teclado de mando del asiento delantero: Extracción - Reposición 88D EXTRACCIÓN Nota: Avanzar el asiento al máximo para extraer el teclado de mando del asiento eléctrico. 113468 Extraer el teclado de mando del asiento eléctrico presionando los clips (3). REPOSICIÓN 113467 Colocar el teclado de mando en el guarnecido del asiento. Quitar el tornillo (1) de fijación del guarnecido del asiento delantero. Conectar los conectores del teclado de mando.
5 Mecanismos y accesorios 51A MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES 54A CRISTALES 55A PROTECCIONES EXTERIORES 56A ACCESORIOS EXTERIORES 57A ACCESORIOS INTERIORES X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento.
LAGUNA II PHASE II LAGUNA II PHASE IISumario Páginas Sumario 51A MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera: Extracción Reposición 51A-1 Bombín de la cerradura de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición 51A-3 Empuñadura exterior de puerta: Extracción Reposición 51A-4 Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera: Extracción Reposición Cerradura de puerta lateral trasera: Extracción Reposición Mecanismo del elevalunas manual de puerta lateral
Sumario 57A ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A-1 Aireador del tablero de a bordo: Extracción Reposición 57A-15 Consola central: Extracción Reposición 57A-16 Quitasol: Extracción Reposición 57A-18 Empuñadura de sujeción: Extracción - Reposición 57A-19
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición 51A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de la puerta lateral delantera). 6 1 2 5 18695 Quitar los tornillos (5). Extraer la cerradura y el módulo (6) por el cajón de puerta. 18873 Desconectar los conectores. Extraer el obturador, aflojar el tornillo (1) sin extraerlo. Extracción del prisma Extraer el bombín (2).
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición REPOSICIÓN 9 18696 Posicionar la cerradura en el gancho de sujeción (9) del cajón de la puerta. Proceder en el orden inverso de la extracción.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de la cerradura de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 2 3 18873 Extraer el obturador, para aflojar el tornillo (1) sin extraerlo. Extraer el bombín (2). Nota: Para acceder al bombín de desbloqueo manual de la cerradura de la puerta delantera izquierda, soltar la tapa del bombín (3). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 2 18873 Extraer el obturador, aflojar el tornillo (1) sin extraerlo. Extraer el bombín (2). 3 4 18874 Extraer la empuñadura (3) y (4). REPOSICIÓN Verificar la colocación de las juntas de la empuñadura de puerta. Proceder en el orden inverso de la extracción.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición 51A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de la puerta lateral delantera). 2 1 1 18694 Desconectar el conector de alimentación. 2 Extraer el mecanismo del elevalunas. 18595 Extraer las grapas (1) de fijación del cristal. REPOSICIÓN Extraer el cristal de los ejes del carrito de arrastre del elevalunas.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral trasera: Extracción - Reposición 51A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, guarnecido de la puerta trasera). 4 1 18876 Extraer: 3 - el montante fijo (4), - el cristal deslizante. 2 La continuación de la extracción es idéntica a la cerradura de puerta lateral delantera (consultar 51A, Mecanismo de abrientes laterales, cerradura de puerta lateral delantera).
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas manual de puerta lateral trasera: Extracción - Reposición 51A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de la puerta delantera). 2 1 18787 Colocar una protección (paño o cartón) entre el mecanismo y el cristal a la altura del espárrago (2). Bascular la parte inferior del mecanismo (sin que el espárrago (2) salga de su alojamiento).
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral trasera: Extracción - Reposición 51A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, guarnecido de la puerta lateral trasera). 2 18692 1 Desconectar el conector de alimentación. Extraer el mecanismo del elevalunas. 18596 Extraer la grapa (1) de fijación del cristal. REPOSICIÓN Extraer el cristal del eje del carrito de arrastre del elevalunas.
CRISTALES Cristal deslizante de puerta lateral delantera: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 54A REPOSICIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de la puerta delantera). 1 2 18595 Extraer: - el lamelunas interior del cristal (1), - las dos grapas de fijación del cristal (2). Extraer el cristal de los ejes del carrito de arrastre. 3 18693 Extraer el cristal.
CRISTALES Cristal de la puerta lateral trasera: Extracción - Reposición 54A EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (consultar 72A, Guarnecido de abrientes laterales, Guarnecido de la puerta trasera). 4 5 1 18876 Extraer: 3 - parcialmente la corredera de la puerta, 2 - el tornillo (4) de fijación superior del montante fijo, Girar el montante fijo un cuarto de vuelta, para extraerlo.
CRISTALES Cristal de luneta: Extracción - Reposición 54A B74 Utillaje especializado indispensable Ele. 1552 Útil para extraer los brazos del limpialuneta EXTRACCIÓN 3 1 2 19078-1 Soltar: - el guarnecido ,(2) - los guarnecidos (3). 19078-1 Extraer: - los tornillos (1) en ambos lados del portón, - el bequet de portón (según el nivel de equipamiento), - el brazo del limpiaparabrisas trasero con ayuda del útil (Ele. 1552). 5 4 19074 Extraer: - los tornillos (4), - el guarnecido del portón (5).
CRISTALES Cristal de luneta: Extracción - Reposición 54A B74 10 6 9 19178 Pasar el hilo de corte (9) bajo el labio del sobremoldeado (10) inferior. Cortar el cordón de cola en la parte inferior. Proceder del mismo modo para el sobremoldeado superior. 13990 Extraer las juntas (6). Extraer el cristal de luneta. REPOSICIÓN 7 Para la preparación y el pegado (consultar NT 560A Método general de pegado de los cristales, 54A, Cristales).
CRISTALES Cristal de luneta: Extracción - Reposición B74 5418 Respetar el tamaño del cordón de cola. Pegar el cristal de luneta (esta operación requiere dos operarios). Repartir los juegos y enrasado. Proceder en el orden inverso de la extracción.
CRISTALES Cristal de luneta abriente: Extracción - Reposición 54A K74 - el embellecedor del cerradero (3). Utillaje especializado indispensable Ele. 1552 Útil para extraer los brazos del limpialuneta 5 EXTRACCIÓN 4 19082 Quitar los tornillos (4). Soltar (5) la luz de stop sobreelevada. Desconectar la luz de stop sobreelevada. 1 19085 6 Extraer la tapa de acceso (1). 3 2 19083 Quitar los tornillos (6) del elemento aerodinámico. Extraer el brazo del limpiaparabrisas con ayuda del útil (Ele.
CRISTALES Cristal de luneta abriente: Extracción - Reposición K74 90920 Soltar los equilibradores del portón, utilizando un destornillador plano, separar el clip de sujeción, sin sacarlo de su alojamiento. 8 7 19082 Extraer el cableado (7). Extraer: - los tornillos (8) de fijación de la luneta abriente, - el cristal de luneta trasera abriente (esta intervención requiere dos operarios). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición 55A EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: seguridad). 6 1 5 18781 Desconectar los conectores (5) de antiniebla (según el nivel de equipamiento). Quitar los tornillos (6). 111404 Extraer las grapas (1) con una pinza de desgrapar. 7 4 2 3 111407 Extraer los clips (7).
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición 55A I - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LOS ANTINIEBLAS 8 9 12 111408 Extraer el paragolpes delantero (8) y (9), esta intervención requiere dos operarios. 111412 Quitar los tornillos (12). Extraer el antiniebla. 10 111409 Verificar el estado de las grapas (10). 11 111410 Desconectar la alimentación (11) de los lavafaros (según el nivel de equipamiento).
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición II - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LOS BURLETES 55A III - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LA REJILLA DE CALANDRA 15 13 111418 111418 14 16 14 17 111411 111414 Soltar el burlete (14). Quitar el tornillo (16). Extraer el burlete (13). Soltar la rejilla (17). Extraer la rejilla (15).
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición IV - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DEL EMBELLECEDOR DE PARAGOLPES 55A V - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LA REJILLA CENTRAL 18 22 111418 111418 23 23 23 19 23 23 23 23 20 111417 111414 Quitar el tornillo (19). Soltar (23) la rejilla. Extraer la rejilla(22). Soltar (20) la rejilla. Extraer la rejilla. 21 111415 Soltar (21) en toda su longitud, el embellecedor (18).
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición 55A VI - PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LOS SURTIDORES DEL LAVAFAROS 25 24 28 111413 Extraer: - la grapa (24) de alimentación del lavafaros, 111420 - los tornillos (25). Extraer el clip (28). Extraer el lavafaros por el exterior del paragolpes. Extraer los surtidores del lavafaros. REPOSICIÓN 27 Proceder en el orden inverso de la extracción.
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero: Extracción - Reposición 29 111421 Utilizar: - una broca de 6 mm de diámetro, para recortar el límite interno marcado(29), - una lima semi-redondeada para eliminar las partes salientes.
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero: Extracción - Reposición 55A B74 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: seguridad). Extraer las luces traseras 3 1 111422 Extraer: - los tornillos (3) en cada lado del vehículo, - las pantallas del paso de rueda parcialmente. 19087 Quitar los tornillos (1). 4 2 18968 18969 Extraer las grapas (2). Extraer las grapas (4) de fijación laterales.
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero: Extracción - Reposición B74 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 5 19087 Aplicar masilla de estanquidad alrededor de los tornillos de fijación (5).
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero: Extracción - Reposición 55A K74 EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: seguridad). 3 111483 Extraer las tapas (3) y los tornillos. 1 18825 Quitar los tornillos (1) de luces traseras. Desconectar los conectores. Extraer las luces traseras. 4 18969 Extraer las grapas (4). 2 19090 Quitar los tornillos (2) en cada lado del vehículo.
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero: Extracción - Reposición 55A K74 REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 5 7 111422 Extraer: 19090 - los tornillos (5) en cada lado del vehículo , Aplicar masilla de estanquidad alrededor de los tornillos (7). - parcialmente las pantallas del paso de rueda. 6 8 18825 18968 Extraer las grapas (6) de fijación laterales. Extraer el paragolpes (esta operación requiere dos operarios).
PROTECCIONES EXTERIORES Banda del portón: Extracción - Reposición K74 Utillaje especializado indispensable Car. 1363 Útil para extraer el cristal del retrovisor EXTRACCIÓN 1 18589 Quitar el tornillo central (1). 2 3 18593 Insertar el útil (Car. 1363) entre el portón y el embellecedor. Hacer palanca en (2). Extraer el embellecedor (3). REPOSICIÓN Encajar en su sitio. Proceder en el orden inverso de la extracción.
PROTECCIONES EXTERIORES Moldura de la puerta delantera: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 19093 Extraer el repetidor (1) de puerta utilizando un destornillador pequeño y plano. Desconectar el conector. 2 18971 Extraer el obturador. Presionar con ayuda de un destornillador en el espolón (2). Extraer la moldura deslizándola hacia la parte trasera del vehículo. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
PROTECCIONES EXTERIORES Pantalla del paso de rueda delantero: Extracción - Reposición 55A - la grapa (4) con una pinza de desgrapar, - la pantalla del paso de rueda delantero. Pares de aprietem espárragos de la rueda 105 N.m REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar02A, Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: seguridad). Extraer la rueda.
PROTECCIONES EXTERIORES Pantalla del paso de rueda trasero: Extracción - Reposición Pares de aprietem espárragos de la rueda 105 N.m EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (consultar 02A ,Medio de levantamiento, Elevador de dos columnas: seguridad). Extraer la rueda. 3 1 2 111422 Extraer: - las grapas (1), - la grapa (2) con una pinza de desgrapar, - los tornillos (3), - la pantalla del paso de rueda. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ACCESORIOS EXTERIORES Rejilla de alero: Extracción - Reposición 56A Utillaje especializado indispensable Ele. 1552 Útil para extraer los brazos del limpialuneta Pares de aprietem brazos del limpiaparabrisas 3 12 N.m 4 EXTRACCIÓN 19094 Extraer la semi-rejilla en (3) y (4). Nota: 1 2 La extracción de las semi-rejillas de alero es idéntica para la derecha y la izquierda. 18536 Extraer los brazos del limpiaparabrisas mediante el útil (Ele. 1552). Extraer la junta (1). Extraer las grapas (2).
ACCESORIOS EXTERIORES Rejilla de alero: Extracción - Reposición REPOSICIÓN 6 7 5 19095 Verificar el posicionamiento del deflector de la rejilla (5). Colocar y encajar la semi-rejilla de alero en (6). Nota: La reposición de las semi-rejillas de alero es idéntica en la derecha y en izquierda. Colocar los brazos del limpiaparabrisas (las escobillas del limpiaparabrisas situadas en las marcas (7)). Apretar al par los brazos del limpiaparabrisas (12 N.m).
ACCESORIOS EXTERIORES Retrovisor exterior: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 2 1 18594 Extraer la tapa interior. Desconectar el conector (1). Extraer: - los tornillos (2), - el retrovisor. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A Utillaje especializado indispensable Ms. 1544 Útil para extraer el autorradio-Carminat Becker Ms. 1373 3 4 Útil para extraer el auto-radio Philips 1 Material indispensable útil de diagnóstico 2 Pares de aprietem tornillos del módulo del airbag frontal del pasajero 2 N.m tornillo del volante 44 N.m tuerca del borne positivo 11 N.m tuerca del borne negativo 6 N.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 5 8 6 19062 Extraer parcialmente las juntas del marco de la puerta. 111188 Quitar los tornillos (8). Soltar los guarnecidos superiores (5) lado izquierdo y derecho. Deslizar los guarnecidos (6) sujetando las grapas de fijación. 7 9 111189 Soltar parcialmente los guarnecidos (9) del peldaño trasero lado izquierdo y derecho. 111187 Soltar el guarnecido (7).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 12 10 111190 Extraer la tapa (10). 111192 Soltar el guarnecido (12). Desconectar las conexiones. Tirar del volante al máximo y bloquearlo en posición baja. 11 111191 13 Quitar los tornillos (11). Extraer el mando de frenos. Desconectar las conexiones. 111193 Empujar el módulo del airbag (13) hacia arriba.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 14 18455 Soltar la grapa del módulo presionando con un destornillador. 111195 Quitar el tornillo (14). Poner las ruedas rectas. Extraer el volante. 16 15 111196 Aflojar los tornillos (15). Levantar la coquilla superior (16). 111194 Extraer el módulo. Desconectar las conexiones.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 17 19 20 111197 Soltar las grapas (17). Extraer: - la coquilla superior, - la coquilla inferior. 18797 Presionar en la pieza (19) para bloquear el contactor giratorio. Aflojar el tornillo (20). Desconectar las conexiones. Extraer el conjunto del contactor giratorio.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 26 22 111201 111203 Quitar el tornillo (26). Extraer la platina (22). Desconectar las conexiones. 23 111204 111200 Extraer el cuadro de instrumentos. Soltar el cerco del cuadro de instrumentos en (23). 27 24 25 111205 111202 Extraer el cerco del cuadro de instrumentos en (24) y (25). 57A-6 Quitar el tornillo (27). Extraer la consola central (consultar 57A, Accesorios interiores, consola central).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 28 111308 111306 Extraer el botón de arranque (28) empujándolo desde el interior hacia el exterior. Extraer el lector de DVD (si el vehículo está equipado) con el útil (Ms. 1373). Desconectar las conexiones. 111307 Extraer el auto-radio con ayuda del útil (Ms. 1544) o el útil (Ms. 1373) (según el nivel de equipamiento). Desconectar las conexiones.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 30 111305 111303 Soltar (30) el mando de climatización. Desconectar las conexiones. 29 31 111304 Soltar el guarnecido (29) que rodea el mando de climatización. 111301 Desconectar el lector de tarjeta. Quitar el tornillo (31).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 34 32 111302 Extraer las tapas (32). 111299 Extraer la pantalla (34). Desconectar las conexiones. 35 33 111300 Quitar los tornillos (33). 111298 Soltar la pantalla empujando hacia arriba. Extraer el captador de insolación (35). Desconectar las conexiones.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 36 38 111282 Soltar las rejillas (36) del tweeter de los lados derecho e izquierdo. 111286 Quitar el tornillo (38). 37 39 111287 111281 Extraer los tweeters (37). Desconectar las conexiones. 57A-10 Soltar (39) el guarnecido del portaobjetos.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A 40 42 111283 Quitar el tornillo (40). 111280 Soltar el guarnecido (42). Desconectar el contactor de inhibición. 41 43 111285 Desconectar las conexiones (41) del airbag del pasajero. 57A-11 111279 Quitar los tornillos (43).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición 57A REPOSICIÓN I - PARTICULARIDADES DEL AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO 44 46 111278 Memorizar el recorrido de los diferentes cableados. Desconectar los iluminadores (44) bajo el tablero de a bordo a los lados derecho e izquierdo. Extraer el tablero de a bordo con precaución. 111276 Colocar el módulo del airbag. PARTICULARIDADES DEL AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO Apretar al par los tornillos del módulo del airbag frontal del pasajero (2 N.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición Asegurarse de la correcta higiene del cableado eléctrico. 57A IV - PARTICULARIDADES DEL VOLANTE Poner los tornillos del tablero de a bordo comenzando por los tornillos centrales. Proceder en el orden inverso de la extracción. III - PARTICULARIDADES DEL CONTACTOR GIRATORIO 18835 47 ATENCIÓN 111198 El volante debe entrar libremente en las acanaladuras (las acanaladuras poseen unos posicionadores).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de a bordo: Extracción - Reposición Apretar a los pares: - la tuerca del borne positivo (11 N.m), - la tuerca del borne negativo (6 N.m). IMPORTANTE Desbloquear el calculador del airbag utilizando el útil de diagnóstico (consultar 88C, Airbags y pretensores, Proceso de bloqueo del calculador del airbag).
ACCESORIOS INTERIORES Aireador del tablero de a bordo: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN AIREADOR CENTRAL DEL TABLERO DE A BORDO 111310 Extraer el embellecedor del tablero de a bordo. 1 111309 Quitar los tornillos (1). Extraer el aireador central. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ACCESORIOS INTERIORES Consola central: Extracción - Reposición 57A EXTRACCIÓN 3 4 1 4 111255 111259 Quitar los tornillos (1). Soltar en (3) y en (4) la parte superior de la consola. Desconectar las conexiones. 2 5 111256 Soltar el fuelle (2). 111254 Extraer el conjunto cenicero (5) completo.
ACCESORIOS INTERIORES Consola central: Extracción - Reposición 57A 8 9 6 111260 111257 Quitar los tornillos (6). Extraer la consola (8) y (9). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 7 111268 Desconectar las conexiones (7).
ACCESORIOS INTERIORES Quitasol: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 3 4 1 2 19061 Extraer el cubre-fijación (1). Extraer la fijación (2) del quitasol con un destornillador plano. Abatir (3) el quitasol contra el parabrisas. Extraer el quitasol (4). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
ACCESORIOS INTERIORES Empuñadura de sujeción: Extracción - Reposición Utillaje especializado indispensable Car. 1597 Palanca para extraer las grapas de la empuñadura trasera para curvas EXTRACCIÓN 1 19070 Extraer los clips (1), con el útil (Car. 1597). Extraer la empuñadura. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
6 Estanquidad e insonorización 68A INSONORIZACIÓN X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca." Edition Espagnole RENAULT se reserva todos los derechos de autor.
LAGUNA II PHASE II - Chapitre 6 LAGUNA II PHASE II - Chapitre 6Sumario Páginas Sumario 68A INSONORIZACIÓN Insonorizante de capot delantero: Extracción Reposición 68A-1
INSONORIZACIÓN Insonorizante de capot delantero: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 111328 Extraer: - las grapas (1) con una pinza para desgrapar, - el insonorizante del capot. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
7 Guarnecidos y tapicería 71A GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA 72A GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES 73A GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES 75A ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS X74 DICIEMBRE 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento.
LAGUNA II PHASE II - Chapitre 7Sumario Páginas LAGUNA II PHASE II - Chapitre 7 Sumario 71A 72A 73A GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA 75A Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 71A-1 Guarnecido de peldaño delantero: Extracción Reposición 71A-6 Guarnecido inferior de pie medio: Extracción Reposición 71A-7 Guarnecido de peldaño trasero: Extracción Reposición 71A-8 Guarnecido del montante del parabrisas: Extracción Reposición 71A-9 Guarnecido lateral de la bandeja trasera: Extracción Rep
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 71A Utillaje especializado indispensable Car. 1597 Palanca para extraer las grapas de la empuñadura trasera para curvas EXTRACCIÓN 5 6 3 4 1 19062 2 Extraer parcialmente la junta del marco de puerta. Soltar los guarnecidos en la parte superior (5). Deslizar los guarnecidos (6) manteniendo las grapas de fijación.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 71A 8 10 111388 Extraer el portagafas (8) y las asas de sujeción con ayuda del útil (Car. 1597). 111393 Extraer con ayuda del útil (Car. 1597) el soporte (10) del quitasol. 9 11 111394 Soltar la tapa (9). 111396 Extraer el cristal (11) del plafonier.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 71A 13 14 111397 Soltar el plafonier. 18880 Extraer el guarnecido del retrovisor interior, ejerciendo una presión en la semi-coquilla superior (13), y tirar simultáneamente de la semi-coquilla inferior(14). 12 Desconectar los conectores. 111395 Soltar el botón de mando (12) del techo solar (si el vehículo está equipado). 15 16 19065 Soltar los guarnecidos en la parte superior (15) con una pinza de desgrapar.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 71A 19 20 111400 17 20 111389 Extraer parcialmente: - las juntas del marco de las puertas, - los guarnecidos superiores del pie medio en (17) sin extraer la correa del guarnecido. 97193 Soltar: - el plafonier (19), - las grapas (20). Extraer parcialmente el guarnecido de custodia (consultar 71A, Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de custodia). 18 111399 Extraer el cristal (18) del plafonier.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo: Extracción - Reposición 21 111398 Extraer con precaución la junta del marco (21). Extraer el guarnecido del techo por el maletero. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de peldaño delantero: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 2 3 19065 Soltar el guarnecido de la parte superior (1). Extraer el guarnecido (2). Extraer parcialmente el guarnecido (3) del peldaño trasero. 5 4 19064 Recular el asiento delantero al máximo. Soltar el guarnecido en toda su longitud (4). Extraer el guarnecido (5). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido inferior de pie medio: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 1 2 19065 Soltar el guarnecido de la parte superior (1). Extraer el guarnecido (2). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de peldaño trasero: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 71A REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 1 2 19065 Soltar el guarnecido de la parte superior (1). Extraer el guarnecido (2). Extraer el cojín del asiento trasero. 4 3 19063 Avanzar el asiento delantero al máximo. Soltar: - el guarnecido en la parte delantera (3), - el guarnecido en (4).
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del montante del parabrisas: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 71A REPOSICIÓN 3 4 1 7 2 18550 19061 Verificar el clipsado de las grapas de fijación (7). Soltar: Presentar y encajar el guarnecido en su sitio. - el cubre-fijación (1), - la fijación del quitasol (2), y después abatir (3) el quitasol contra el parabrisas. Extraer el quitasol (4). 5 6 19062 Extraer parcialmente la junta del marco de puerta. Soltar el guarnecido de la parte superior (5).
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido lateral de la bandeja trasera: Extracción - Reposición B74 EXTRACCIÓN 3 4 2 1 19066 Extraer: - parcialmente la junta del maletero, - el tornillo (1). Desencajar la bandeja en (2). Mantener en posición el guarnecido de custodia (3) y desencajar la bandeja en (4). REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del faldón trasero: Extracción - Reposición B74 EXTRACCIÓN 2 1 19068 Extraer: - las grapas (1), - los tornillos (2) de fijación de la anilla de remolcado, - el guarnecido. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Nota: Respetar el sentido de montaje de la anilla de remolcado.
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral delantera: Extracción - Reposición 72A I - PRIMER MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA PLATINA ELEVALUNAS EXTRACCIÓN Proteger el guarnecido (con un cuchillo para masilla), y con una pinza de desgrapar, soltar la platina del elevalunas (4) (en la parte trasera). 2 Desconectar los conectores. 1 18590 Soltar el obturador. Quitar el tornillo (1).
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES 72A Guarnecido de la puerta lateral delantera: Extracción - Reposición II - SEGUNDO MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA PLATINA ELEVALUNAS 8 5 7 6 18790 Soltar la tapa (8) de fijación del cable de mando de apertura utilizando un destornillador plano. 19071 Desconectar el altavoz, el iluminador de la puerta. Extraer el guarnecido de la puerta. REPOSICIÓN 9 18465 Hacer un nudo corredizo en el extremo de un cable eléctrico con funda de 3 mm.
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral delantera: Extracción - Reposición IMPORTANTE Sustituir la junta de estanquidad del guarnecido de puerta tras cada extracción. Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES 72A Guarnecido de la puerta lateral trasera: Extracción - Reposición EXTRACCIÓN 4 1 2 3 18790 18597 Soltar la tapa (4) de fijación del cable de mando de apertura utilizando un destornillador plano. Soltar el obturador. Extraer: Desconectar el altavoz, el iluminador de la puerta.
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral trasera: Extracción - Reposición IMPORTANTE Sustituir la junta de estanquidad del guarnecido de la puerta tras cada extracción. 6 18788 Verificar el clipsado de la grapa(6). Proceder en el orden inverso de la extracción.
GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecido del portón: Extracción - Reposición 73A PARTICULARIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE LAS LUCES TRASERAS EXTRACCIÓN 2 1 5 19078-1 19074 Soltar: Extraer los obturadores y los tornillos de fijación (5). - el guarnecido (1), Extraer las luces. - los guarnecidos (2) con una pinza para desgrapar. Desconectar los conectores. REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. 4 3 19074 Quitar los tornillos (3). Soltar el guarnecido del portón (4).
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS 75A Asiento delantero completo: Extracción - Reposición Material indispensable útil de diagnóstico Pares de aprietem tuercas de fijación del asiento delantero 44 N.m tuerca del borne positivo 11 N.m tuerca del borne negativo 6 N.
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS 75A Asiento delantero completo: Extracción - Reposición REPOSICIÓN 5 3 6 7 8 18973 18630 ATENCIÓN Respetar imperativamente el orden de apriete del asiento: - tuerca (5) trasera lado escape, - tuerca (6) delantera lado escape, - tuerca (7) trasera lado exterior, - tuerca (8) delantera lado exterior. Apretar al par las tuercas de fijación del asiento delantero (44 N.
Motor y periféricos INYECCIÓN DIÉSEL INYECCIÓN GASOLINA ENERO 2005 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.” EDITION ESPAGNOLE Renault s.a.s.
Motor y Periféricos Sumario Páginas Páginas 13B INYECCIÓN DIÉSEL Inyección EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D Preliminares Ficha de diagnóstico Consignas de limpieza Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de órganos Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Cuadro recapitulativo de los estados Interpretación de los estados Cuadro recapitulativo de los parámetros Interpretación de los
113B INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: LAGUNA II fase 2 Nombre del calculador: BOSCH EDC15C13 Función concernida: Inyección diésel N° de programa: CB N° de Vdiag: 1D 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares 13B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO * Verificar la carga de la batería, el correcto estado de los fusibles y el nivel en el depósito.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares 13B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 579 No arranca - avería 570 Calado - mal arranque en frío 571 Calado - mal arranque en caliente 586 Arranque difícil 572 Ralentí - Régimen inestable 574 Tirones - baches 573 Falta de potencia 520 Ruido anormal, vibraciones 576 Humos -
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto fallo durant
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Consignas de limpieza 13B I - RIESGOS INHERENTES A LA POLUCIÓN El sistema de inyección directa de alta presión es muy sensible a la contaminación. Los riesgos inducidos por la introducción de la contaminación son: – daños o destrucción del sistema de inyección de alta presión, – el gripado de un elemento, – la no estanquidad de un elemento.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Consignas de limpieza 13B Para el almacenado de las piezas que van a ser extraídas, asegurarse de que se dispone de bolsas de plástico que se pueden cerrar herméticamente varias veces. Hay menos riesgo de que las piezas así almacenadas estén sometidas a las impurezas. Las bolsas son de uso único; hay que tirarlas una vez utilizadas. Conseguir una toallita de limpieza que no suelte pelusas (toallitas con referencia 77 11 211 707).
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Sinóptico del sistema El sistema de inyección de alta presión tiene por objetivo suministrar al motor una cantidad de gasóleo precisa en un instante determinado. Está equipado con un calculador de 112 vías de marca BOSCH y de tipo EDC15C13.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B a) El calculador: Determina el valor de presión de inyección necesario para el correcto funcionamiento del motor y después pilota el regulador de presión. Verifica que el valor de la presión es correcto analizando el valor transmitido por el captador de presión situado en la rampa.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B b) Unión multiplexada entre los diferentes calculadores del vehículo. El sistema electrónico que equipa este vehículo es multiplexado. Esto permite el diálogo entre los diferentes calculadores del vehículo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B c) Funciones incorporadas: Ayuda a la gestión de la climatización: En el caso de los modelos climatizados, el sistema EDC15 ofrece la posibilidad de desactivar el aire acondicionado a través de la UCH, en algunas condiciones de utilización: – interrupción voluntaria del conductor, – a lo largo de las fases de arranque, – en caso de sobrecalentamiento (para reducir la potencia que tiene que suministra
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión del regulador/limitador de velocidad: La función de regulación de velocidad del vehículo permite, cuando es activada, mantener la velocidad del vehículo en un valor seleccionado independientemente de las condiciones de circulación encontradas. El conductor puede con ayuda de los botones de control, aumentar o disminuir la velocidad del vehículo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión de la recirculación de los gases de escape El sistema de recirculación de los gases de escape se compone de una válvula EGR. Este sistema incorpora un potenciómetro que recopia la posición de la válvula. La válvula EGR es controlada en bucle cerrado en función del caudal de aire medido por el caudalímetro. El potenciómetro se utiliza para el diagnóstico de la posición de la válvula EGR.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión del EOBD: El sistema OBD (On Board Diagnostic) permite detectar averías que impactan en la anticontaminación del vehículo (superación de las normas de anticontaminación OBD EURO IV). Este sistema debe estar activo durante toda la vida del vehículo. 1.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 13B Conector negro A, 32 vías Vía Designación Vía Designación A1 Señal red CAN H G1 Mando relé termosumergidos n° 3 A2 Señal velocidad del vehículo G2 A3 No utilizada Mando de relé del grupo motoventilador de velocidad rápida A4 No utilizada G3 No utilizada B1 Señal red CAN L G4 No utilizada B2 Entrada manecilla regulador de velocidad H1 Mando relé termosumergidos n° 1
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 13B Conector marrón B, 48 vías Vía Designación Vía Designación A1 Alimentación + después de contacto H1 Mando relé termosumergidos n° 2 A2 Alimentación caudalímetro de aire H2 A3 Señal caudalímetro de aire Señal de diagnóstico relé de precalentamiento A4 Masa del caudalímetro de aire H3 Señal captador de temperatura del aire B1 Señal CAN L motor (CON CVA) H4 No utilizada
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 13B Conector gris C, 32 vías Vía Designación Vía A1 Mando electroválvula mariposa admisión A2 No utilizada A3 Señal captador cilindro A4 No utilizada B1 No utilizada B2 No utilizada B3 Masa captador cilindro B4 No utilizada C1 Mando relé bomba de carburante (según vehículo) C2 No utilizada C3 No utilizada C4 No utilizada D1 No utilizada D2 No utilizada D3 No uti
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B SUSTITUCIÓN O REPROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR Hay que respetar dos etapas en caso de sustituir o de reprogramar el calculador: SC003 "Salvaguarda de datos del calculador" y SC001 "Escritura datos guardados". – SC003 tiene que utilizarse antes de la sustitución o de la reprogramación del calculador.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE (válvula EGR) Tras una sustitución de la válvula EGR, el calculador debe memorizar el offset de la válvula nueva (a 0 km), así como el medido durante el último corte del contacto (en fase power-latch*), lo que corresponde a un cierre de la válvula. Con estos datos, el calculador es capaz de detectar suciedad o un bloqueo de la válvula.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B *Intermitencia del testigo del antiarranque unos segundos después de haber cortado el contacto. SUSTITUCIÓN DE LOS INYECTORES Nota: La codificación "IMA" (corrección individual del inyector) es una calibración realizada en origen en cada inyector para ajustar el caudal de cada uno de ellos de forma precisa.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 13B Recapitulativo de las configuraciones disponibles CONSIGNAS CF020: Las configuraciones se efectúan para configurar el calculador del vehículo en función de las opciones disponibles en el vehículo. Incremento régimen de ralentí Esta configuración permite aumentar el régimen de ralentí del motor de + 50 r.p.m. máximo, por saltos de + 10 r.p.m.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 13B Recapitulativo de las lecturas de las configuraciones disponibles CONSIGNAS LC009: Las lecturas de configuración permiten verificar el estado de las configuraciones efectuadas. Climatización CON O SIN Esta lectura de configuración está directamente relacionada con la configuración CF028.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados. Fallos Testigo fallo Testigo fallo gravedad 2 gravedad 1 Códigos DTC El testigo no (Testigo de pre- (Testigo de soen se enciende brecalentahexadecimales calentamiento miento rojo) naranja) Encendido del testigo OBD DF222 Relé principal 1813 1.DEF/2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF001 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : temperatura del agua de funcionamiento no alcanzada Condiciones de aplicación del diagnóstico con un fallo memorizado para CC.0 o CO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF001 CONTINUACIÓN 1 CO.1 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador de temperatura del agua. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF001 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una temporización de 4 minutos con el motor girando. Particularidades: Utilizar una sonda de temperatura "de taller" para comparar los valores. Controlar las conexiones del captador de temperatura del agua.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF002 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras una temporización de 2 minutos con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF002 CONTINUACIÓN CO.1 CONSIGNAS Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF056 "Circuito captador de caudal de aire" CO.0 ó 2.DEF, verificar que el conector del caudalímetro de aire esté correctamente conectado. Controlar las conexiones del caudalímetro de aire. Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF017 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MANDO CAJETÍN DE PRECALENTAMIENTO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras el pilotaje del relé con el mando AC037 "Relé de precalentamiento". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF037 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B ANTIARRANQUE 1.DEF : incoherencia de la señal 2.DEF : fallo del código de antiarranque Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: aplicar el diagnóstico cuando el fallo esté presente o memorizado. CONSIGNAS Sin. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada con el fin de determinar si hay unas uniones multiplexadas que fallan.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF038 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CALCULADOR 1.DEF : anomalía en EEPROM El testigo OBD se encenderá después de tres ciclos (arranque + 5 segundos + powerlatch completo) consecutivos. Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar la finalización del power-latch*, y después poner el contacto y entrar de nuevo en comunicación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF040 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1 1.DEF : sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF040 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS El testigo OBD se encenderá después de tres ciclos (arranque + 5 segundos + power-latch completo) consecutivos. Controlar las conexiones del inyector n°1. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°1.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF041 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2 1.DEF : sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF041 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS El testigo OBD se encenderá después de tres ciclos (arranque + 5 segundos + power-latch completo) consecutivos. Controlar las conexiones del inyector n°2. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF042 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3 1.DEF : sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF042 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS El testigo OBD se encenderá después de tres ciclos (arranque + 5 segundos + power-latch completo) consecutivos. Controlar las conexiones del inyector n°3. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°3.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF043 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4 1.DEF : sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele. 1681 ó Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF043 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS El testigo OBD se encenderá después de tres ciclos (arranque + 5 segundos + power-latch completo) consecutivos. Controlar las conexiones del inyector n°4. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°4.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF046 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : tensión de la batería muy baja 2.DEF : tensión de la batería muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – un arranque, – una temporización de 30 s con motor girando.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF056 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR CAUDAL DE AIRE CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF056 CONTINUACIÓN 1 CC.1 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del caudalímetro de aire. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF056 CONTINUACIÓN 2 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF057 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO DETECTOR DE AGUA EN EL GASÓLEO 1.DEF : circuito abierto en la línea o presencia de agua en el gasóleo Condiciones de aplicación del diagnóstico: En fallo memorizado o presente. ATENCIÓN: Respetar las consignas de limpieza y de seguridad. Verificar la no presencia de agua en el filtro de carburante.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF057 CONTINUACIÓN B) Si la sonda está correctamente conectada: – Purgar la carcasa del filtro de gasóleo (consultar el Manual de Reparación capítulo 13A). – Borrar el fallo, – Arrancar el vehículo (régimen > 750 r.p.m.) y esperar 60 segundos para confirmar la reparación. – Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF070 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CONTACTO EMBRAGUE 1.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente durante una prueba en carretera que sobrepasa los 100 km/h. 1.DEF CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF098 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA DE CARBURANTE CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras una temporización de 2 minutos con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF176 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO GMV VELOCIDAD LENTA CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – el pilotaje del relé con el mando AC038 "Relé GMV de velocidad lenta'' CONSIGNAS CC.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF186 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO 1.DEF : Bujía(s) de precalentamiento en fallo o en circuito abierto Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – borrado de la memoria de fallo, – Pilotaje de las bujías con el mando AC037 "Relé de precalentamiento". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Ele.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF192 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE CARBURANTE CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Problema de alimentación del captador Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras una temporización de 5 minutos con el motor girando.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF192 CONTINUACIÓN CO.1 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador de presión de carburante. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador de presión de carburante.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B COHERENCIA CAPTADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS / RÉGIMEN DEL MOTOR DF195 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF: problema de alimentación, señal parásita, anomalía interna captador árbol de levas 2.DEF: ausencia de señal de régimen o señal de régimen parásita 3.DEF: señal de régimen parásita, diente roto en volante motor, anomalía interna del captador de régimen 4.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF195 CONTINUACIÓN 1 2.DEF CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador de régimen del motor. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de régimen del motor entre sus vías A y B en el motor F9Q. Sustituir el captador si su resistencia no es de: 800 Ω ± 80 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF195 CONTINUACIÓN 2 3.DEF CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador de régimen del motor. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de régimen del motor entre sus vías A y B en el motor F9Q. Sustituir el captador si su resistencia no es de: 800 Ω ± 80 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF195 CONTINUACIÓN 3 4.DEF CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador del árbol de levas. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF196 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CO.0 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 1 CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : circuito abierto o cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V Problema de alimentación del captador incoherencia de la señal Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé. 1590 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF196 CONTINUACIÓN 1.DEF CONSIGNAS Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF216 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado. Controlar las conexiones del captador del pedal. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B INFORMACIÓN PRESIÓN DE CARBURANTE DF197 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF197 CONTINUACIÓN 1 Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador motor, conector B vía L1 vía 2 conector del actuador de caudal de carburante Calculador motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador de presión de carburante Borrar el fallo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF197 CONTINUACIÓN 2 2.DEF 3.DEF 5.DEF CONSIGNAS ATENCIÓN: – Respetar las consignas de limpieza y de seguridad. Controlar las conexiones del captador de presión de carburante. Controlar las conexiones del actuador de caudal de carburante. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF197 CONTINUACIÓN 3 RESPETAR LAS CONSIGNAS DE LIMPIEZA Y DE SEGURIDAD ANTES DE CUALQUIER EXTRACCIÓN. Verificación de la línea Baja Presión de carburante: Etapa 2 – Controlar el circuito de Baja Presión: aplicar el test 3. * Si los tubos o los manguitos están gastados o deteriorados, reparar. Si no, pasar a la etapa 3.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF197 CONTINUACIÓN 4 El circuito de baja presión ha sido comprobado y no se ha detectado ningún fallo, si no, hacer lo que sea necesario. ETAPA 4 – Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Arrancar el motor. – Visualizar el PR038 "Presión del raíl".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF198 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 2 CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF198 CONTINUACIÓN 1 CC.1 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador del pedal. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador del pedal pista 2, entre sus vías 1 y 5. Ω ± 0,68 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF198 CONTINUACIÓN 2 2.DEF CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del captador del pedal. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF199 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CAPTADOR DE PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF199 CONTINUACIÓN 1 CC.1 CONSIGNAS Particularidades: Este fallo aparece cuando la presión de sobrealimentación es superior al valor máximo del captador. Controlar la referencia del captador de presión de sobrealimentación respecto al motor y al vehículo. Controlar las conexiones del captador de presión de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF199 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF216 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado. Controlar las conexiones del captador de presión de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF199 CONTINUACIÓN 3 2.DEF CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF200 "Captador de presión atmosférica" si está presente. Controlar las conexiones del captador de presión de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF200 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF 2.DEF INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CAPTADOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1.DEF : tensión de alimentación muy baja 2.DEF : tensión de alimentación muy alta CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF216 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF204 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°3 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras el pilotaje del relé por el mando AC031 "Relé termosumergidos n°°3" CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF204 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del soporte del relé "termosumergidos n°3" en la caja de fusibles del motor. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la bobina del relé "termosumergidos n°3", entre sus vías 35 y 37. Sustituir el relé si su resistencia no es de: 90 Ω ± 5 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE POSICIÓN DE LA VÁLVULA EGR DF209 PRESENTE O MEMORIZADO CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF209 CONTINUACIÓN 1 CC.1 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF209 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF216 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores", si está presente o memorizado. Controlar las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF209 CONTINUACIÓN 3 2.DEF 3.DEF 4.DEF CONSIGNAS Sin. – Controlar las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape (lado válvula de recirculación de los gases de escape). – Controlar las conexiones del calculador de control del motor (lado calculador) (ausencia de partículas conductoras o terminales doblados).
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF210 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B SEÑAL LLAVE DESPUÉS DE CONTACTO 1.DEF : anomalía interna en canal después de contacto Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación de fallo DF222 "Relé principal", si está presente o memorizado. Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF213 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B COHERENCIA INFORMACIÓN SEÑAL DEL VOLANTE 1.DEF : sobre-régimen detectado Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – un arranque del motor, – una subida de régimen superior a ~ 3.500 r.p.m.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF215 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CONVERTIDOR ANALÓGICO / NUMÉRICO 1.DEF : anomalía del convertidor analógico / digital Sin. Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar la finalización del power-latch* y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF216 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°1 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión de alimentación del captador 1 demasiado baja 2.DEF : tensión de alimentación del captador 1 demasiado alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una temporización de 1 minuto con motor girando.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF216 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Sin. Nota: La alimentación n°1 está dedicada a los órganos siguientes: – captador del pedal (pista 1), – captador de presión de carburante, – caudalímetro de aire, – válvula de recirculación de los gases de escape, – captador de presión de sobrealimentación. Visualizar el parámetro PR215 "Tensión de alimentación n°°1 captadores".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF217 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°2 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión de alimentación del captador 2 demasiado baja 2.DEF : tensión de alimentación del captador 2 demasiado alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una temporización de 1 minuto con motor girando.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF217 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Sin. Nota: La alimentación n°2 está dedicada al captador del pedal. Visualizar el parámetro PR216 "Tensión de alimentación n°°2 captadores": – Si la tensión es superior a + 5,1 V, desconectar el conector del captador del pedal.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF218 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B MICROCONTROLADOR 1.DEF : anomalía del microcontrolador 2.DEF : incoherencia de los datos Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación de los fallos DF222 "Relé principal" si uno de los dos está presente o memorizado. Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B RELÉ PRINCIPAL DF222 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : relé cortado demasiado pronto 2.DEF : relé cortado demasiado tarde Condiciones de aplicación del diagnóstico: Si el fallo reaparece tras: – el borrado de la memoria de fallo, – un arranque del motor, – un corte del contacto con pérdida de comunicación, – una puesta del contacto, – una entrada en comunicación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF222 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del relé principal. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF225 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B REGULADOR DE TENSIÓN ESTABILIZADA 1.DEF : señal fuera de límite bajo 2.DEF : señal fuera de límite alto Sin. Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar la finalización del power-latch* y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF226 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MARIPOSA DE ADMISIÓN CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un mando del actuador AC067 "mariposa de admisión". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF228 PRESENTE O MEMORIZADO 13B INFORMACIONES FRENOS 1.DEF : coherencia con frenos redundantes Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras pisar el pedal de freno. 1.DEF CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé. 1590 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF228 CONTINUACIÓN Desde el menú "lista de los estados", controlar "ET122" y "ET123" y verificar: – pedal de freno en reposo – pisar el pedal de freno ET122 = "AUSENTE" ET122 = "PRESENTE" y y ET123 = "AUSENTE" ET123 = "PRESENTE" "ET122" ¿es reconocido correctamente? NO SÍ "ET123" ¿es reconocido correctamente? SÍ Borrar el fallo Fin del diagnóstico NO Controlar las conexiones del contactor
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF232 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN FLUIDO REFRIGERANTE CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF232 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF217 "Tensión de alimentación n°°2 de los captadores" si está presente o memorizado.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF234 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FUNCIÓN REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD 1.DEF : tensión manecilla regulación de velocidad 2.DEF : plausibilidad de desaceleración 3.DEF : plausibilidad switch regulador / limitador de velocidad Cualquier intervención a la altura del racor bajo la tapa central del volante impone el bloqueo del calculador del airbag. 1.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF234 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación de los fallos DF196 ó DF198 "Captador del pedal" si uno de los tres está presente. Controlar conformidad del captador del pedal del acelerador "PR030, 148, 217, 218". Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF239 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°2 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un mando del actuador AC064 "Relé termosumergidos n°° 2". CONSIGNAS CC.1 Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF239 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del soporte del relé "termosumergidos n°2" en la caja de fusibles del motor. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la bobina del relé "termosumergidos n°2", entre sus vías 3 y 2. Sustituir el relé si su resistencia no es de: 90 Ω ± 5 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF240 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°1 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – un mando del actuador AC063 "Relé termosumergidos n°°1". CONSIGNAS CC.1 Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 ó Elé.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF240 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones del soporte del relé "termosumergidos n°1" en la caja de fusibles del motor. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la bobina del relé "termosumergidos n°1", entre sus vías 65 y 63: – sustituir el relé si su resistencia no es de 90 Ω ± 5 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF241 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO ACTUADOR CAUDAL DE CARBURANTE CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : coherencia después de cortar el contacto Condiciones de aplicación del diagnóstico con un fallo memorizado para CC.1 o CO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF241 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS ATENCIÓN: – Respetar las consignas de limpieza y de seguridad. Controlar las conexiones del actuador de caudal de carburante. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del actuador de caudal de carburante entre sus vías 1 y 2. Sustituir el actuador si el valor no es de: 3 Ω ± 0,5 a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF241 CONTINUACIÓN 2 1.DEF TRAS LA REPARACIÓN CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico: Si el fallo reaparece memorizado tras: – un borrado del fallo, – Seguido de varios finales de fase power-latch*, precedidas cada una, de un ciclo motor: "arranque y subida de régimen > 2.000 r.p.m.".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF241 CONTINUACIÓN 3 En el vehículo equipado de una mariposa de admisión, verificar su correcto funcionamiento utilizando la interpretación del mando AC067 "mariposa de admisión". Controlar las conexiones del actuador de caudal de carburante. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del actuador de carburante entre las vías 1 y 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF253 MEMORIZADO 1.DEF INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CAUDAL EN EL AUTOTEST DESPUÉS DE CORTAR EL CONTACTO 1.DEF: incoherencia con el régimen del motor CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación de cualquier otro fallo presente o memorizado. El calculador utiliza diferentes estrategias para cortar el motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF276 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B APRENDIZAJE CÓDIGOS INYECTORES 1.DEF : no hay código en memoria 2.DEF : anomalía electrónica interna durante la escritura Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – el borrado de la memoria de fallo. – el corte del contacto. – el final del power-latch* y al poner el contacto.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF276 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Sin. – Cortar el contacto. – Esperar la finalización del power-latch* y después poner el contacto. – Entrar en comunicación. Si el fallo ha quedado memorizado, borrar la memoria de fallo y fin de la operación. Si el fallo sigue estando presente, contactar con el teléfono técnico.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO DE ADMISIÓN DE AIRE DF301 PRESENTE O MEMORIZADO CC.1 CO.0 : electroválvula de sobrealimentación en cortocircuito al + 12 V : electroválvula de sobrealimentación en circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : falta aire en el circuito de admisión 2.DEF : presión de sobrealimentación muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Para CC.1 ó CO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF301 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Sin. Controlar las conexiones de la electroválvula de limitación de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la electroválvula de limitación de sobrealimentación entre sus vías 1 y 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF301 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación de los fallos siguientes, presente o memorizado: – DF301 "Circuito de admisión de aire": CO.0 ó CC.1, – DF209 "Circuito captador posición de la válvula EGR": 2.DEF ó 3.DEF, – DF325 "Función reciclaje gases de escape": CO.0 ó 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF301 CONTINUACIÓN 3 2.DEF CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF199 "Captador de presión de sobrealimentación", CC.1, si está presente o memorizado. Controlar las conexiones de la electroválvula de limitación de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FUNCIÓN RECICLAJE GAS DE ESCAPE DF325 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 : CO.0 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF325 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Particularidades: En caso de presencia simultánea del fallo DF209 "Circuito captador posición de la válvula EGR" CO.0 verificar que el conector de la válvula de recirculación de los gases de escape esté correctamente conectado. Controlar las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF325 CONTINUACIÓN 2 Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF209 "Circuito captador posición de la válvula EGR" si está presente o memorizado. 1.DEF 2.DEF Particularidades: La diferencia del bucle es función de la recopia de la posición de la válvula. CONSIGNAS 3.DEF 4.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D DF374 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CALCULADOR 1.DEF : Tensión demasiado alta del condensador que controla los inyectores 2.DEF : Tensión demasiado baja del condensador que controla los inyectores Verificar la conformidad del + 12 V batería en las vías M2 y M3, conector B del calculador de control del motor (sobretensión o micro-cortes).
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF436 PRESENTE O MEMORIZADO 13B DETECCIÓN DE LOS RATEOS DE COMBUSTIÓN 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : inyector cilindro 1 inyector cilindro 2 inyector cilindro 3 inyector cilindro 4 Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – El borrado de la memoria de fallo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF436 CONTINUACIÓN 1) Si un solo cilindro se declara en "rateo de combustión": – Controlar el estado del motor con el test de las compresiones mediante el útil Clip Technic o emplear el útil especializado. – Si los 4 cilindros tienen la misma velocidad, sustituir el inyector identificado por el fallo. – Si hay una diferencia entre los cilindros, controlar la compresión del cilindro concernido.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO. PARÁMETROS DEL CONDUCTOR Orden 1 2 3 Función Parámetro o Estado controlado o Acción Diagnóstico Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR CALIENTE Y AL RALENTÍ, TEMPERATURA DEL AGUA > 80°°C, SIN CONSUMIDOR ELÉCTRICO.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET001 + Después de contacto calculador ET003 Antiarranque ET004 Autorización acondicionador de aire ET007 Mando cajetín de precalentamiento ET042 Regulador / limitador de velocidad ET088 Demanda activación compresor ET104 Explotación de los códigos de los inyectores ET120 Información pre-postcalentamiento ET122 Información co
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B + DESPUÉS DE CONTACTO CALCULADOR ET001 "AUSENTE" CONSIGNAS Con el contacto puesto Si el contacto del vehículo no está puesto, el estado ET001 debe ser "AUSENTE". Al poner el contacto, el calculador debe ser alimentado. El estado ET001 pasa a ser "PRESENTE".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ANTIARRANQUE ET003 "ACTIVO" Consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo. "INACTIVO" Consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante el útil de diagnóstico.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B AUTORIZACIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE ET004 IMPORTANTE El calculador no autoriza el acondicionador de aire si el conductor demanda la plena carga del motor. Cuando el acondicionador de aire funciona, éste absorbe la potencia del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO CAJETÍN PRECALENTAMIENTO ET007 "ACTIVO" Al poner el contacto, el estado ET007 debe estar en el estatus "ACTIVO" durante un tiempo variable en función de la temperatura del agua del motor. El relé es entonces alimentado así como las bujías de precalentamiento. Después de arrancar, el estado debe permanecer "ACTIVO" durante un tiempo variable en función de la temperatura del motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B DEMANDA ACTIVACIÓN COMPRESOR ET088 "SÍ" El estado ET088 sirve para interpretar una demanda del acondicionador de aire. Al aplicar una impulsión en el botón de climatización, el estado ET088 pasa a ser "SÍ".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B INFORMACIÓN PRE-POSTCALENTAMIENTO ET120 CONSIGNAS Verificar la tensión de la batería. "PRESENTE" El estado ET120 está "PRESENTE" desde que ha terminado el pre-postcalentamiento. Si el estado ET120 permanece constantemente "AUSENTE", consultar el fallo DF017 "Circuito mando cajetín de precalentamiento".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N°1 ET122 "PRESENTE" Cuando el conductor pisa el pedal de freno el estado ET122 "Información contacto freno n°°1" debe pasar a "PRESENTE" y el estado ET123 "Información contacto freno n°°2" debe pasar a "PISADO".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N°2 ET123 "PRESENTE" Cuando el conductor pisa el pedal de freno el estado ET122 "Información contacto freno n°°1" debe pasar a ''PISADO'', y el estado ET123 "Información contacto freno n°°2" debe pasar a "PRESENTE''.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA ET143 CONSIGNAS Si el vehículo está equipado con aire acondicionado, el circuito eléctrico grupo motoventilador incluirá 2 relés. El relé 1a velocidad grupo motoventilador será pilotado cuando la temperatura del agua del motor sobrepase los 99°°C y estará dedicado a la refrigeración del motor mientras la temperatura del motor no sobrepase 102°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET143 CONTINUACIÓN "ACTIVO" Cuando el líquido de refrigeración alcanza 99°°C, el calculador de inyección acciona el relé de velocidad lenta del grupo motoventilador, el estado ET143 pasa a ser "ACTIVO". El relé alimenta entonces al grupo motoventilador y el ventilador de refrigeración se pone a girar.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA ET144 CONSIGNAS Si el vehículo no está equipado con aire acondicionado, el relé del grupo motoventilador de velocidad lenta no existe. El circuito sólo contiene un relé de mando que alimenta el motoventilador. Éste sólo tendrá una sola velocidad de funcionamiento.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET144 CONTINUACIÓN Vehículo con acondicionador de aire "ACTIVO" Cuando el líquido de refrigeración alcanza una temperatura de 102°°C, el calculador de inyección acciona el relé de velocidad rápida, el estado ET144 pasa a ser "ACTIVO". El relé alimenta entonces el motoventilador y éste se pone a girar.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B PEDAL DEL EMBRAGUE ET233 "PISADO" "SIN PISAR" TRAS LA REPARACIÓN Cuando el conductor pisa el pedal del embrague, el estado ET233 "Pedal del embrague" pasa a ser "PISADO". Cuando el conductor no pisa el pedal del embrague el estado ET233 "Pedal de embrague" es "SIN PISAR".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B SINCRONIZACIÓN ET238 La sincronización se efectúa durante la fase de arranque del motor. Ésta se establece entre el captador de posición del árbol de levas y el captador de Punto Muerto Superior. Esta sincronización una vez efectuada permite al calculador identificar el cilindro n° 1, y conocer la posición precisa del Punto Muerto Superior de este cilindro.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B CÓDIGO ANTIARRANQUE APRENDIDO ET341 "SÍ" El estado ET341 es "SÍ" si es posible el diálogo entre el calculador de la Unidad Central del Habitáculo y el calculador de inyección y si el código de la llave es reconocido.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B DESACTIVACIÓN REGULADOR/LIMITADOR VELOCIDAD ET415 CONSIGNAS SIN ESTADO 1 El estado ET415 ''Regul. Velocidad: desconexión'' está directamente ligado al estado ET042 ''Regulador / limitador de velocidad'' y ET413 "Función regulador de velocidad". La regulación de velocidad permanece desactivada mientras el vehículo no sobrepase una velocidad de V > 30 km/h.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET415 CONTINUACIÓN ESTADO 5 PROBLEMA DETECTADO POR EL CALCULADOR DE INYECCIÓN Desde que el calculador de inyección detecta un problema, el estado ET415 pasa a ser "ESTADO 5". – Averías en el pedal del acelerador – Averías captador de régimen del motor o árbol de levas. – Régimen del motor superior a 4.700 r.p.m. – Régimen del motor inferior a 1.000 r.p.m.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR014 Corrección régimen de ralentí PR017 Caudal de carburante PR022 Diferencia bucle recopia de la posición de la válvula EGR PR030 Posición del pedal del acelerador PR035 Presión atmosférica PR038 Presión del raíl PR041 Presión sobrealimentación PR047 RCO presión turbo PR051 Recopia de la posición de la válvula EGR P
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR214 Diferencia bucle caudal de aire PR215 Tensión de alimentación n°1 captadores PR216 Tensión de alimentación n°2 captadores PR217 Carga pedal (pista 1) PR218 Carga pedal (pista 2) PR220 RCO válvula EGR PR048 RCO válvula regulación presión rampa PR037 Presión del fluido refrigerante PR302 Caudal de carburante regulad
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 13B PRESIÓN DEL RAÍL PR038 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro" o – tras la interpretación del mando AC035 "Electroválvula de presión de carburante" – tras un efecto cliente (problemas de arranque, falta de rendimiento, calado, etc.).
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 13B PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN PR041 CONSIGNAS Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro" o – después del fallo DF199 "Captador de presión de sobrealimentación" o – tras un efecto cliente (falta de rendimiento, humo etc.). Vehículo bajo contacto, motor parado: – Extraer el captador de presión de sobrealimentación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Interpretación de los parámetros CAUDAL DE AIRE PR132 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro", – o tras un efecto cliente (falta de potencia, humo...).
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos 13B RECAPITULATIVO DE LOS MANDOS DISPONIBLES CONSIGNAS Los mandos se efectúan para verificar el correcto funcionamiento de ciertos órganos o para sustituir piezas.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ESCRITURA DATOS SALVADOS SC001 CONSIGNAS Para utilizar este mando, guardar previamente los datos con el mando SC003 "Salvaguarda de datos del calculador". Esta escritura se efectúa tras la reprogramación o la sustitución de un calculador. Seleccionar en el útil CLIP la secuencia SC001 "Escritura datos guardados".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B INTRODUCCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS INYECTORES SC002 CONSIGNAS Este mando se efectúa tras la sustitución de los inyectores y únicamente si el vehículo está configurado con IMA (ET104 "Explotación de los códigos de los inyectores" en "SÍ"). Si este mando no se realiza, el fallo DF276 "Aprendizaje códigos inyectores" estará presente.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B SALVAGUARDA DATOS CALCULADOR SC003 CONSIGNAS Esta salvaguarda se efectúa antes de reprogramar o sustituir el calculador. Seleccionar en el útil CLIP la secuencia SC003 "Salvaguarda de datos del calculador". La validación de este mando origina la salvaguarda de los datos específicos vehículo siguientes: – Ralentí específico del vehículo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ADAPTATIVOS EGR RZ002 CONSIGNAS Este mando sólo se ejecuta tras la sustitución o la intervención en la válvula de recirculación de los gases de escape. Tratar todos los fallos que no conciernen a la válvula de recirculación de los gases de escape antes de efectuar el aprendizaje de la válvula.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ELECTROVÁLVULA SOBREALIMENTACIÓN AC004 CONSIGNAS Efectuar este diagnóstico: – tras la interpretación de un fallo no resuelto o – tras el tratamiento de la interpretación del PR041 "Presión de sobrealimentación" o – Tras un efecto cliente (falta de potencia, humo...). El tratamiento siguiente permite verificar el correcto funcionamiento del turbocompresor y de su circuito de mando.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B AC004 CONTINUACIÓN Verificación del circuito de mando del turbocompresor (continuación) 3) Control del funcionamiento de la electroválvula: Conectar el manómetro en el racor de salida de la electroválvula. Arrancar el motor y estabilizarlo al ralentí.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°2 AC031 (verificar que el calculador está correctamente configurado) No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico en caso de problema de calefacción - desempañado del habitáculo. CONSIGNAS Particularidades: El "relé termosumergidos n°2", alimenta en paralelo los termosumergidos 2 y 3.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ELECTROVÁLVULA DE PRESIÓN DE CARBURANTE AC035 CONSIGNAS Efectuar este diagnóstico: – tras la interpretación de un fallo no resuelto, – tras una incoherencia que aparece en los parámetros, – tras un efecto cliente (problema de arranque, inestabilidad del régimen, ruido de inyección). Etapa 1 Medir la resistencia del regulador de presión entre sus vías 1 y 2.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B AC035 CONTINUACIÓN Etapa 2 En caso de una sobrepresión de la rampa: Verificar la no presencia de burbujas de aire en el circuito de baja presión de gasóleo. Verificar el funcionamiento del captador de presión de la rampa. Interpretación del parámetro PR038 "presión del raíl". Si estos controles no indican ninguna anomalía, sustituir el regulador.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B VÁLVULA EGR AC036 CONSIGNAS Efectuar este diagnóstico: – tras la interpretación del fallo DF325 "Función reciclaje gases de escape" (2.DEF) no resuelto, – tras un efecto cliente (falta de rendimiento, humos). ETAPA 1 Medir las resistencias de la válvula de recirculación de los gases de escape (marca Pierburg): * entre sus vías 1 y 5: de 7,5 Ω a 8,5 Ω a + 20°°C.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos AC036 CONTINUACIÓN Etapa 2 Verificar la ausencia de fuga en el circuito de recirculación de los gases de escape. Efectuar las reparaciones necesarias. Control del funcionamiento de la válvula de recirculación de los gases de escape: Aplicar el test 9, parte A. TRAS LA REPARACIÓN Reanudar el control de conformidad desde el principio.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ DE PRECALENTAMIENTO AC037 CONSIGNAS Este mando se efectúa únicamente si el fallo DF186 "Circuito bujías de precalentamiento" o el DF017 "Circuito mando cajetín de precalentamiento" está presente o memorizado y si no hay ningún otro fallo presente. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC038 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico tras un problema de refrigeración del motor o del acondicionador de aire. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC039 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico tras un problema de refrigeración del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°3 (verificar que el calculador está correctamente configurado) AC063 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de problema de calefacción - desempañado del habitáculo. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N°1 AC064 CONSIGNAS (verificar que el calculador está correctamente configurado) No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico en caso de problema de calefacción - desempañado del habitáculo. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B MARIPOSA DE ADMISIÓN AC067 CONSIGNAS Efectuar esta interpretación de los fallos: – después de DF056 "Circuito captador de caudal de aire", 2.DEF, – o tras un efecto cliente (problema de arranque, falta de rendimiento). Verificar la resistencia de la electroválvula de la mariposa de admisión entre sus vías 1 y 2. Sustituir la electroválvula si su resistencia no es de 46 Ω ± 3 a + 25°°C.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Efectos cliente EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D CONSIGNAS 13B Antes de realizar los métodos ligados a los efectos cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "de los estados", mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, seguir entonces el árbol de localización de averías correspondiente.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D ALP 1 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B Ausencia de comunicación con el calculador del motor ETAPA 1 Verificar la conformidad del tipo de vehículo así como del área, ¡seleccionados en su útil! Asegurarse de que el útil no sea defectuoso tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 1 CONTINUACIÓN Realizar los controles de la página anterior Tratar de entrar en comunicación con otro calculador del mismo vehículo. Si el diálogo se establece con otro calculador del mismo vehículo pasar a la etapa 2. Si el diálogo no se establece con ningún otro calculador del mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe las líneas K.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 2 Problema de arranque (o arranque imposible) CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 2 CONTINUACIÓN 1 Verificar el funcionamiento de las bujías de precalentamiento por el mando AC037 "Relé de precalentamiento". Verificar la estanquidad y el estado del circuito de admisión: aplicar el test 4, seguir el método de diagnóstico asociado. Verificar la ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro: aplicar el test 5, seguir el método de diagnóstico asociado.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 2 CONTINUACIÓN 2 ¿Presencia de gasóleo en el depósito? NO Llenar el depósito con gasóleo. Purgar el circuito de baja y de alta presión de gasóleo. SÍ ¿El motor de arranque funciona? (Verificar la obtención de un régimen del motor > ~ 250 r.p.m.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 3 Ruidos de inyección CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 4 Falta de rendimiento CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 4 CONTINUACIÓN SÍ ¿El motor funciona con todos sus cilindros? NO Verificar el funcionamiento de los inyectores: aplicar el test 11.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 5 Funcionamiento del motor irregular CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 6 Fugas de circuito de carburante CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen. ATENCIÓN Respetar las consignas de limpieza y de seguridad.
INYECCIÓN DIÉSEL EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 6 CONTINUACIÓN NO ¿La bomba de alta presión presenta manchas de grasa? (Controles visual y táctil) SÍ Localización de la fuga: ¿Dónde aparece la fuga? En el componente En el racor/ unión NO ¿Los tubos de alta presión y la rampa de inyección presentan manchas de grasa? (Controles visual y táctil) SÍ – Si la fuga está a la altura del componente, sustituir éste y el tubo o los tubos de
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 7 Ralentí inestable CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 7 CONTINUACIÓN 1 PARTE B Arrancar el motor, motor al ralentí. – Con el útil de diagnóstico CLIP: Registrar PR038 "Presión del raíl", PR055 "Régimen del motor" y PR017 "Caudal de carburante" durante 30 segundos. Si diferencia < ± 25 bares, pasar a la etapa siguiente. Si diferencia > ± 25 bares, contactar con el teléfono técnico Recuerde, la diferencia entre las presiones mini. / maxi.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 8 Fugas de aceite a la altura del turbocompresor CONSIGNAS Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B CONTROL DE LA LÍNEA DE ESCAPE TEST 1 ROCIADO DE LA BOMBA DE ALTA PRESIÓN TEST 2 CONTROL DEL CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN TEST 3 CONTROL DEL CIRCUITO DE ADMISIÓN DE AIRE SOBREALIMENTADO TEST 4 CAUDALÍMETRO DE AIRE TEST 5 MANDO POR DEPRESIÓN DE UN TURBOCOMPRESOR DE GEOMETRÍA FIJA TEST 6 MANDO DE UN TURBOCOMPRESOR DE GEOMETRÍA VARIABLE TEST 7 PARTE GIRATORIA DE UN TURBOCOMPRESOR TEST 8 VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Control de la línea de escape: TEST 1 Con el motor parado: Controlar que la salida del silencioso no esté obstruida. Reparar o sustituir el silencioso, si es necesario. Verificar la estanquidad del colector de escape a la altura de la superficie de contacto entre el turbocompresor y el colector de escape. ¿Hay buena estanquidad? NO Reparar o sustituir la pieza defectuosa.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B TEST 1 CONTINUACIÓN SÍ Apretar el catalizador. Aflojar o desacoplar el tubo intermedio del lado del catalizador. Poner una cala de madera entre las dos piezas, si fuera necesario. Arrancar el vehículo y constatar si el motor funciona mejor. ¿El motor funciona normalmente? NO Sustituir el catalizador. NO Sustituir el tubo intermedio. SÍ Apretar el tubo intermedio.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D TEST 2 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B Aclarado bomba de alta presión Para la bomba CP1 ¡únicamente! Esta operación provoca la evacuación hacia el circuito de retorno de eventuales partículas que pueden bloquear o perturbar el funcionamiento del regulador de presión. Después, estas partículas quedan atrapadas en el filtro de gasóleo.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Control del circuito de baja presión TEST 3 ¿Bomba de alta presión? CP1 CP3 Controlar el filtro de carburante: – Conformidad del filtro de carburante (referencia conforme y filtro RENAULT), – Posicionamiento y estado de suciedad del cartucho filtrante, – Posicionamiento y estado de las juntas.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 3 CONTINUACIÓN 1 Verificar el estado y el funcionamiento de la pera de cebado (en función del motor), de la bomba de cebado (en función del motor). Efectuar las reparaciones si es necesario y continuar el test. Si el fallo sobreviene con un nivel de carburante bajo, verificar la coherencia del nivel real de carburante con el indicado en el cuadro de instrumentos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 3 CONTINUACIÓN 2 (CP1) Conectar un manómetro 0 - 5 bares (con una T) en la entrada de la bomba de alta presión y leer la presión con el motor girando: Prestar atención a las condiciones de limpieza. Presión > 1,5 bares. SÍ Presión < 2 bares. NO NO Sustituir la caja del filtro de carburante. SÍ . Conectar el manómetro en la entrada del filtro y repetir la operación. Presión > 1,5 bares.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 3 CONTINUACIÓN 3 Si el fallo sobreviene con un nivel de carburante bajo, verificar la coherencia del nivel real de carburante con el indicado en el cuadro de instrumentos. – La unidad de succión está alimentada por un venturi situado por debajo de ésta. Verificar que el orificio del venturi (6 a 8 mm de diámetro) no está taponado por suciedades contenidas en el depósito de carburante.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D TEST 4 13B Control del circuito de admisión de aire sobrealimentada Con el motor parado: Control de la estanquidad (fuga o entrada de aire) del circuito de aire de baja y de alta presión (antes / después del turbocompresor). Buscar partes anormalmente grasientas del circuito que ponen de manifiesto un falta de estanquidad.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D TEST 5 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B Caudalímetro de aire Contaminación de las rejillas Control visual: desmontar el caudalímetro, no debe haber cuerpos extraños en las rejillas (ver la ilustración de la página siguiente). No limpiar las rejillas mediante aire comprimido u otro método: esto daña los captadores y crea derivas en los valores visualizados en el útil CLIP.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test TEST5 CONTINUACIÓN Contaminación de la rejilla Rotura de los captadores eléctricos 13B-EDC15-220 13B
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Mando por depresión de un turbocompresor de geometría fija TEST 6 Con el motor parado: Controlar, con la mano, si la varilla de la válvula de regulación está bloqueada. ¿La varilla está bloqueada? SÍ Sustituir el turbocompresor. SÍ El circuito de mando de la sobrealimentación funciona con normalidad.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B TEST 6 CONTINUACIÓN Conectar el conector eléctrico de la electroválvula de sobrealimentación. En el pulmón de la wastegate, desconectar el tubo que viene de la electroválvula. Conectar un manómetro en lugar de la wastegate. Con el motor al ralentí. ¿Hay una depresión en la salida del tubo? SÍ ¿La depresión > 750 mbares? NO .
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Mando de un turbocompresor de geometría variable TEST 7 Con el motor parado: Controlar, con la mano, si la varilla de mando de la geometría variable está bloqueada. ¿La varilla está bloqueada? SÍ – Sustituir el turbocompresor. – Controlar visualmente el estado de la turbina y del compresor (consultar las ilustraciones del test 8).
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B TEST 7 CONTINUACIÓN Conectar el conector eléctrico de la electroválvula de sobrealimentación. En el pulmón del mando de las aletas de la geometría variable, desconectar el tubo que viene de la electroválvula. Conectar un manómetro en lugar del pulmón. Con el motor al ralentí. ¿Hay una depresión en la salida del tubo? SÍ ¿La depresión > 750 mbares? NO SÍ . Sustituir el turbocompresor.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B Parte giratoria de un turbocompresor TEST 8 Con el motor frío, parado, extraer el conducto de admisión de aire del turbocompresor, controlar con la mano si gira el eje de la turbina y del compresor. ¿Gira el eje? NO Sustituir el turbocompresor. Un gripado del turbocompresor puede deberse a una mala lubricación de los apoyos, verificar un eventual colmatado del circuito de lubricación y de la presión de aceite motor.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test TEST 8 CONTINUACIÓN 1 Aleta deformada, doblada (cuerpos extraños "blanda") Aletas rotas (cuerpos extraños "dura") 13B-EDC15-226 13B
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test TEST 8 CONTINUACIÓN 2 1 2 Juego axial Juego radial 13B-EDC15-227 13B
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D TEST 9 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B Válvula de recirculación de los gases de escape PARTE A Diagnóstico de la posición de la válvula O detección de fuga a la altura de la válvula de recirculación de los gases de escape Respetar las consignas de limpieza y de seguridad. Motor F9Q: Borrar los fallos.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 9 CONTINUACIÓN 1 PARTE B Diagnóstico del potenciómetro de la válvula de recirculación de los gases de escape Comparar con el útil de diagnóstico CLIP, el PR051 "Recopia de la posición de la válvula EGR" y la tensión de la consigna o la RCO* y ver si hay caídas de recopia (micro-cortes).
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D 13B TEST 9 CONTINUACIÓN 2 PARTE C – Anotar el PR235 "Tensión posición EGR tras el aprendizaje" en el contexto de aparición del fallo (seleccionar el fallo para que se produzcan las condiciones de aparición). – ¿El PR235 es ≥ 1,8 V? SÍ NO – Activar, 4 veces, el mando AC036 "Válvula EGR". – Anotar el PR051 "Recopia de la posición de la válvula EGR".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 9 CONTINUACIÓN 3 Validación del diagnóstico: – Arrancar el vehículo. – Dejar el motor al ralentí durante 1 minuto. – Acelerar muy lentamente hasta 1.500 r.p.m. durante 2 minutos, para que la función de recirculación de los gases de escape sea activada. – Hacer una prueba del vehículo a baja velocidad, sin aceleración rápida, y después seguir con conducción normal.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D TEST 10 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B Mal funcionamiento de los inyectores PARTE A Control del equilibrio de la regulación carburante inyector por inyector: – En el CLIP, elegir la sub-función "Circuito de carburante".
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 10 CONTINUACIÓN 1 PARTE B Validación del diagnóstico de la corrección de caudal inyector por inyector: Borrar el fallo o los fallos y efectuar una prueba motor al ralentí, temperatura del carburante > 50°°C, verificar que no aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico y que los valores de corrección no alcanzan ± 5 mm 3/golpe para validar la reparación.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Test 13B TEST 10 CONTINUACIÓN 2 – Con la bomba de alta presión CP3: – Desconectar el regulador de presión de carburante, – Poner el contacto y hacer una secuencia de arranque (pulsar el botón start ó 15 segundos a velocidad motor de arranque), – La caída de carburante a la altura del retorno es normalmente muy baja, no debe tener la forma de chorro. En caso contrario, sustituir el inyector.
EDC15 C13 N°° de programa: CB N°° Vdiag: 1D INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Glosario 13B Calculador de inyección 112 vías Inyector 0,33 Ω a + 20°C / 2 Ω maxi Regulador de caudal (bomba de alta presión) R = 3 Ω a + 20 °C Captador de régimen del motor R = 235 Ω ± 35 a + 23°C (en G9) Captador de régimen del motor R = 800 Ω ± 80 a + 20°C (en F9) Captador del árbol de levas Captador de efecto hall Captador de presión de la rampa Atornillado en la rampa Limitador de presión en la bomba CP3 Inicio
113B INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 1. 13B APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Laguna II fase 1 y fase 2, VELSATIS fase 1 Nombre del calculador: BOSCH EDC16 C3 Función concernida: Inyección diésel N° de Vdiag: 08, 10, 14 2.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares 13B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 4. 13B SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO * Verificar la carga de la batería, el buen estado de los fusibles y el nivel en el depósito.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 4. INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares 13B SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Preliminares EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 5. 13B FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 579 No arranca - avería 570 Calado - mal arranque en frío 571 Calado - mal arranque en caliente 586 Encendido del testigo inyección/ precalentamiento 572 Ralentí - Régimen inestable 574 Tirones - baches 573 Falta de potencia 520 Ruido an
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto fallo durant
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Consignas de limpieza 13B I - RIESGOS INHERENTES A LA POLUCIÓN El sistema de inyección directa de alta presión es muy sensible a la contaminación. Los riesgos inducidos por la introducción de la contaminación son: – daños o destrucción del sistema de inyección de alta presión, – el gripado de un elemento, – la no estanquidad de un elemento.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Consignas de limpieza 13B Para el almacenado de las piezas que van a ser extraídas, asegurarse de que se dispone de bolsas de plástico que se pueden cerrar herméticamente varias veces. Hay menos riesgo de que las piezas así almacenadas estén sometidas a las impurezas. Las bolsas son de uso único; hay que tirarlas una vez utilizadas.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Sinóptico del sistema El sistema de inyección de alta presión tiene por objetivo suministrar al motor una cantidad de gasóleo precisa en un instante determinado. Está equipado con un calculador de 112 vías de marca BOSCH y de tipo EDC16 C3.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B a) El calculador: Determina el valor de presión de inyección necesario para el correcto funcionamiento del motor y después pilota el regulador de presión. Verifica que el valor de la presión es correcto analizando el valor transmitido por el captador de presión situado en la rampa.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B b) Unión multiplexada entre los diferentes calculadores del vehículo. El sistema electrónico que equipa este vehículo es multiplexado. Esto permite el diálogo entre los diferentes calculadores del vehículo.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B c) Funciones incorporadas: Ayuda a la gestión de la climatización: En el caso de los modelos climatizados, el sistema EDC16 ofrece la posibilidad de desactivar el aire acondicionado a través de la UCH, en algunas condiciones de utilización: – interrupción voluntaria del conductor, – a lo largo de las fases de arranque, – en caso de sobrecalentamiento (para reducir la potencia que tiene que suministr
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión de los Termosumergidos: Para mejorar el arranque en frío, el vehículo está equipado de termosumergidos. Estos termosumergidos son gestionados y activados a través de la UCH. El calculador de inyección autoriza o no el pilotaje de los termosumergidos según las fases de funcionamiento y las necesidades de potencia del motor.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión de la recirculación de los gases de escape El sistema de recirculación de los gases de escape se compone de una válvula EGR de corriente continua pilotada por un puente en H presente en el calculador. Este sistema incorpora un potenciómetro que recopia la posición de la válvula. La válvula EGR es controlada en bucle cerrado en función del caudal de aire medido por el caudalímetro.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión de los testigos: Visualización en el cuadro de instrumentos El calculador controla la visualización en el cuadro de instrumentos de algunas informaciones relativas al funcionamiento del motor.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 13B Gestión del EOBD: El sistema OBD (On Board Diagnostic) permite detectar averías que impactan en la anticontaminación del vehículo (superación de las normas de anticontaminación OBD EURO IV). Este sistema debe estar activo durante toda la vida del vehículo. 1.
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 1 - Conector negro A de 32 vías 13B 2 - Conector marrón B de 48 vías Vía Designación Vía Designación A1 A2 No utilizada Masa del mando regulador de velocidad Señal red CAN L Señal red CAN H Mando corte acondicionador de aire Señal régimen del motor No utilizada Salida toma de diagnóstico línea K No utilizada No utilizada Masa mando limitador de velocidad Salida señal alimentación desem
EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 2 - conector marrón B de 48 vías (continuación) 13B 3 - conector gris C, 32 vías Vía Designación Vía Designación J1 J2 J3 J4 Señal captador de presión turbo Señal potenciómetro válvula EGR No utilizada Mando - electroválvula mariposa admisión de aire No utilizada Señal captador de presión de sobrealimentación Señal captador filtro de partículas Mando relé termosumergido n° 1 No utiliza
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B OPERACIONES DE SUSTITUCIÓN O DE REPROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR El sistema puede ser programado o reprogramado por la toma de diagnóstico mediante el útil de diagnóstico RENAULT CLIP (consultar NT 3585A). Durante todo el tiempo que dura la programación o la reprogramación del calculador los GMV del motor se activan automáticamente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B SUSTITUCIÓN DE LOS INYECTORES Nota: La codificación "IMA" (corrección individual del inyector) es una calibración realizada en origen en cada inyector para ajustar el caudal de cada uno de ellos de forma precisa.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Sustitución de órganos 13B SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE Tras una sustitución de la válvula EGR, el calculador debe memorizar el offset de la válvula nueva (a 0 km), así como el medido durante el último corte del contacto (en fase power-latch*), lo que corresponde a un cierre de la válvula. Con estos datos, el calculador detecta una suciedad o un bloqueo de la válvula. 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS: Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados. TESTIGO DE FALLO DTC GRAVEDAD 1 (Testigo asociado de precalentamiento naranja) TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamiento rojo) NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO ENCENDIDO DEL TESTIGO OBD CO.1/CC.0 ... ... ... 105 o 2226 1.DEF/2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 Fallo útil INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos TESTIGO DE FALLO DTC GRAVEDAD 1 (Testigo asociado de precalentamiento naranja) Designación Circuito captador de DF039 temperatura del aire de admisión TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamiento rojo) NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO ENCENDIDO DEL TESTIGO OBD 110 ... ... CC.0/CO.1 ... DF040 Circuito inyector cilindro 1 201 CO CC.1/CC/1.DEF .
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 1 (Testigo DTC asociado de precalentamiento naranja) TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamiento rojo) NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO ENCENDIDO DEL TESTIGO OBD ... ... 1.DEF/2.DEF ... 180 ... ... CC.0/CO.1 ... Circuito electroválvula EGR 400 ... ... 1.DEF ... DF118 Dependencia electroválvula EGR 409 ... ... 1.DEF/2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL 13B Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos TESTIGO DE FALLO DTC GRAVEDAD 1 (Testigo asociado de precalentamiento naranja) TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamiento rojo) NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO ENCENDIDO DEL TESTIGO OBD X ... ... ... 544 CO.1/CC.0/1.DEF ... ... ... Circuito captador DF310 temperatura antes del FAP 2031 CC.0/CO.1/1.DEF ... ... ...
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF001 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente con motor girando o tras una prueba en carretera. CONSIGNAS CC.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF001 CONTINUACIÓN CO.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del captador de temperatura del agua. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector negro.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF003 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1.DEF : señal fuera de límite alto 2.DEF : señal fuera de límite bajo 3.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o una prueba en carretera.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF004 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridad en caso de acumulación de los fallos: En caso de acumulación de fallos DF004 y DF011 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores", tratar con prioridad el fallo DF011.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF004 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del captador de presión de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF005 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR RÉGIMEN DEL MOTOR 1.DEF : ausencia de señal 2.DEF : incoherencia de la señal Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente: – durante los intentos de arranque del motor, – motor girando, CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF007 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DEL RAÍL CC.0 : CO.1 : 1.DEF : 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF007 CONTINUACIÓN CO.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del captador de presión del raíl. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF008 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO POTENCIÓMETRO DEL PEDAL PISTA 1 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF011 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF008 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF009 "Circuito potenciómetro del pedal pista 2", verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado. Controlar las conexiones del potenciómetro del pedal. Controlar las conexiones del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF008 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del potenciómetro del pedal. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF009 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO POTENCIÓMETRO DEL PEDAL PISTA 2 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF011 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF009 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF008 "Circuito potenciómetro del pedal pista 1", verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado. Controlar las conexiones del potenciómetro del pedal. Controlar las conexiones del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF009 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del captador de presión del raíl. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF011 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N° 1 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión de referencia de los captadores muy baja 2.DEF : tensión de referencia de los captadores muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera, o varios intentos de arranque del motor.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF011 CONTINUACIÓN Si con estos dos captadores desconectados, el fallo sigue estando presente: 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF012 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°2 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión de referencia de los captadores muy baja 2.DEF : tensión de referencia de los captadores muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera, o varios intentos de arranque del motor.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF012 CONTINUACIÓN Si con estos dos captadores desconectados, el fallo sigue estando presente: 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF013 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°3 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión de referencia de los captadores muy baja 2.DEF : tensión de referencia de los captadores muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera, o varios intentos de arranque del motor.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF013 CONTINUACIÓN Si con estos dos captadores desconectados, el fallo sigue estando presente: 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF015 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MANDO RELÉ PRINCIPAL 1.DEF : relé cortado demasiado pronto 2.DEF : relé cortado demasiado tarde Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El tratamiento de este fallo sólo se aplica si el fallo queda memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF017 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MANDO CAJETÍN DE PRECALENTAMIENTO CC.1 : CC.0 : CO : 1.DEF : cortocircuito al + 12 V circuito abierto o cortocircuito a masa circuito abierto anomalía electrónica interna Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras varios intentos de arranque del motor. CONSIGNAS CC.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF017 CONTINUACIÓN CC.0 CO CONSIGNAS Particularidades: Si el cajetín de precalentamiento está en cortocircuito a masa hay un riesgo de que las bujías sean activadas permanentemente. Las bujías de precalentamiento y el motor pueden estar dañados. Controlar las conexiones del cajetín de precalentamiento y de los cables de alimentación de las bujías de precalentamiento.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF025 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B UNIÓN DIAGNÓSTICO CAJETÍN DE PRECALENTAMIENTO Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras varios intentos de arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: El arranque del motor es difícil, incluso imposible en frío. Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF037 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B ANTIARRANQUE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba de arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: El arranque del vehículo es imposible. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CALCULADOR DF038 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF 5.DEF 6.DEF 7.DEF 8.DEF 10.DEF 11.DEF 12.DEF 13.DEF 14.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF038 CONTINUACIÓN 11.DEF CONSIGNAS ATENCIÓN: Solamente concierne al LAGUNA II fase 1 y al VELSATIS fase 1. En caso de acumulación de fallos, tratar con prioridad los otros fallos del sistema. Anotar los contextos memorizados del fallo DF038.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF039 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA AIRE ADMISIÓN CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba de arranque o con el motor girando. CONSIGNAS CO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF039 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del caudalímetro de aire. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF040 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1 CC.1 : CO : CC : 1.DEF : cortocircuito al + 12 V circuito abierto cortocircuito mando inyectores Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si CC.1, CC, ó 1.DEF presente, encendido del testigo de gravedad 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF040 CONTINUACIÓN CC CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del inyector n° 1. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 1 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 1. Desconectar el conector C gris de 32 vías del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF041 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2 CC.1 : CO : CC : 1.DEF : cortocircuito al + 12 V circuito abierto cortocircuito mando inyectores Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si CC.1, CC, ó 1.DEF presente, encendido del testigo de gravedad 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF041 CONTINUACIÓN CC CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del inyector n° 2. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 2 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 2. Desconectar el conector C gris de 32 vías del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF042 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3 CC.1 : CO : CC : 1.DEF : cortocircuito al + 12 V circuito abierto cortocircuito mando inyectores Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si CC.1, CC, ó 1.DEF presente, encendido del testigo de gravedad 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF042 CONTINUACIÓN CC CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del inyector n° 3. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 3 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 3. Desconectar el conector C gris de 32 vías del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF043 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4 CC.1 : CO : CC : 1.DEF : cortocircuito al + 12 V circuito abierto cortocircuito mando inyectores Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si CC.1, CC, ó 1.DEF presente, encendido del testigo de gravedad 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF043 CONTINUACIÓN CC CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del inyector n° 4. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 4 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 4. Desconectar el conector C gris de 32 vías del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF046 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : sobretensión 2.DEF : sub-tensión 3.DEF : tensión fuera de tolerancia Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una tentativa de arranque o una prueba en carretera. CONSIGNAS 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF046 CONTINUACIÓN 2.DEF 3.DEF CONSIGNAS Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos". Fuera de contacto, medir la tensión en los bornes de la batería. Si la tensión es inferior a 11,5 V, recargar y comprobar la batería. Si es necesario, sustituir la batería y después controlar el circuito de carga.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF047 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TENSIÓN ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : tensión fuera de tolerancia Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una tentativa de arranque o con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Tensión de funcionamiento del calculador: 9 V < tensión de funcionamiento < 16 V.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF050 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CONTACTOR DE FRENO 1.DEF : incoherencia de la señal 2.DEF : ausencia de señal Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una acción en el pedal de freno, o una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo está presente, la regulación de velocidad está desactivada.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF050 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del contactor del pedal de freno. Controlar el estado y el reglaje del contactor del pedal de freno. Reparar si es necesario. Verificar la conformidad del contactor de stop: Pedal de freno sin pisar: Pedal de freno pisado: continuidad entre las vías 3 y 4 resistencia infinita entre las vías 1 y 2.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF051 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FUNCIÓN REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD 1.DEF : incoherencia de la señal 2.DEF : incoherencia de la velocidad del vehículo 3.DEF : mandos del volante Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o una prueba en carretera.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FUNCIÓN REGULACIÓN DE PRESIÓN RAÍL DF053 PRESENTE O MEMORIZADO CC.1 : CC.0 : CO : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : 6.DEF : 7.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF053 CONTINUACIÓN 1 CC.0 CO CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del regulador de caudal de carburante. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del regulador de caudal entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 3 Ω ± 0,1 a 20°°C, sustituir el regulador de caudal de carburante.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF053 CONTINUACIÓN 2 CONSIGNAS 1.DEF Nada que señalar. Medir la resistencia del regulador de caudal entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 3 Ω ± 0,1 a 20°°C, sustituir el regulador de caudal de carburante.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF053 CONTINUACIÓN 3 2.DEF a7.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. En caso de una sobrepresión de la rampa: Verificar el funcionamiento de los inyectores: consultar 13B, "Test de los órganos", Test 1 "Test de funcionamiento de los inyectores". Verificar el funcionamiento del captador de presión del raíl utilizando el mando AC035 "Electroválvula de presión de carburante".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MANDO ELECTROVÁLVULA SOBREALIMENTACIÓN DF054 PRESENTE O MEMORIZADO CC.1 : CC.0 : CO : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF054 CONTINUACIÓN 1 CC.0 CO CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones de la electroválvula de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF054 CONTINUACIÓN 2 1.DEF a5.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones de la electroválvula de sobrealimentación. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF055 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO REGULACIÓN PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN 1.DEF : presión muy baja 2.DEF : presión muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una prueba en carretera. CONSIGNAS 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF055 CONTINUACIÓN 1 Controlar el funcionamiento del turbocompresor y de su circuito de mando: – Con el motor parado, verificar que la varilla de mando esté en posición reposo. – Arrancar el motor y verificar que la varilla de mando se acciona en el tope alto. (al parar el motor, la varilla de mando debe volver a la posición reposo).
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF055 CONTINUACIÓN 2 2.DEF CONSIGNAS Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF004 "Circuito captador de presión de sobrealimentación" si está presente o memorizado.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR CAUDAL DE AIRE DF056 PRESENTE O MEMORIZADO CC.1 : CO.0 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF056 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Nada que señalar. Asegurarse de una alimentación en + 5 V en la vía 3 del captador de caudal de aire. Reparar si es necesario. Controlar las conexiones del captador de caudal de aire. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF056 CONTINUACIÓN 2 Nada que señalar. 1.DEF a4.DEF CONSIGNAS Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras cortar el contacto y una temporización de 15 segundos. Controlar las conexiones del captador de caudal de aire. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF057 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO DETECTOR DE AGUA EN EL GASÓLEO Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o prueba en carretera. A) Verificar que la sonda de detección de agua en el gasóleo esté correctamente conectada.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B INFORMACIÓN CHOQUE DETECTADO DF069 PRESENTE Condiciones de aplicación del diagnóstico: Aplicar la interpretación solamente si el fallo está presente, y si el vehículo no arranca. CONSIGNAS Particularidades: Este fallo aparece cuando el calculador de inyección recibe una información de choque frontal suministrada por el calculador "Airbag" a través de la red multiplexada.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF070 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CONTACTOR DE EMBRAGUE 1.DEF : ausencia de señal 2.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una presión en el pedal de embrague o una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF091 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : incoherencia de la señal señal fuera de límite alto configuración ausente o errónea fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente durante una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF097 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS 1.DEF : ausencia de señal 2.DEF : incoherencia de la señal Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor o una prueba en carretera. Es posible una caída de régimen del motor seguida de un comportamiento nominal del vehículo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF098 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA DEL CARBURANTE CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : cortocircuito al + 12 V Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba de arranque del motor. CONSIGNAS CC.0 Particularidades: – utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF098 CONTINUACIÓN CO.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones del captador de temperatura de carburante. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del carburante entre las vías 1 y 2. Sustituir el captador de temperatura del carburante si su resistencia no es de: 3.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF114 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO ELECTROVÁLVULA EGR 1.DEF : caudal de la válvula EGR excesivo Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo está presente: – La función EGR está inhibida. Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF118 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DEPENDENCIA ELECTROVÁLVULA EGR 1.DEF : caudal de la válvula EGR insuficiente 2.DEF : caudal de la válvula EGR excesivo Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una prueba en carretera.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF176 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 13B CIRCUITO GMV VELOCIDAD LENTA CO : CC.0 : CC.1 : 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF176 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé vía R09 11 Reparar si es necesario. 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF177 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 13B CIRCUITO GMV VELOCIDAD RÁPIDA CO : CC.0 : CC.1 : 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF177 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé R10 vía 7 Reparar si es necesario. 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF195 MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B COHERENCIA CAPTADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS / RÉGIMEN DEL MOTOR 1.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras una tentativa de arranque. CONSIGNAS Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF209 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE POSICIÓN EGR CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: – un arranque del motor, – una prueba en carretera.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF209 CONTINUACIÓN 1 CO.0 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones de la válvula EGR. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF209 CONTINUACIÓN 2 CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar las conexiones de la válvula EGR. Controlar las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MARIPOSA DE ADMISIÓN DF226 PRESENTE O MEMORIZADO CC.1 : CC.0 : CO : CC : 1.DEF : 2.DEF : 3.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF226 CONTINUACIÓN 1 Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Masa batería Vía 1 de la mariposa de admisión de aire Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía J4 Vía 3 de la mariposa de admisión de aire Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía B2 Vía 4 de la mariposa de admisión de aire Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF226 CONTINUACIÓN 2 CO CONSIGNAS Estos fallos aparecen tras un ciclo completo de conducción (arranque + 5 segundos + cortar el contacto y esperar 40 segundos). ATENCIÓN: Después de intervenir en la mariposa de admisión, es necesario utilizar la RZ014 "Adaptativos en fallo mariposa de admisión de aire".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF226 CONTINUACIÓN 3 1.DEF 2.DEF 3.DEF CONSIGNAS ATENCIÓN: Después de intervenir en la mariposa de admisión, es necesario utilizar la RZ014 "Adaptativos en fallo mariposa de admisión de aire". Y después cortar el contacto y esperar 40 segundos antes de controlar que el PR420 "Contador de errores de la mariposa de admisión" sea igual a 0.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF227 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B MARIPOSA DE TURBULENCIAS CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF238 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 3 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o tras un mando del actuador AC031 "Relé del termosumergido n°° 3".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF238 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado y el correcto funcionamiento del relé R5. Sustituir si falla. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón vía M3 Soporte del relé R5 vía 35 Reparar si es necesario. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los eventuales fallos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF239 PRESENTE O MEMORIZADO 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 2 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o tras un mando del actuador AC064 "Relé del termosumergido n°° 2".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF239 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado y el correcto funcionamiento del relé R11. Sustituir si falla. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía A1 Soporte del relé R11 vía 3 Reparar si es necesario. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los eventuales fallos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF240 PRESENTE O MEMORIZADO 13B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 1 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor o tras un mando del actuador AC063 "Relé del termosumergido n°° 1".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF240 CONTINUACIÓN CC.1 CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado y el correcto funcionamiento del relé R1. Sustituir si falla. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón vía K4 Soporte del relé R1 vía 65 Reparar si es necesario. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los eventuales fallos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF250 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF 2.DEF INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FUNCIÓN CONTROL DE TRAYECTORIA 1.DEF : fallo unión CAN 2.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera. CONSIGNAS Nada que señalar. Diagnosticar el calculador del ABS.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF272 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO MANDO EGR 1.DEF : válvula bloqueada abierta 2.DEF : válvula bloqueada cerrada Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera. CONSIGNAS 1.DEF 2.DEF Particularidades: La función EGR está inhibida. Humos en el escape. Falta de rendimiento si 1.DEF presente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF276 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B APRENDIZAJE CÓDIGOS INYECTORES 1.DEF : anomalía electrónica interna durante la escritura 2.DEF : no hay código en memoria Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – una sustitución de inyectores, – una sustitución del calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF304 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO BY-PASS EGR CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V señal fuera de límite bajo Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS CO 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF306 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF 2.DEF INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FILTRO DE PARTÍCULAS PERFORADO 1.DEF : en fallo 2.DEF : señal fuera de límite bajo Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un borrado de la memoria de fallo o tras un arranque del motor. CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar visualmente el filtro de partículas.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF308 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B FILTRO DE PARTÍCULAS COLMATADO Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: – Las regeneraciones del filtro de partículas están inhibidas. – el testigo del cuadro de instrumentos gravedad 1 está encendido. Desmontar el filtro de partículas.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF309 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA DESPUÉS DEL FAP CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa 1.DEF : señal fuera de límite alto Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS CC.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF309 CONTINUACIÓN 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF310 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA ANTES DEL FAP CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa 1.DEF : señal fuera de límite alto Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS CC.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF310 CONTINUACIÓN 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF311 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B SUPERACIÓN DEL NÚMERO DE REGENERACIONES Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF312 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B REGENERACIÓN FAP IMPOSIBLE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo está presente: – el mensaje cuadro de instrumentos "Regenerar FAP" se visualiza (ÚNICAMENTE LAGUNA II fase 1 y VELSATIS fase 1).
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL FAP DF315 PRESENTE O MEMORIZADO CO : CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : circuito abierto circuito abierto o cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal señal fuera de límite bajo Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS CO CC.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B DF315 CONTINUACIÓN 1.DEF 2.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado de los tubos de presión del captador de presión diferencial. Verificar su estanquidad y la conformidad de su emplazamiento. Sustituir si es necesario. Controlar el estado de los conectores del captador de presión diferencial y del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF619 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B VÁLVULA EGR BLOQUEADA ABIERTA Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Las funciones EGR y sobrealimentación están inhibidas. El testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF620 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B VÁLVULA EGR SUCIA Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Las funciones EGR, regeneración y sobrealimentación están inhibidas. El testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF621 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B VÁLVULA EGR BLOQUEADA ABIERTA (FALLO OBD) Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Las funciones EGR y sobrealimentación están inhibidas.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 DF717 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos 13B TOMA DE PRESIÓN ANTES DEL FAP 1.DEF : incoherencia de la señal Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor o circulando. CONSIGNAS 1.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: CON EL MOTOR PARADO Y CON EL CONTACTO PUESTO.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 13B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: Motor al ralentí, temperatura del agua > 80 °.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET001 + Después de contacto calculador ET003 Antiarranque ET004 Autorización acondicionador de aire ET007 Mando cajetín de precalentamiento ET014 Control del GMV 1 ET015 Control del GMV 2 ET038 Motor ET042 Regulador / limitador de velocidad ET076 Arranque ET077 Choque detectado ET078 Regulación de aire ET088
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B + DESPUÉS DE CONTACTO CALCULADOR ET001 CONSIGNAS AUSENTE Particularidad: aplicar los controles solamente si los estados "AUSENTE'' y ''PRESENTE'' son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. CONSIGNAS Con el contacto puesto Controlar el estado y la conformidad del fusible de alimentación F5D (5A) de la unidad de protección y de conmutación.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ANTIARRANQUE ET003 CONSIGNAS ACTIVO INACTIVO TRAS LA REPARACIÓN Particularidad: Aplicar los controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. CONSIGNAS Si el estado ET003 es bloqueado "ACTIVO", consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B AUTORIZACIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE ET004 CONSIGNAS SÍ NO TRAS LA REPARACIÓN Particularidad:: Aplicar los controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO CAJETÍN DE PRECALENTAMIENTO ET007 CONSIGNAS SÍ NO TRAS LA REPARACIÓN Particularidad: Aplicar estos controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Durante el arranque del vehículo en frío, el calculador de inyección pilota el cajetín de pre-postcalentamiento para que el vehículo pueda arrancar.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B CONTROL DEL GMV 1 ET014 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: El estado ET014 "Control del GMV1" y el estado ET143 "Mando relé GMV velocidad lenta" cambian de estatus simultáneamente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B CONTROL DEL GMV 2 ET015 CONSIGNAS Particularidad:: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: El estado ET015 "Control del GMV2" el estado ET144 "Mando relé GMV velocidad rápida" cambian de estatus simultáneamente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MOTOR ET038 PARADO El estado ET038 es "parado" cuando el motor se encuentra bajo contacto sin acción del motor de arranque. CALADO El estado ET038 es "calado" cuando el motor se ha calado. El vehículo está siempre bajo + APC. GIRANDO MOTOR DE ARRANQUE TRAS LA REPARACIÓN El estado ET038 es "girando" cuando se arranca el motor.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD ET042 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. REGULACIÓN El estado ET042 pasa a ser "REGULACIÓN" cuando el botón de activación del regulador de velocidad es pulsado. Este botón está situado en el cuadro de instrumentos o en la consola central del vehículo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ARRANQUE ET076 CONSIGNAS AUTORIZADO PROHIBIDO TRAS LA REPARACIÓN Particularidad: Aplicar los controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. El arranque del vehículo está autorizado cuando la UCH autoriza el arranque.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B CHOQUE DETECTADO ET077 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar los controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. SÍ Cuando el vehículo ha sufrido un accidente, el calculador de inyección recibe la información de choque a través de la red multiplexada y puede así cortar la inyección. El estado ET077 es "SÍ".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B DEMANDA ACTIVACIÓN COMPRESOR ET088 ACTIVO INACTIVO TRAS LA REPARACIÓN La demanda de climatización es efectuada por el conductor cuando presiona uno de los mandos de climatización (Auto o AA). El estado ET088 pasa a ser "ACTIVO" y el calculador autoriza o no el acondicionador de aire según las condiciones de funcionamiento.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B EXPLOTACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS INYECTORES ET104 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar estos controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. SÍ El estado ET104 es "SÍ" si la opción IMA (corrección individual del inyector) está activada en el calculador de inyección.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 ET122 ET123 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N° 1 INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N° 2 Particularidad: Aplicar estos controles tan sólo si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: Los estados ET122 y ET123 deben cambiar de estatus a la vez.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET122 ET123 CONTINUACIÓN ACTIVO (pedal de freno sin pisar) Si las luces de stop funcionan: – Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector A, negro de 32 vías, vía E4 Vía 3 Contactor pedal de freno Reparar si es necesario. Si las luces de stop no funcionan.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA ET143 CONSIGNAS Particularidad:: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: El estado ET014 "Control del GMV1" y el estado ET143 "Mando relé GMV velocidad lenta" cambian de estatus simultáneamente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA ET144 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: El estado ET015 "Control del GMV2" el estado ET144 "Mando relé GMV velocidad rápida" cambian de estatus simultáneamente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B MANDO RELÉ TERMOSUMERGIDO N° 1, 2, 3 ET205 ET206 ET207 INACTIVO ACTIVO TRAS LA REPARACIÓN Los estados ET205, ET206, ET207 son "INACTIVO" cuando el motor está bajo contacto con el motor parado, o cuando el motor está caliente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B PEDAL DEL EMBRAGUE ET233 CONSIGNAS SIN PULSAR y pedal del embrague pisado Particularidad: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Controlar el estado y el montaje del contactor del pedal de embrague.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B SINCRONIZACIÓN ET238 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar estos controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. IMPORTANTE La sincronización se efectúa durante la fase de arranque del motor. Ésta se establece entre el captador del árbol de levas y el captador de Punto Muerto Superior.
113B Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B CÓDIGO ANTIARRANQUE APRENDIDO ET341 CONSIGNAS Particularidad:: Aplicar los controles solamente si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. SÍ El estado ET341 pasa a ser "SÍ" si el diálogo entre la UCH y el calculador de inyección es posible y si se reconoce el código de la tarjeta.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B FUNCIÓN REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD ET413 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. MÁS El estado ET413 pasa a ser "MÁS" cuando el botón "+" del regulador de velocidad está pulsado. Este botón está situado a la izquierda del volante.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET413 CONTINUACIÓN SUSPENDER El estado ET413 pasa a ser "SUSPENDER" cuando el botón "0" del regulador de velocidad está pulsado. Este botón está situado a la derecha del volante. Si el estado ET413 no pasa a "SUSPENDER", controlar el estado del botón "R/0" del regulador de velocidad y el estado de su conector. Reparar si es necesario.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B DESACTIVACIÓN REGULADOR/LIMITADOR DE VELOCIDAD ET415 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar estos controles si los estados son incoherentes con las estrategias de funcionamiento del sistema. Observación: La regulación de velocidad permanece desactivada mientras el vehículo no sobrepasa la velocidad de 30 km/h.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET415 CONTINUACIÓN 1 ESTADO 4 Desacoplado motor/caja La función regulación/limitación de velocidad está desactivada si la caja de velocidades no está acoplada al motor (pedal del embrague embragado o caja de velocidades en punto muerto). Si el estado ET415 está bloqueado "ESTADO 4" con vehículo parado, contactar con el teléfono técnico.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los estados 13B ET415 CONTINUACIÓN 2 ESTADO 8 Palanca de velocidades en posición punto muerto El estado ET415 pasa a ser "ESTADO 8" si el conductor pone la palanca de velocidades en posición punto muerto circulando. Esta acción desactiva el regulador/limitador de velocidad.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros y de los mandos Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR005 Consigna de apertura válvula EGR PR006 Corriente regulador presión del raíl PR007 Consigna corriente regulador presión del raíl PR008 Consigna presión del raíl PR009 Consigna presión sobrealimentación PR011 Corrección posición electroválvula de sobrealimentación PR013 Corrección posición de
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros y de los mandos Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR077 Tensión captador de posición de la válvula EGR PR079 Tensión captador de presión atmosférica PR080 Tensión captador de presión del raíl PR082 Tensión captador de presión carburante PR083 Tensión captador de temperatura del aire PR084 Tensión captador de temperatura del agua PR089 Velocidad d
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros y de los mandos Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR383 Masa de hollín en filtro de partículas PR384 Presión después del filtro de partículas PR385 Caudal línea escape PR391 Km recorridos desde la sustitución del FAP PR401 Potencia termosumergidos demandada PR403 Ralentí solicitado por termosumergidos PR405 Corrección caudal de carburante cilindr
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico SC001 Escritura datos guardados SC002 Introducción de los códigos de los inyectores SC003 Salvaguarda de datos del calculador SC017 Regeneración del filtro de partículas SC030 Adaptativo filtro de partículas RZ002 Adaptativos EGR RZ005 Aprendizajes RZ007 Memoria de fallos RZ014 Adaptativos en fallo mariposa de admisión d
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico AC004 Electroválvula de sobrealimentación AC012 Mariposa de admisión de aire AC013 Mariposa de turbulencias AC031 Relé del termosumergido n° 3 AC035 Electroválvula de presión de carburante AC037 Relé de precalentamiento AC038 Relé GMV velocidad lenta AC039 Grupo GMV velocidad rápida AC063 Relé termosumergidos n° 1 AC064
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ESCRITURA DATOS SALVADOS SC001 CONSIGNAS Para poder efectuar este mando, guardar imperativamente los datos con el mando SC003 "Salvaguarda de datos del calculador". Esta escritura se efectúa tras la reprogramación o la sustitución de un calculador. La validación de este mando origina la escritura de los datos guardados por el mando SC003 "Salvaguarda de datos del calculador".
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B INTRODUCCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS INYECTORES SC002 CONSIGNAS Este mando se efectúa tras la sustitución de los inyectores y únicamente si el vehículo está configurado con el IMA (ET104 "Explotación de los códigos de los inyectores" es "SÍ"). Si este mando no se realiza, el fallo DF276 "Aprendizaje códigos inyectores" estará presente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B SALVAGUARDA DATOS CALCULADOR SC003 CONSIGNAS Esta salvaguarda se efectúa antes de reprogramar el calculador, o antes de sustituir el calculador. La validación de este mando origina la salvaguarda de los datos específicos vehículo siguientes: – Régimen de ralentí del vehículo. – Códigos de calibración de los inyectores (si el vehículo está equipado con la IMA).
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B REGENERACIÓN DEL FILTRO DE PARTÍCULAS SC017 CONSIGNAS Efectuar este mando únicamente en las condiciones siguientes: – DF311 "Superación del número de regeneraciones" "PRESENTE" o – DF312 "Regeneración FAP imposible" "PRESENTE" o – PR383 "Masa de hollín en el filtro de partículas" > 45 g.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ADAPTATIVOS EGR RZ002 CONSIGNAS Este mando se efectúa tras la sustitución de los inyectores y únicamente si el vehículo está configurado con el IMA (ET104 "Explotación de los códigos de los inyectores" es "SÍ"). Efectuar este mando solamente tras la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B APRENDIZAJES RZ005 CONSIGNAS Este mando se ejecuta después de sustituir el calculador. El mando RZ005 permite reconfigurar el calculador. Cuando el calculador no contiene ningún dato de configuración, utilizar el mando RZ005 para cumplimentar las opciones que contiene el vehículo: – acondicionador de aire, – termosumergido, – regulador de velocidad.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ADAPTATIVOS EN FALLO MARIPOSA DE ADMISIÓN DE AIRE RZ014 CONSIGNAS Este mando solamente se ejecuta después de sustituir la mariposa de admisión de aire o si el fallo DF226 "Circuito mariposa de admisión" está presente o memorizado. El mando RZ014 permite volver a calibrar la mariposa de admisión de aire tras su sustitución, o la recalibración de éste.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ELECTROVÁLVULA SOBREALIMENTACIÓN AC004 CONSIGNAS Este mando se efectúa si se detecta una avería en el circuito de sobrealimentación. Este mando permite verificar el funcionamiento del turbocompresor y de su circuito de mando.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B AC004 (CONTINUACIÓN) Verificación del circuito de mando del turbocompresor (continuación) 4) Control del funcionamiento del turbo: a) Conectar una bomba de vacío en el manguito unido al pulmón de mando del turbocompresor, Aplicar una depresión de 800 ± 100 mbares: En caso de fuga, sustituir el turbo (pulmón indisociable del turbo).
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B MARIPOSA DE ADMISIÓN DE AIRE AC012 – Medir la resistencia de la electroválvula de la mariposa de admisión entre sus vías 1 y 2. Sustituir la electroválvula si su resistencia no es de 46 ± 3 Ω + 25°°C.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 AC031 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 3 (verificar que el calculador está correctamente configurado) No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, obtenido en el menú mando o en caso de problemas de calefacción - desempañado del habitáculo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B ELECTROVÁLVULA DE PRESIÓN DE CARBURANTE AC035 CONSIGNAS Este mando permite verificar el funcionamiento del regulador de presión y el circuito de alta presión de la inyección. Etapa 1 Medir la resistencia del regulador de presión entre sus vías 1 y 2. – Sustituir el regulador si su resistencia no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20°°C.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B AC035 CONTINUACIÓN Etapa 2 En caso de una sobrepresión de la rampa, controlar el funcionamiento de los inyectores (consultar parte "Test de los órganos", Test 1 "Test de los inyectores"). Controlar el funcionamiento del captador de presión de la rampa (Interpretación del fallo DF007 "Circuito captador de presión del raíl").
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ DE PRECALENTAMIENTO AC037 CONSIGNAS Este mando se efectúa únicamente si el fallo DF017 "Circuito mando cajetín bujías de precalentamiento" o el DF025 "Unión diagnóstico cajetín de precalentamiento" está presente o memorizado y si no hay ningún otro fallo presente.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC038 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de refrigeración del motor o del acondicionador de aire. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC039 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú mando o tras un problema de refrigeración del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 AC063 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 1 (verificar que el calculador está correctamente configurado). No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, obtenido en el menú "mando" o en caso de problemas de calefacción - desempañado del habitáculo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 AC064 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B RELÉ TERMOSUMERGIDOS N° 2 (verificar que el calculador está correctamente configurado). No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, obtenido en el menú "mando" o en caso de problemas de calefacción - desempañado del habitáculo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B BY-PASS EGR AC103 CONSIGNAS Este mando se efectúa únicamente si un fallo relacionado con la recirculación de los gases de escape está presente o memorizado. Este mando permite verificar el funcionamiento de la electroválvula by-pass EGR. Pilotar el mando AC103. La electroválvula debe activarse durante 10 ciclos.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B INHIBICIÓN ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE VP036 CONSIGNAS Este mando permite restablecer la alimentación de los inyectores. Este mando se efectúa con el motor parado bajo contacto. Este mando permite bloquear los inyectores para que sea imposible arrancar. El mando VP036 permite efectuar un control de las compresiones del motor con total seguridad.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos 13B PARADA INHIBICIÓN ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE VP037 CONSIGNAS Este mando permite restablecer la alimentación de los inyectores. Este mando se efectúa con el motor parado bajo contacto. Este mando permite restablecer la alimentación de los inyectores tras una relación de compresión en el motor. Pilotar el mando VP037, e intentar arrancar el vehículo.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Efectos cliente 13B AUSENCIA DE COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR ALP 1 PROBLEMAS DE ARRANQUE O ARRANQUE IMPOSIBLE ALP 2 RUIDO DE INYECCIÓN ALP 3 FALTA DE RENDIMIENTO ALP 4 FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR IRREGULAR ALP 5 TEST DE LOS INYECTORES 13B-EDC16-Vd08,10,14-225 TEST 1
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 ALP 1 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B Ausencia de comunicación con el calculador del motor Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" con el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, efectuar los controles que siguen.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 1 (CONTINUACIÓN) Tratar de entrar en comunicación con otro calculador del mismo vehículo. Si el diálogo se establece con otro calculador del mismo vehículo, contactar con el teléfono técnico. Si el diálogo no se establece con ningún otro calculador del mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe la red multiplexada.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 CONSIGNAS 13B Problemas de arranque (o arranque imposible) Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" con el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, efectuar los controles que siguen.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 2 (CONTINUACIÓN 1) ET003 no conforme o encendido permanente del testigo antiarranque Consultar el diagnóstico del antiarranque (consultar UCH) Desde el menú "ESTADO" del útil de diagnóstico, verificar la conformidad del antiarranque ET003 "antiarranque" debe ser "inactivo" ET003 conforme (testigo código antiarranque apagado) Verificar la carga de la batería así como el estado
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 3 Ruido de inyección CONSIGNAS Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 4 Falta de rendimiento CONSIGNAS Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" con el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías 13B ALP 5 Funcionamiento del motor irregular CONSIGNAS Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 TEST 1 CONSIGNAS INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Tests 13B Test de los inyectores Aplicar este test sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. El test de los inyectores sólo se aplica si todos los tests del circuito de baja presión de gasóleo han sido efectuados.
Inyección EDC16 N°° Programa: C1 N°° Vdiag: 08, 10, 14 INYECCIÓN DIÉSEL Diagnóstico - Tests 13B TEST 1 (CONTINUACIÓN) B) Control de la corrección del caudal de cada inyector Arrancar el motor y visualizar los parámetros siguientes: – PR364 "Corrección caudal de carburante cilindro n°° 1" – PR405 "Corrección caudal de carburante cilindro n°° 2" – PR406 "Corrección caudal de carburante cilindro n°° 3" – PR365 "Corrección caudal de carburante cilindro n°° 4" El valor normal de corrección de caudal para un
117B INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Preliminares SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar en todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: LAGUNA 2 fase 2 Motores: K4M 716 / F4R 714, 715 / F4R-T 784, 786, 787 Función concernida: Inyección gasolina Nombre del calculador: Sagem S3000 N° de programa: AC52 N° VDIAG: 08 2.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Preliminares 17B Fallos Hay fallos declarados presentes y fallos declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados, según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Preliminares SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B 4.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Preliminares 17B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico: La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Preliminares 17B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN: Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 579 No arranca - avería 570 Calado - mal arranque en frío 571 Calado - mal arranque en caliente 586 Encendido del testigo inyección/ precalentamiento 572 Ralentí - Régimen inestable 574 Tirones - baches 573 Falta de potencia 520 Ruido an
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto fallo durant
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 2. Función de los elementos, estrategia de funcionamiento Antiarranque La función antiarranque de tipo Verlog 3 está controlada por el calculador de la Unidad Central del Habitáculo y por el calculador de control del motor. Antes de cualquier demanda de arranque, el calculador de control del motor está protegido.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Decalador del árbol de levas Su objetivo es modificar el diagrama de distribución. El funcionamiento del desfasador del árbol de levas es continuamente variable. En las aplicaciones que no poseen captador del árbol de levas, las fases del motor se realizan mediante software. Es el caso de los motores que no tienen decalador del árbol de levas.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Gestión de la alimentación de carburante La alimentación de carburante se realiza mediante la bomba de gasolina. Se activa cada vez que se pone el contacto durante un tiempo de segundo, esto es para garantizar una cierta presión en el circuito y así obtener un arranque correcto, sobre todo tras un largo período sin utilizar el vehículo.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Corrección adaptativa de ralentí: En condiciones normales de funcionamiento en caliente, el valor de la relación cíclica de apertura de ralentí PR091 "RCO teórica regulación de ralentí" varía entre un valor alto y un valor bajo para obtener el régimen de ralentí nominal. Puede suceder, tras una dispersión de funcionamiento (rodaje, suciedad del motor...
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Un vehículo está equipado con una sonda anterior si la lectura de configuración LC003 "Sonda de oxígeno anterior" es "CON". Para que la sonda anterior funcione más rápidamente, se calienta. El calentamiento de la sonda ET052 "Calentamiento sonda O 2 anterior" está "ACTIVO" con motor girando. Está inhibido por encima de 140 km/h o motor cargado.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Más que controlar la presión de sobrealimentación, el calculador controla el motor para un funcionamiento a iso-par a plena carga. Es decir que cualesquiera que sean las condiciones del motor (temperatura del aire, presión atmosférica,...) el par máximo será siempre de 275 N.m y la potencia de 125 kW.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 3. Gestión OBD Las estrategias OBD gestionadas son las siguientes: – el diagnóstico funcional del catalizador, – el diagnóstico funcional de la sonda oxígeno anterior, – el diagnóstico de rateo de combustión con dos niveles de detección: rateo de combustión de contaminación y de destrucción del catalizador, – el diagnóstico del sistema de alimentación de gasolina.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Catalizador: Objetivo El diagnóstico funcional del catalizador debe detectar un disfuncionamiento que provoca una superación del umbral EOBD por las emisiones de contaminantes de hidrocarburos. Principio La capacidad de almacenado de oxígeno del catalizador es el indicador del estado del catalizador.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 4. Gestión temperatura del agua del motor La refrigeración del motor está asegurada por 1 ó 2 GMV (según la arquitectura del vehículo). El calculador de inyección demanda la activación del calculador de climatización a través de la red multiplexada.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 6. Modos degradados Caja mariposa motorizada En modo degradado, la caja mariposa motorizada puede adquirir 6 estados diferentes en modo degradado. Tipo 1 La apertura de la mariposa es inferior a la posición "Modo refugio". La mariposa ya no está controlada y pasa automáticamente a "Modo refugio". Los sistemas ESP, regulador de distancia, regulador/limitador de velocidad están inhibidos.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Cuadro de los modos degradados: Tipo 1 DF003 Circuito captador de presión atmosférica Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 1.DEF 2.DEF DF012 Tensión de alimentación n° 2 de los captadores 1.DEF 2.DEF 1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF 5.DEF 6.DEF 7.DEF 1.DEF 2.DEF 4.DEF 5.DEF 6.DEF 7.DEF DF095 Circuito potenciómetro mariposa pista 1 CO.0/ CC.1 1.DEF DF096 Circuito potenciómetro mariposa pista 2 CO.0/ CC.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 7. SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO Encendido de los testigos de alerta El sistema de inyección S3000 gestiona el encendido de tres testigos de alerta y la difusión de mensajes de alerta según el nivel de gravedad de los fallos detectados, para informar al cliente y orientar el diagnóstico.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 8. Cuentakilómetros recorridos con fallo Estos dos parámetros PR105 "Cuentakilómetros testigo de fallo OBD encendido" y PR106 "Cuentakilómetros testigo de fallo encendido" permiten contabilizar los kilómetros recorridos con uno de los testigos de fallo de inyección encendido: testigo fallo gravedad 1 (ámbar) así como el testigo OBD.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Conector (A), 32 vías: Vía A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 F1 F2 F3 F4 G1 G2 G3 G4 H1 H2 H3 H4 Designación No utilizada No utilizada Unión multiplexada CAN L1 habitáculo Unión multiplexada CAN H1 habitáculo No utilizada Señal - PMS Régimen del Motor No utilizada Línea K diagnóstico OBD No utilizada No utilizada No utilizada Señal + contactor de embrague + después
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Conector (B), 48 vías: Vía A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 F1 F2 F3 F4 G1 G2 G3 G4 H1 H2 H3 H4 J1 J2 J3 J4 K1 K2 K3 K4 L1 L2 L3 L4 M1 M2 M3 M4 Designación Mando - inyector 1 Mando - inyector 2 Mando - inyector 3 Mando - inyector 4 No utilizada Blindaje captador de picado Señal + captador de picado Señal - captador de picado No utilizada No utilizada Señal - PMS ré
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Conector (C), 48 vías: Vía A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 G1 G2 G3 G4 H1 H2 H3 H4 J1 J2 J3 J4 K1 K2 K3 K4 L1 L2 L3 L4 M1 M2 M3 M4 Designación Masa Mecánica Señal + sonda de oxígeno posterior No utilizada No utilizada Señal + sonda de oxígeno anterior Señal - sonda de oxígeno posterior No utilizada No utilizada Señal - sonda de oxígeno anterior No utilizada No uti
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Sustitución de órganos 17B 1. OPERACIONES DE SUSTITUCIÓN Y DE PROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR El sistema puede ser programado, reprogramado por la toma de diagnóstico mediante el útil de diagnóstico RENAULT CLIP (Consultar la NT 3585A o seguir las instrucciones dadas por el útil de diagnóstico).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Sustitución de órganos 17B 3. OPERACIÓN DE SUSTITUCIÓN DE LA CAJA MARIPOSA MOTORIZADA Al sustituir la caja mariposa, efectuar el aprendizaje de los topes de la mariposa mediante el mando RZ005 "Aprendizajes". ATENCIÓN Nunca circular con el vehículo sin haber efectuado el aprendizaje de los topes mariposa. 4.
INYECCIÓN GASOLINA SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 1.
INYECCIÓN GASOLINA SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 LC021 LC022 LC023 LC024 LC025 LC106 Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 17B Secuenciador OBD diag. catalizador → CON → SIN Secuenciador OBD diag. rateo de combustión → CON → SIN Secuenciador OBD diag. sondas → CON → SIN Testigo OBD → CON → SIN Resistencia calefactante → CON → SIN Bomba de aire → CON → SIN 2. APRENDIZAJES Aprendizaje corona dentada del volante motor Efectuar una aceleración hasta 4.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Testigo fallo gravedad 2 (Testigo de precalentamiento rojo) Testigo fallo gravedad 1 (Testigo de precalentamiento naranja) El testigo no se enciende 17B Fallo útil Código DTC asociado Designación DF001 0115 Circuito captador de temperatura del agua 1.DEF 2.DEF 3.DEF DF002 0110 Circuito captador de temperatura del aire 1.DEF 2.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Testigo fallo Testigo fallo gravedad 1 gravedad 2 (Testigo de (Testigo de precalentamiento precalentanaranja) miento rojo) El testigo no se enciende 17B Fallo útil Código DTC asociado Designación DF060 0302 Rateo de combustión en el cilindro 2 1.DEF/ 2.DEF/ 3.DEF DF061 0303 Rateo de combustión en el cilindro 3 1.DEF/ 2.DEF/ 3.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Testigo fallo gravedad 2 (Testigo de precalentamiento rojo) Testigo fallo gravedad 1 El testigo no (Testigo de se enciende precalentamiento naranja) Fallo útil Código DTC asociado Designación DF096 0220 Circuito potenciómetro mariposa pista 2 DF097 0340 Circuito captadores de los árboles de levas 1.DEF/2.DEF 3.DEF/4.DEF DF101 C122 Unión control de la trayectoria multiplexada 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Testigo fallo gravedad 2 (Testigo de precalentamiento rojo) Testigo fallo gravedad 1 (Testigo de precalentamiento naranja) 17B Fallo útil Código DTC asociado Designación DF330 0325 Circuito captador de picado 0010 Decalador del árbol de levas CO/CC.0 CC.1/1.DEF 2.DEF/3.DEF 4.DEF/5.DEF DF369 C166 Unión inyección/ Parabrisas eléctrico 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Testigo fallo gravedad 2 (Testigo de precalentamiento rojo) Testigo fallo gravedad 1 (Testigo de precalentamiento naranja) Fallo útil Código DTC asociado Designación DF508 2101 Mando mariposa motorizada DF573 C164 Uniones inyección → climatización 1.DEF C155 Unión inyección ↔ cuadro de instrumentos 1.DEF DF612 1605 Circuito resistencia antiescarcha vapores de aceite CO.0/CC.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA DF001 PRESENTE 1.DEF : incoherencia de la señal 2.DEF : tensión fuera de tolerancia 3.DEF : no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF011 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DF002 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF012 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" si está presente o memorizado. Particularidad: – Encendido del testigo OBD.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF003 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1.DEF : incoherencia de la señal 2.DEF : tensión fuera de tolerancia 3.DEF : no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si el fallo DF012 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" está presente o memorizado, tratar este fallo.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF003 CONTINUACIÓN Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF004 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : incoherencia de los datos 3.DEF : no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF012 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" si está presente o memorizado.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF011 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N° 1 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : anomalía electrónica interna Particularidad: – encendido del testigo fallo gravedad 1, – modo degradado tipo 4 de la caja mariposa. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF012 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°2 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : anomalía electrónica interna Particularidad: – Encendido del testigo fallo gravedad 1, – Modo degradado tipo 4 de la caja mariposa. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF018 PRESENTE O MEMORIZADO 17B CIRCUITO MANDO GMV VELOCIDAD LENTA CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si los fallos DF001 "Circuito captador de temperatura del agua" y DF084 "Circuito relé actuadores" están presentes o memorizados tratarlos con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF019 PRESENTE O MEMORIZADO 17B CIRCUITO MANDO GMV VELOCIDAD RÁPIDA CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si el fallo DF084 "Circuito mando relé actuadores" está presente o memorizado tratarlo con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF026 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 1 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si los fallos DF084 "Circuito mando relé actuadores" o DF046 "Tensión de la batería" están presentes o memorizados, tratarlos con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF027 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 2 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si los fallos DF084 "Circuito mando relé actuadores" o DF046 "Tensión de la batería" están presentes o memorizados, tratarlos con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF028 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 3 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución Prioridad en caso de acumulación de fallos: Si los fallos DF084 "Circuito mando relé actuadores" o DF046 "Tensión de la batería" están presentes o memorizados, tratarlos con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF029 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 4 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución Prioridad en caso de acumulación de fallos: Si los fallos DF084 "Circuito mando relé actuadores" o DF046 "Tensión de la batería" están presentes o memorizados, tratarlos con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALCULADOR DF038 PRESENTE 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : anomalía electrónica interna del calculador fallo circuito captador pedal del acelerador amortiguación de par actividad de la sonda posterior no respeto de las normas de polución Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Tratar con prioridad los otros fallos.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B TENSIÓN DE LA BATERÍA DF046 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : tensión fuera de tolerancia Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF084 "Circuito mando relé actuadores" si está presente o memorizado. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del calculador.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF054 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO ELECTROVÁLVULA SOBREALIMENTACIÓN CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al +12V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras poner el contacto o con el motor girando a un régimen del motor superior a 600 r.p.m..
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF059 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 1 1.DEF : rateos de combustión destructores 2.DEF : rateos de combustión contaminantes 3.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF059 CONTINUACIÓN Rateo de combustión en los cuatro cilindros (consultar DF060, DF061 y DF062) El problema se debe probablemente a un elemento que actúa en todos los cilindros: – verificar la conformidad de la gasolina, – verificar la conformidad y el estado de las bujías.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF060 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 2 1.DEF : rateos de combustión destructores 2.DEF : rateos de combustión contaminantes 3.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF060 CONTINUACIÓN Rateo de combustión en los cuatro cilindros (consultar DF059, DF060, DF061 y DF062) El problema se debe probablemente a un elemento que actúa en todos los cilindros: – verificar la conformidad de la gasolina, – verificar la conformidad y el estado de las bujías.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF061 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 3 1.DEF : rateos de combustión destructores 2.DEF : rateos de combustión contaminantes 3.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF061 CONTINUACIÓN Rateo de combustión en los cuatro cilindros (consultar DF059, DF060, DF061 y DF062) El problema se debe probablemente a un elemento que actúa en todos los cilindros: – verificar la conformidad de la gasolina, – verificar la conformidad y el estado de las bujías.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF062 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 4 1.DEF : rateos de combustión destructores 2.DEF : rateos de combustión contaminantes 3.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF062 CONTINUACIÓN Rateo de combustión en los cuatro cilindros (consultar DF059, DF060, DF061 y DF062) El problema se debe probablemente a un elemento que actúa en todos los cilindros: – verificar la conformidad de la gasolina, – verificar la conformidad y el estado de las bujías.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DEPENDENCIA CAJA MARIPOSA MOTORIZADA DF079 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : 6.DEF : 7.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF079 CONTINUACIÓN Si el fallo persiste, medir la resistencia del motor mariposa entre las vías 3 y 4. Sustituir la caja mariposa si la resistencia no es de 1,57 Ω ± 0,5 Ω a 23°°C (únicamente para F4R y F4R-Turbo) y de 2,2 Ω ± 0,5 Ω a 23°°C (únicamente para K4M). Si la caja mariposa ha sido sustituida, hacer una reinicialización de los aprendizajes (RZ005).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF081 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO DE LA ELECTROVÁLVULA DE PURGA DEL CANISTER CO : CC.0 : CC.1 : 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF082 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO DE CALENTAMIENTO DE LA SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR CO : CC.0 : CC.1 : 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF083 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO DE CALENTAMIENTO DE LA SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR CO : CC.0 : CC.1 : 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF084 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO RELÉ ACTUADORES 1.DEF: circuito abierto o cortocircuito Nada que señalar. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del calculador de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF085 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO RELÉ BOMBA DE GASOLINA CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras poner bajo contacto. CONSIGNAS Particularidad: – encendido del testigo OBD.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF087 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO RELÉ BOMBA DE AIRE CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V no respeto de las normas de polución ATENCIÓN Si el fallo queda memorizado, no borrarlo, puede haber un problema OBD (On Board Diagnostic). Consultar el "Contexto actual" en el útil de diagnóstico.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF091 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF : tensiones fuera de tolerancia 2.DEF : no respeto de las normas de polución Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente con el motor girando. CONSIGNAS Particularidad: – encendido del testigo OBD. Efectuar un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR DF092 PRESENTE O MEMORIZADO CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF093 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR CO : CC.0 : CC.1 : 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF095 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO POTENCIÓMETRO MARIPOSA PISTA 1 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal IMPORTANTE Nunca circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF096 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO POTENCIÓMETRO MARIPOSA PISTA 2 CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa IMPORTANTE Nunca circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF097 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR ÁRBOL DE LEVAS 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF101 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B UNIÓN CONTROL DE TRAYECTORIA MULTIPLEXADA 1.DEF : fallo unión CAN Nada que señalar. Efectuar un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del sistema "Antibloqueo de ruedas - Control dinámico de conducción" (consultar 38C, Antibloqueo de ruedas).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF105 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MARCHA-PARADA REGULADOR VELOCIDAD/ LIMPIAPARABRISAS 1.DEF : incoherencia botón marcha - parada del Regulador/Limitador de velocidad Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera en la cual se utilizan las funciones regulador de velocidad y limitador de velocidad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF106 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SELECTORES FUNCIÓN RV/LV EN VOLANTE 1.DEF : incoherencia de los datos ATENCIÓN El desmontaje o el control de los interruptores de mandos "Regulador/limitador de velocidad" requiere el desmontaje del airbag (consultar MR 395 Mecánica, 88C, Airbag y pretensor).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF109 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN MÍNIMO CARBURANTE 1.DEF : rateos de combustión destructor 2.DEF : rateos de combustión contaminante Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: – circuito de alimentación de carburante: DF085, DF379, DF380, DF381 y DF382. – rateo de combustión: DF059, DF060, DF061, DF062, DF065 en 1.DEF o 2.DEF.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF126 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RESISTENCIA CALEFACTANTE HABITÁCULO 1.DEF : fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF127 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CONTACTOR DE FRENO 1 1.DEF : avería en uno de los dos contactos del pedal de freno Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente: – motor girando, – pedal de freno pisado, – manecilla del regulador de velocidad en posición "ON". Controlar el buen estado del pedalier.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF128 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CONTACTOR DE FRENO 2 1.DEF : avería de los dos contactos del pedal de freno Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si el fallo DF127 "Circuito contactor de freno 1" está presente, tratarlo con prioridad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF138 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO PEDAL DE EMBRAGUE 1.DEF : componente en mal estado 2.DEF : no respeto de las normas de polución Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente con el motor girando y tras verificar el número pisadas en el pedal de embrague que corresponde con el número de cambios de marcha calculado por el calculador.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF154 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR SEÑAL DEL VOLANTE 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : pérdida de un diente 3.DEF : no respeto de las normas de polución Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la acción del motor de arranque durante 10 segundos o un régimen del motor superior a 600 r.p.m..
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF154 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar la fijación y el posicionamiento del captador de régimen del motor (consultar MR 395 Mecánica, 10A, Conjunto motor y bajos de motor). Verificar la limpieza y el estado del captador de régimen del motor. Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de inyección.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF167 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO RELÉ TERMOSUMERGIDOS CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Particularidad: Únicamente para los motores F4R y F4R-Turbo. Manipular el cableado del calculador de inyección al relé termosumergidos para identificar un cambio de estado (memorizado ↔ Presente).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF196 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 1 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al +12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF011 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF198 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 2 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al +12 V Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF012 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" si está presente o memorizado.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF228 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B INFORMACIONES FRENOS 1.DEF : circuito abierto o cortocircuito 2.DEF : no respeto de las normas de polución Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el contacto. CONSIGNAS Particularidad: – desactivación del regulador y limitador de velocidad.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF330 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO CAPTADOR DE PICADO 1.DEF : avería de la señal de picado Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente durante una prueba en carretera con el motor caliente y un régimen del motor superior a 1.500 r.p.m. Verificar la limpieza y el estado del captador de picado y de sus conexiones.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DECALADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS DF363 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF363 CONTINUACIÓN 1.DEF/2.DEF/3.DEF 4.DEF CONSIGNAS Particularidad: Únicamente para K4M. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del captador del árbol de levas. Verificar la limpieza y el estado del captador del árbol de levas. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía 3 del conector del captador del árbol de levas.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF369 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B UNIÓN INYECCIÓN/PARABRISAS ELÉCTRICO 1.DEF : fallo unión CAN Nada que señalar. Efectuar un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado ). Si el problema no se soluciona, hacer un diagnóstico del sistema "Unidad Central del Habitáculo". (consultar 87G, Cajetín de interconexión).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF394 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B AVERÍA FUNCIONAL DEL CATALIZADOR 1.DEF : superación del umbral EOBD de emisiones de contaminantes hidrocarburos Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Tratar los otros fallos prioritariamente. No debe haber ningún otro fallo presente o memorizado referente a la inyección. – rateo de combustión: DF059, DF060, DF061, DF062 en 1.DEF ó 2.DEF.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B AVERÍA FUNCIONAL DEL CIRCUITO DE CARBURANTE DF398 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF : el diagnóstico funcional del circuito de gasolina debe detectar un disfuncionamiento del circuito de alimentación de gasolina que provocaría una superación de los umbrales de emisión de contaminantes OBD.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF436 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DETECCIÓN DE LOS RATEOS DE COMBUSTIÓN 1.DEF : rateos de combustión destructores 2.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF455 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B INFORMACIÓN NIVEL MÍNIMO DE CARBURANTE 1.DEF : circuito abierto o cortocircuito Nada que señalar. Efectuar un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del sistema "Cuadro de instrumentos" (consultar 83A, Instrumentos del cuadro).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CORONA DENTADA DEL VOLANTE MOTOR 1.DEF : fallo corona dentada volante motor: DF457 PRESENTE O MEMORIZADO – Diente que falta – Longitud del diente fuera de tolerancia – Presencia de ovalado en la corona dentada – Entrehierro fuera de tolerancia 2.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF460 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO 1 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF461 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO 2 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF462 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO 3 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF463 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO 4 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF508 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO MARIPOSA MOTORIZADA CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : fallo general de pilotaje de la mariposa motorizada IMPORTANTE Nunca circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF573 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B UNIONES INYECCIÓN / CLIMATIZACIÓN 1.DEF : fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la conexión de la climatización. CONSIGNAS Particularidades: El estado ET079 "Presencia climatización" puede ayudar al tratamiento de este fallo.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF586 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B UNIÓN MULTIPLEXADA CUADRO DE INSTRUMENTOS 1.DEF : fallo unión CAN Nada que señalar. Efectuar un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del sistema "Cuadro de instrumentos" (consultar 83A, Instrumentos del cuadro). TRAS LA REPARACIÓN Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF612 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO RESISTENCIA ANTI-ESCARCHA VAPORES DE ACEITE CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF617 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO RELÉ BOMBA DE VACÍO 1.DEF : componente en mal estado Particularidad Únicamente para los motores F4R-Turbo equipados con una CVA. Manipular el cableado entre el calculador de inyección y el relé de la bomba de vacío, para identificar un cambio de estado del fallo (Presente ↔ Memorizado).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 DF618 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SISTEMA BOMBA DE VACÍO/MANOCONTACTO CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una depresión detectada en el master vac. CONSIGNAS Particularidad Únicamente para los motores F4R-Turbo equipados con una CVA.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí. SUB-FUNCIÓN GESTIÓN DE PAR: Orden Función 1 Parámetro o Estado controlado o Acción PR015: Par motor 0 N.m PR122: Par tomado por el convertidor T.A. 0 N.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor caliente, al ralentí. SUB-FUNCIÓN GESTIÓN DE PAR: Orden Función 1 Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones PR015: Par motor - 50 N.m < PR015 < 200 N.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado Útil Designación del útil de diagnóstico ET001 + Después de contacto calculador ET003 Antiarranque ET006 Código aprendido ET023 Demanda de ralentí acelerado ET042 Regulador / limitador de velocidad ET047 Circuito mando bomba de gasolina ET048 Mando relé actuador ET049 Mando relé bomba de aire ET050 Mando purga del canister ET051 Aprendizaje tope mariposa ET052 Cal
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado Útil Designación del útil de diagnóstico ET077 Choque detectado ET079 Presencia climatización ET081 Posición del pedal del acelerador ET082 Posición mariposa motorizada ET083 Decalador del árbol de levas en modo degradado ET084 Decalador del árbol de levas ET086 Mando decalador del árbol de levas ET088 Demanda activación compresor ET089 Aprendizaje corona dentada del
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B PEDAL DEL EMBRAGUE ET040 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Controlar el buen estado del pedalier. Verificar la limpieza y el estado del contactor del pedal del embrague y de sus conexiones. Reparar si es necesario. Verificar la presencia de la masa en la vía A1 del contactor del pedal del embrague Reparar si es necesario.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD ET042 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS ATENCIÓN El desmontaje o el control de los interruptores de mandos "Regulador/limitador de velocidad" requiere el desmontaje del airbag (Consultar MR 395 Mecánica, 88C, Airbag y pretensores).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B CALENTAMIENTO SONDA O 2 ANTERIOR ET052 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de la sonda de oxígeno anterior y de sus conexiones. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía A conector de la sonda de oxígeno anterior.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B CALENTAMIENTO SONDA O 2 POSTERIOR ET053 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de la sonda de oxígeno posterior y de sus conexiones. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía A conector de la sonda de oxígeno posterior.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B REGULACIÓN DE RALENTÍ ET054 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Verificar los parámetros PR030, PR064, PR118, PR119, PR421. Controlar que todos estos parámetros sean conformes.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B ET054 CONTINUACIÓN EL RALENTÍ ES DEMASIADO ALTO Verificar: – el nivel de aceite motor (demasiado alto => combustión de aceite), – la presencia de los calibrados en el circuito de reaspiración de los vapores de aceite, – la estanquidad entre la caja mariposa y el colector de admisión, – la estanquidad del captador de presión del colector, – la purga del absorbedor de vapores de gasolina que no d
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B BUCLE DE RIQUEZA POR SONDA ANTERIOR ET055 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la sonda de oxígeno anterior. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía A conector de la sonda de oxígeno anterior.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B ET055 CONTINUACIÓN Verificar: – el estado del filtro de aire, – que el circuito de admisión de aire no esté obstruido, – el estado y la conformidad de las bujías, – la estanquidad entre la caja mariposa y el colector de admisión, – la estanquidad del captador de presión del colector, – la purga del absorbedor de vapores de gasolina que no debe quedar bloqueada abierta, – la estanquidad del circ
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B DOBLE BUCLE DE RIQUEZA ET056 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la sonda de oxígeno anterior. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia del + 12 V en la vía A del conector de la sonda de oxígeno anterior.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B ET056 CONTINUACIÓN 1 Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la sonda de oxígeno posterior. Reparar si es necesario. Verificar bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía A del conector de la sonda de oxígeno posterior.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B ET056 CONTINUACIÓN 2 Verificar: – el estado del filtro de aire, – que el circuito de admisión de aire no esté obstruido, – el estado y la conformidad de las bujías, – la estanquidad entre la caja mariposa y el colector de admisión, – la estanquidad del captador de presión del colector, – la purga del absorbedor de vapores de gasolina que no debe quedar bloqueada abierta, – la estanquidad del ci
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B SEÑAL DEL VOLANTE MOTOR ET062 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Información: si el volante motor ha sido sustituido o desmontado, reinicializar los aprendizajes corona dentada del volante motor. Verificar la fijación y el posicionamiento del captador de punto muerto superior (consultar MR 395 Mecánica, 11A, Parte alta y delantera del motor). Reparar si es necesario.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 1 ET564 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías que ya no permiten garantizar la activación de la caja mariposa motorizada. Este modo degradado provoca la parada del mando de la mariposa (posición de Limp-Home mecánica).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 2 ET565 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías que permiten garantizar que el sistema ha perdido el control de la modulación del caudal de aire. El modo degradado asociado garantiza una limitación del régimen por corte de inyección.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 3 ET566 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías que permiten deducir que el sistema ha perdido el conocimiento de la voluntad del conductor, pero todavía controla la modulación del caudal de aire (dependencia de la mariposa operacional). Utiliza el modo pedal reconstruido por calibración.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 4 ET567 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías que afectan al sistema de vigilancia, o para las que existe un modo de funcionamiento de seguridad viable para el sistema (caso de agrietamiento en las segundos pistas de los potenciómetros del pedal o mariposa en caso de avería de la pista principal).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 5 ET568 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías que afectan al control de la mariposa por la estructura acoplada. Su efecto es utilizar el modo de recopia del pedal, en lugar de la estructura del par permanente.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B MODO DEGRADADO TIPO 6 ET569 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado reagrupa las averías afectan al pilotaje de la válvula de sobrealimentación. La válvula no está ya asistida y se abre libremente. El vehículo funciona sin sobrealimentación.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro Útil Designación del útil de diagnóstico PR001 Avance PR014 Corrección régimen de ralentí PR015 Par motor PR018 Caudal de aire estimado PR030 Posición del pedal del acelerador PR035 Presión atmosférica PR041 Presión sobrealimentación PR058 Temperatura del aire PR064 Temperatura del agua PR074 Tensión de la batería PR090 Valor de aprendizaje de la regulación
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro Útil Designación del útil de diagnóstico PR118 Posición mariposa medida pista 1 PR119 Posición mariposa medida pista 2 PR122 Par tomado por el convertidor TA PR123 Par motor estimado voluntad del conductor PR124 Par motor resistente transmitido al CAN PR126 Avance tras corrección antipicado PR138 Corrección de riqueza PR143 Ganancia autoadaptativo de riqueza PR14
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros POSICIÓN DEL PEDAL DEL ACELERADOR PR030 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar que no haya gripado mecánico del pedal. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del potenciómetro del pedal. Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B TENSIÓN DE LA BATERÍA PR074 CONSIGNAS Bajo contacto No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Sin consumidor. Si la tensión es mínima: Controlar la batería y el circuito de carga (consultar MR 395 Mecánica, 16A, Arranque carga). Si la tensión es máxima: Controlar que la tensión de carga esté correcta con y sin consumidor (consultar MR 395 Reparación, 16A, Arranque - carga).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B CORRECCIÓN ANTIPICADO PR095 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. El captador de picado debe emitir una señal no nula, prueba de que registra las vibraciones mecánicas del motor. Controlar la conformidad del carburante en el depósito. Reparar si es necesario. Controlar el estado y la conformidad de las bujías. Reparar si es necesario.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B TENSIÓN SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR PR098 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la sonda de oxígeno anterior. Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B PR098 CONTINUACIÓN Si el problema persiste, sustituir la sonda de oxígeno anterior. Si el problema sigue sin resolverse, proseguir los controles.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B TENSIÓN SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR PR099 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones de la sonda de oxígeno posterior. Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de inyección.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B PR099 CONTINUACIÓN Éstas son las diferentes causas de destrucción de un catalizador: – deformación (choque), – choque térmico (una proyección de agua fría sobre el catalizador caliente puede provocar su destrucción), – Avería de inyector o de encendido: el contacto de la gasolina deteriora el catalizador (avería bobina, avería del mando bobina, avería inyector bloqueado abierto), – fuga de i
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B PRESIÓN DEL COLECTOR PR421 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar la limpieza y el estado del captador de presión del colector y de sus conexiones. Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos Mando Útil Designación del útil de diagnóstico SC006 Lanzamiento test OBD: catalizador SC007 Lanzamiento test OBD: sondas O2 RZ005 Aprendizajes RZ007 Memoria de fallo AC015 Relé de la bomba de gasolina AC017 Electroválvula de purga del canister AC018 Calentamiento sonda O2 anterior AC019 Calentamiento sonda O2 posterior AC027 Mariposa motorizada AC038 Relé GMV de velocidad lenta
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B RELÉ BOMBA DE GASOLINA AC015 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS SI EL RELÉ NO SUENA Particularidad Durante la ejecución del mando, la matriz del cuadro de instrumentos presenta "AVERÍA PRESIÓN DE ACEITE".
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B AC015 CONTINUACIÓN SI LA BOMBA NO GIRA Desconectar la bomba de gasolina. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones. Verificar, bajo contacto la presencia de + 12 V en la vía 1 del relé de la bomba de gasolina.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B ELECTROVÁLVULA DE PURGA DEL CANISTER AC017 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidad Durante la ejecución del mando, la matriz del cuadro de instrumentos presenta "AVERÍA PRESIÓN DE ACEITE".
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B MARIPOSA MOTORIZADA AC027 IMPORTANTE No circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa. No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidad Durante la ejecución del mando, la matriz del cuadro de instrumentos presenta "AVERÍA PRESIÓN DE ACEITE".
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC038 Motor parado temperatura del agua > 100°°C Climatización demandada y autorizada Motor girando temperatura del agua > 99°°C CONSIGNAS Particularidad Durante la ejecución del mando, la matriz del cuadro de instrumentos presenta "AVERÍA PRESIÓN DE ACEITE".
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17B RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC039 Presión de climatización > 24 bares Presión de climatización > 18 bares + velocidad del vehículo > 20 km/h Motor girando, temperatura del agua > 102°°C CONSIGNAS Particularidad Durante la ejecución del mando, la matriz del cuadro de instrumentos presenta "AVERÍA PRESIÓN DE ACEITE".
INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Efectos cliente SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 CONSIGNAS 17B Consultar los efectos cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. IMPORTANTE No circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 ALP 1 CONSIGNAS INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo en perfecto estado de funcionamiento. Verificar que el testigo verde de la sonda se enciende. Si no entra en comunicación con el segundo vehículo, consultar el párrafo "Control del útil de diagnóstico CLIP".
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 1 CONTINUACIÓN 1 CONTROL EN VEHÍCULO (CONTINUACIÓN 1) Con el "Bornier universal" y controlar en la toma de diagnóstico del vehículo las vías siguientes: Vía 1 + Después de contacto Vía 16 + Batería Vía 4 y 5 Masa Reparar si es necesario. Desconectar la batería y el calculador de gasolina. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del calculador.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 1 CONTINUACIÓN 2 CONTROL EN VEHÍCULO "CLIP" (CONTINUACIÓN 2) Con el "Bornier universal", verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente: Calculador, conector B, vía D4 vía 2 del relé principal Reparar si es necesario.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 17B El motor no arranca Efectuar el ALP 2 tras un control completo con el útil de diagnóstico. (Utilizar el manual de Reparación en el capítulo apropiado para ejecutar ciertas operaciones).
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 3 17B Problema de ralentí Efectuar el ALP 3 tras un control completo con el útil de diagnóstico. (Utilizar el manual de Reparación en el capítulo apropiado para ejecutar ciertas operaciones). CONSIGNAS IMPORTANTE No circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa. Verificar que el nivel de aceite no esté demasiado alto.
SAGEM 3000 N°° Programa: AC52 N°° Vdiag: 08 INYECCIÓN GASOLINA Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 4 17B Problema circulando Efectuar el ALP 4 tras un control completo con el útil de diagnóstico. (Utilizar el manual de Reparación en el capítulo apropiado para ejecutar ciertas operaciones). CONSIGNAS IMPORTANTE No circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa. Verificar que el nivel de aceite no esté demasiado alto.
117B INYECCIÓN Diagnóstico - Preliminares INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 17B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: LAGUNA II Fase 2 Nombre del calculador: Motronic ME7 4.6 Función concernida: Inyección gasolina N° de Vdiag: 04 2.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Preliminares 17B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
INYECCIÓN Diagnóstico - Preliminares INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 17B 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Preliminares 17B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Preliminares 17B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 579 No arranca - avería 570 Calado - mal arranque en frío 571 Calado - mal arranque en caliente 586 Encendido del testigo inyección/ precalentamiento 572 Ralentí - Régimen inestable 574 Tirones - baches 573 Falta de potencia 520 Ruido an
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto fallo durant
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B Descripción del sistema: El sistema consta: – de un calculador electrónico Bosch ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 1.2 Proceso que hay que seguir para el aprendizaje de la mariposa Este aprendizaje debe ser realizado correctamente al menos una vez en la vida del vehículo, con la primera puesta bajo contacto (inicialización original) y con cada cambio de calculador o de mariposa motorizada.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 17B 1.4.2 Test del muelle en apertura Cerrando la mariposa y partiendo de la posición "modo refugio" en el sentido de cierre y después cortando la etapa de potencia de la mariposa motorizada, el retorno forzado a la posición "modo refugio" debido a la apertura del muelle puede controlarse. En caso de fallo, se activa la posición "modo refugio".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Sustitución de órganos 17B 1. OPERACIONES DE SUSTITUCIÓN, DE PROGRAMACIÓN O DE REPROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR El sistema puede ser programado, reprogramado por la toma de diagnóstico mediante el útil de diagnóstico RENAULT CLIP (Consultar la NT 3585A o seguir las instrucciones dadas por el útil de diagnóstico). ATENCIÓN – Poner bajo tensión (alimentación por la red o por el encendedor) al útil de diagnóstico.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 17B 1. Aprendizaje del calculador El calculador puede configurarse automáticamente según los captadores u opciones presentes en el vehículo. Se activa una autoconfiguración por detección de presencia de una trama CAN específica. 2.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 17B Recapitulativo de los captadores y actuadores diagnosticables con el calculador de inyección ME7 4.6 (con la correspondencia de los códigos de la Dirección de Estudios).
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF001 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA CO : CO.1 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto circuito abierto o cortocircuito + 12 V cortocircuito al + 12 voltios incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente bajo contacto o con el motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF002 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE CC.0 : cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el contacto o con el motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR RÉGIMEN DEL MOTOR DF005 PRESENTE O MEMORIZADO 1.DEF : ausencia de señal 2.DEF : captador de volante. Señala una irregularidad cíclica, es decir: – un fallo de la corona dentada (más sensible en TA) – un fallo de entrehierro captador Volante – unos micro-cortes en el circuito del captador del volante 3.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF008 PRESENTE O MEMORIZADO 17B CIRCUITO POTENCIÓMETRO DEL PEDAL PISTA 1 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF009 "Circuito potenciómetro del pedal 2" si está presente o memorizado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF009 PRESENTE O MEMORIZADO 17B CIRCUITO POTENCIÓMETRO DEL PEDAL PISTA 2 CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras la variación del pedal del acelerador de pie levantado a pie a fondo.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO DF014 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : error de la información de la velocidad que procede del ABS Particularidades: El corte de alimentación de carburante no ocurre en las desaceleraciones. Desconectar la batería y el calculador de inyección. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones. Reparar si es necesario.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF018 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO GMV VELOCIDAD LENTA CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras arranque del motor o lanzamiento del mando AC038 "Relé GMV velocidad lenta".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF019 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO GMV VELOCIDAD RÁPIDA CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras arranque del motor o lanzamiento del mando AC039 "Relé GMV velocidad rápida".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF026 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 1 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando AC159 "Inyector cilindro 1".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF027 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 2 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento de los fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado. Particularidades: Encendido del testigo OBD.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF028 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 3 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento de los fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado. Particularidades: Encendido del testigo OBD.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF029 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 4 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento de los fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado. Particularidades: Encendido del testigo OBD.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF030 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 5 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento de los fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado. Particularidades: Encendido del testigo OBD.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF031 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO MANDO INYECTOR CILINDRO 6 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento de los fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado. Particularidades: Encendido del testigo OBD.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF037 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ANTIARRANQUE 1.DEF : fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Este fallo se declara presente al poner el contacto. Hacer un test de la "Red multiplexada". Consultar en el manual de reparación el capítulo "Red multiplexada". Si el problema no se soluciona, hacer un diagnóstico del sistema "Antiarranque".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF038 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna Prioridad del tratamiento en caso de acumulación de fallos: Tratar con prioridad los otros fallos. CONSIGNAS Particularidades: No hay arranque del motor. Asegurarse de que la carga de la batería es correcta, si no es así hacer un diagnóstico del circuito de carga.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF046 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : tensión de la batería muy baja 2.DEF : tensión de la batería muy alta 3.DEF : tensión de la batería fuera de intervalo Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: motor girando desde hace más de 3 min y velocidad del vehículo no nula.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF059 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 1 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF060 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 2 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF061 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 3 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF062 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 4 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF063 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 5 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF064 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RATEO DE COMBUSTIÓN EN CILINDRO 6 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF079 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DEPENDENCIA CAJA MARIPOSA MOTORIZADA 1.DEF : muelle de recuperación de la mariposa defectuoso 2.DEF : fallo de búsqueda de los topes de la mariposa motorizada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente con el contacto puesto.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF081 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO DE LA ELECTROVÁLVULA DE PURGA DEL CANISTER CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente motor girando o tras el mando AC017 "Electroválvula de purga del canister".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF085 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO MANDO RELÉ BOMBA DE GASOLINA CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF089 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DEL COLECTOR ADMISIÓN CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 voltios incoherencia de la señal Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF079 "Dependencia caja mariposa motorizada" si está presente o memorizado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF116 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B RED MULTIPLEXADA 1.DEF : fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente con el contacto puesto. Hacer un test de la "Red multiplexada". Consultar en el Manual de Reparación el capítulo "Red multiplexada" (consultar, 88B Multiplexado).
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF374 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna Particularidades: No hay arranque motor Asegurarse de que la carga de la batería es correcta, si no es así hacer un diagnóstico del circuito de carga.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF411 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR PEDAL DE FRENO 1.DEF : fallo unión CAN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: puesta del contacto y acción en el pedal de freno. CONSIGNAS Particularidad: Desactivación de las funciones regulador y limitador de velocidad cuando el fallo está presente.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF436 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DETECCIÓN DE LOS RATEOS DE COMBUSTIÓN 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF438 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CAPTADOR ÁNGULO MARIPOSA CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : señal captador incoherente Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente con el contacto puesto.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF443 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B REGULACIÓN TIEMPO DE CARGA DE LA BOBINA CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la activación de los mandos AC131 a AC136 "Encendido cilindro 1 a 6".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF446 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CAPTADOR DE PICADO N°1 CO : circuito abierto CC : cortocircuito Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF592 y DF593 "Circuito captador árboles de levas N°° 1 y N˚ 2" si están presentes o memorizados.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF447 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CAPTADOR DE PICADO N°2 CO : circuito abierto CC : cortocircuito Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF592 y DF593 "Circuito captador árboles de levas N°° 1 y N°° 2" si están presentes o memorizados.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF448 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR N°1 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF450 y DF451 "Sonda de oxígeno posterior N°° 1 y N°° 2" si están presentes o memorizados.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF449 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR N°2 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF450 y DF451 "Sonda de oxígeno posterior N°° 1 y N°° 2" si están presentes o memorizados.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF450 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR N° 1 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente motor girando, régimen de ralentí durante al menos 4 minutos. Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno n° 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF451 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR N° 2 CO : circuito abierto CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente motor girando, régimen de ralentí durante al menos 4 minutos. Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno n° 2.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF452 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B REGULACIÓN ANTIPICADO 1.DEF : captador que falla 2.DEF : detección señal fuera de límite bajo o alto Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF446 "Captador de picado N°° 1" y DF447 "Captador de picado N°° 2".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF453 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CATALIZADOR N° 1 CC.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF454 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CATALIZADOR N° 2 CC.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF456 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CAPTADOR DE TEMPERATURA DE ACEITE MOTOR CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 voltios CC.0 : cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente con el contacto puesto. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del aceite.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF457 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CORONA DENTADA DEL VOLANTE MOTOR 1.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o prueba de arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF458 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ELECTROVÁLVULA DECALADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS BANCO A CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF459 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B ELECTROVÁLVULA DECALADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS BANCO B CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF460 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO N°1 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF461 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO Nº2 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 2.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF462 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO BOBINA CILINDRO Nº3 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 3.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF463 PRESENTE O MEMORIZADO 17B MANDO BOBINA CILINDRO Nº4 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF464 PRESENTE O MEMORIZADO 17B MANDO BOBINA CILINDRO Nº5 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 5.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF465 PRESENTE O MEMORIZADO 17B MANDO BOBINA CILINDRO Nº6 CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Cuando este fallo está presente se corta el inyector N° 6.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF466 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR N° 1 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF467 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR N° 2 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF468 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR N° 1 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF469 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR N° 2 CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF470 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE BANCO A 1.DEF : presión muy baja 2.DEF : presión muy alta 3.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF471 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE BANCO B 1.DEF : presión muy baja 2.DEF : presión muy alta 3.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF472 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ENVEJECIMIENTO SONDA ANTERIOR BANCO A 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF473 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B ENVEJECIMIENTO SONDA ANTERIOR BANCO B 1.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF487 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B APRENDIZAJE TOPES MARIPOSA 1.DEF : fallo de búsqueda de los topes de la mariposa motorizada 2.DEF : muelle de recuperación de la mariposa defectuoso 3.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF508 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B MANDO MARIPOSA MOTORIZADA 1.DEF : circuito abierto o cortocircuito IMPORTANTE Nunca circular con el vehículo sin haber verificado la ausencia de cualquier avería relativa a la caja mariposa.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B DF508 (CONTINUACIÓN) Controlar el valor de resistencia de los potenciómetros mariposa midiendo entre: La vía 3 y la vía 5 de la mariposa motorizada (con el conector desconectado), sustituir la mariposa motorizada Ω ± 250 Ω a 20°C.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALCULADOR DF567 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : anomalía electrónica interna Nada que señalar. Asegurarse de que la carga de la batería es correcta, si no es así hacer un diagnóstico del circuito de carga.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF573 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos UNIÓN INYECCIÓN 17B CLIMATIZACIÓN 1.DEF : fallo UNIÓN CAN Nada que señalar. Hacer un test de la red multiplexada (consultar en el Manual de Reparación el capítulo "Red multiplexada"). Si el problema no se soluciona, hacer un diagnóstico del sistema "Acondicionador de aire" (consultar 62A, "acondicionador de aire").
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 DF592 PRESENTE O MEMORIZADO INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CIRCUITO CAPTADOR ÁRBOL DE LEVAS N° 1 CO : CO.0 : CO.1 : 1.DEF : circuito abierto circuito abierto o cortocircuito a masa circuito abierto o cortocircuito al + 12 V ausencia de señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras el arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF593 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 17B CIRCUITO CAPTADOR ÁRBOL DE LEVAS N° 2 CO : CO.0 : CO.1 : 1.DEF : circuito abierto circuito abierto o cortocircuito a masa circuito abierto o cortocircuito al + 12 V ausencia de señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos 17B CALCULADOR DF648 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : anomalía electrónica interna Nada que señalar. Asegurarse de que la carga de la batería es correcta, si no es así hacer un diagnóstico del circuito de carga.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado. Subfunción: Circ. Aire (sobrealimentación/admisión.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado. Subfunción: Circuito de carburante Orden 2 Función Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico PR055: Régimen del motor Indica la velocidad de rotación del motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Subfunción: Circuito de carburante (continuación) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR139: 2 Adaptativo riqueza funcionamiento Visualización y Observaciones Diagnóstico 1% Nada que señalar. PR143: Este parámetro permite detectar la tendencia al Ganancia enriquecimiento o al autoadaptativa de empobrecimiento del riqueza dispositivo de inyección.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Subfunción: Bucle frío (continuación) Orden 6 Función Acondicionador de aire Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico INACTIVO En caso de problemas, aplicar la interpretación del DF018 "Circuito mando GMV velocidad lenta".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado. Subfunción: Regulad.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto y el motor parado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando. Subfunción: Circ. Aire (sobrealimentación/admisión.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Subfunción: Circuito de carburante (continuación) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR139: 2 Adaptativo riqueza funcionamiento Visualización y Observaciones Diagnóstico 1% Nada que señalar. PR143: Este parámetro permite detectar la tendencia al Ganancia enriquecimiento o al autoadaptativa de empobrecimiento del riqueza dispositivo de inyección.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Subfunción: Bucle frío (continuación) Orden 6 Función Acondicionador de aire Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico ACTIVO En caso de problemas, aplicar la interpretación del DF018 "Circuito mando GMV velocidad lenta".
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando. Subfunción: Regulad.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Control de conformidad 17B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: motor girando.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD ET042 CONSIGNAS – LIMITACIÓN – REGULACIÓN No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Asegurarse de la presencia de + 12 V en la vía A2 del conector del interruptor de selección regulador o limitador de velocidad. Reparar si es necesario. Desconectar la batería. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B APRENDIZAJE TOPES MARIPOSA ET051 – SÍ – NO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Cuando un aprendizaje está en curso, la inyección prohíbe el arranque del motor hasta que haya terminado. Prestar especial atención al aprendizaje de los topes de mariposa motorizada.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B FUNCIÓN REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD ET413 CONSIGNAS – – – – MENOS MÁS REANUDAR SUSPENDER No debe haber ningún fallo presente o memorizado. El estado ET413 permite controlar el correcto funcionamiento de los botones del regulador o del limitador de velocidad.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B DESACTIVACIÓN REGULADOR / LIMITADOR VELOCIDAD – ESTADO 1 a 9 ET415 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. El estado ET415 indica las razones por las cuales se interrumpe la función regulador o limitador de velocidad.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B ET415 (CONTINUACIÓN) ESTADO 3: avería regulador de velocidad o limitador de velocidad. Aplicar la secuencia diagnóstico del fallo ET042 "regulador/limitador de velocidad". ESTADO 4: desacoplado motor / caja. Esta información no está activa en el Laguna 2 fase 2, solamente concierne a las motorizaciones equipadas con una caja manual con contactor de embrague.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B Circuito REGULACIÓN RALENTÍ ET456 CONSIGNAS – ACTIVO – INACTIVO No debe haber ningún fallo presente o memorizado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B CIRCUITO CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO ANTERIOR ET483 CONSIGNAS – ACTIVO – INACTIVO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. BANCO A Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno. Cambiar el conector si es necesario. Verificar que no hay toma de aire en la línea de escape.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados 17B CIRCUITO CALENTAMIENTO SONDA DE OXÍGENO POSTERIOR ET485 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. BANCO A Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno. Cambiar el conector si es necesario. Verificar que no hay toma de aire en la línea de escape.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B PRESIÓN ADMISIÓN PR032 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar los controles solamente si el parámetro es incoherente.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR PR071 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar los controles solamente si el parámetro es incoherente. BAJO CONTACTO Si la tensión es mínima: Controlar la batería y el circuito de carga (consultar MR 385 Reparación, 16A, Arranque carga).
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 17B VELOCIDAD DEL VEHÍCULO PR089 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar los controles solamente si el parámetro es incoherente. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B "Multiplexado"). Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del sistema antibloqueo de ruedas (consultar 38C "Antibloqueo de ruedas"). TRAS LA REPARACIÓN Repetir el control de conformidad desde el principio.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B RELÉ BOMBA DE GASOLINA AC015 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Asegurarse del correcto estado de los clips del relé de la bomba de gasolina. Reparar si es necesario. Utilizar el bornier universal para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador (conector C) vía H4 vía 2 del relé de la bomba de carburante.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B ELECTROVÁLVULA DE PURGA DEL CANISTER AC017 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula de purga del canister. Cambiar el conector si es necesario. Verificar, bajo contacto la presencia del + 12 V en la vía 1 de la electroválvula de purga del canister.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC038 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Verificar mediante el esquema eléctrico: – La alimentación del relé del GMV y del grupo motoventilador, – la higiene de la masa del GMV, – el estado del relé GMV, – el estado de la resistencia del GMV, – el estado del GMV. Reparar si es necesario.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC039 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Verificar mediante el esquema eléctrico: – la alimentación del relé del GMV y del grupo motoventilador, – la higiene de la masa del GMV, – el estado del relé GMV, – el estado de la resistencia del GMV, – el estado del GMV. Reparar si es necesario.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B MANDO DECALADOR ÁRBOL DE LEVAS N° 1 AC173 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Asegurarse de que las sondas de temperatura del aceite y de temperatura del agua indican valores coherentes visualizando los parámetros PR064 "Temperatura del agua" y PR066 "Temperatura del aceite". Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Interpretación de los modos mandos 17B MANDO DECALADOR ÁRBOL DE LEVAS N° 2 AC174 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente. Asegurarse de que las sondas de temperatura del aceite y de temperatura del agua indican valores coherentes visualizando los parámetros PR064 "Temperatura del agua" y PR066 "Temperatura del aceite". Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula.
INYECCIÓN Diagnóstico - Efectos cliente INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS 17B Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR ALP 1 PROBLEMAS DE ARRANQUE ALP 2 PROBLEMAS DE RALENTÍ ALP 3 PROBLEMAS AL CIRCULAR ALP 4 Inj ME7 4.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 ALP 1 CONSIGNAS INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – La unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable). – Los fusibles de inyección, motor y habitáculo.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 2 Problemas de arranque CONSIGNAS Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado). Asegurarse de que el motor de arranque gira correctamente (aproximadamente 250 r.p.m.). Si no es así: – Controlar el estado de la batería, la oxidación y el apriete de los terminales.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 2 CONTINUACIÓN Control del encendido: – Verificar el estado de las bujías, cambiarlas si es necesario. – Asegurarse de que las bujías corresponden realmente a la motorización. – Desmontar el captador de régimen y asegurarse de que no ha rozado contra su corona dentada (aumento del entrehierro), si es así, verificar el estado del volante motor.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 3 Problemas de ralentí CONSIGNAS Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado). Control de la alimentación de carburante: – Verificar que hay realmente gasolina (aforador de carburante averiado). – Verificar que el carburante sea el adecuado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 4 Problemas circulando CONSIGNAS Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado). Control de la alimentación de carburante: – Verificar que hay realmente gasolina (aforador de carburante averiado). – Verificar que el carburante sea el adecuado.
INYECCIÓN MOTRONIC ME7 4.6 N°° PROGRAMA: 13 N°° Vdiag: 04 INYECCIÓN Diagnóstico - Árbol de localización de averías 17B ALP 4 CONTINUACIÓN Control del estado del motor: – Verificar, con la varilla de aceite, que el nivel no esté demasiado alto. – Verificar las compresiones del motor. – Verificar el calado de la distribución. – Verificar el estado de la señal para captador de régimen (volante motor).
Transmisión CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA ENERO 2005 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.” EDITION ESPAGNOLE RENAULT s.a.s.
Transmisión Sumario Páginas 23A CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA SU1 2001 - N°° Vdiag: 08 Preliminares Interpretación de los fallos Control de conformidad Interpretación de los estados Interpretación de los parámetros Ayuda Efectos cliente Árbol de localización de averías 23A-1 23A-2 23A-37 23A-40 23A-43 23A-44 23A-45 23A-47 DP0 TA 2000 - N°° Vdiag: 0C Preliminares Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de órganos Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES 123AAUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA SU1 2001 - con VDIAG 08 montados en LAGUNA II FASE II. Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes: – el esquema eléctrico de la función para el vehículo considerado, – los útiles definidos en el apartado "Utillaje indispensable".
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CALCULADOR DF002 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : Anomalía electrónica interna Particularidades: asegurarse de que el fallo no aparece tras una reprogramación, si no relanzarla respetando escrupulosamente el proceso. Sustituir el calculador de la caja de velocidades automática si el fallo aparece en utilización normal o persiste tras varias tentativas de reprogramación.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO CAPTADOR RÉGIMEN SALIDA DE CAJA DF019 MEMORIZADO 1.DEF : Ausencia de señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera de 3 minutos.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA CAJA DF023 MEMORIZADO CONSIGNAS CC.O 1.DEF CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF023 CONTINUACIÓN 1 CO.1 CONSIGNAS El valor 80 °C dado por el PR004 es un valor refugio y no es representativo de la información del captador cuando la avería está presente. Efectuar un control de las conexiones a la altura del calculador y del conector.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF023 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS El valor 80 °C dado por el PR004 es un valor refugio. No tenerlo en cuenta para la estimación de la temperatura del aceite. Cortar el contacto, desconectar el conector de 8 vías en la caja de velocidades automática y medir la resistencia del captador de temperatura del aceite entre las vías 1 y 5 del lado del captador.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO CAPTADOR RÉGIMEN ENTRADA DE CAJA DF057 MEMORIZADO 1.DEF : Ausencia de señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 1 minuto en posición N.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A RED MULTIPLEXADA DF084 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras el arranque del motor. Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada. Si el incidente persiste, sustituir el calculador.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS1 DF085 MEMORIZADO CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF085 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 8 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de secuencia n°1 entre la masa y la vía 3 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS2 DF086 MEMORIZADO CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF086 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector 6 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de secuencia n° 2 entre la masa y la vía 3 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS3 DF087 MEMORIZADO CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF087 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 6 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de secuencia n° 3 entre la masa y la vía 6 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS5 DF088 MEMORIZADO CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF088 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 8 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de secuencia n° 5 entre la masa y la vía 8 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A Circuito ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS4 DF089 PRESENTE CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF089 CONTINUACIÓN CC.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 8 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de secuencia n° 4 entre la masa y la vía 4 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 DF090 MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE PUENTEO DEL CONVERTIDOR CC.1 CO.0 : Cortocircuito al + 12 V : Circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 1 minuto en posición N.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF090 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 6 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de puenteo entre la vía 5 y la vía 2 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA REGULACIÓN PRESIÓN "LS" DF091 MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 CC.1 CO.0 : Cortocircuito al + 12 V : Circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 1 minuto en posición N.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF091 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 8 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de regulación de presión LS entre la vía 6 y la vía 2 del lado de la electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA REGULACIÓN PRESIÓN "LT" DF092 MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 CC.1 CO.0 : Cortocircuito al + 12 V : Circuito abierto o cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 1 minuto en posición N.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF092 CONTINUACIÓN CO.0 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Cortar el contacto, desconectar el conector de 6 vías bajo la caja de velocidades automática y medir la resistencia del bobinado de la electroválvula de regulación de presión LT entre la vía 4 y la vía 1 del lado electroválvula.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A Circuito MANDOS MANUALES IMPULSIONALES DF093 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Coherencia Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: ET069 y ET070 "cerrado" palanca en posición: P, R, N, D. El fallo se declara presente tras el arranque del motor y espera de 45 segundos. Verificar que los estados ET069 y ET070, palanca en posición P o R o N no sean identificados como "cerrados".
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos SU1 2001 N° Vdiag: 08 23A Circuito CONTACTOR MULTIFUNCIÓN 1.DEF DF094 MEMORIZADO : Coherencia Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 30 segundos.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF094 CONTINUACIÓN Si uno de los aislamientos o una de las continuidades no está asegurado, sustituir el contactor multifunción (consultar el método de sustitución).
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROIMÁN BLOQUEO PALANCA DE SELECCIÓN DF095 MEMORIZADO CONSIGNAS CO.1 CC.0 CO.1 : Cortocircuito a masa : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – borrado de la memoria de fallo del calculador, – corte y puesta del contacto, – arranque del motor y espera 30 segundos en posición P.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN CALCULADOR DF096 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Tensión de alimentación muy baja Controlar la carga de la batería. Controlar los fusibles de la caja de velocidades automática. Asegurar la continuidad entre las vías 29 del conector del calculador y el conector de la platina de fusibles y la vía 30 del conector del calculador y el conector de la platina de fusibles.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A PUENTEO DEL CONVERTIDOR DF097 MEMORIZADO 1.DEF 2.DEF : Patinado del embrague : Brusquedad del embrague Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF090 Circuito electroválvula de puenteo del convertidor" si está presente.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A COHERENCIA REGÍMENES MARCHAS 1/2/3/4/5 DF098 A DF103 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Coherencia Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera. Problema hidráulico o mecánico. Sustituir la caja. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador, cortar el contacto y después efectuar una prueba en carretera.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA EVS3 DF104 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Fallo hidráulico Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera. Problema hidráulico. Sustituir el distribuidor hidráulico. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador, cortar el contacto y después efectuar una prueba en carretera.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A FUNCIÓN DESEMBRAGUE EN VEHÍCULO PARADO DF105 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CAMBIO DE MARCHA DF106 PRESENTE CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera. Problema mecánico o hidráulico. Sustituir la caja. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador, cortar el contacto y después efectuar una prueba en carretera.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A EMISIÓN MULTIPLEXADA INYECCIÓN DF110 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Emisiones inyección ausente en la red multiplexada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras el arranque del motor. Lanzar el test de la red multiplexada. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria del calculador, cortar el contacto y después efectuar una prueba en carretera.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIONES MULTIPLEXADAS INYECCIÓN NO VÁLIDAS DF172 MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF : Información régimen del motor inyección en fallo Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras el arranque del motor. Lanzar el test de la red multiplexada.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad SU1 2001 N° Vdiag: 08 CONSIGNAS Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad SU1 2001 N° Vdiag: 08 CONSIGNAS Orden 7 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad SU1 2001 N° Vdiag: 08 CONSIGNAS Orden 13 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los estados 23A PEDAL DE FRENO ET018 CONSIGNAS Particularidades: aplicar los controles solamente si los estados pisado y sin pisar son incoherentes con la posición del pedal. ESTADO 2 "Sin pisar" Pedal de freno pisado. Si las luces de stop funcionan: Controlar y asegurar la continuidad de la unión entre la vía B3 del conector del contactor de stop y la vía 25 del conector del calculador.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los estados 23A ET018 CONTINUACIÓN ESTADO 1 "Pisado" pedal de freno sin pisar. Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los estados SU1 2001 N° Vdiag: 08 23A RETROCONTACTO ET005 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Verificar la evolución de la información del pedal mediante el PR022. Información correcta: Pie Levantado: Valor comprendido entre 0 y 16 Pie a Fondo: Valor comprendido entre 224 y 253 Si el valor es incorrecto, consultar el diagnóstico de inyección para un problema del captador de posición del pedal.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A POSICIÓN PEDAL ACELERADOR PR022 CONSIGNAS Particularidades: nada que señalar. Verificar la evolución de la información del pedal mediante el PR022. Información correcta: Pie Levantado: Valor comprendido entre 0 y 16 Pie a Fondo: Valor comprendido entre 224 y 253 Si el valor es incorrecto, consultar el diagnóstico de inyección para un problema del captador de posición del pedal.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Ayuda 23A SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR Tras sustituir un calculador, es importante efectuar un rodaje que permita realizar varias veces todos los cambios de marchas ascendentes y descendentes para memorizar los nuevos valores de los parámetros autoadaptativos.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Efectos cliente SU1 2001 N° Vdiag: 08 CONSIGNAS 23A Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Efectos cliente SU1 2001 N° Vdiag: 08 CONSIGNAS 23A Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 1 Ausencia de comunicación con el calculador CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Asegurarse de que el útil no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 2 El motor de arranque no se activa con la palanca de selección en posición P y / o N CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Preparar el útil de diagnóstico.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 3 El motor de arranque arrastra, el motor no arranca, los testigos en el cuadro de instrumentos se debilitan, palanca de selección en posición N CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 5 El vehículo avanza o recula con la palanca de selección en posición N (fuera del fenómeno de arrastre por el aceite frío, aceite a menos de 60 °C) CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 6 Cambios intempestivos de marchas CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Preparar el útil de diagnóstico. Utilizar la función ET013 durante una prueba en carretera, palanca de selección en posición D.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 6 CONTINUACIÓN CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Controlar el recorrido del cableado de la transmisión automática (parasitado alta tensión...). Modificar si es necesario. Controlar la información de la carga con el motor parado. Acelerar lentamente y verificar la evolución de la carga en PR022.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 7 Ausencia de retrogradado en pie a fondo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Controlar la conformidad y el reglaje del mando del acelerador (consultar el manual de reparación).
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 8 Problemas de funcionamiento de la caja de velocidades automática CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 8 CONTINUACIÓN 1 CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Hacer girar el motor para obtener una temperatura del aceite superior a 60 °C en PR004. Colocar la palanca de selección en posición D, motor al ralentí y con los frenos apretados.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 8 CONTINUACIÓN 2 CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Realizar una prueba en carretera vigilando el régimen del motor en el cuadro de instrumentos y las indicaciones dadas por el útil de diagnóstico en ET012 (consultar el capítulo ayuda). no Sustituir el distribuidor hidráulico y las electroválvulas.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 9 No funcionamiento de las luces de marcha atrás (la marcha atrás funciona y las lámparas están bien) CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Cortar el contacto, desconectar el conector de 10 vías bajo la caja de velocidades automática.
SU1 2001 N° Vdiag: 08 CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 23A ALP 10 Presencia de aceite debajo del vehículo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico y un control de conformidad. Lavar la caja de velocidades automática, completar el nivel de aceite aplicando el método descrito en el manual de reparación, echar talco y diagnosticar el origen de la fuga.
DP0 TA2000 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES 123AAUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Laguna II fase2 Nombre del calculador: TA 2.000 Función concernida: Caja de velocidades automática DP0 N ° Vdiag: 0C 2.
DP0 TA2000 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
DP0 TA2000 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A 4.
DP0 TA2000 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensiones, de resistencia y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
DP0 TA2000 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Preliminares 23A 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 23A Entradas y salidas del calculador Entradas Salidas + Batería Pilotaje de las electroválvulas + Después de contacto Visualizador palanca de velocidades Acciones del conductor (contactor de stop, selector de velocidades...) Mando luces de marcha atrás Calculador de la caja de velocidades automática Captadores CVA (velocidad de la turbina, presión de aceite, temperatura del aceite...
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 23A Estados del contactor multifunciones Contactor multifunciones Posición palanca S2 S3 S4 CMI+ CMI- P 0 1 1 1 1 R 0 0 0 1 1 N 1 0 1 1 1 D 1 1 0 1 1 M 1 1 0 0 0 Incremento marcha 1 1 0 0 1 Decremento marcha 1 1 0 1 0 Estado de las electroválvulas de secuencia en función de la marcha metida Estado de las electroválvulas Marcha metida 1 2 3 P/N 4 5 6 Activ
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 23A Conector modular toma hembra 3 2 1 6 5 4 toma macho 1 2 3 4 5 6 A A 9 8 7 7 8 9 12 11 10 10 11 12 3 2 1 1 2 3 6 5 4 4 5 6 B B 9 8 7 7 8 9 12 11 10 10 11 12 C 3 2 1 C 1 2 3 D 3 2 1 D 1 2 3 E 3 2 1 E 1 2 3 A B C D E Contactor multifunción Interfaz electrónico hidráulico Captador de presión de aceite Captador de velocidad turbina Elec
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Asignación de las vías Vías del calculador Designación 23A Vías captadores - actuadores 1 Alimentación + 12 V de las electroválvulas vía B3 interfaz eléctrico hidráulico 2 Alimentación + 12 V electroválvula puenteo caudal cambiador vía 2 electroválvula puenteo caudal cambiador 3 No utilizada 4 No utilizada 5 No utilizada 6 No utilizada 7 Mando - electroválvula de secuencia 3 vía B10 interfaz eléctrico hidráulico 8
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Asignación de las vías Vías del calculador Designación 23A Vías captadores - actuadores 29 No utilizada 30 No utilizada 31 Señal S2 contactor multifunción vía A10 contactor multifunción 32 Señal S2 contactor multifunción vía A11 contactor multifunción 33 Señal S2 contactor multifunción vía A12 contactor multifunción 34 No utilizada 35 No utilizada 36 Mando n-1 contactor impulsional vía B3 mando leyes de paso 37
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Sustitución de órganos 23A Sustitución del calculador ANTES DE SUSTITUIR UN CALCULADOR DE CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA, ES INDISPENSABLE CONTACTAR CON EL TELÉFONO TÉCNICO. Una vez recibida la autorización del teléfono técnico para la sustitución del calculador, seguir el proceso siguiente: – – – – Sustituir el calculador (consultar MR 395, 23A, Sustitución de órganos).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 23A No hay configuración en este calculador No hay aprendizaje en este calculador DP0TA2000X74ph2 V1.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 23A Recapitulativo de los fallos diagnosticables por el calculador de la caja de velocidades automática.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil 23A Designación del útil de diagnóstico DF116 Información multiplexada régimen del motor DF117 Información multiplexada velocidad rueda trasera izquierda DF118 Información multiplexada velocidad rueda trasera derecha DF122 Unión calculador habitáculo DF123 Unión calculador ABS DF129 Control de trayectoria (ESP) DF131 Patinado DF144 Información multiplexada temperatura del
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CALCULADOR Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF003 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos ALIMENTACIÓN DE LOS CAPTADORES ANALÓGICOS Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Desconectar la batería. Desconectar el "Conector modular", verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF005 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE ACEITE Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF008 DF009 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CONTACTOR MULTIFUNCIÓN EN POSICIÓN INTERMEDIA CONTACTOR MULTIFUNCIÓN EN POSICIÓN PROHIBIDA Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente accionando la palanca de selección de la posición P hacia la posición D (con parada en todas las posiciones de la palanca).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF008 DF009 (CONTINUACIÓN) Desconectar el calculador. Controlar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF012 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A ALIMENTACIÓN DE LAS ELECTROVÁLVULAS CO : circuito abierto CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF016 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA PUENTEO CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF017 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA CAUDAL CAMBIADOR CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF018 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A PATINADO PUENTEO Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente después de circular en 3a con estabilización de la velocidad durante más de 3 minutos consecutivos.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A Circuito CAPTADOR TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA CAJA DF023 PRESENTE CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector del calculador. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF029 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CONTACTOR MULTIFUNCIÓN EN POSICIÓN INESTABLE Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente accionando la palanca de selección de la posición P hacia la posición D (con parada en todas las posiciones de la palanca). Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF036 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROVÁLVULA MODULACIÓN DE PRESIÓN CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF038 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO CAPTADOR RÉGIMEN TURBINA 1.DEF : señal captador incoherente 2.DEF : ausencia de señal del captador Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente, motor girando y la palanca de velocidades en la posición P. Verificar el estado y la conexión del conector modular. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF049 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A REGULACIÓN PRESIÓN Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos. Si los fallos DF005 "Circuito captador de presión de aceite", DF049 y DF018 "Patinado puenteo" se visualizan, tratarlos con prioridad. Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A DF049 (CONTINUACIÓN) Al final de la intervención, borrar la memoria de fallos del calculador y los autoadaptativos por los mandos RZ004 "Memoria fallo" y RZ005 "Autoadaptativos". Cortar, poner el contacto después efectuar una prueba en carretera. Si el fallo sigue estando presente, contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF055 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos UNIÓN INYECCIÓN 23A TA Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF084 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A RED MULTIPLEXADA Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF085 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 1" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CC : cortocircuito Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF086 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 2" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF087 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 3" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF088 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 5" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF089 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 4" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CC : cortocircuito Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF093 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO MANDO MANUAL IMPULSIONALES Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera con el mando de la palanca de selección en "M", incrementando y decrementando las velocidades. Verificar el estado y la conexión del conector del mando manual impulsional. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF095 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CIRCUITO ELECTROIMÁN BLOQUEO PALANCA DE SELECCIÓN CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIÓN MULTIPLEXADA PAR MOTOR DF109 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF: 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : coherencia par real par anticipado par sin reducción diálogo en par Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF112 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE SECUENCIA "EVS 6" CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras la ejecución del mando AC024 "Mando secuencial de los actuadores". Verificar el estado y la conexión del conector modular.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF114 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A POSICIÓN PEDAL MULTIPLEXADO 1.DEF : Información ausente Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF116 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIÓN MULTIPLEXADA RÉGIMEN DEL MOTOR 1.DEF : Información ausente Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF117 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIÓN MULTIPLEXADA VELOCIDAD RUEDA TRASERA IZQUIERDA 1.DEF : Información ausente Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF118 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIÓN MULTIPLEXADA VELOCIDAD RUEDA TRASERA DERECHA 1.DEF : Información ausente Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF122 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A UNIÓN CALCULADOR HABITÁCULO Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF123 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A UNIÓN CALCULADOR ABS Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF129 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A CONTROL DE TRAYECTORIA (ESP) Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A PATINADO DF131 MEMORIZADO CONSIGNAS TRAS LA REPARACIÓN Aplicar los fallos DF038 "Circuito captador de régimen de turbina" y DF049 "Información de la velocidad del vehículo". Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados y cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera. Terminar la intervención realizando un control con el útil de diagnóstico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF144 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFORMACIÓN MULTIPLEXADA TEMPERATURA DEL AGUA Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF177 PRESENTE O MEMORIZADO CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los fallos SOBRECALENTAMIENTO TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA Hacer un diagnóstico del sistema de inyección y asegurarse de que funciona perfectamente.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF185 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A EMISIÓN MULTIPLEXADA ABS/ESP AUSENTE Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C DF231 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 23A INFO. MULTIPLEXADA VELOCIDAD VEHÍCULO AUSENTE Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar, volver a poner el contacto. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CONSIGNAS Diagnóstico - Control de conformidad 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto, con el motor parado.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C Diagnóstico - Control de conformidad 23A PANTALLA PRINCIPAL (continuación) Orden 5 6 Función Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico PR007: Régimen de turbina 0 r.p.m. En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR001. PR006: Régimen del motor 0 r.p.m. En caso de problemas, efectuar un diagnóstico de la inyección.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto, con el motor parado.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad 23A Sub-función: PASO DE LAS MARCHAS (continuación) Orden 6 7 8 Función Parámetro o Estado controlado o Acción Modo manual Diagnóstico ET021: Mando electroválvula secuencia 1 INACTIVO En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET021. ET022: Mando electroválvula secuencia 2 INACTIVO En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET022.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto, con el motor parado.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CONSIGNAS Diagnóstico - Control de conformidad 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto, con el motor parado. Sub-función: CERROJO.
CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 23A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto, con el motor parado.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado Útil 23A Designación del útil de diagnóstico ET003 Contacto stop (apertura) ET004 Contacto stop (cierre) ET010 Información aceite demasiado caliente ET012 Posiciones palanca de velocidades ET013 Marcha metida ET020 Mando E.V.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTO STOP (APERTURA) ET003 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar que el estado sea "ACTIVO" pedal sin pisar, y pase a "INACTIVO" cuando se pisa el pedal de freno. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del contactor de stop. Verificar el posicionamiento, el reglaje y el correcto funcionamiento del contactor de stop. Desconectar la batería.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTO STOP (CIERRE) ET004 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Hacer un test de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Si el problema no se soluciona, hacer un diagnóstico del ABS (consultar 38C, Antibloqueo de ruedas). TRAS LA REPARACIÓN Reanudar el control de conformidad desde el principio. DP0TA2000_V08_ET004 DP0TA2000X74ph2 V1.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Tratamiento de los estados INFORMACIÓN ACEITE DEMASIADO CALIENTE ET010 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica una temperatura del aceite superior a la temperatura normal de funcionamiento. El estado está en "NO" si la temperatura del aceite de la caja es inferior a 140 °C. El estado pasa a "SÍ" cuando la temperatura del aceite de la caja pasa a ser superior a 140 °C.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Tratamiento de los estados POSICIÓN PALANCA DE VELOCIDADES ET012 CONSIGNAS Posición palanca P-R-N-D No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Controlar la limpieza, el estado y la fijación del contactor multifunción de la caja automática. Controlar el reglaje del mando (consultar MR 395). Desconectar la batería.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A POSICIÓN PALANCA DE VELOCIDADES ET012 (CONTINUACIÓN) Posición palanca "M", "M+" Y "M-" Verificar la limpieza y el estado de las conexiones del módulo contactor impulsional. Desconectar la batería. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MARCHA METIDA ET013 CONSIGNAS – – – – – – – – – – – – – – – "1" "2" "3" "4" "1G" "2G" "3G" "4G" "1P" "2P" "3P" "4P" "R" "MD" "N" No debe haber ningún fallo presente o memorizado.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA PILOTAJE CAUDAL CAMBIADOR ET020 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. La electroválvula de pilotaje del caudal del cambiador es "ACTIVA" si la temperatura del aceite de la caja es superior a 100 °C y la velocidad de rotación del motor superior a 2.000 r.p.m.. En los otros casos, la electroválvula permanece inactiva. Conectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 1 ET021 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula: "ACTIVO / INACTIVO". Este estado debe ser "INACTIVO" para todas las posiciones de la palanca. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 2 ET022 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula. Este estado debe ser "INACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "P", "R", "N", "D". Este estado debe ser "ACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "M", "M+", "M-". Desconectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 3 ET023 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula. Este estado debe ser "INACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "R", "M+", "M-". Este estado debe ser "ACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "P", "N", "D", "M". Desconectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 4 ET024 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula. Este estado debe ser "INACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "P", "R", "N". Este estado debe ser "ACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "M", "M+", "M-". Desconectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 5 ET025 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula. Este estado debe ser "INACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "P", "R", "N", "M+", "M-". Este estado debe ser "ACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones: "M", "D". Desconectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MANDO ELECTROVÁLVULA SECUENCIA 6 ET026 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado de la electroválvula: "ACTIVO / INACTIVO". Este estado debe ser "INACTIVO" para todas las posiciones de la palanca de selección con una relación estable. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A ACEITE ENVEJECIDO ET083 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica si el aceite debe ser sustituido o no. Este estado debe ser "NO" cuando el aceite no requiere ser sustituido y cuando el contador de desgaste de aceite ha sido puesto a cero durante la última sustitución del aceite de la caja de velocidades.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A MODO MANUAL ET097 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica la posición de la palanca de selección. Este estado debe ser "ACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en la posición "M", "M+" o "M-". Este estado debe ser "INACTIVO" cuando la palanca de selección se encuentra en las posiciones "P", "R", "N" o "D".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C ET123 ET124 ET125 CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTOR MULTIFUNCIONES S2 CONTACTOR MULTIFUNCIONES S3 CONTACTOR MULTIFUNCIONES S4 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Estos estados indican los estados de los diferentes contactos del contactor multifunción para cada posición del selector de velocidad. El estado de los contactores es "ABIERTO" o "CERRADO" (ver cuadro siguiente).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTOR MULTIFUNCIONES P/N ET126 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado del contacto P/N para cada posición del selector de velocidad. El estado del contactor es "ABIERTO" o "CERRADO". Este estado debe ser "ABIERTO" cuando la palanca de selección se encuentra en una posición diferente de "P".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTO PALANCA IMPULSIONAL INFERIOR ET127 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado del contactor palanca impulsional inferior. Este estado debe ser "CERRADO" cuando la palanca está en la posición "M-". Este estado debe ser "ABIERTO" cuando la palanca de selección se encuentra en una posición diferente de "M-".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A CONTACTO PALANCA IMPULSIONAL SUPERIOR ET128 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica el estado del contactor palanca impulsional superior. Este estado debe ser "CERRADO" cuando la palanca de selección se encuentra en la posición "M+". Este estado debe ser "ABIERTO" cuando la palanca de selección se encuentra en una posición diferente de "M+".
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los estados 23A PEDAL DE FRENO PISADO ET142 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este estado indica la posición del pedal de freno. El estado es "SÍ" en caso de pisar el pedal de freno. El estado es "NO" sin pisar el pedal de freno. Si el estado no funciona como se ha indicado anteriormente, aplicar la interpretación del fallo DF119 "Posición del pedal de freno". Desconectar el calculador.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil 23A Designación del útil de diagnóstico PR001 Temperatura del agua PR003 Presión de aceite PR004 Temperatura del aceite PR007 Régimen de turbina PR008 Tensión de alimentación del calculador DP0TA2000X74ph2 V1.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A TEMPERATURA DEL AGUA PR001: CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar el llenado y la purga del circuito de refrigeración. Efectuar las intervenciones necesarias. Verificar la limpieza y el estado del captador de temperatura del agua y de sus conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A PRESIÓN DE ACEITE PR003 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Desconectar la batería. Desconectar el "Conector modular" y verificar la limpieza y el estado de las conexiones. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A PR003 (CONTINUACIÓN) Con el motor caliente con una temperatura del aceite de la caja de velocidades comprendida entre 60 y 80 °C. Medir los valores de presión de línea en las condiciones siguientes: – Palanca de velocidades en "P" o "N" y régimen del motor a 2.000 r.p.m., la presión debe estar entre 2,6 y 3,2 bares. – Palanca de velocidades en "R" y régimen del motor a 2.000 r.p.m.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A TEMPERATURA DE ACEITE PR004 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Desconectar la batería. Desconectar el "Conector modular" y verificar la limpieza y el estado de las conexiones. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 23A RÉGIMEN TURBINA PR007 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Controlar el montaje del captador de régimen de turbina. Desconectar la batería. Desconectar el "Conector modular" y verificar la limpieza y el estado de las conexiones. Desconectar el calculador. Verificar la limpieza y el estado de las conexiones.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Interpretación de los parámetros TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR PR008 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Todos los consumidores apagados. Efectuar un control completo de la batería y del circuito de carga (consultar MR 395). Desconectar el calculador. Verificar el estado y la limpieza de los contactos.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos 23A BORRADOS RZ004 Memoria de fallo RZ005 Autoadaptativos PARAMETRAJES VP001 Escritura del v.i.n. VP015 Valor contador desgaste de aceite VP016 Escritura de la fecha del cambio de aceite de la caja ACTIVACIÓN AC024 Mando secuencial de los actuadores DP0TA2000X74ph2 V1.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 23A RZ004 "Memoria fallo": Este mando permite borrar los fallos memorizados en el calculador de la caja de velocidades automática. RZ005 "Autoadaptativos": Este mando permite borrar los autoadaptativos del calculador de la caja de velocidades automática. Tras la ejecución de este mando, realizar una prueba en carretera antes de devolver el vehículo al cliente.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Efectos cliente 23A NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR ALP 1 EL MOTOR DE ARRANQUE NO SE ACTIVA, PALANCA DE SELECCIÓN EN POSICIÓN P O N ALP 2 PROBLEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA ALP 3 No hay arrastre en marcha adelante y/o en marcha atrás Retraso al cambio con embalado del motor seguido de un golpe al arrancar El vehículo avanza lentamente al arrancar CHOQUES, PATINADO O EMBALADO DEL MOTOR EN LOS CAMBIOS DE
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C ALP 1 CONSIGNAS CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (conexión y buen estado del cable de unión), – la alimentación del calculador, – los fusibles del motor y del habitáculo.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías 23A ALP 2 El motor de arranque no se activa, palanca de selección En posición P o N CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo con el útil de diagnóstico y efectuado el control de conformidad.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías 23A ALP 3 Problema de funcionamiento de la transmisión automática CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo mediante el útil de diagnóstico y haber hecho el control de conformidad. Verificar mediante el útil de diagnóstico la coherencia entre la visualización y las posiciones de la palanca de selección (con el contacto puesto y el motor parado).
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías 23A ALP 3 (CONTINUACIÓN) Arrancar el motor. Con los frenos apretados, desplazar la palanca de selección a la posición "D" y vigilar acelerando, la información régimen de la turbina. Si la información régimen de turbina evoluciona, sustituir la caja de velocidades. Consultar el proceso y las consignas de seguridad para efectuar un control del punto de calado del convertidor de par.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías 23A ALP 4 Cambio intempestivo de marcha CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo con el útil de diagnóstico y efectuado el control de conformidad. Realizar una prueba en carretera mediante el útil de diagnóstico CLIP, verificar que el estado ET013 "Marcha metida" funciona con normalidad.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías 23A ALP 5 No funcionamiento de las luces de marcha atrás CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo con el útil de diagnóstico y efectuado el control de conformidad. Verificar que las lámparas estén en buen estado. Verificar el estado de los contactos de las lámparas. Reparar si es necesario.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías ALP 6 Presencia de aceite debajo del vehículo CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo mediante el útil de diagnóstico y haber hecho el control de conformidad. Limpiar la caja de velocidades. Verificar el nivel de aceite y hacer el llenado si es necesario utilizando el método descrito en el MR 395, 23A, Nivel.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías ALP 7 Ausencia de bloqueo de la palanca de selección en posición "parking" CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo con el útil de diagnóstico y efectuado el control de conformidad. En ausencia de fallo declarado en el electroimán de bloqueo de la palanca, verificar el funcionamiento del contactor de stop.
CVA DP0 N°° de Vdiag: 0C CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA 23A Diagnóstico - Árboles de Localización de Averías ALP 8 Palanca de selección bloqueada en posición "parking" (desbloqueo imposible) CONSIGNAS Consultar los "ALP" solamente después de haber realizado un diagnóstico completo con el útil de diagnóstico y efectuado el control de conformidad. En ausencia de fallo declarado en el electroimán de bloqueo de la palanca, verificar el funcionamiento del contactor de stop.
Chasis FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS ENERO 2005 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.” EDITION ESPAGNOLE Renault s.a.s.
Chasis Sumario Páginas 37B FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO N°° Vdiag: 08 Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de órganos Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Cuadro recapitulativo de los estados Interpretación de los estados Cuadro recapitulativo de los parámetros Interpretación de los parámetros Tratamiento de los modos de mandos Efectos cliente Árbol
FPA N°°Vdiag: 08 137B FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Preliminares 37B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Laguna II Fase 2 Nombre del calculador: FPA función concernida: Freno de Aparcamiento Automático N° de Vdiag: 08 2.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Preliminares 37B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o que siguen estando presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Preliminares 37B 4.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Preliminares 37B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensiones, de resistencia y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Preliminares 37B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Freno de Estacionamiento Eléctrico Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Gestión de las puertas ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Enunciado del fallo Caracterización Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro ● Página 2 / 2 Título del parámetro Valor Unidad Modo cliente Con Modo fábrica Sin Con Sin Informaciones específicas del sistema Descripción: ● Informaciones complementarias ¿Qué elementos le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustitu
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B PRESENTACIÓN DEL FRENO DE APARCAMIENTO: El freno de aparcamiento automático permite las prestaciones siguientes: – garantizar que el vehículo se mantiene parado (freno de estacionamiento), – freno de seguridad "dinámico" (en caso de fallar el freno principal), – dosificación automática del esfuerzo de apriete según la pendiente (apriete adaptado), – apriete automático del freno de aparcamiento durante la parada
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B FUNCIONAMIENTO MANUAL: – El apriete del freno de aparcamiento se efectúa tirando de la paleta de mando (apriete nominal que permite la inmovilización del vehículo). – Es posible obtener un mayor apriete manteniendo la paleta en posición tirada durante 3 segundos (apriete máximo para las pendientes pronunciadas o cuando el vehículo sobrepasa el Peso Máximo Autorizado en Carga).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B MODO DE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CALCULADOR: El calculador del freno de aparcamiento automático funciona según dos modos: modo "VIGILANCIA" y modo "REACTIVADO". ● Modo "REACTIVADO": Funciones disponibles: – Apriete y aflojado manual, apriete y aflojado automático y frenado de urgencia (columna de dirección desbloqueada). – Diagnóstico completo del sistema (pueden aparecer todos los fallos).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Señalización de un fallo gravedad 1: – mensaje "Freno de aparcamiento que hay que controlar" en la pantalla del cuadro de instrumentos, – encendido del testigo naranja ("P" en un triángulo) en el cuadro de instrumentos, – encendido del testigo "service".
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS (continuación 1) FALLOS ESTADO TESTIGO NARANJA TESTIGO ROJO TESTIGO DE LA PALETA DF016 Circuito del testigo CC.0 SÍ NO NO CC.1 SÍ NO NO MODOS DEGRADADOS ASOCIADOS Ninguno. DF025 Detección apriete insuficiente 1.DEF SÍ NO NO Ningún sonido o sonido del chivato del cuadro de instrumentos. DF028 Calculador 1.DEF SÍ SÍ SÍ Aflojado automático imposible.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS (continuación 2) MODOS DEGRADADOS ASOCIADOS FALLOS ESTADO TESTIGO NARANJA TESTIGO ROJO TESTIGO DE LA PALETA DF044 Contactor de apriete CC.0 SÍ SÍ SÍ CC.1 SÍ SÍ SÍ 1.DEF SÍ SÍ SÍ Supresión frenado de urgencia DF045 Contactor de apriete redundante DF046 Unión cables/motor de freno 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 37B GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS (continuación 3) FALLOS ESTADO FALLO GRAVEDAD 1 FALLO GRAVEDAD 2 TESTIGO DE LA PALETA MODOS DEGRADADOS ASOCIADOS DF052 Red multiplexada 1.DEF SÍ SÍ SÍ Apriete/aflojado automático imposible. DF054 Sobretensión de la batería 1.DEF SÍ SÍ SÍ Todas las funciones quedan suprimidas. DF055 Subtensión de la batería 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 37B ASIGNACIONES DE LAS VÍAS DEL CALCULADOR DE FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Y DE LA PALETA DE MANDO Vía Designación A1 A2 A3 A4 No utilizada CAN L CAN H Línea de diagnóstico "K" B1 B2 B3 B4 No utilizada No utilizada No utilizada No utilizada C1 C2 C3 C4 No utilizada Información contacto de freno dinámico (1 er contacto) Información contacto de freno estático (2o contacto) Encendido del testigo
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Sustitución de órganos 37B A / PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE UN CALCULADOR DE FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO. Nota: Un calculador del freno de aparcamiento automático debe ser sustituido únicamente ante una demanda del Teléfono Técnico (rellenar la ficha de diagnóstico).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Sustitución de órganos 37B B / PUESTA EN SERVICIO DE UN CALCULADOR NUEVO 1 / ESCRITURA DEL CÓDIGO VIN – activar el mando, VP004 "Escritura del VIN", – utilizando el teclado del útil de diagnóstico, inscriba el número de identificación del vehículo, – valide la operación. Nota: Si el código VIN no está cumplimentado, la etapa 2 de puesta en servicio del calculador no funcionará.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Sustitución de órganos 37B C / GUARDAR LOS DATOS DEL EMBRAGUE (para los vehículos equipados con caja de velocidades mecánica) Objetivo de la operación: Los datos a salvaguardar corresponden al punto de fricción del embrague.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 37B CONFIGURACIONES: Se pueden desactivar dos funciones por configuración: el apriete y el aflojado automático. Particularidad: El apriete y el aflojado automático están configurados por defecto al poner en servicio un nuevo calculador. Para efectuar las configuraciones, elegir el menú "Modo reparación" del útil de diagnóstico.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil DTC asociado DF003 50C3 Calculador DF004 50CA Calculador DF006 50C5 Configuración del calculador DF015 5166 Circuito captador de posición del embrague DF016 50CB Circuito del testigo DF025 5168 Detección apriete insuficiente DF028 517E Calculador DF035 5170 Sub-tensión DF036 5180 Emisión multiplexada inyección ausente DF037 5181 Emisión multiplexada ABS ausente DF0
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF003 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna 2.DEF : anomalía electrónica interna 3.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B DF003 CONTINUACIÓN 3.DEF CONSIGNAS Este fallo indica que el calculador ha detectado pérdidas de alimentaciones múltiples (micro-cortes). Nota: Este fallo puede deberse a varias desconexiones de la batería o tras una reprogramación del calculador.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF004 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CALCULADOR 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR DF006 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : configuración ausente o errónea Particularidades: Este fallo indica una ausencia o una mala calibración del calculador del freno de aparcamiento automático. Este fallo provoca un mal funcionamiento del freno de aparcamiento automático, sobre todo para la función "aflojado automático".
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B CIRCUITO CAPTADOR DE POSICIÓN DEL EMBRAGUE DF015 PRESENTE O MEMORIZADO CC.0 CC.1 1.DEF 2.DEF 3.DEF : : : : : cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 V señal fuera de límite alto señal fuera de límite bajo problema de alimentación del captador Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: para CC.0, CC.1 y 3.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF016 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B CIRCUITO TESTIGO CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras poner el contacto + después de contacto forzado (consultar "Preliminares") y demanda de apriete por la paleta de mando. Nota: Tras una demanda de aflojado el fallo vuelve a ser memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF025 PRESENTE O MEMORIZADO 37B DETECCIÓN APRIETE INSUFICIENTE 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF028 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras borrado del fallo, corte y puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF035 PRESENTE O MEMORIZADO 37B SUB-TENSIÓN 1.DEF : tensión de alimentación insuficiente durante el mando Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF055 "Sub-tensión de la batería" si está presente o memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF036 PRESENTE O MEMORIZADO 37B EMISIÓN MULTIPLEXADA INYECCIÓN AUSENTE 1.DEF: trama multiplexada ausente o valores no válidos (problema en el calculador productor de la información o fallo de unión CAN) Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF055 "Sub-tensión de la batería" y DF052 "Red multiplexada" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF037 PRESENTE O MEMORIZADO 37B EMISIÓN MULTIPLEXADA ABS AUSENTE 1.DEF: trama multiplexada ausentes o valores no válidos (problema en el calculador productor de la información o fallo de unión CAN) Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF055 "Sub-tensión de la batería" y DF052 "Red multiplexada" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF038 PRESENTE O MEMORIZADO 37B EMISIÓN MULTIPLEXADA CVA AUSENTE 1.DEF: trama multiplexada ausentes o valores no válidos (problema en el calculador productor de la información o fallo de unión CAN) Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF055 "Sub-tensión de la batería" y DF052 "Red multiplexada" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF039 PRESENTE O MEMORIZADO 37B EMISIÓN MULTIPLEXADA UCH AUSENTE 1.DEF: trama multiplexada ausentes o valores no válidos (problema en el calculador productor de la información o fallo de unión CAN) Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF055 "Sub-tensión de la batería" y DF052 "Red multiplexada" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF041 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B CAPTADOR DE PENDIENTE. 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B CAPTADOR DE ESFUERZO DF042 PRESENTE CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V 1.DEF : problema de alimentación del captador Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF055 "Sub-tensión de la batería" y DF052 "Red multiplexada" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF043 PRESENTE O MEMORIZADO 37B MOTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF044 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CONTACTOR DE APRIETE CC.0 : cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF047 "Mando manual" si está presente o memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B DF044 CONTINUACIÓN Conector de la paleta de mando del freno de aparcamiento automático desconectado, poner el contacto y asegurarse de la presencia de una alimentación de 5 V (4 V < X < 5 V) en la vía 7 del conector de la paleta.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF045 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CONTACTOR DE APRIETE REDUNDANTE 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF047 "Mando manual" y DF048 "Contactor de aflojado" si están presentes o memorizados.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF046 PRESENTE O MEMORIZADO 37B UNIÓN CABLES/ MOTOR DE FRENO 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF047 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B MANDO MANUAL 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos FPA N°°Vdiag: 08 37B DF047 CONTINUACIÓN Verificar la conexión y el estado de los conectores y de sus clips (terminales) del calculador de freno de aparcamiento. Reparar si es necesario.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF048 PRESENTE O MEMORIZADO 37B CONTACTOR DE AFLOJADO 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF047 "Mando manual" si está presente o memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF049 PRESENTE O MEMORIZADO 37B APRIETE 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 37B DF049 CONTINUACIÓN Mediante el útil de diagnóstico (Sub-función "ESTACIONAMIENTO"), visualizar los parámetros PR005 "Consigna del esfuerzo" y PR004 "Valor medido del esfuerzo". Éstos deben asumir los diferentes valores obtenidos en el control de conformidad.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF050 PRESENTE O MEMORIZADO 37B BLOQUEO MECÁNICO Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares") y demanda de apriete por la paleta de mando.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF051 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B FALLO DEL SISTEMA TRAS EL CAMBIO DEL CALCULADOR Particularidades: Este fallo indica que antes de sustituir el calculador, el sistema del freno de aparcamiento automático fallaba. La sustitución del calculador no ha permitido resolver completamente los problemas de funcionamiento. Mediante el útil de diagnóstico, hacer un diagnóstico del sistema.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF052 PRESENTE O MEMORIZADO 37B RED MULTIPLEXADA Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF055 "Sub-tensión de la batería" si está presente o memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF054 PRESENTE O MEMORIZADO 37B SOBRE-TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : tensión de la batería muy alta Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente tras puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF055 PRESENTE O MEMORIZADO 37B SUB-TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : tensión de la batería muy baja Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente tras puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF056 PRESENTE O MEMORIZADO 37B MONTAJE INCORRECTO DE LOS CABLES DEL FRENO 1.DEF : detección montaje incorrecto de los cables del freno Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF046 "Unión cables/motor de freno" si está presente o memorizado.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF057 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B CAPTADOR TEMPERATURA INTERNA CALCULADOR 1.DEF : captador de temperatura fuera de tolerancia (fallo interno) Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente tras puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF058 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 37B INTENSIDAD MOTOR FRENO DE APARCAMIENTO 1.DEF : incoherencia del valor de la corriente Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente tras puesta del contacto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF061 PRESENTE O MEMORIZADO 37B AVERÍA ELÉCTRICA NO IDENTIFICADA 1.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 37B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B PANTALLA PRINCIPAL (continuación) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR005: PR004: 3 "Consigna del esfuerzo" "Valor medido del esfuerzo" Freno de aparcamiento automático. ET011: "Freno de estacionamiento" Visualización y Observaciones Diagnóstico En reposo: X = 0 N.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 37B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: ESTACIONAMIENTO (continuación 1) Orden 2 Función Paleta de mando del freno de aparcamiento. Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico ET008: Posición contactor de apriete. Paleta sin tirar: INACTIVO.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: ESTACIONAMIENTO (continuación 2) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR005: PR004: 3 "Consigna del esfuerzo" "Valor medido del esfuerzo" Freno de aparcamiento automático. ET011: "Freno de estacionamiento" Visualización y Observaciones Diagnóstico En reposo: X = 0 N.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 37B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: APRIETE AUTOMÁTICO (continuación 1) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR015: 3 4 5 Régimen del motor 0 r.p.m. Motor. PARADO Otras posibilidades según el estado de funcionamiento del motor térmico: – GIRANDO – BAJO MOTOR DE ARRANQUE – CALADO Motor térmico ET019: Velocidad ruedas. Freno de aparcamiento automático.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: APRIETE AUTOMÁTICO (continuación 2) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR005: Freno de aparcamiento automático (continuación). 6 Inclinación del vehículo. PR004: PR003: "Consigna del esfuerzo" "Valor medido del esfuerzo" "Valor de la inclinación" Visualización y Observaciones Diagnóstico En reposo: X = 0 N.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 37B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: AFLOJADO AUTOMÁTICO (continuación 1) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción ET016: 3 Vehículos equipados con una caja de velocidades mecánica. ET017: ET018: 4 Vehículos equipados con una caja de velocidades automática. ET017: 5 Contactores de apertura de puerta. ET014: Visualización y Observaciones Posición selector de velocidad caja de velocidades mecánica.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: AFLOJADO AUTOMÁTICO (continuación 2) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Posición pie levantado: 0 < X < 20 % 6 Pedal de embrague. PR006: Posición del pedal del embrague. Posición pie a fondo: Dirección a derecha: 50 < X < 70 % Dirección a izquierda: 70 < X < 90 % Posición pie levantado: 0 < X < 10 % 7 8 Pedal del acelerador.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: AFLOJADO AUTOMÁTICO (continuación 3) Orden 9 10 Función Velocidad ruedas. Freno de aparcamiento automático. Parámetro o Estado controlado o Acción PR012: Velocidad del vehículo. PR005: Consigna del esfuerzo. PR004: Valor medido del esfuerzo.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: AFLOJADO AUTOMÁTICO (continuación 4) Orden 11 12 Función Velocidad ruedas. Freno de aparcamiento automático. Parámetro o Estado controlado o Acción PR012: Velocidad del vehículo. PR005: Consigna del esfuerzo. PR004: Valor medido del esfuerzo.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 37B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación: con el contacto puesto (+ después de contacto forzado, consultar "Preliminares").
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: FRENADO DE URGENCIA (continuación 1) Orden 3 Función Paleta de mando del freno de aparcamiento. Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico ET008: Posición contactor de apriete.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Control de conformidad 37B Sub-función: FRENADO DE URGENCIA (continuación 2) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción PR005: 1 Freno de aparcamiento automático. PR004: Consigna del esfuerzo. Valor medido del esfuerzo Visualización y Observaciones Diagnóstico En reposo: X = 0 N.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil 37B Designación del útil de diagnóstico ET001 Alimentación + después de contacto ET008 Posición contactor de apriete ET009 Posición contactor de apriete redundante ET010 Posición contactor de aflojado ET011 Freno de aparcamiento ET014 Contacto apertura puertas ET016 Posición palanca de velocidades CVM ET017 Marcha atrás introducida ET018 Posición palanca CVA ET019 Moto
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B ALIMENTACIÓN + DESPUÉS DE CONTACTO ET001 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica la alimentación + 12 V después de contacto del calculador.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados ET008 ET009 ET010 CONSIGNAS 37B POSICIÓN CONTACTOR DE APRIETE POSICIÓN CONTACTOR DE APRIETE REDUNDANTE POSICIÓN CONTACTOR DE AFLOJADO Nada que señalar. Mediante el útil de diagnóstico (sub-función "ESTACIONAMIENTO"), controlar el funcionamiento de la paleta de mando del freno de aparcamiento.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B FRENO DE ESTACIONAMIENTO ET011 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica el funcionamiento del motor eléctrico contenido en la unidad de mando del freno de aparcamiento automático (calculador).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B CONTACTOS APERTURA DE PUERTAS ET014 CONSIGNAS Particularidades: Para conocer la estrategia de autorización del aflojado automático, consultar el "Funcionamiento del sistema". Este estado indica la posición de la puerta del conductor para autorizar o no el aflojado automático al desplazarse el vehículo. Cuando la puerta del conductor está cerrada, este estado tiene la caracterización "CERRADA".
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B POSICIÓN SELECTOR DE VELOCIDAD CVM ET016 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica la posición del selector de la caja de velocidades mecánica. Cuando la caja de velocidades está en punto muerto, el estado debe ser "NEUTRO". Cuando la caja de velocidades no está en punto muerto (marcha metida) el estado debe ser "FUERA DE NEUTRO".
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B MARCHA ATRÁS ACTIVADA ET017 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica si la marcha atrás está seleccionada o no (para las cajas de velocidades mecánicas y automáticas). Cuando se introduce la marcha atrás, el estado debe ser "SÍ". Cuando la marcha atrás no está metida el estado debe ser "NO".
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B POSICIÓN SELECTOR DE VELOCIDAD TA ET018 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica la posición del selector de la caja de velocidades automática. Según la posición del selector el estado tiene la caracterización: P, R, N, D o modo manual (el modo manual corresponde a la posición mando impulsional de las velocidades).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B MOTOR ET019 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado puede tener las caracterizaciones siguientes: – PARADO (si el motor se ha parado normalmente), – GIRANDO (motor arrancado), – BAJO MOTOR DE ARRANQUE, – CALADO (si el motor no se ha parado normalmente).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B CONFIGURACIÓN DEL APRIETE AUTOMÁTICO ET022 CONSIGNAS Particularidades: Para conocer el funcionamiento del apriete automático, consultar el "Funcionamiento del sistema". Este estado indica el estado de configuración del apriete automático. Esta configuración puede verificarse en dos pantallas.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B CONFIGURACIÓN DEL AFLOJADO AUTOMÁTICO ET023 CONSIGNAS Particularidades: Para conocer el funcionamiento del aflojado automático, consultar el "Funcionamiento del sistema". Este estado indica el estado de configuración del aflojado automático. Esta configuración puede verificarse en dos pantallas. ● Pantalla de las lecturas de configuración (modo reparación): LC013 "Aflojado automático" (CON o SIN).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los estados 37B FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ET024 CONSIGNAS Nada que señalar. Este estado indica el estado de funcionamiento del freno de aparcamiento. Este estado debe siempre ser "MODO CLIENTE". Si el estado presenta "MODO FÁBRICA", el calculador no está funcional.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil 37B Designación del útil de diagnóstico PR001 Tensión de la batería PR003 Valor de la inclinación PR004 Valor medido del esfuerzo PR005 Consigna del esfuerzo PR006 Posición del pedal del embrague PR012 Velocidad del vehículo PR013 Velocidad rueda trasera izquierda PR014 Velocidad rueda trasera derecha PR015 Régimen del motor PR017 Posición pedal del acelerador F
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 37B VALOR DE LA INCLINACIÓN PR003 CONSIGNAS Nada que señalar. Este parámetro indica la inclinación del vehículo en la pendiente (eje X). El valor visualizado corresponde a los grados (y no a los porcentajes de pendiente).
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Tratamientos de los modos mandos 37B APRIETE AC002 CONSIGNAS Particularidades: Los mandos se encuentran en el modo diagnóstico del útil, botón "mando del actuador". La activación de este mando permite el apriete de los cables del freno de aparcamiento.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Tratamientos de los modos mandos 37B AFLOJADO AC003 CONSIGNAS Particularidades: Los mandos se encuentran en el modo diagnóstico del útil, botón "mando del actuador". La activación de este mando permite el aflojado de los cables del freno de aparcamiento.
FPA N°°Vdiag: 08 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Tratamientos de los modos mandos 37B INICIALIZACIÓN DE LA PENDIENTE SC008 CONSIGNAS Particularidades: Los mandos se encuentran en modo reparación del útil, botón "aprendizajes". Con ayuda de la pantalla de la sub-función "aflojado automático" del útil de diagnóstico, visualizar el parámetro PR003 "Valor de la inclinación". Si el valor indicado no es igual a 0 d°° ± 1 en un suelo plano, activar este mando aplicando el proceso siguiente.
FPA N°°Vdiag: 08 CONSIGNAS FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Efectos cliente 37B Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO ALP 1 CONSIGNAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la sonda de diagnóstico (buen estado del cable), – la unión entre la sonda de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable).
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 37B Problemas de apriete/aflojado de estacionamiento Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico (ausencia de fallos presentes o memorizados). PROHIBICIÓN DEL APRIETE Y DEL AFLOJADO MANUAL: El freno de aparcamiento no se aprieta manualmente (por la paleta), en los siguientes casos: – durante la fase de arranque del motor.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 2 CONTINUACIÓN 1 Efectuar una nueva puesta en servicio del calculador activando el mando VP011 "Calibración y puesta en servicio del calculador" (consultar "Sustitución de órganos"). Tras la activación de este mando el estado ET024 "Funcionamiento del sistema" debe ser "MODO CLIENTE" (en la pantalla principal).
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B Problemas de apriete automático (al parar el motor) ALP 3 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico (verificar sobre todo la ausencia de fallos multiplexados inyección y Antibloqueo de ruedas). CONSIGNAS Particularidades: – El estado de configuración del apriete automático puede verificarse en dos pantallas.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 3 CONTINUACIÓN 1 Asegurarse de que el freno de aparcamiento no está desbloqueado por la empuñadura de seguridad (ausencia del fallo DF046 "Unión cables/motor de freno"). Rearmar los cables si es necesario (por un desbloqueo con la paleta de mando). Verificar el nivel de carga de la batería: ausencia de fallos DF054 "Sobre-tensión de la batería" y DF055 "Subtensión de la batería".
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO ALP 4 Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B Problemas de aflojado automático (al desplazarse el vehículo) Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico (verificar sobre todo la ausencia de fallos multiplexados inyección, y Antibloqueo de ruedas). Particularidades: – El estado de configuración del aflojado automático puede verificarse en dos pantallas.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 4 CONTINUACIÓN 1 En la pantalla "Aflojado automático" (pantalla de variables del modo diagnóstico), verificar el funcionamiento del estado ET014 "Contacto apertura de puertas": ● Con la puerta del conductor cerrada, el estado debe ser "CERRADA", ● Con la puerta del conductor abierta, el estado debe ser "ABIERTA". Nota: Este estado funciona únicamente con la puerta del conductor.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 4 CONTINUACIÓN 2 Cuando se esté en las condiciones de un aflojado automático (motor girando y marcha metida), verificar en la pantalla "Aflojado automático", que los estados siguientes tengan las caracterizaciones: Para los vehículos equipados con caja de velocidades mecánica: ET016 "Posición selector de velocidad": Estado 1 (marcha metida), ET017 "Marcha atrás introducida": SÍ (si fuera el caso).
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 4 CONTINUACIÓN 3 Efectuar un mando de apriete y después un mando de aflojado por la paleta de mando. ¿El incidente persiste? NO Fin del diagnóstico. NO Verificar el estado y el funcionamiento correcto de los cables del freno de aparcamiento así como el estado de los estribos del freno trasero (consultar el manual de reparación).
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B Problemas de frenado de urgencia (únicamente circulando). ALP 5 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico (ausencia de fallos presentes o memorizados). CONSIGNAS Particularidades: El frenado de urgencia por el freno de aparcamiento sólo debe ser utilizado en caso de fallo del circuito de frenado principal.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 5 CONTINUACIÓN 1 Si el problema persiste, asegurarse de la conformidad de la línea de fuerza mecánica del freno de aparcamiento.
FPA N°°Vdiag: 04 FRENO DE APARCAMIENTO AUTOMÁTICO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 37B ALP 6 El testigo no se enciende en el cuadro de instrumentos CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico (ausencia de fallos presentes o memorizados). Efectuar un apriete de estacionamiento por la paleta del freno de aparcamiento.
138C ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 38C 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: LAGUNA II Nombre del calculador: ABS ESP TEVES Función concernida: ABS/ESP TEVES N° de programa: N° VDIAG: 10 y 14. 2.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares 38C Fallos Existen fallos declarados presentes y fallos declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o que siguen presentes pero no han sido diagnosticados según el contexto actual). El estado "presente" o "memorizado" de los fallos debe tenerse en cuenta cuando se prepara eI útil de diagnóstico tras la puesta del + APC (sin acción en los elementos del sistema).
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 38C 4.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares 38C 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico: La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencias y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento deI análisis (fallo memorizado).
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 38C 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN: Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Asignaciones de las vías del calculador 38C CONECTOR DE 26 VÍAS Vía Asignación Vía captador / Actuador 1 Alimentación electroválvulas y calculador 2 Masa captador trasero izquierdo Vía 1 captador de rueda trasera izquierda 3 Alimentación y señal captador de velocidad trasero izquierdo Vía 2 captador de rueda trasera izquierda 4 Alimentación del captador combinado (no utilizada en ABS) Vía 3 captador combinado 5 Alimentaci
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Asignaciones de las vías del calculador 38C 74IITEVES10141.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 38C Fallo útil DTC asociado Designación del útil de diagnóstico DF001 50CC Alimentación del calculador DF006 5015 Circuito captador de velocidad de la rueda delantera izquierda DF007 5035 Circuito captador de velocidad de la rueda trasera izquierda DF008 501F Señal captador de velocidad de la rueda delantera izquierda DF009 503F Señal captador de velocidad de la rueda trasera izquierd
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 38C Fallo útil DTC asociado Designación del útil de diagnóstico DF104 5100 Anomalía electrónica interna del captador combinado DF108 5110 Captador de ángulo del volante DF116 5143 Programación configuración del vehículo DF119 5150 Configuración tipo de caja de velocidades DF121 D11D Par solicitado no realizable DF125 5108 Alimentación del captador combinado DF152 50E6 Red multip
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF001 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : tensión de la batería muy baja 2.DEF : tensión de la batería muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado. Particularidades: Nada que señalar. 1.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF001 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Particularidades: Este fallo aparece cuando la tensión de alimentación del calculador es superior a la tensión máxima de funcionamiento (17,5 V < U batería maxi < 19 V). Este fallo puede aparecer durante un arranque utilizando un cargador o una batería de 24 V. Controlar el apriete y eI estado de los terminales de la batería.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF006 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS DF006 PRESENTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico descrita a continuación en el DF006 memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF006 CONTINUACIÓN DF006 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Controlar la conexión y eI estado de las conexiones del captador y del calculador. Invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria de fallo del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con eI útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF007 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA TRASERA IZQUIERDA Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS DF007 PRESENTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico descrita a continuación en el DF007 memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF007 CONTINUACIÓN DF007 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Controlar la conexión y eI estado de las conexiones del captador y del calculador. Invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria de fallo del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con eI útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF008 MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF006 "Circuito captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C Señal captador velocidad de la rueda trasera izquierda DF009 MEMORIZADO Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF007 "Circuito captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF010 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO MOTOR BOMBA Particularidades: si este fallo aparece después del montaje del grupo hidráulico/ calculador, la unión del motor de la bomba se ha doblado. Separar el grupo hidráulico del calculador y devolver la conformidad a la unión.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF017 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF - 2.DEF ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna 2.DEF : anomalía interfaz red multiplexada privada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar el diagnóstico cuando el fallo esté presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C PROGRAMACIÓN ÍNDICE TACOMÉTRICO DF020 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. El calculador ABS/ESP TEVES con "función taquimetría" proporciona la señal de la velocidad del vehículo a todos los utilizadores de esta información en el vehículo (cuadro de instrumentos, control del motor...).
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF026 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA DERECHA Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS DF026 PRESENTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico descrita a continuación en el DF026 memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF026 CONTINUACIÓN 1 SÍ TRAS LA REPARACIÓN Invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria de fallo del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF026 CONTINUACIÓN 2 NO TRAS LA REPARACIÓN Verificar y asegurar la continuidad de las uniones siguientes: – Conector del captador vía 1 vía 33 Conector del calculador – Conector del captador vía 2 vía 34 Conector del calculador Si unión defectuosa: Desconectar el conector intermedio de 2 Vías R183 situado en la parte superior de Ia aleta Delantera izquierda y verificar el estado de las conexiones.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF026 CONTINUACIÓN 3 DF026 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador. Controlar las conexiones a la altura del empalme intermedio bajo la carrocería en la parte superior de Ia aleta delantera izquierda (R183). Invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF027 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA TRASERA DERECHA Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS DF027 PRESENTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico descrita a continuación en el DF027 memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF027 CONTINUACIÓN DF027 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador. Invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria de fallo del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF028 MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA DERECHA Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF026 "Circuito captador de velocidad de la rueda delantera derecha" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF029 MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA TRASERA DERECHA Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF027 "Circuito captador de velocidad de la rueda trasera derecha" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C EMISIÓN MULTIPLEXADA INYECCIÓN AUSENTE DF066 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Aunque esté memorizado en el calculador, el sistema ABS/ESP no falla. El ESP se pone fuera de servicio tras las informaciones inexplotables de Ia inyección. Efectuar un diagnóstico de Ia inyección con el útil de diagnóstico. Nota: la inyección no siempre memoriza estas averías fugitivas tan rápidamente como eI ABS/ESP.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C SEÑAL DEL CAPTADOR DEL ÁNGULO DEL VOLANTE DF075 MEMORIZADO CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: giro de tope a tope y prueba en carretera. Poner las ruedas rectas y controlar con eI útil de diagnóstico en el apartado parámetro que el PR033 está comprendido entre - 10°° y + 10°°.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR ÁNGULO DEL VOLANTE DF076 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : información incoherente Particularidades: La señal suministrada por el captador de ángulo del volante no es coherente con eI ángulo del volante recalculado a partir de las velocidades de la rueda, Ia aceleración transversal y de la velocidad de guiñada. Este fallo sólo es visible para una velocidad superior a 10,8 km/h.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE VELOCIDAD DE GUIÑADA DF080 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF 1.DEF : información incoherente 2.DEF : anomalía electrónica interna del captador 3.DEF : información no válida Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF080 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Particularidades: La señal suministrada por eI elemento sensible en eI interior del captador de la velocidad de guiñada está fuera de las horquillas especificadas o el mecanismo de compensación de temperatura falla. Este fallo puede deberse a un choque en el captador (o en el vehículo), o a una temperatura excesiva de la zona de implantación del captador.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C Circuito CAPTADOR ACELERACIÓN TRANSVERSAL DF084 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF 1.DEF : información incoherente 2.DEF : anomalía electrónica interna del captador 3.DEF : información no válida Particularidades: Nada que señalar.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF084 CONTINUACIÓN 2.DEF CONSIGNAS Particularidades: El captador de aceleración transversal posee un auto-test interno que permite el control completo del itinerario seguido por la señal; desde el captador físico hasta el procesador del cluster. El fallo está memorizado en caso de error en este auto-test. Controlar la fijación del captador combinado. Borrar la memoria de fallo.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C APRENDIZAJE CAPTADOR DE ÁNGULO DEL VOLANTE DF087 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: El captador de ángulo del volante requiere, cada vez que se pone el + APC, una inicialización (reactivación) que consiste en un movimiento de ± 4° que hay que efectuar sobre el volante para que el captador pueda volver a encontrar su posición.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DF088 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF 1.DEF : información incoherente 2.DEF : anomalía electrónica interna del captador 3.DEF : comunicación perturbada Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS Particularidades: La señal suministrada por uno de los 2 captadores de presión (en el interior del grupo hidráulico) está fuera de las horquillas especificadas.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C DF088 CONTINUACIÓN 3.DEF CONSIGNAS Particularidades: La señal suministrada por uno de los 2 captadores de presión (en el interior del grupo hidráulico) está fuera de las horquillas especificadas. Borrar la memoria de fallo del calculador.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CORONA DENTADA RUEDA DELANTERA DERECHA DF090 MEMORIZADO Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF026 "Circuito captador de velocidad de la rueda delantera derecha" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CORONA DENTADA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA DF091 MEMORIZADO Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF006 "Circuito captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CORONA DENTADA RUEDA TRASERA DERECHA DF092 MEMORIZADO Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF027 "Circuito captador de velocidad de la rueda trasera derecha" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CORONA DENTADA RUEDA TRASERA IZQUIERDA DF093 MEMORIZADO Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF007 "Circuito captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C ANOMALÍA ELECTRÓNICA INTERNA DEL CALCULADOR DF096 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Borrar la memoria de fallo con eI útil de diagnóstico y cortar el contacto. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria de fallo del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C EMISIÓN MULTIPLEXADA CVA AUSENTE DF097 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Aunque esté memorizado en el calculador este fallo no genera ningún encendido de los testigos, ni ningún mensaje de fallo ya que el sistema ABS/ESP no falla. Efectuar un diagnóstico de la CVA con el útil. Nota: Tras solucionar el problema en el sistema de la CVA, borrar la memoria de fallo en el sistema ABS/ESP.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C EMISIÓN MULTIPLEXADA UCH AUSENTE DF098 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Aunque esté memorizado en el calculador este fallo no genera ningún encendido de los testigos, ni ningún mensaje de fallo ya que el sistema ABS/ESP no falla. Efectuar un diagnóstico de Ia UCH con el útil. Nota: Tras la reparación del problema en la UCH, borrar la memoria de fallo en el sistema ABS/ESP.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C RED MULTIPLEXADA PRIVADA DF099 PRESENTE CONSIGNAS Particularidad: el calculador ha detectado más de 15 tramas de error en el CAN privado. Asegurarse del correcto sentido de montaje así como el estado y el apriete correcto a 8 Nm del captador combinado en su platina y verificar la fijación de la platina en el piso (bajo la consola central entre la palanca de velocidades y la palanca del freno de mano).
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C ANOMALÍA ELECTRÓNICA INTERNA CAPTADOR COMBINADO DF104 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Borrar la memoria de fallo, cortar el contacto. Si el fallo reaparece, sustituir el captador combinado y efectuar un borrado deI offset con el mando RZ009.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF108 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CAPTADOR DE ÁNGULO DEL VOLANTE 1.DEF : anomalía electrónica interna Particularidades: No tener en cuenta este fallo si el vehículo ha pasado por el banco de rodillos o si se ha colocado un gato por debajo del vehículo sin haber actuado en el ángulo del volante y habiendo generado una velocidad del vehículo.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C PROGRAMACIÓN CONFIGURACIÓN VEHÍCULO DF116 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Configurar los parámetros del vehículo con el mando de configuración VP004 "PARÁMETROS DEL VEHÍCULO" para definir el tipo de motor que equipa el vehículo. Borrar la memoria de fallo del calculador tras un corte y puesta de nuevo del + después de contacto.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF119 PRESENTE CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CONFIGURACIÓN TIPO DE CAJA DE VELOCIDADES (coherencia entre configuración del calculador y tramas en la red multiplexada) Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF097 "Emisión multiplexada CVA ausente" si está presente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF121 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C PAR SOLICITADO NO REALIZABLE Particularidades: Aunque esté memorizado en el calculador ESP, el fallo no procede de los componentes deI ABS/ESP, sino de los de Ia inyección. Por lo tanto, hay que efectuar un diagnóstico de Ia inyección. Observación: La inyección no siempre memoriza estas averías fugitivas tan rápidamente como lo hace el ABS/ESP.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C ALIMENTACIÓN DEL CAPTADOR COMBINADO DF125 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : tensión de alimentación muy baja. 2.DEF : tensión de alimentación muy alta. 3.DEF : tensión fuera de tolerancia. Particularidades: Nada que señalar. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador combinado y del calculador.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C RED MULTIPLEXADA. (BUS OFF) DF152 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: Si varios calculadores se ven afectados por un fallo similar de la red multiplexada, contactar con el teléfono técnico para verificar prioritariamente los casos ya registrados. Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico descrita a continuación.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C FUNCIÓN CONTROL DE TRAYECTORIA DF155 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: La aparición de este fallo es normal tras circular en una pista de velocidad (fuerte aceleración transversal sin valor de ángulo del volante). Asegurarse de que el fallo no aparece al circular haciendo eses a baja velocidad.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF158 a DF161 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C FALLO LARGO PLAZO SEÑAL DEL CAPTADOR RUEDAS Particularidades: Nada que señalar. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Borrar la memoria de fallo del calculador, cortar y poner el contacto y efectuar un nuevo control mediante eI útil de diagnóstico. Verificar el estado de los trenes rodantes (choques, deformaciones...
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF188 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CONTACTOR DE STOP 1.DEF : información incoherente Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Borrar el fallo memorizado, hacer una prueba en carretera con una velocidad > 60 km/h y efectuar un frenado con una regulación ABS.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF193 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C INFORMACIONES MULTIPLEXADAS INYECCIÓN NO VÁLIDAS Particularidades: Aunque esté memorizado en el calculador, el sistema del ABS/ ESP no falla. El ESP se pone fuera de servicio tras las informaciones inexplotables de la inyección. Efectuar un diagnóstico de Ia inyección mediante eI útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF203 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C INFORMACIONES MULTIPLEXADAS CAPTADOR COMBINADO 1.DEF : Información ausente 2.DEF : información no válida Particularidades: El calculador ha detectado más de 15 tramas de error en el CAN privado.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF215 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C Offset aprendizaje aceleración transversal 1.DEF : Información ausente 2.DEF : información no válida Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se memoriza cuando el offset calculado sobrepasa 1,7 m/s2 .
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF216 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C Offset aprendizaje ángulo del volante Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se memoriza cuando el offset calculado sobrepasa 15°. Leer el valor del offset del captador de ángulo del volante PR066 "Offset aprendizaje ángulo del volante".
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF218 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C OFFSET APRENDIZAJE CAPTADOR DE PRESIÓN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente durante del arranque del motor.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF219 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C COHERENCIA INFORMACIONES MULTIPLEXADAS ABS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el contacto. Efectuar un test de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria de fallo del calculador.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF220 PRESENTE O MEMORIZADO ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO DE FRENO 1.DEF : información incoherente Particularidad: El calculador ha detectado una diferencia entre 2 medidas de temperatura superior a 6,0°C en 1 s. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente durante el arranque del motor y con el pie en el pedal de freno.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF221 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C INFORMACIONES MULTIPLEXADAS CAPTADOR DE ÁNGULO DEL VOLANTE 1.DEF : Información ausente 2.DEF : información no válida Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el contacto. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador de ángulo del volante y del calculador.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF223 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C COMPENSACIÓN FRENADO O DESGASTE CHASIS INHIBIDA Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente durante del arranque del motor. Particularidad: Este fallo se memoriza únicamente durante una desconexión voluntaria, por diagnóstico, de la función "Asistencia de frenado por la bomba".
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF224 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C FUNCIÓN ESP DESACTIVADA Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el + después de contacto. Particularidad: Este fallo se memoriza únicamente durante una desconexión voluntaria, por diagnóstico, de las funciones "Control de la trayectoria".
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 DF225 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 38C FUNCIONES ESP Y ANTIPATINADO DESACTIVADO Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente al poner el + después de contacto. Particularidad: Este fallo se memoriza únicamente durante una desconexión voluntaria, por diagnóstico, de las funciones "Control de la trayectoria".
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 38C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con eI útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Ayuda 38C Utilización de los modos de mando: Antes de utilizar los modos de mandos, asegurarse del correcto nivel de carga de la batería. Pilotaje de las electroválvulas de las ruedas para control hidráulico: Levantar el vehículo para poder girar las ruedas y controlar que giran libremente.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Ayuda 38C SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR: Al sustituir un calculador efectuar las configuraciones siguientes: – Configuración del "índice tacométrico": El calculador del ABS/ESP TEVES MK60 con "función taquimetría" proporciona la señal de la velocidad del vehículo a todos los utilizadores de esta información en el vehículo (cuadro de instrumentos, control del motor...).
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los estados ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 38C PEDAL DE FRENO ET017 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar los controles solamente si los estados pisado y sin pisar son incoherentes con la posición del pedal. Consultar los esquemas del capítulo "Ayuda". ESTADO "Sin pisar" Pedal de freno pisado.
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los estados ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 38C ET017 CONTINUACIÓN ESTADO "Pisado" pedal de freno sin pisar. – Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los estados 38C BOTÓN marcha / parada ESP ET023 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar los controles solamente si los estados pulsado y sin pulsar son incoherentes con la posición del botón. ESTADO Botón sin pulsar Asegurarse de la conexión correcta y del estado de las conexiones deI interruptor de marcha - parada del ESP. Reparar si es necesario.
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Efectos cliente ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 CONSIGNAS 38C Consultar estos efectos cliente sólo después de realizar un control completo con eI útil de diagnóstico FALLOS CONSTATADOS AL FRENAR CON REGULACIÓN DE FRENO/ABS Bloqueo de una o de varias ruedas. ALP 2 Tiro. ALP 3 Zigzagueo. ALP 4 Funcionamiento del ABS inesperado a baja velocidad y débil esfuerzo en el pedal. ALP 5 Funcionamiento del ABS inesperado en malas carreteras.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 1 CONSIGNAS 38C Ausencia de comunicación con el calculador del ABS. Sin. Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Si el útil no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe la línea de diagnóstico K.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 CONSIGNAS 38C Bloqueo de una o de varias ruedas Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 3 CONSIGNAS 38C Tiro Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Desconectar un captador de velocidad de la rueda. Arrancar el motor y asegurarse de que solamente está encendido el testigo de fallo ABS.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 4 CONSIGNAS 38C Zigzagueo Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Desconectar un captador de velocidad de la rueda. Arrancar el motor y asegurarse de que solamente está encendido el testigo de fallo ABS.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 5 CONSIGNAS 38C Funcionamiento del ABS inesperado a baja velocidad y débil esfuerzo en el pedal Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Atención, la regulación del ABS es "sensible" en muy baja adherencia (hielo, baldosas mojadas,...).
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 6 CONSIGNAS 38C Funcionamiento del ABS inesperado en malas carreteras Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con eI útil de diagnóstico. En malas carreteras, es normal sentir tirones y vibraciones en el pedal, así como unos chirridos más fuertes que sobre un buen pavimento.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 7 CONSIGNAS 38C Funcionamiento del ABS inesperado con utilización de equipamientos especiales (radioteléfono, CB...) Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Verificar que eI equipamiento que plantea problemas durante su utilización esté homologado.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 8 CONSIGNAS 38C Mucho recorrido del pedal de freno tras una fase de regulación (con un pedal blando durante Ia entrada en regulación) Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con eI útil de diagnóstico. Paso de aire de los canales de regulación del grupo hidráulico hacia los circuitos de frenado.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 9 CONSIGNAS 38C Pedal con mucho recorrido Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Presencia de aire en los circuitos de frenado. Efectuar una purga convencional de los circuitos empezando por el freno trasero derecho, después el trasero izquierdo, delantero izquierdo y delantero derecho. Renovar Ia operación si es necesario.
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 10 CONSIGNAS 38C Vibración del pedal de freno Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Reacción normal en el pedal de freno durante una fase de regulación ABS o de limitación de la presión en el tren trasero (función "compensador de frenado").
ABS/ESP TEVES N°° Vdiag: 10 y 14 ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 11 CONSIGNAS 38C Ruidos de la bomba, de la tubería o del grupo hidráulico Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. – Vibración del grupo: controlar la presencia y el estado de los silentblocs de aislamiento del soporte de grupo.
Climatización CLIMATIZACIÓN REGULADA CLIMATIZACIÓN NO REGULADA ENERO 2005 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.” EDITION ESPAGNOLE RENAULT s.a.s.
Climatización Sumario Páginas 62B CLIMATIZACIÓN REGULADA N°° Vdiag: 09 Preliminares Interpretación de los fallos Ayuda Control de conformidad Interpretación de los estados Interpretación de los parámetros Efectos cliente Árbol de localización de averías 62B-1 62B-3 62B-28 62B-29 62B-49 62B-54 62B-57 62B-58 62C CLIMATIZACIÓN NO REGULADA N°° Vdiag: 08 Preliminares Interpretación de los fallos Control de conformidad Interpretación de los estados Interpretación de los parámetros Efectos cliente Árbol de loca
ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO 162B Diagnóstico - Preliminares ACC N°° Vdiag: 09 62B Este documento presenta el diagnóstico de las particularidades aplicable en todos los calculadores de climatización regulada montados en el Laguna 2. Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes: – – – – Esta NOTA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO. El esquema eléctrico de la función para el vehículo considerado. El bornier de control: Ele. 1619.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Preliminares 62B CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR DE CLIMATIZACIÓN: El calculador de climatización regulada dispone de varios servicios de configuraciones. Estas configuraciones se efectúan tras la sustitución del calculador. Estas configuraciones son importantes ya que permiten optimizar el confort térmico en el vehículo (mejor gestión de la climatización automática).
ACC N°° Vdiag: 09 DF001 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CALCULADOR 1.DEF : Anomalía electrónica interna Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF002 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN FLUIDO REFRIGERANTE CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: – Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo: "DF033 Carga fluido refrigerante" si está presente o memorizado.
ACC N°° Vdiag: 09 DF007 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA INTERIOR CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Particularidades: El captador de temperatura interior está fijado en un circuito impreso con el captador de humedad. Este elemento se encuentra en la coquilla fijada bajo el retrovisor interior. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura interior.
ACC N°° Vdiag: 09 DF018 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO MOTOR DE MEZCLA DERECHA Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras poner en marcha la climatización y accionar el mando de temperatura derecho. CONSIGNAS Particularidades: El control del motor de mezcla requiere la extracción del tablero de a bordo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B DF018 CONTINUACIÓN Controlar el valor de resistencia del motor de mezcla derecha midiendo entre: la vía A y la vía B del conector del motor de mezcla, sustituir el motor si la resistencia no es del orden de: 36 Ω a 20 °C. Si el incidente persiste, cambiar el motor de mezcla derecha. TRAS LA REPARACIÓN Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Hacer un borrado de los fallos memorizados.
ACC N°° Vdiag: 09 DF019 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO MOTOR DE MEZCLA IZQUIERDO Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatización y acción en el mando de temperatura izquierda. CONSIGNAS Particularidades: El control del motor de mezcla requiere la extracción del tablero de a bordo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B DF019 CONTINUACIÓN Controlar el valor de resistencia del motor de mezcla izquierda midiendo entre: la vía A y la vía B del conector del motor de mezcla, sustituir el motor si la resistencia no es del orden de: 36 Ω a 20 °C. Si el incidente persiste, cambiar el motor de mezcla izquierda. TRAS LA REPARACIÓN Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Hacer un borrado de los fallos memorizados.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA EVAPORADOR DF020 PRESENTE CONSIGNAS CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del evaporador. Cambiar el conector si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF021 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO MOTOR DE RECICLAJE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: el fallo se declara presente tras poner en marcha la climatización y accionar el mando de reciclaje. CONSIGNAS Particularidades: El motor de reciclaje se encuentra debajo del filtro del habitáculo, desmontar el fondo del guardaobjetos para acceder a él.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO CAPTADOR DE INSOLACIÓN DF026 PRESENTE CONSIGNAS CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Particularidades: El captador de insolación (pequeña pastilla negra) se encuentra en la parte superior del cuadro de instrumentos, lado parabrisas. Asegurarse de que el captador de insolación no esté "tapado" por un objeto (no se debe colocar nada sobre el captador).
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO CAPTADOR DE HUMEDAD DF027 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: el captador de humedad está fijado en un circuito impreso con el captador de temperatura interior. Este elemento se encuentra en la coquilla fijada bajo el retrovisor interior. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de humedad. Cambiar el conector si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF028 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO MOTOR DISTRIBUCIÓN A LOS PIES / VENTILACIÓN Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatización y accionar el mando de distribución de aire.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B DF028 CONTINUACIÓN Controlar el valor de resistencia del motor de distribución midiendo entre: la vía A y la vía B del conector del motor de distribución, sustituir el motor si la resistencia no es del orden de: 36 Ω a 20 °C. Si el incidente persiste, cambiar el motor de distribución a los pies. TRAS LA REPARACIÓN Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
ACC N°° Vdiag: 09 DF030 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO PILOTAJE CILINDRADA COMPRESOR CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Particularidades: La cilindrada del compresor es pilotada eléctricamente gracias a una válvula de control, para cualquier tipo de motor. El motor L7X no está equipado con esta válvula de control, la cilindrada está por ello pilotada neumáticamente (compresor SANDEN SD7V16).
ACC N°° Vdiag: 09 DF033 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CARGA FLUIDO REFRIGERANTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo, cuando se memoriza, es muy difícilmente reproducible (seis recorridos consecutivos...), por lo que hay que aplicar la secuencia de diagnóstico incluso si el fallo no se ha memorizado.
ACC N°° Vdiag: 09 DF043 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B RED MULTIPLEXADA 1.DEF : Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF058 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO POTENCIÓMETRO MOTOR DE MEZCLA DERECHA CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Particularidades: Para acceder al potenciómetro de mezcla derecha, es necesario desmontar el tablero de a bordo. Los dos potenciómetros de recopia de la posición de las trampillas de mezcla (derecha e izquierda) están conectados en paralelo en el calculador.
ACC N°° Vdiag: 09 DF059 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO POTENCIÓMETRO MOTOR DE MEZCLA IZQUIERDO CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Particularidades: Para acceder al potenciómetro de mezcla izquierda, es necesario desmontar el tablero de a bordo. Los dos potenciómetros de recopia de la posición de las trampillas de mezcla (derecha e izquierda) están conectados en paralelo en el calculador.
ACC N°° Vdiag: 09 DF082 PRESENTE O MEMORIZADO ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B CIRCUITO MOTOR VENTILACIÓN DEL HABITÁCULO Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la ventilación.
ACC N°° Vdiag: 09 DF090 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B MANDO COMPRESOR CO : Circuito abierto CC : Cortocircuito Condición de aplicación para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: – demanda de puesta en marcha de la climatización. Verificar la conexión y el estado del conector del embrague del compresor. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF092 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B EMISIÓN MULTIPLEXADA INYECCIÓN AUSENTE 1.DEF : Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF093 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B EMISIÓN MULTIPLEXADA UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO AUSENTE 1.DEF : Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 DF094 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B EMISIÓN MULTIPLEXADA ABS AUSENTE 1.DEF : Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B Bajo el cableado del grupo motoventilador del habitáculo (bajo la guantera) conector de 2 vías negro del motoventilador A B cable marrón + accesorio A B conector 2 x 5 vías negro atornillado bajo la guantera (lado pie de consola) + ACC conector de 2 vías azul del módulo de potencia B.5 cable rojo Masa masa de potencia B.4 cable azul V. 23 V. 13 V.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 62B SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DE CLIMATIZACIÓN: – Tener en cuenta la configuración del calculador en función de las opciones presentes en el vehículo. – Asegurarse de que el contacto esté cortado. – Sustituir el calculador (cuadro de mando). – Poner el contacto y preparar el útil de diagnóstico. – Efectuar la configuración del calculador en función de las opciones presentes en el vehículo (ver "Preliminares").
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Ayuda 62B MEDIDA DE LA TENSIÓN DE MANDO DEL MÓDULO DE POTENCIA DEL GRUPO MOTOVENTILADOR DEL HABITÁCULO Existen dos formas de medir la tensión de mando del módulo de potencia del motoventilador del habitáculo: 2 / Medida con el multímetro (en posición voltímetro): Conector del módulo de potencia conectado, medir entre la vía 3 del módulo y la masa. A velocidad 0 la tensión medida debe ser igual a unos 6 V.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62B Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad sólo se dan a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los estados 62B FLUIDO REFRIGERANTE: SUB-PRESIÓN ET005 El estado de sub-presión sube si la presión medida por el captador es inferior a 2 bares. CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. (sobre todo los fallos: "DF033 carga fluido refrigerante y DF002 circuito captador de presión del fluido refrigerante"). Particularidad: El estado de sub-presión impide la puesta en marcha de la climatización.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los estados 62B FLUIDO REFRIGERANTE: SOBREPRESIÓN ET006 El estado de sobrepresión sube si la presión medida por el captador es superior a 27 bares relativos. CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. (sobre todo los fallos: "DF033 Carga fluido refrigerante, DF030 Circuito pilotaje cilindrada compresor y DF002 Circuito captador de presión del fluido refrigerante").
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los estados 62B ET006 CONTINUACIÓN Si la cilindrada no varía y si no hay fallo en la electroválvula de pilotaje: Asegurarse de la presencia bajo contacto de una alimentación 12 V en la vía B de la electroválvula de pilotaje de la cilindrada. Reparar si es necesario.
ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los estados ACC N°° Vdiag: 09 62B GMV VELOCIDAD LENTA GMV VELOCIDAD RÁPIDA ET023 ET024 Si el funcionamiento del grupo motoventilador no se realiza como se ha indicado, hacer un control completo del circuito grupo motoventilador (consultar el diagnóstico inyección).
ACC N°° Vdiag: 09 ET033 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los estados 62B MODO AUTOMÁTICO MODO ACONDICIONADOR DE AIRE ET050 CONSIGNAS Nada que señalar. ET033 MODO AUTOMÁTICO: El modo automático se activa tras una presión en la tecla "AUTO" del cuadro de mando. Este modo automatiza la distribución de aire y la ventilación del habitáculo y activa el compresor en función de la temperatura solicitada.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 62B INFORMACIÓN POTENCIA ABSORBIDA PR005 CONSIGNAS Los valores siguientes se dan únicamente a título indicativo.
ACC N°° Vdiag: 09 PR008 PR019 CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 62B VELOCIDAD GMV CONSIGNA PWM GMV HABITÁCULO Los valores siguientes se dan únicamente a título indicativo. Valores controlados con el motor parado y con el motor en marcha (tolerancia ± 15%). Velocidad pulsador VEL. 0 VEL. 1 VEL. 2 VEL. 3 VEL. 4 VEL. 5 VEL. 6 VEL. 7 VEL.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros POSICIÓN DE LA TRAMPILLA DE DISTRIBUCIÓN DE DESHIELO POSICIÓN DE LA TRAMPILLA PIE VENTILACIÓN PR022 PR023 CONSIGNAS 62B Los valores siguientes se dan únicamente a título indicativo (dependen del sentido de mando de las trampillas). Valores controlados con el motor parado y con el motor en marcha y climatización en modo manual (tolerancia ± 15%).
ACC N°° Vdiag: 09 CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - efectos cliente 62B Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
ACC N°° Vdiag: 09 ALP 0 CONSIGNAS ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – La unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable). – El buen estado de los fusibles.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B Problema de reparto de aire ALP 1 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: La acción de mando del reparto de aire o de la ventilación corta el modo automático de la climatización. Verificar que el circuito de aire (filtro del habitáculo, rejilla de alero, conductos de aire...) no esté taponado.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 1 CONTINUACIÓN SÍ Desmontar el tablero de a bordo y verificar visualmente que el hecho de accionar el mando provoca efectivamente el desplazamiento de las trampillas de distribución. ¿Hay desplazamiento? NO Verificar si el desplazamiento de la trampilla es completo. Verificar que no haya bloqueo mecánico del motor o que la trampilla no se bloquee en el grupo. Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 2 Problema de caudal de aire CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien su climatización. ¿El ventilador del habitáculo funciona? NO Reparar, consultar el ALP 6. SÍ Verificar que el circuito de aire (filtro del habitáculo, rejilla de alero, conductos y extracciones de aire...
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 2 CONTINUACIÓN Verificar, mediante el útil de diagnóstico, que la velocidad del ventilador corresponde efectivamente a la consigna dada por el calculador (tolerancia de ± 15%) a través del control de los parámetros: PR019 consigna PWM grupo motoventilador del habitáculo (consigna de mando modulado). PR008 velocidad grupo motoventilador (señal de retorno velocidad motoventilador).
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B Falta de eficacia del desempañado del parabrisas ALP 3 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: Verificar que los cristales no estén grasos en el interior, lo que disminuiría la eficacia del desempañado.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO 62B Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 3 CONTINUACIÓN Asegurarse de que el orificio de evacuación de los condensados (agua del evaporador) no esté taponado. Reparar si es necesario. ¿Es un problema de reparto de aire? SÍ Consultar el ALP 1. SÍ Consultar el ALP 2. SÍ Consultar el ALP 7.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B Falta de eficacia del deshielo - desempañado de la luneta trasera ALP 4 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: – Verificar que los cristales no estén grasos en el interior, lo que disminuiría la eficacia del deshielo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO 62B Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 4 CONTINUACIÓN Desgrapar los montantes de plástico de la luneta trasera y asegurarse de que las líneas del deshielo no estén cortadas midiendo su resistencia (0,5 a 1 Ω). Reparar si es necesario. Asegurarse de la presencia de una masa en el borne, lado derecho de la luneta trasera térmica y de un + 12 V (durante el mando del deshielo) en el borne, lado izquierdo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 5 Falta de eficacia de la ventilación CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar control completo con ayuda del útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2. NO Consultar el ALP 1. SÍ ¿El reparto de aire es correcto? SÍ Fin del diagnóstico. TRAS LA REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema. ACREGX74 1.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 6 No hay ventilación en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Asegurarse del correcto estado de los fusibles.
ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO ACC N°° Vdiag: 09 Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 6 CONTINUACIÓN Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: conector de 4 vías negro del módulo de potencia conector 2 x 5 vías negro Vía B1 Vía B2 Vía B3 Vía B5 Vía B4 Vía A3 Vía A2 Vía A4 Vía A1 conector de 2 vías negro del motoventilador Vía A Vía B conector de 2 vías azul del módulo de potencia Vía A Vía B Reparar si es necesario (consultar el e
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 7 No hay calefacción o escasez de calefacción CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2, problema de caudal de aire. NO Consultar el ALP 1, problema de reparto de aire. SÍ ¿El reparto de aire es correcto? SÍ Con el motor caliente, poner la posición calor máximo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 7 CONTINUACIÓN ¿El problema persiste? NO Fin del diagnóstico. SÍ ¿Los tubos del aerotermo a la altura del salpicadero están calientes? NO SÍ Realizar un control del circuito de agua y asegurarse de que la válvula termostática se abre a la temperatura correcta. Cambiar la válvula si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 8 Exceso de calefacción CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2, problema de caudal de aire. NO Consultar el ALP 1, problema de reparto de aire. SÍ ¿El reparto de aire es correcto? SÍ Hacer un control de conformidad de los motores de mezcla.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 8 CONTINUACIÓN Proceder a un control del circuito de agua y asegurarse de que la válvula termostática se abre a la temperatura correcta. Cambiar la válvula si es necesario. NO ¿El incidente persiste? SÍ Asegurarse mediante el útil de diagnóstico, que la mariposa de reciclaje está realmente en la posición aire exterior utilizando el control del estado: ET021: "mando motor reciclaje".
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 9 No hay frío CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Arrancar el motor, poner la climatización en marcha (activado del compresor mediante una presión en la tecla "AC"), con una demanda de temperatura todo frío (posición mini a la izquierda y a la derecha).
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 9 CONTINUACIÓN 1 Lanzar mediante el útil de diagnóstico el mando AC021, embrague compresor. ¿El embrague del compresor se pega? SÍ NO Asegurarse de la presencia de un + 12 V en la vía B (vía 1 en motorización L7X) del embrague del compresor y en la vía B de la electroválvula de pilotaje de la cilindrada variable (no hay electroválvula de mando eléctrico en motorización L7X).
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 9 CONTINUACIÓN 2 Realizar un control del bucle frío comprobando el estado de los tubos y asegurándose de que el sistema de climatización no tenga fugas de fluido refrigerante (realizar la búsqueda con el motor frío y después con el motor caliente, con ayuda del chivato electrónico o del producto detector de fugas para evitar hacer dos cargas seguidas de climatización). Reparar si es necesario.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 10 Demasiado frío CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Arrancar el motor, y poner la climatización en marcha (activado del compresor mediante una presión en la tecla "AC"): ¿El compresor cicla? SÍ NO Con el útil de diagnóstico, visualizar la temperatura del evaporador (PR003), climatización funcionando.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 10 CONTINUACIÓN Efectuar un control de conformidad de las sondas ya que el problema puede provenir de una mala indicación de una de las sondas (temperatura interior, temperatura exterior, temperatura del agua y temperatura evaporador). Asegurarse del funcionamiento de la microturbina de la sonda de temperatura del aire interior (un mal funcionamiento de ésta puede falsear la medida).
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 11 Malos olores en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Asegurarse de que el filtro del habitáculo no esté obstruido o deteriorado. Cambiarlo si es necesario. ¿El problema persiste? NO Fin del diagnóstico. NO Fin del diagnóstico. NO Fin del diagnóstico.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 12 Presencia de agua en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico. Poner el circuito de refrigeración bajo presión. ¿Hay una fuga de líquido de refrigeración en el vehículo? SÍ Reparar. NO Fin del diagnóstico. NO La fuga no proviene del sistema de climatización.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B No hay iluminación en el cuadro de mando ALP 13 Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo de la red multiplexada y del acondicionador de aire con ayuda del útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: El cuadro de mando está constantemente encendido pero los botones sólo se encienden al poner en marcha las luces de posición.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 13 CONTINUACIÓN Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Calculador conector A vía 2 + Pilotos (consultar el esquema del vehículo y de la gama concernida) Reparar si es necesario. ¿El problema persiste? SÍ NO Hacer un control con el útil de diagnóstico del cajetín de interconexiones del habitáculo.
ACC N°° Vdiag: 09 ACONDICIONADOR DE AIRE REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62B ALP 14 Ruidos del compresor CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE 162C AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Preliminar 62C Este documento presenta el diagnóstico genérico que se puede aplicar en todos los calculadores "de climatización" para la función acondicionador de aire de los vehículos Laguna con la motorización Para cada vehículo equipado con este calculador / esta función, existe una Nota Técnica "Particularidades del diagnóstico" que propone todas las particularidades de
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF001 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C CALCULADOR 1.DEF : fallo electrónico interno Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN FLUIDO REFRIGERANTE CO : circuito abierto CC : cortocircuito Particularidades: El compresor de climatización se desembraga si la presión en la salida del condensador es inferior a 2 bares o superior a 27 bares relativos. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de presión del fluido refrigerante.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF020 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C CIRCUITO CAPTADOR TEMPERATURA EVAPORADOR CO : circuito abierto CC : cortocircuito Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del evaporador. Cambiar el conector si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF021 PRESENTE O MEMORIZADO 62C CIRCUITO MOTOR DE RECICLAJE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: el fallo se declara presente tras: poner en marcha la climatización y accionar el mando de reciclaje. CONSIGNAS Particularidades: El motor de reciclaje se encuentra debajo del filtro del habitáculo, desmontar el fondo de la guantera para acceder a él.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF030 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C CIRCUITO PILOTAJE CILINDRADA COMPRESOR CO : circuito abierto CC : cortocircuito Particularidades: La cilindrada del compresor es pilotable eléctricamente por una válvula de control para los motores K4M, F4P, F5R, F9Q y F9Tt.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF033 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C CARGA FLUIDO REFRIGERANTE Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo, cuando se ha memorizado, es muy difícil de reproducir (20 circulaciones consecutivas...), aplicar la secuencia de diagnóstico aunque el fallo no haya sido memorizado. Asegurarse de que el sistema de climatización no presenta fugas de líquido frigorígeno.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF043 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C RED MULTIPLEXADA 1.DEF : aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF090 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C MANDO COMPRESOR CO : circuito abierto CC : cortocircuito Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado del conector del embrague del compresor. Reparar si es necesario. Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un + 12 V en la vía B del conector del embrague del compresor.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF092 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C EMISIÓN MULTIPLEXADA INYECCIÓN AUSENTE 1.DEF : aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF093 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C EMISIÓN MULTIPLEXADA Unidad Central del Habitáculo AUSENTE 1.DEF : aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF094 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 62C EMISIÓN MULTIPLEXADA ABS AUSENTE 1.DEF : aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada Nada que señalar. Verificar la conexión y el estado de los conectores del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo mediante el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor parado bajo contacto, climatización parada.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización funcionando.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización en funcionamiento.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización en funcionamiento.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 62C Efectuar este control de conformidad tras un control completo con el útil de diagnóstico (los valores indicados en este control de conformidad, se dan únicamente a título indicativo). Condiciones de aplicación: motor al régimen de ralentí, climatización en funcionamiento.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los Estados 62C Grupo motoventilador de velocidad lenta Grupo motoventilador de velocidad rápida ET023 ET024 Si el funcionamiento del grupo motoventilador no se realiza como se ha indicado, hacer un control completo del circuito grupo motoventilador.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 62C Información potencia absorbida PR005 CONSIGNAS Los valores siguientes sólo se dan a título indicativo.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Efectos Cliente CONSIGNAS 62C Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo con el útil de diagnóstico.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO ALP 0 CONSIGNAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable). – los fusibles del motor y del habitáculo.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 1 Problema de reparto de aire CONSIGNAS Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Verificar que el circuito de aire (filtro del habitáculo, rejilla de alero, conductos de aire...) no esté taponado. Asegurarse de que la hélice del pulsador esté en buen estado. Si es necesario reparar, limpiar o sustituir el filtro del habitáculo.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías Problema de caudal de aire ALP 2 CONSIGNAS 62C Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el Cliente utiliza bien su climatización. ¿El ventilador del habitáculo funciona correctamente en todas las velocidades? NO Reparar, consultar el ALP 6.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C Falta de eficacia del desempañado del parabrisas ALP 3 Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: Verificar que los cristales no estén grasos en el interior, lo que disminuiría la eficacia del desempañado. Verificar que las extracciones de aire no estén taponadas. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 3 CONTINUACIÓN ¿Es un problema de eficacia de la calefacción? SÍ Consultar el ALP 7. SÍ Fin del diagnóstico. NO Asegurarse mediante el útil de diagnóstico, que la trampilla de reciclaje está realmente en posición aire exterior a través del control de los estados. ET021 mando motor de reciclaje. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C Falta de eficacia del deshielo - desempañado de la luneta trasera ALP 4 Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: – Verificar que los cristales no estén grasos en el interior lo que disminuiría la eficacia del deshielo.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 4 CONTINUACIÓN Desgrapar los montantes de plástico de la luneta trasera y asegurarse de que las líneas del deshielo no estén cortadas midiendo su resistencia (0,5 a 1 Ω). Reparar si es necesario. Asegurarse de la presencia de una masa en el borne del lado derecho de la luneta térmica y de un + 12 V (durante el mando del deshielo) en el borne del lado izquierdo. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías Falta de eficacia de la ventilación ALP 5 CONSIGNAS 62C Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2 NO Consultar el ALP 1 SÍ ¿El reparto de aire es correcto? SÍ Fin del diagnóstico. TRAS LA REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CABACX741.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 6 No hay ventilación en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Asegurarse de la presencia de una alimentación 12 V en la vía A3 del conector de 6 vías negro del cuadro de mando. Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 6 CONTINUACIÓN Asegurarse de que la hélice del grupo motoventilador del habitáculo no esté rota o separada de su eje. Verificar la ausencia de cuerpos extraños que puedan bloquear el motoventilador. Reparar o sustituir el motoventilador del habitáculo si es necesario. Sustituir el motoventilador del habitáculo si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 7 No hay calefacción o escasez de calefacción CONSIGNAS Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2, problema de caudal de aire. SÍ ¿El reparto de aire es correcto? NO Consultar el ALP 1, problema de reparto de aire.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 8 Exceso de calefacción CONSIGNAS Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico. ¿El caudal de aire es correcto? NO Consultar el ALP 2, problema de caudal de aire. NO Consultar el ALP 1, problema de reparto de aire.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías No hay frío ALP 9 CONSIGNAS 62C Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Arrancar el motor, poner el compresor en marcha con una demanda de temperatura todo frío (posición mínima a la izquierda y a la derecha).
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 9 CONTINUACIÓN Lanzar mediante el útil de diagnóstico el mando AC021, embrague compresor. ¿El embrague del compresor se pega? SÍ NO Asegurarse de la presencia de un + 12 V en la vía B (vía 1 en motorización L7X) del embrague del compresor y en la vía B de la electroválvula de cilindrada variable (no hay electroválvula de mando eléctrico en motorización L7X). Reparar si es necesario.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 9 CONTINUACIÓN 2 SÍ Hacer variar la posición de mezcla de todo frío a todo calor y verificar subjetivamente que hay una diferencia de temperatura. NO ¿Se obtiene una diferencia de temperatura? Reparar el mando de la trampilla de mezcla..
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 9 CONTINUACIÓN 3 Compresor en funcionamiento (con una demanda de todo frío), verificar al tocar, que la canalización de fluido refrigerante entre el orificio calibrado y el evaporador está realmente frío. ¿La canalización de fluido refrigerante está fría? NO Verificar la presencia del orificio calibrado. SÍ ¿El orificio calibrado está presente? NO NO sustituir el orificio calibrado.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías Demasiado frío ALP 10 CONSIGNAS 62C Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. ¿El compresor cicla? SÍ NO Con el útil de diagnóstico, visualizar la temperatura del evaporador (PR003), climatización en funcionamiento.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 10 CONTINUACIÓN Efectuar un control de conformidad ya que el problema puede provenir de una mala indicación de la sonda de temperatura exterior. sustituir el o los elementos defectuosos. Verificar visualmente que la mariposa de mezcla se desplaza bien de tope a tope. ¿El desplazamiento es "correcto"? NO Reparar el mando de la trampilla de mezcla de aire.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 11 Malos olores en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente tan sólo después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el filtro del habitáculo no esté obstruido o deteriorado. Cambiarlo si es necesario. ¿El problema persiste? NO Fin del diagnóstico. NO Fin del diagnóstico. NO Fin del diagnóstico.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 12 Presencia de agua en el habitáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente tan sólo después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Poner el circuito de refrigeración bajo presión. Reparar.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C No hay iluminación en el cuadro de mando ALP 13 Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo de la red multiplexada y del acondicionador de aire con ayuda del útil de diagnóstico. CONSIGNAS Particularidades: El cuadro de mando está constantemente encendido pero los botones sólo se encienden al poner en marcha las luces de posición.
AA N°° Vdiag: 08 ACONDICIONADOR DE AIRE NO REGULADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 62C ALP 14 Ruido del compresor CONSIGNAS Consultar este efecto cliente, tan sólo después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Equipamiento eléctrico FAROS DELANTEROS INSTRUMENTOS DEL CUADRO RADIOTELÉFONO MULTIMEDIA CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO AYUDA AL APARCAMIENTO MULTIPLEXADO AIRBAG Y PRETENSORES ENERO 2005 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento.
Equipamiento eléctrico Sumario Páginas Páginas 80B FAROS DELANTEROS Lámparas de descarga - N°° Vdiag: 44 Preliminares 80B-1 Ficha de diagnóstico 80B-6 Funcionamiento del sistema 80B-8 Asignación de las vías del calculador 80B-10 Sustitución de órganos 80B-11 Configuraciones y aprendizajes 80B-12 Cuadro recapitulativo de los fallos 80B-15 Interpretación de los fallos 80B-16 Control de conformidad 80B-32 Cuadro recapitulativo de los estados 80B-41 Interpretación de los estados 80B-42 Cuadro recapitulativo d
Equipamiento eléctrico Sumario Páginas Páginas 87B CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL 88B MULTIPLEXADO HABITÁCULO N°° de programa: 0031 - N°° Vdiag: 04 Preliminares 87B-1 Funcionamiento del sistema 87B-6 Asignación de las vías del calculador 87B-9 Configuraciones y aprendizajes 87B-11 Cuadro recapitulativo de los fallos 87B-17 Interpretación de los fallos 87B-19 Cuadro recapitulativo de los estados 87B-67 Cuadro recapitulativo de los parámetros 87B-70 Cuadro recapitulativo de los mandos 87B-71 Tratamiento de
180B FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Preliminares LAD N°° Vdiag: 44 80B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: Laguna II Fase 2 Función concernida: Lámparas de descarga Nombre del calculador: LAD N° de programa: N° VDIAG: 44 2.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Preliminares 80B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Preliminares LAD N°° Vdiag: 44 80B 4.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Preliminares 80B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencia y de aislamiento son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Preliminares LAD N°° Vdiag: 44 80B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Lámparas de Xenón Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 1079 No hay reglaje automático de las luces de cruce 1081 Reglajes intempestivos de manera automática 1082 Las luces de cruce no se encienden 1080 Las luces de cruce no se apagan 1083 Las luces de cruce se encienden de forma intermiten
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Lámparas de Xenón ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto fa
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 80B 1 - DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El vehículo diagnosticado está equipado con el sistema de lámparas de descarga y luces de curva.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 80B Corrección dinámica Esta función permite corregir la orientación del flujo luminoso de las lámparas de descarga según las variaciones de altura de la carrocería y de la velocidad del vehículo. Estas informaciones se dan por parte de: – los captadores de altura de la carrocería delantera y trasera, – el calculador del ABS (Información de la velocidad por la red CAN), – el captador de aceleración longitudinal.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador a) Conector negro de 12 vías Vía Designación 1 No conectada 2 Señal CAN H 3 No conectado 4 Señal CAN L 5 Señal analógica captador trasero 6 Alimentación + captadores 7 + APC 8 Masa 9 No conectada 10 No conectada 11 Señal analógica captador delantero 12 Masa captadores b) Conector negro de 10 vías Vía Designación 1 Vía 2 motor de corrección izquierdo 2 Vía 4 motor de corrección izquierdo 3
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Sustitución de órganos 80B a) Consignas que se deben respetar después de sustituir el calculador de las lámparas de descarga: La sustitución del calculador de las lámparas de descarga impone las acciones siguientes: – asignar el calculador al vehículo utilizando la configuración CF001 "Tipo de vehículo", – inicializar el sistema utilizando el parametraje VP002 "Inicialización del sistema".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 80B Recapitulativo de las configuraciones y lecturas de configuración del sistema: CF001 y LC001 "Tipo de vehículo": MODUS Laguna II f2 X85 Vel Satis Sin definir Utilizar esta configuración al sustituir el calculador de las lámparas de descarga. Seleccionar el vehículo diagnosticado y validar. Cortar el contacto, y esperar la intermitencia del testigo antiarranque.
LAD N°° Vdiag: 44 CF004 "Cortas altas": FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 80B CON Esta configuración sirve para elevar el haz luminoso de las cortas cuando el conductor demanda la función luces de carretera. Seleccionar "CON" para activar la prestación. Una vez terminado el mando, cortar el contacto, y esperar la intermitencia del testigo antiarranque. Poner el contacto y verificar la lectura de configuración LC004 "Cortas altas".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 80B VP002: Inicialización del sistema Este parametraje tiene que utilizarse al sustituir el calculador de las lámparas de descarga, o de un captador de altura de la carrocería. Sirve para atribuir valores de funcionamiento de los captadores de altura de la carrocería en posición inicial.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil DTC asociado DF001 9C05 Calculador DF002 9C01 Circuito captador de altura delantera DF003 9C00 Circuito captador de altura trasera DF004 D200 Información de la velocidad del vehículo DF005 9C0A Inicialización del calculador DF009 9C04 Circuito motor de corrección izquierdo DF010 9C03 Circuito motor de corrección derecho DF011 DC05 Información posición ángulo del volante DF013 9C08 Te
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B CALCULADOR DF001 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : anomalía electrónica interna Nada que señalar. Desconectar el conector negro de 12 vías del calculador de las lámparas de descarga. Controlar el estado de las conexiones: oxidación, deterioro... Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 80B CIRCUITO CAPTADOR DE ALTURA DELANTERA CC.1 : cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa 1.DEF : valores fuera de límites Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras una prueba en carretera o una inicialización del sistema. CONSIGNAS Nada que señalar.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF002 CONTINUACIÓN 1 CC.0 CONSIGNAS Nada que señalar. Desconectar el captador de altura delantera y controlar el estado de las conexiones (oxidación, deterioro), reparar si es necesario.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF002 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado de la bieleta de reenvío del captador. Sustituir si es necesario. Desconectar el captador de altura delantera y controlar el estado de las conexiones (oxidación, deterioro), reparar si es necesario.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF003 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CC.1 80B CIRCUITO CAPTADOR ALTURA TRASERA CC.1 : cortocircuito al + 12 V CC.0 : cortocircuito a masa 1.DEF : valores fuera de límites Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera. CONSIGNAS Nada que señalar.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF003 CONTINUACIÓN 1 CC.0 CONSIGNAS Nada que señalar. Desconectar el captador de altura trasera y controlar el estado de las conexiones (oxidación, deterioro), reparar si es necesario.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF003 CONTINUACIÓN 2 1.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Controlar el estado de la bieleta de reenvío del captador. Sustituir si es necesario. Desconectar el captador de altura trasera y controlar el estado de las conexiones (oxidación, deterioro), reparar si es necesario.
LAD N°° Vdiag: 44 DF004 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF : error de la información que procede del A.B.S. Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras realizar una prueba en carretera. Efectuar un test de la red multiplexada e interpretar los posibles fallos. Diagnosticar a continuación el calculador del A.B.S.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B INICIALIZACIÓN DEL CALCULADOR DF005 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : inicialización del calculador no efectuada Nada que señalar. El fallo DF005 está directamente ligado al estado ET002 "Inicialización del calculador". Si la inicialización del calculador no se efectúa, utilizar el mando VP002 "Inicialización del sistema". Seguir el proceso descrito en la parte "Configuraciones y aprendizajes" de esta Nota.
LAD N°° Vdiag: 44 DF009 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B CIRCUITO MOTOR DE CORRECCIÓN IZQUIERDO 1.DEF : avería eléctrica no identificada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un encendido de las luces de cruce, – la utilización del mando AC001 "Motores de corrección".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF009 CONTINUACIÓN El fallo DF009 aparece tras: – un circuito abierto en las líneas de mando del motor de corrección izquierdo, – un cortocircuito al + 12 V en una de las líneas de mando del motor de corrección izquierdo, – un cortocircuito entre 2 líneas de mando del motor de corrección izquierdo, – un cortocircuito a masa en una de las líneas de mando del motor de corrección izquierdo.
LAD N°° Vdiag: 44 DF010 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B CIRCUITO MOTOR DE CORRECCIÓN DERECHO 1.DEF : avería eléctrica no identificada Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un encendido de las luces de cruce, – la utilización del mando AC001 "Motores de corrección".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B DF010 CONTINUACIÓN El fallo DF010 aparece tras: – un circuito abierto en las líneas de mando del motor de corrección derecho, – un cortocircuito al + 12 V en una de las líneas de mando del motor de corrección derecho, – un cortocircuito entre 2 líneas de mando del motor de corrección derecho, – un cortocircuito a masa en una de las líneas de mando del motor de corrección derecho.
LAD N°° Vdiag: 44 DF011 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B INFORMACIÓN POSICIÓN ÁNGULO DEL VOLANTE 1.DEF : informaciones multiplexadas del calculador productor no válido Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un giro del volante, – una prueba en carretera. CONSIGNAS Este fallo es externo al sistema de la lámpara de descarga. Fallo presente en la red CAN del vehículo.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF013 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF 80B TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : tensión de alimentación muy baja 2.DEF : tensión de alimentación muy alta Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una sustitución de la batería. CONSIGNAS Nada que señalar.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 80B CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR DF014 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : configuración del vehículo no realizada Nada que señalar. Si el fallo DF014 está presente, la configuración del vehículo no se ha llevado a cabo. Utilizar la configuración CF001 "Tipo de vehículo" (consultar Configuraciones y aprendizajes). Una vez terminado el procedimiento, controlar los fallos del sistema.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: Vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad LAD N°° Vdiag: 44 CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 CONSIGNAS FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 CONSIGNAS FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: Vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: Vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas. SUBFUNCIÓN: GESTIÓN ILUMINACIÓN (Continuación) Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción ET010: 4 Diagnóstico Los estados ET010 y ET009 deben estar en "ESTADO 3" cuando el vehículo está parado.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 80B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condición de ejecución: Vehículo bajo contacto, luces de cruce encendidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET001 Configuración del calculador ET002 Inicialización del calculador ET004 Corrección izquierda ET005 Corrección derecha ET008 Demanda apagado luces de cruce ET009 Cortas altas lado izquierdo ET010 Cortas altas lado derecho ET016 Luces de cruce ET017 Luces de carretera ET021 Información de marcha atrás 80B LAD-41 80B
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR ET001 CONSIGNAS ET001 "CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR" da el funcionamiento del sistema y autoriza la inicialización del calculador. PROHIBIDO Si el estado ET001 está "PROHIBIDO", el calculador no puede ser inicializado. Causas posibles: – Configuración no efectuada durante el intento de configuración. – Velocidad no nula durante el intento de inicialización.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B INICIALIZACIÓN DEL CALCULADOR ET002 CONSIGNAS Si ET002 "INICIALIZACIÓN DEL CALCULADOR" es "PROHIBIDA", la inicialización del sistema es imposible de ejecutar. NO EFECTUADA Si el estado ET002 es "NO EFECTUADA", la inicialización del calculador no ha sido efectuada. El fallo DF014 "Configuración del calculador" está presente y las prestaciones del sistema están inhibidas.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B CORRECCIÓN IZQUIERDA ET004 CONSIGNAS Estos controles se efectúan únicamente si el estado es incoherente con las condiciones de funcionamiento del sistema. ACTIVO El estado ET004 está en "ACTIVO" cuando el motor de corrección izquierdo ha sido activado por el calculador: – al encender las luces de cruce, – durante la corrección del flujo luminoso.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET004 CONTINUACIÓN 1 ESTADO 4: FASE DE FIRMA El estado ET004 está en "ESTADO 4" durante la firma. La firma consiste en activar los accionadores de corrección a 3 alturas del haz luminoso diferentes al encender las luces de cruce. Esta acción permite verificar el funcionamiento del sistema y saber si presenta fallo (consultar Funcionamiento del sistema).
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET004 CONTINUACIÓN 2 ESTADO 7: MODO REFUGIO El estado ET004 está en "ESTADO 7" cuando: – el motor de corrección izquierdo presenta fallo, – el captador de altura trasera presenta fallo, – la alimentación del calculador es < 10 V + de 10 s. Consultar los fallos eventuales, y remitirse a su interpretación si es necesario. Si el sistema no está en fallo consultar la interpretación del mando AC001 "Motores de corrección".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B CORRECCIÓN DERECHA ET005 CONSIGNAS Estos controles se efectúan únicamente si el estado es incoherente con las condiciones de funcionamiento del sistema. ACTIVO El estado ET004 está "ACTIVO" cuando el motor de corrección derecho ha sido activado por el calculador: – al encender las luces de cruce, – durante la corrección del flujo luminoso.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET005 CONTINUACIÓN 1 ESTADO 4: FASE DE FIRMA El estado ET005 está en "ESTADO 4" durante la firma. La firma consiste en activar los accionadores de corrección a 3 alturas del haz luminoso diferentes al encender las luces de cruce. Esta acción permite verificar el funcionamiento del sistema y saber si presenta fallo (consultar Funcionamiento del sistema).
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET005 CONTINUACIÓN 2 ESTADO 7: MODO REFUGIO El estado ET005 está en "ESTADO 7" cuando: – el motor de corrección derecho presenta fallo, – el captador de altura trasera presenta fallo, – la alimentación del calculador es < 10 V + de 10 s. Consultar los fallos eventuales, y remitirse a su interpretación si es necesario. Si el sistema no está en fallo consultar la interpretación del mando AC001 "Motores de corrección".
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B DEMANDA DE APAGADO LUCES DE CRUCE ET008 CONSIGNAS Estos controles se efectúan únicamente si el estado es incoherente con las condiciones de funcionamiento del sistema. NO El estado ET008 está en "NO" durante el funcionamiento normal del sistema. No hay ningún fallo presente en el sistema.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET008 CONTINUACIÓN ESTADO 3: DOS LADOS El estado ET008 está en "ESTADO 3" cuando se detecta un fallo en posición luces de carretera en los 2 circuitos de los motores de corrección. El calculador corta la alimentación de las lámparas de las luces derechas de cruce. El sistema está entonces en un modo degradado, el calculador demanda el encendido de los antinieblas delanteros.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B CORTAS ALTAS LADO IZQUIERDO ET009 CONSIGNAS Estos controles se efectúan únicamente si el estado es incoherente con las condiciones de funcionamiento del sistema. DESACTIVADO El estado ET009 está en "DESACTIVADO" cuando el usuario corta la función luces de carretera. ACTIVO El estado ET009 está en "ACTIVO" cuando el sistema está en curso de inicialización.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET009 CONTINUACIÓN ESTADO 2: MODO PARADA El estado ET009 está en "ESTADO 2" cuando la función "cortas altas" está inactiva: – velocidad del vehículo < 10 km/h, – luces de carretera apagadas. La corrección dinámica está activa y el haz luminoso está ligeramente elevado. ESTADO 3: MODO ESCRITURA EEPROM El estado ET009 está en "ESTADO 3" cuando el calculador de las lámparas de descarga está en curso de configuración.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B CORTAS ALTAS LADO DERECHO ET010 CONSIGNAS Estos controles se efectúan únicamente si el estado es incoherente con las condiciones de funcionamiento del sistema. DESACTIVADO El estado ET010 está en "DESACTIVADO" cuando el usuario corta la función luces de carretera. ACTIVO El estado ET010 está en "ACTIVO" cuando el sistema está en curso de inicialización.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los estados 80B ET010 CONTINUACIÓN ESTADO 2: MODO PARADA El estado ET010 está en "ESTADO 2" cuando la función "cortas altas" está inactiva: – velocidad del vehículo < 10 km/h, – luces de carretera apagadas. La corrección dinámica está activa, y el haz luminoso está ligeramente elevado. ESTADO 3: MODO ESCRITURA EEPROM El estado ET010 está en "ESTADO 3" cuando el calculador de las lámparas de descarga está en curso de configuración.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Cuadro recapitulativo de los parámetros del sistema: Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR004 Altura trasera de referencia PR005 Altura delantera de referencia PR006 Velocidad del vehículo PR008 Posición motor corrección derecho PR009 Posición motor corrección izquierdo PR011 Información captador altura delantera PR012 Información captador de altura trasera PR013 Tensión alimentaci
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Interpretación de los mandos 80B MOTORES DE CORRECCIÓN AC001 Este mando permite verificar el circuito de mando de los motores de corrección. Seleccionar la pestaña actuadores del útil de diagnóstico. Seleccionar el mando AC001. Durante el mando, los motores de corrección deben desplazarse. Encender las luces si es necesario para verificar la variación de altura del flujo luminoso.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Efectos cliente 80B NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR DE LÁMPARAS DE DESCARGA ALP 1 NO HAY CORRECCIÓN DE ALTURA DE UNO O DE LOS DOS FAROS CUALQUIERA QUE SEA LA CARGA DEL VEHÍCULO ALP 2 DESLUMBRAMIENTO O ILUMINACIÓN MUY BAJA DE UNO O DE LOS FAROS ALP 3 TRAS LA REPARACIÓN Efectuar un control mediante el útil de diagnóstico. Tratar los eventuales fallos.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Árbol de localización de averías 80B ALP 1 No hay comunicación con el calculador de las lámparas de descarga CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Desconectar el conector negro de 12 vías del calculador de las lámparas de descarga. Controlar el estado de las conexiones: ausencia de oxidación, contactos dañados... Reparar si es necesario.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Árbol de localización de averías 80B ALP 2 No hay corrección de altura de uno o de los dos faros, cualquiera que sea la carga del vehículo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Verificar la firma al poner en funcionamiento las luces de cruce con el vehículo parado. Si la firma no se efectúa, los motores de corrección o uno de los elementos del sistema pueden presentar un fallo.
LAD N°° Vdiag: 44 FAROS DELANTEROS Diagnóstico - Árbol de localización de averías 80B ALP 3 Deslumbramiento o iluminación baja de uno de los faros CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Verificar que los faros están correctamente montados. Verificar si las ópticas delantera derecha y delantera izquierda iluminan a la misma altura. Si las alturas de las ópticas son diferentes, hacer un reglaje manual de los faros.
183A X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 83A 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Laguna II Fase 2 Nombre del calculador: FPA Función concernida: Freno de Aparcamiento Automático N° de Vdiag: 08 2.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 83A Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares X74 fase2 N°° Vdiag: 11 83A 4.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 83A 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensiones, de resistencia y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares X74 fase2 N°° Vdiag: 11 83A 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN: Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cuadro de instrumentos Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 1188 Visualización nivel de carburante erróneo 1156 Visualización temperatura del agua errónea 1185 Visualización de velocidad errónea 1157 Los testigos no se encienden 1186 Visualización régimen erróneo 1190 Mala indicación del
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cuadro de instrumentos ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Contexto
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 83A 1. Funciones del cuadro de instrumentos: – Especificidad gasolina: ● testigo gas (GPL), ● cuentavueltas que va hasta 7.125 r.p.m. – Especificidad diésel: ● testigo FAP (Filtro de partículas), ● cuentavueltas que va hasta 5.000 r.p.m. – Visualización por indicadores de agujas: ● velocidad del vehículo, ● cuentavueltas, ● Nivel de carburante (gasolina, diésel o gas), ● temperatura del agua del motor.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 83A – Gestión de un chivato multifunción: El chivato se utiliza para las funciones siguientes: ● señalar el funcionamiento de los intermitentes, ● señalar el olvido de las luces, ● indicar al conductor la activación/desactivación de la condenación circulando, ● indicar el fallo del sistema de condenación niños, ● indicar la memorización del puesto de conducción, ● señalar el olvido del freno de aparcamiento, ● señala
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 83A 2.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Calculador del cuadro de instrumentos, conector de 30 vías: Vía Designación 1 Puerta del conductor 2 Intermitente derecho 3 Intermitente izquierdo 4 + batería 5 Mando Led Verlog 6 Cinturón del conductor 7 Salida Safety Line 8 Luces de cruce 9 Luces de carretera 10 Alimentación testigo cinturón 11 Luces traseras de niebla 12 Faros delanteros de niebla 13 Mini lavaparabrisas 14 Ca
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Calculador del Cuadro de instrumentos, conector de 15 vías: Vía Designación 1 Salida testigo abriente 2 Tecla discreción 3 Salida Testigo cinturón (-) 4 No utilizada 5 Reostato 6 Desfile odómetro/ADAC 7 No utilizada 8 Salida Recopia CAN H vehículo 9 No utilizada 10 CAN H vehículo 11 CAN L vehículo 12 RESERVADO FASE 1 13 Salida Recopia CAN L vehículo 14 Salida testigo AIRBAG OFF
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Sustitución de órganos 83A 1. SUSTITUCIÓN, PROGRAMACIÓN O REPROGRAMACIÓN DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS: Para realizar cualquier operación de sustitución del cuadro de instrumentos seguir el proceso de configuración descrito en el párrafo siguiente (consultar "Configuraciones y aprendizajes").
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 83A 1. CONFIGURACIONES: Si el cuadro de instrumentos no ha sido configurado nunca, el mensaje "NO PROG" aparecerá en la pantalla nada más poner el contacto. IMPORTANTE Efectuar una toma en cuenta de las configuraciones para que los nuevos valores de configuración sean utilizados por el sistema.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes CF125 83A Versión idioma → Francés → Inglés → Italiano → Alemán → Español → Holandés → Portugués → Turco → Japonés → Ruso CF136 Unidad de presión de los neumáticos → Bar → Psi CF137 Selección de la unidad deseada para la visualización de las presiones de las ruedas. Tipo de vehículo → LAGUNA fase 2 → VELSATIS fase 2 Selección del vehículo en el que se monta el cuadro de instrumentos.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes CF141 83A Sobrevelocidad Arabia → Sin → Con CF142 Circular a más de 130 km/h, debe escuchar un chivato. Control de la trayectoria (ESP) → Sin → Con CF145 Si el vehículo está equipado con ESP: verificar pulsando el botón ESP OFF que aparece realmente el mensaje "ESP desconectado".
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 83A Autonomía del cambio de aceite: – Los valores de autonomía en distancia y tiempo, así como el valor de autonomía visualizada se deben reinicializar tras el cambio de aceite en función de los 2 parámetros configurable por el útil CLIP, VP008 "Autonomía de cambio de aceite: valor actual en KM" y VP009 "Autonomía del cambio de aceite: valor actual en meses".
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 83A Odometría Utilizar este parametraje tan sólo si el cuadro de instrumentos es nuevo. Este parametraje sirve para hacer una puesta al día del odómetro en el nuevo cuadro de instrumentos, en función de un parámetro configurable con el útil CLIP, VP010 "Puesta al día de la odometría". El contador de puesta al día se incrementa en cada puesta al día del odómetro del cuadro de instrumentos (valor máximo 15).
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil DTC asociado DF007 9402 Circuito aforador de carburante DF009 9407 Circuito captador de presión de aceite DF016 9401 Circuito captador nivel de aceite DF018 9405 Cuadro de instrumentos DF019 9404 Tensión de la batería DF020 9406 Circuito cerrojo de columna Designación del útil de diagnóstico 83A-19 83A
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF007 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 83A CIRCUITO AFORADOR DE CARBURANTE CO : CC : 1.DEF : 2.DEF : circuito abierto cortocircuito anomalía electrónica interna tensiones fuera de tolerancia Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras poner el contacto, esperar 2 minutos para confirmar el fallo.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 DF009 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 83A CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE ACEITE 1.DEF : incoherencia de la señal Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Poner el contacto, arrancar (el régimen debe ser superior a 500 r.p.m.); el estado debe ser inactivo si el testigo está apagado.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 83A CIRCUITO CAPTADOR DEL NIVEL DE ACEITE DF016 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CO : CC : 1.DEF : 2.DEF : 3.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 DF018 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 83A CUADRO DE INSTRUMENTOS 1.DEF : anomalía en EEPROM 2.DEF : tensión de la batería muy baja Particularidades: Una avería EEPROM se declara cuando el cuadro de instrumentos ha detectado una anomalía de la gestión de la odometría en el EEPROM*. El kilometraje deja de estar garantizado.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 DF019 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 83A TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : tensión muy baja 2.DEF : tensión de alimentación muy alta (entre 16 y 18 V) 3.DEF : tensión de alimentación muy alta (superior 18 V) 4.DEF : anomalía electrónica interna Particularidad:: Si la tensión de la batería es superior a 18 V debido a una inversión de polaridad, verificar que el cuadro de instrumentos no se haya deteriorado.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF020 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 83A CIRCUITO CERROJO DE COLUMNA CC.0 : cortocircuito a masa Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente después de poner el contacto. Manipular el cableado entre el cuadro de instrumentos y el cerrojo eléctrico de la columna de dirección para identificar un cambio de estado del fallo (Presente ↔ Memorizado).
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto.
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad X74 fase2 N°° Vdiag: 11 CONSIGNAS 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto. AFORADOR Orden Función 1 2 Parámetro o Estado controlado o Acción 4 NO Previene de un disfuncionamiento del nivel de carburante.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 83A Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de aplicación: Motor parado bajo contacto. ODOMETRÍA Orden Función 1 Parámetro o Estado controlado o Acción PR005: Periodicidad del cambio de aceite en Km Indica la periodicidad del cambio de aceite en Km.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET002 + 12 V después de contacto ET008 Información de la velocidad del vehículo < 15 km/h ET014 Nivel lavaparabrisas mínimo ET016 Puerta del conductor abierta ET019 Nivel del líquido de freno mínimo ET030 Botón desfile ADAC ET034 Tecla puesta a cero ADAC ET055 Asientos calefactantes ET056 Temperatura del agua: ausencia de información ET0
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A + 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET002 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, el estado ET002 debe ser "ACTIVO". Verificar el fusible F11 (20A) del cuadro de instrumentos en la Caja de Fusibles y Relés del Habitáculo. Verificar los conectores de la Caja de Fusibles y Relés del Habitáculo.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO < 15 KM/H ET008 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, hacer una prueba en carretera. En caso de fallo, hacer un diagnóstico de la red multiplexada y del ABS (consultar 88B, Multiplexado y 38C, Antibloqueo de ruedas). TRAS LA REPARACIÓN Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A NIVEL LAVAPARABRISAS MÍNIMO ET014 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, llenar el depósito del lava-cristales: el estado ET014 debe ser "INACTIVO". Verificar el conector del cuadro de instrumentos y el conector del bocal del líquido lavacristales. Verificar que la masa llega bien al bocal en la vía 2. Reparar si es necesario.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A PUERTA DEL CONDUCTOR ABIERTA ET016 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, abrir la puerta. Verificar la empalme del cableado de la puerta del conductor. Verificar la masa en la vía D en la cerradura. ATENCIÓN hay varias cerraduras (consultar NT Esquemas eléctricos, 140).
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENO MÍNIMO ET019 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, verificar el llenado del bocal de líquido de freno. Verificar el conector del cuadro de instrumentos y el conector del bocal.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A BOTÓN DESFILE ADAC ET030 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, pulsar el botón: el estado ET030 debe ser "ACTIVO". Verificar el conector del cuadro de instrumentos y el conector de la manecilla del limpiacristales. Verificar el aislamiento y la continuidad del cableado entre: Cuadro de instrumentos, conector de 15 vías, vía 6 Reparar si es necesario.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A ASIENTO CALEFACTANTE ET055 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Verificar la conexión del cuadro de instrumentos así como los conectores.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A TEMPERATURA DEL AGUA: AUSENCIA DE INFORMACIÓN ET056 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, arrancar el motor. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada y de la inyección (consultar 88B, Multiplexado y 17B, Inyección gasolina o 13B, Inyección diésel). TRAS LA REPARACIÓN Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A CARGA DE LA BATERÍA ET058 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, arrancar (el régimen debe ser superior a 1.000 r.p.m.); el estado ET058 debe ser "INACTIVO" si el testigo está apagado. Manipular el cableado entre el conector del cuadro de instrumentos y el conector del alternador, para identificar un cambio de estado.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A FRENO DE APARCAMIENTO ET097 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto y poner el freno, el estado ET097 debe ser "ACTIVO". CONSIGNAS Particularidad Controlar si el vehículo está equipado del freno de aparcamiento automático consultando la lectura de configuración LC057 "Freno de aparcamiento automático". Ya que si está equipado el estado ET097 es "INACTIVO".
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A CONTACTO CINTURÓN DE SEGURIDAD CONDUCTOR ET098 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto, abrochar el cinturón de seguridad: el estado ET098 debe ser "ACTIVO". Verificar el conector de cuadro de instrumentos y el conector del estribo/anclaje de cinturón.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los estados 83A MODO DEGRADADO AFORADOR DE CARBURANTE ET110 CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Cuadro de instrumentos, conector de 30 vías, vía 22 vía A1 del aforador de carburante Cuadro de instrumentos, conector de 30 vías, vía 25 vía B1 del aforador de carburante Reparar si es necesario. TRAS LA REPARACIÓN Rehacer un diagnóstico del sistema.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR002 Resistencia aforador de carburante PR003 Consumo de carburante.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 83A TENSIÓN DE LA BATERÍA PR110 CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar la ausencia de fallos. Si la tensión es mínima: Controlar la batería y el circuito de carga. Si la tensión es máxima: Controlar que la tensión de carga esté correcta con y sin consumidor.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 83A CAUDAL DE CARBURANTE PR112 Con el motor girando al ralentí, el caudal debe aproximarse a 0. Hacer variar el régimen del motor para verificar el aumento del caudal. CONSIGNAS Nota: Un fallo de la información "caudal de carburante" provoca una incoherencia de funcionamiento del ordenador de a bordo.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico SC001 Autonomía del cambio de aceite RZ001 Memoria de fallo AC003 Testigo abriente AC004 Testigo cinturón AC005 Test de la visualización AC006 Chivato (Buzzer) AC008 Agujas del cuadro de instrumentos AC009 Testigos cuadro de instrumentos AC010 Iluminación AC011 Viñeta VP002 Escritura del V.I.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 83A BORRADO RZ001: Memoria fallo Este mando permite el borrado de los fallos memorizados por el calculador. ACTIVACIÓN AC003: Testigo abriente Este mando permite comprobar el correcto funcionamiento del testigo de apertura de los abrientes. Poner el contacto, activar el mando AC003. Se debe escuchar el chivato.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Interpretación de los mandos ACTIVACIÓN (continuación) AC011: Viñeta Este mando permite comprobar la visualización de la matriz de puntos. Poner el contacto, activar el mando AC011. Se deben ver todos los píxeles de la matriz de puntos de color rojo.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Efectos cliente 83A Consultar los efectos cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada. Hacer un diagnóstico del cuadro de instrumentos. En caso de un cuadro de gama alta (con pantalla en posición central), hacer un diagnóstico de la función.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Efectos cliente 83A EL ORDENADOR DE A BORDO NO FUNCIONA CUANDO SE PULSA EL BOTÓN ALP 2 ALGUNOS TESTIGOS NO SE ENCIENDEN O ALGUNOS MENSAJES NO SON DIFUNDIDOS AUNQUE HAYA UN FALLO ALP 3 ALGUNOS TESTIGOS SE ENCIENDEN AUNQUE NO HAYA FALLO ALP 3 EL REOSTATO DE ILUMINACIÓN DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS NO FUNCIONA ALP 4 EL CUADRO NO SE ILUMINA CUANDO LAS LUCES DE POSICIÓN ESTÁN ENCENDIDAS ALP 4 PROCEDIMIENTO DE AUTO-TEST DEL CUADRO DE INSTRUM
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 ALP 1 CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Árbol de localización de averías Una o varias de las agujas no se mueve Una o varias de las agujas no respeta las graduaciones La visualización en el ordenador de a bordo o en la pantalla central es incompleta o borrosa Algunos datos del ordenador de a bordo son erróneos Algunos datos del ordenador de a bordo se han sustituido por guiones El aforador de carburante (aparte del GPL) presenta un valor poco plausible La sonda de a
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 CONSIGNAS 83A El ordenador de a bordo no funciona cuando se pulsa el botón Hacer un diagnóstico de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Poner el contacto. Lanzar el proceso de auto-test del cuadro de instrumentos (PRO 1).
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 ALP 3 CONSIGNAS INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 83A Algunos testigos no se encienden o algunos mensajes no son difundidos aunque haya un fallo Algunos testigos se encienden aunque no haya fallo Hacer un diagnóstico de la red multiplexada (consultar 88B, Multiplexado). Hacer un diagnóstico del sistema que pilota el testigo - el mensaje. Poner el contacto.
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 83A ALP 4 El reostato de iluminación del cuadro de instrumentos no funciona El cuadro no se ilumina cuando las luces de posición están encendidas CONSIGNAS Poner el contacto. Poner las luces de posición. Hacer un diagnóstico del cuadro de instrumentos (verificar que las luces de posición estén activas).
X74 fase2 N°° Vdiag: 11 INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 83A PRO 1 Proceso de auto-test del cuadro de instrumentos CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Pulsar el botón del ordenador de a bordo (botón desfile ADAC en la manecilla del limpiaparabrisas). Poner el contacto (tarjeta a fondo en el lector) manteniéndolo pulsado. Una vez que las agujas comienzan a girar, el modo test se lanza durante 5 min. Soltar el botón.
186B RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Preliminares N°° Vdiag: 04 86B 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: Laguna II Fase 2 Función concernida: Radioteléfono Nombre del calculador: Mando integrado del Teléfono Manos Libres N° VDIAG: 04 2.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Preliminares 86B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Preliminares N°° Vdiag: 04 86B 4.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Preliminares 86B 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencia y de aislamiento son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Preliminares N°° Vdiag: 04 86B 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86B IMPORTANTE El sistema de Mando integrado del Teléfono Manos Libres se diagnóstica con el icono en forma de teléfono que aparece en el escritorio del útil de diagnóstico. Esta aplicación no debe abrirse nunca a la vez que Ia aplicación CLIP (icono Renault) e inversamente nunca abrir Ia aplicación CLIP (icono Renault) a la vez que el diagnóstico KML.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86B CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA KIT MANOS LIBRES El sistema se compone de los elementos siguientes: – un calculador (Kit Manos Libres), – un soporte de teléfono (adaptadores para teléfonos) que se fija sobre el zócalo del vehículo, – un zócalo del vehículo destinado a albergar el soporte del teléfono (parte fijada en la parte inferior de la consola central), – un micrófono (entre los quitasoles), – una tecla de toma de comunicación (tecla
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86B DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El sistema Kit Manos Libres permite utilizar los recursos del teléfono móvil del cliente a través de todo el equipamiento multimedia del vehículo (Auto-radio, Pantalla, Satélite de mando, Micrófono). El sistema Kit Manos Libres puede montarse con o sin sistema de navegación y puede ser montado con tres tipos de radio diferentes: Con navegación: – Radio-navegación Carminat (RNav) con o sin cargador de CD.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86B SINÓPTICO DEL SISTEMA SIN NAVEGACIÓN Cuadro de instrumentos KML "On" PantallaA3 Toma de diagnóstico Alimentaciones + ACC + APC Micrófono CAN multimedia Altavoces Radio de gama alta (PN6) o Radio de gama media (NR5) Audio Radio On Calculador Kit Manos Libres Alimentación Unión serie Audio Audio Soporte + Zócalo Unión serie Antena FM Cambiador C D (opción) Satélite + Tecla Toma de Comunicación Antena GSM Uniones alám
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86B Calculador de KIT MANOS LIBRES Conector de 40 vías: Vía calculador 1 2 Designación Destino No utilizada KML "ON" (señal de reactivación para la pantalla) Pantalla 3 4 No utilizada + 12 V antes de contacto 5 6 No utilizada + 12 V accesorio 7 + 12 V después de contacto 8 No utilizada 9 10 MASA No utilizada MASA 11 12 CAN L multimedia 1 Shunt CAN L teléfono Radio 13 14 No utilizada CAN H multimedia 1 15
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86B Calculador de KIT MANOS LIBRES Conector de 24 vías: Vía calculador Designación Vía zócalo del teléfono 1 No utilizada 2 No utilizada 3 Unión audio 1 2 4 Unión audio 2 11 5 Blindaje de la unión audio 6 Unión audio 3 3 7 Unión audio 4 12 8 No utilizada 9 No utilizada 10 No utilizada 11 No utilizada 12 No utilizada 13 + 12 V zócalo del teléfono 4 14 MASA zócalo del teléfono 6 15 No uti
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86B Zócalo del teléfono Conector de 14 vías: Vía zócalo del teléfono 1 X Vía calculador KML Designación 1 No utilizada 2 Unión audio 1 3 3 Unión audio 3 6 4 + 12 V zócalo del teléfono 13 5 No utilizada 6 MASA zócalo del teléfono 7 No utilizada 8 Unión serie 1 17 9 Unión serie 2 18 14 10 No utilizada 11 Unión audio 2 4 12 Unión audio 4 7 13 Unión serie 3 21 14 Unión serie 4 22 2 3 11
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Sustitución de órganos 86B IMPORTANTE Antes de sustituir el calculador del Kit Manos Libres, asegurarse de que sea este la causa (lectura de los fallos, conformidad de las variables, lectura de los efectos cliente). La sustitución del calculador será autorizada por el teléfono técnico tras la redacción de una ficha de diagnóstico.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 86B CUADRO RECAPITULATIVO CONFIGURACIÓN CF020: Equipamiento VEHÍCULO LAGUNA II CF009: Idioma * VP008: CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS LAGUNA II* SELECCIÓN LECTURA DE CONFIGURACIÓN LC001: GENERACIÓN RADIO LC002: TIPO DE RADIO LC003: GENERACIÓN PANTALLA LC004: TIPO DE PANTALLA LC005: GENERACIÓN KIT MANOS LIBRES LC006: TIPO DE KIT MANOS LIBRES LC007: TIPO DE VEHÍCULO FRANCÉS INGLÉS ALEMÁN ITALIANO PORTUGUÉS Holandés ESP
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 86B – La configuración CF020 "Equipamiento vehículo Laguna II" permite parametrar el tipo de radio, el tipo de pantalla y el tipo de vehículo. – La configuración CF009 "Idioma" permite activar el reconocimiento de voz en el idioma seleccionado.
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil DTC asociado DF001 9300 Calculador DF002 9301 Unión calculador / pantalla DF003 9302 Alimentación del calculador DF004 9303 Unión calculador / micrófono DF005 9304 Alimentación soporte del teléfono DF006 9311 Unión calculador / soporte del teléfono DF007 9312 Señal teléfono DF008 932A Configuración acústica incoherente DF011 93A2 Emisión multiplexada radio ausente DF012 93A3 Emisión mul
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF001 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 86B CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF003 "Alimentación del calculador", si está presente o memorizado. Si el fallo queda memorizado: Borrar el fallo, cortar el contacto y desconectar el fusible de alimentación del calculador (consultar el esquema eléctrico).
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 86B UNIÓN CALCULADOR / PANTALLA CO.1: CC.0: circuito abierto o cortocircuito al + 12 V cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF014 "Configuración incorrecta de la pantalla".
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF003 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 86B ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : sub-tensión 2.DEF : sobretensión Particularidades: El fallo de sub-tensión aparece si Ia alimentación del calculador es igual o inferior a 8,5 V. El fallo de sobretensión aparece si Ia alimentación del calculador es igual o superior a 16 V. Verificar la conformidad de la tensión de la batería (10 V < X < 14,4 V).
N°° Vdiag: 04 DF004 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B UNIÓN CALCULADOR / MICRÓFONO CO : Circuito abierto CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V Particularidades: El micro está situado entre los quitasoles. Activar el mando VP004 "Test micrófono" (modo reparación del útil de diagnóstico, pestaña parametraje): consultar la interpretación de este mando.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF005 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 86B ALIMENTACIÓN SOPORTE TELÉFONO CO.1: CC.0: circuito abierto o cortocircuito al + 12 V cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF003 "Alimentación del calculador", si está presente o memorizado Particularidades: El soporte del teléfono está situado en la consola central.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF006 PRESENTE O MEMORIZADO 86B UNIÓN CALCULADOR / SOPORTE TELÉFONO 1.
N°° Vdiag: 04 DF007 PRESENTE O MEMORIZADO RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B SEÑAL TELÉFONO 1.DEF : incoherencia de la señal Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF006 "Unión calculador/soporte del teléfono", si está presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: El zócalo del teléfono está situado en la consola central.
N°° Vdiag: 04 DF008 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B CONFIGURACIÓN ACÚSTICA INCOHERENTE 1.DEF : parámetros acústicos incorrectos Particularidad: Este fallo indica que los parámetros acústicos en la memoria del calculador no son conformes al vehículo en el que está montado el sistema. Efectuar el parametraje acústico del calculador activando el mando VP008 "Características acústicas Laguna II" (consultar "configuraciones y aprendizajes").
N°° Vdiag: 04 DF011 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Radio de gama alta PN6 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B EMISIÓN MULTIPLEXADA RADIO AUSENTE Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF013 "configuración incorrecta del equipamiento de audio", si está presente o memorizado.
N°° Vdiag: 04 DF012 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B EMISIÓN MULTIPLEXADA PANTALLA AUSENTE Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF014 "configuración incorrecta de la pantalla", si está presente o memorizado. Asegurarse de que el calculador está correctamente configurado, reconfigurar si es necesario (consultar Configuraciones y aprendizajes).
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B DF012 (CONTINUACIÓN) Radio gama media NR5 Desconectar el conector de 6 Vías Amarillo de la radio (NR5) y el conector de 40 Vías Negro del calculador del Kit Manos Libres para verificar el aislamiento, la continuidad y Ia ausencia de resistencia parásita de las uniones: PantallaA3 Conector de 24 Vías vía 11 vía 1 vía 12 vía 2 Reparar si es necesario.
N°° Vdiag: 04 DF013 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B CONFIGURACIÓN INCORRECTA EQUIPAMIENTO AUDIO Nada que señalar. Configurar el calculador del Kit Manos Libres activando el mando CF020 "Equipamiento vehículo Laguna ll" (consultar Configuraciones y aprendizajes). Tras la configuración, cortar y después poner el contacto para que el sistema asimile correctamente las configuraciones. TRAS LA REPARACIÓN Borrar los fallos memorizados.
N°° Vdiag: 04 DF014 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B CONFIGURACIÓN INCORRECTA DE LA PANTALLA Nada que señalar. Configurar el calculador del Kit Manos Libres activando el mando CF020 "Equipamiento vehículo Laguna II" (consultar Configuraciones y aprendizajes). Tras la configuración, cortar y después poner el contacto para que el sistema asimile correctamente las configuraciones. TRAS LA REPARACIÓN Borrar los fallos memorizados.
N°° Vdiag: 04 DF015 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86B CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : configuración virgen o incompleta Nada que señalar. Configurar el calculador del Kit Manos Libres activando el mando CF020 "Equipamiento vehículo Laguna II" (consultar Configuraciones y aprendizajes). Tras la configuración, cortar y después poner el contacto para que el sistema asimile correctamente las configuraciones.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los fallos DF016 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 86B CALCULADOR 1.DEF : incoherencias del software del calculador Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF003 "Alimentación del calculador", si está presente o memorizado.
N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Control de conformidad 86B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: con el contacto puesto. SUBFUNCIÓN SELECCIÓN CONDUCTOR Orden Función Parámetro o Estado controlado o Acción ET006: ET007: ET008: Visualización y Observaciones Diagnóstico TECLA + PULSADA si la tecla "+" del satélite está pulsada.
N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Control de conformidad 86B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: con el contacto puesto y con el teléfono en su soporte.
RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Control de conformidad N°° Vdiag: 04 CONSIGNAS 86B Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: con el contacto puesto. SUB-FUNCIÓN TESTS TONOS Orden 3 Función Tonos Parámetro o Estado controlado o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico AC001: TIMBRE DEL TELÉFONO Se debe escuchar el tono del teléfono.
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Índice Designación del útil de diagnóstico ET002 SEÑAL "RADIO ON" ET003 + 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET004 + 12 V ACCESORIOS ET006 TECLA + ET007 TECLA - ET008 TECLA SUPERIOR ET009 TECLA ARRIBA ET010 TECLA ABAJO ET011 ACCIÓN MOLETA ET013 TECLA TOMA DE COMUNICACIÓN ET014 TELÉFONO ET015 CÓDIGO PIN ET016 RED TELEFÓNICA ET021 FUNCIONAMIENTO TELÉFONO 86B-35 86B
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B SEÑAL "RADIO ON" ET002 CONSIGNAS Radio auditorium PN6 Particularidades: El ET002 "SEÑAL RADIO ON" tiene dos caracterizaciones: – presente – ausente Esta señal permite reactivar el Kit Manos Libres (fuera de + Accesorios) y arrancar así el sistema audio. Transita entre el calculador del Kit Manos Libres y la radio.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B ET002 (CONTINUACIÓN) Radio gama media NR5 Esta señal permite reactivar el Kit Manos Libres (fuera de + Accesorios) y arrancar así el sistema audio. La señal transita entre el calculador del Kit Manos Libres y la radio.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B + 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET003 CONSIGNAS Particularidades: El ET003 "+ 12 V después de contacto" tiene dos caracterizaciones: – presente – ausente Si el estado está "Ausente" cuando el contacto está puesto, aplicar la interpretación de este estado. La alimentación + 12 V Después de Contacto del calculador del Kit Manos Libres se hace a través de la vía 7 del conector de 40 Vías.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B + 12 V ACCESORIOS ET004 CONSIGNAS Particularidades: El ET004 "+ 12 V accesorios" tiene dos caracterizaciones: – presente – ausente Si el estado está "Ausente" cuando el contacto está puesto, aplicar la interpretación de este estado. La alimentación + 12 V Accesorios del calculador del Kit Manos Libres se hace a través de la vía 6 del conector de 40 Vías.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA + ET006 Particularidades: El ET006 "Tecla +" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA ET007 CONSIGNAS Particularidades: El ET007 "Tecla -" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA SUPERIOR ET008 CONSIGNAS Particularidades: El ET008 "Tecla superior" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: La tecla superior corresponde a la tecla que tiene la anotación "source audio" (tecla junto al volante).
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA ARRIBA ET009 CONSIGNAS Particularidades: El ET009 "Tecla arriba" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: La tecla "arriba" corresponde a la tecla que tiene un símbolo de teléfono.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA ABAJO ET010 CONSIGNAS Particularidades: El ET010 "Tecla abajo" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: La tecla "abajo" corresponde a la tecla inferior del satélite.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B ACCIÓN MOLETA ET011 CONSIGNAS Particularidades: El ET011 "Acción moleta" tiene tres caracterizaciones: – inactivo – hacia arriba – hacia abajo Si el estado está "inactivo" cuando la moleta está accionada, aplicar la interpretación de este estado. Verificar el funcionamiento del satélite de mando consultando el Capítulo 86A del MR Equipamiento, eléctrico. Sustituir el satélite de la radio.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TECLA TOMA DE COMUNICACIÓN ET013 CONSIGNAS Particularidades: El ET013 "Tecla toma de comunicación" tiene dos caracterizaciones: – pulsada – sin pulsar Si la caracterización del estado no corresponde a la acción en la tecla, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: La tecla "toma de comunicación" corresponde a la tecla que se encuentra en el extremo de la manecilla de iluminación.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B TELÉFONO ET014 CONSIGNAS Particularidades: El ET014 "Teléfono" tiene dos caracterizaciones: – presente – ausente Si la caracterización del estado no corresponde al estado del sistema, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. Controlar el estado y la conexión del conector de 14 Vías del zócalo. Reparar si es necesario.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B CÓDIGO PIN ET015 CONSIGNAS Particularidades: El ET015 "Código PIN" tiene dos caracterizaciones: – válido – erróneo Si la caracterización del estado no corresponde al estado del sistema, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. Asegurarse de que el código PIN introducido en el teléfono es correcto. Si no, introducir el código PIN correcto.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B RED TELEFÓNICA ET016 CONSIGNAS Particularidades: El ET016 "Red telefónica" tiene dos caracterizaciones: – presente, – ausente. Si la caracterización del estado no corresponde al estado del sistema, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: – El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. – Verificar en el teléfono que haya cobertura (barras-gráficas del teléfono).
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los estados 86B FUNCIONAMIENTO TELÉFONO ET021 CONSIGNAS Particularidades: El ET021 "funcionamiento teléfono" tiene dos caracterizaciones: – encendido, – apagado. Si la caracterización del estado no corresponde al estado del sistema, aplicar la interpretación del diagnóstico. Nota: – El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. – Verificar el funcionamiento del teléfono antes de interpretar este estado.
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR001 Señal teléfono PR003 Tensión de la batería PR004 Velocidad del vehículo 86B-51 86B
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 86B SEÑAL TELÉFONO PR001: CONSIGNAS Particularidades: – Este parámetro funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. – Verificar en el teléfono que haya cobertura (barras-gráficas del teléfono). Si la red no es detectada por el teléfono, cambiar de posición antes de interpretar este parámetro. Poner el adaptador de test Elé.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 86B TENSIÓN DE LA BATERÍA PR003 CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar la conformidad de la tensión de la batería (10 V < X < 14,4 V). Si la tensión no es conforme, hacer un diagnóstico de la batería y del circuito de carga. Asegurarse del correcto estado de los fusibles F23 de 10A (+ 12 V accesorio), F28 de 20A (+ 12 V después de contacto) y F50 de 20A (+ 12 V antes de contacto): consultar el esquema eléctrico.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros VELOCIDAD DEL VEHÍCULO PR004 CONSIGNAS Nada que señalar. Si este parámetro es incoherente, efectuar un diagnóstico deI ABS. TRAS LA REPARACIÓN Repetir el control de conformidad desde el principio.
RADIOTELÉFONO N°° Vdiag: 04 Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico RZ001 Memoria fallo AC001 Timbre del teléfono AC002 Tonalidad aguda AC003 Tonalidad grave VP001 Escritura de la fecha de la última intervención PV VP002 Escritura del V.I.N.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B TIMBRE DEL TELÉFONO AC001 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se accede a este mando en el modo diagnóstico del útil (pestaña mando del actuador). Durante este mando, se debe escuchar sonar el teléfono. La activación de este mando sirve para validar las uniones entre el calculador Kit Manos Libres, la radio y los altavoces.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B AC001 (CONTINUACIÓN) Radio de gama media NR5 Si durante este mando, no se escucha sonar el teléfono, desconectar el conector de 40 Vías del calculador del Kit Manos Libres así como el conector de 6 Vías verde de la radio NR5 para verificar el aislamiento, la continuidad y Ia ausencia de resistencias parásitas de las uniones: Calculador Kit Manos Libres Conector de 40 Vías Radio NR5 Conector de 6 Vías Verde vía 35 vía 7 vía 3
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B TONALIDAD AGUDA AC002 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se puede acceder a este mando en el modo diagnóstico del útil (pestaña mando del actuador). Durante este mando, el tono debe ser agudo. La activación de este mando sirve para validar las uniones entre el calculador del Kit Manos Libres, la radio y los altavoces.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B AC002 (CONTINUACIÓN) Radio de gama media NR5 Si durante este mando, no se escucha sonar el teléfono, desconectar el conector de 40 Vías del calculador del Kit Manos Libres así como el conector de 6 Vías verde de la radio NR5 para verificar el aislamiento, la continuidad y Ia ausencia de resistencias parásitas de las uniones: Calculador Kit Manos Libres Conector de 40 Vías Radio NR5 Conector de 6 Vías Verde vía 35 vía 7 vía 3
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B TONALIDAD GRAVE AC003 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se accede a este mando en el modo diagnóstico del útil (pestaña mando del actuador). Durante este mando, el tono debe ser grave. La activación de este mando sirve para validar las uniones entre el Calculador del Kit Manos Libres, la radio y los altavoces.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B AC003 (CONTINUACIÓN) Radio de gama media NR5 Si durante este mando, no se escucha sonar el teléfono, desconectar el conector de 40 Vías del calculador del Kit Manos Libres así como el conector de 6 Vías verde de la radio NR5 para verificar el aislamiento, la continuidad y Ia ausencia de resistencias parásitas de las uniones: Calculador Kit Manos Libres Conector de 40 Vías Radio NR5 Conector de 6 Vías Verde vía 35 vía 7 vía 3
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B TEST MICRÓFONO VP004 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se puede acceder a este mando en modo reparación del útil (pestaña parametraje). Para efectuar este test, el técnico debe estar sentado en el asiento del conductor y hablar "normalmente".
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos 86B TEST UNIONES SERIE VP005 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se puede acceder a este mando en modo reparación del útil (pestaña parametraje). La activación de este mando sirve para validar las uniones en serie siguientes: Calculador KML Zócalo del teléfono Adaptador de test Zócalo del teléfono Calculador KML Antes de activar este mando, poner el adaptador de test Elé.
RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Interpretación de los mandos N°° Vdiag: 04 86B TEST UNIONES AUDIO VP006 CONSIGNAS Particularidades: Con el contacto puesto, se accede a este mando en modo reparación del útil (pestaña parametraje). La activación de este mando sirve para validar las uniones audio siguientes: KML zócalo del teléfono Adaptador de test zócalo del teléfono KML Radio HP Antes de activar este mando, poner el adaptador de test Elé. 1737 en el sitio del soporte del teléfono.
N°° Vdiag: 04 RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Efectos cliente 86B PROBLEMA DE COMUNICACIÓN NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR 86B-65 ALP 1
RADIOTELÉFONO Diagnóstico - Árbol de localización de averías N°° Vdiag: 04 ALP 1 86B No hay comunicación con el calculador CONSIGNAS Antes de aplicar este método, verificar el funcionamiento de la radio. Verificar la conformidad de la tensión de la batería (10 V < X < 14,4 V). Si la tensión no es conforme, hacer un diagnóstico de la batería y del circuito de carga.
MULTIMEDIA 186C Diagnóstico - Preliminares ITS N°° de programa: 020 N°° de Vdiag: 04 86C 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Laguna II fase2 Nombre del calculador: ITS Función concernida: Navegación, el mando integrado de teléfono manos libres, amplificador-túner, lector CD N ° de Programa: 0020 N ° Vdiag: 04 2.
ITS N°° de programa: 020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Preliminares 86C Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
MULTIMEDIA Diagnóstico - Preliminares ITS N°° de programa: 020 N°° de Vdiag: 04 86C 4.
ITS N°° de programa: 020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Preliminares 86C 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensiones, de resistencia y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
ITS N°° de programa: 020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Preliminares 86C 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86C El sistema "CARMINAT NAVEGACIÓN y COMUNICACIÓN" corresponde a la navegación llamada de "gama alta" del Laguna II fase2. Este sistema es también denominado (ITS: Intelligent Transport System). El calculador de navegación de este sistema reagrupa las funciones de la Unidad Central de Comunicación y del calculador de Mando Integrado de Teléfono Manos Libres (KMLe: Kit Manos libres Evolucionado).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 86C Arquitectura de los principales elementos del sistema CARMINAT NAVEGACIÓN y COMUNICACIÓN Red multiplexada del vehículo Micro Antena GPS + teléfono Pantalla Calculador de navegación Zócalo de teléfono Amplificador-túner Mando central de navegación Toma de diagnóstico Cargador de CD Mando satélite de la radio – Red multiplexada del vehículo – Red multiplexada multimedia – Bus UART – Uniones alámbri
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Calculador de navegación Vía Designación Vía captador - actuador Conector A (32 vías) 1 CAN L vehículo vía 14 de la toma de diagnóstico 2 CAN L multimedia 1 vía 11 del mando central de navegación 3 no utilizada 4 señal velocidad del vehículo 5 no utilizada 6 mando - reostato de iluminación 7 no utilizada 8 no utilizada 9 no utilizada vía 24 calculador ABS/ESP vía 13 amplif
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía Designación 86C Vía captador - actuador 27 señal vídeo vía 11 pantalla 28 trenza de blindaje vía 5 pantalla 29 masa señales RVB vía 9 pantalla 30 señal vídeo RVB verde vía 23 pantalla 31 no utilizada 32 no utilizada ITSX74fase2 V1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía Designación 86C Vía captador - actuador Conector B (40 vías) 1 no utilizada 2 no utilizada 3 no utilizada 4 no utilizada 5 + 12 V zócalo del teléfono vía 4 zócalo del teléfono 6 señal envío solicitud de llamada vía 13 zócalo del teléfono 7 señal recepción de datos vía 8 zócalo del teléfono 8 no utilizada 9 no utilizada 10 no utilizada 11 - audio kit manos libres 1 vía
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía Designación 86C Vía captador - actuador 32 - audio kit manos libres 2 vía 11 zócalo del teléfono 33 no utilizada 34 trenza de blindaje vía 31 conector D (32 vías) del amplificadortúner 35 - vía teléfono vía 16 conector D (32 vías) del amplificadortúner 36 trenza de blindaje vía 15 conector D (32 vías) del amplificadortúner 37 blindaje micro teléfono vía 1 del micro manos libres
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Amplificador-túner Vía amplificadortúner Designación Vía captador - actuador Conector A (8 vías) 1 entrada de la señal de velocidad del vehículo 2 no utilizada 3 señal radioteléfono corte del sonido amplificador-túner vía 1 combinado radioteléfono de base 4 + batería vía 2 del portafusibles unitario 5 + amplificador de antena AM/FM vía 1 amplificador de antena 6 señal luces de po
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía amplificadortúner Designación 86C Vía captador - actuador Conector C (20 vías) C1 1 no utilizada 2 no utilizada 3 no utilizada 4 no utilizada 5 no utilizada 6 no utilizada C2 7 - señal audio izquierda cargador de CD vía 5 del cargador de CD 8 + señal audio izquierda cargador de CD vía 17 del cargador de CD 9 trenza de blindaje 10 - señal audio derecha cargador de CD vía 7
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía amplificadortúner Designación 86C Vía captador - actuador Conector D (32 vías) 1 CAN H multimedia vía 19 conector D del amplificador-túner 2 CAN L multimedia vía 3 conector D del amplificador-túner 3 resistencia de terminación vía 2 conector D del amplificador-túner 4 no utilizada vía 24 del conector del calculador ABS 5 no utilizada 6 no utilizada 7 no utilizada 8 línea 1 m
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía amplificadortúner Designación 86C Vía captador - actuador 24 línea 2 matriz mando satélite de la radio vía A2 mando satélite de la radio 25 línea 0 matriz mando satélite de la radio vía B1 mando satélite de la radio 26 fila 1 matriz mando satélite de la radio vía A1 mando satélite de la radio 27 salida de la señal temperatura vía 14 del conector negro de la Unidad Central del Habitá
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Zócalo del teléfono Vía zócalo del teléfono Designación Vía captador - actuador Conector de 14 vías 1 no utilizada 2 + audio kit manos libres 2 vía 13 conector de 40 vías del calculador de navegación 3 + audio kit manos libres 1 vía 12 conector de 40 vías del calculador de navegación 4 + 12 V zócalo del teléfono vía 5 conector de 40 vías del calculador de navegación 5 no utilizada
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Pantalla Vía pantalla Designación Vía captador - actuador Conector de 24 vías 1 no utilizada 2 no utilizada 3 señal activado multimedia vía 38 conector de 40 vías del calculador de navegación, voz 1 mando central de navegación, vía 14 conector C3 (8 vías) amplificador-túner, vía 21 cargador de CD 4 trenza de blindaje vía 25 conector de 32 vías del calculador de navegación 5 trenza d
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 Vía pantalla MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Designación 86C Vía captador - actuador 22 señal vídeo RVB azul vía 14 conector de 32 vías del calculador de navegación 23 señal vídeo RVB verde vía 30 conector de 32 vías del calculador de navegación 24 señal vídeo RVB rojo vía 15 conector de 32 vías del calculador de navegación ITSX74fase2 V1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Mando central de navegación Vía mando central de navegación Designación Vía captador - actuador Conector de 12 vías vía 38 conector de 40 vías del calculador de navegación, voz 3 pantalla, vía 14 conector C3 (8 vías) amplificador-túner, vía 21 cargador de CD 1 señal activado multimedia 2 no utilizada 3 no utilizada 4 no utilizada 5 CAN H multimedia vía 18 conector de 32 vías del cal
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 86C Cargador de CD Vía cargador de CD Designación Vía captador - actuador Conector de 12 vías 1 señal mando recepción CD vía 20 del conector C3 del amplificador-túner 2 señal control mando CD vía 18 del conector C3 del amplificador-túner 3 + servicios vía 7 del conector CGB1-B de la caja de fusibles y relés del habitáculo 4 no utilizada 5 - audio izquierda CD 6 no utilizada 7 - aud
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía cargador de CD Designación 86C Vía captador - actuador 22 + batería vía 2 del fusible unitario F50 23 - telemando de infrarrojos vía 22 del conector de 32 vías del amplificadortúner 24 + luces izquierdas de posición vía 4 del conector CGB2-A de la caja de fusibles y relés del habitáculo ITSX74fase2 V1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Sustitución de órganos 86C Para la extracción/reposición de este calculador consultar el MR 395, 86C, Sistema multimedia, Sustitución de órganos. Operaciones que hay que realizar antes de sustituir el calculador de navegación: 1. Antes de sustituir el calculador (con la autorización del Teléfono Técnico), efectuar una lectura de los fallos y un control de conformidad para verificar que esté realmente implicado. 2.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 86C Configuraciones disponibles y modo de funcionamiento – Tipo de vehículo (CF001): Esta configuración permite al sistema, identificar el vehículo en el que está implantado. – Tipo país (CF002): ATENCIÓN La elección "HOLANDA" inicializa el calculador según la legislación de este país. Esta configuración es IRREVERSIBLE, no se puede borrar esta elección.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 86C Recapitulativo de los fallos diagnosticables por el calculador de navegación, con la correspondencia de los códigos de la Dirección de Estudios.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF001 DF002 DF003 DF004 DF005 DF006 DF007 DF008 DF009 DF010 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte y puesta del contacto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF021 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : configuración virgen o incompleta Nada que señalar. Si el fallo está presente, efectuar las configuraciones del sistema (consultar Configuraciones y aprendizajes) Tras la configuración, cortar el contacto 5 segundos y después poner el contacto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF022 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C EMISIÓN MULTIPLEXADA RADIO AUSENTE Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte y puesta del contacto y puesta en marcha del amplificador-túner con varias manipulaciones.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF023 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C EMISIÓN MULTIPLEXADA PANTALLA AUSENTE 1.DEF : ausencia de comunicación con la pantalla 2.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C DF023 (CONTINUACIÓN) 2.DEF CONSIGNAS Nada que señalar. Verificar el estado y la conexión del conector de la pantalla (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas). Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 12 V en la vía 14 de la pantalla. Asegurarse de que la masa en la vía 13 de la pantalla sea perfecta. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir la pantalla.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF024 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C EMISIÓN MULTIPLEXADA CUADRO DE INSTRUMENTOS AUSENTE 1.DEF : Ausencia de comunicación con el cuadro de instrumentos Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, cortar y después volver a poner el contacto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF025 PRESENTE O MEMORIZADO MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C EMISIÓN MULTIPLEXADA MANDO CENTRAL AUSENTE 1.DEF : ausencia de comunicación con el mando central Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte, puesta del contacto y puesta en marcha del sistema de navegación con varias acciones en el mando central.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF027 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C INFORMACIONES CAMBIADOR CD AUDIO AUSENTES 1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF028 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C UNIÓN CALCULADOR / SOPORTE TELÉFONO 1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF029 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C LECTOR DVD DE NAVEGACIÓN 1.DEF : disco ilegible Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte, puesta del contacto y puesta en marcha del sistema de navegación con un DVD de navegación en buen estado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 DF030 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los fallos 86C CIRCUITO ANTENA GPS C.O : circuito abierto Nada que señalar. Verificar el estado y la conexión del conector de 2 vías de la antena GPS (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas). Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de 2 vías del calculador de navegación (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado. Nota: Si es necesario efectuar manipulaciones en el teléfono, hay que disponer del código PIN.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS 86C Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico (lectura de los fallos y verificación de las configuraciones). Condiciones de aplicación: Bajo el + Después de contacto, motor parado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil 86C Designación del útil de diagnóstico ET003 + 12 V luces de posición ET006 Tecla + ET007 Tecla - ET008 Tecla superior ET009 Tecla abajo ET010 Tecla abajo ET017 Tecla de toma de comunicación ET018 Acción moleta ET020 Teléfono ET021 Funcionamiento teléfono ET023 Red telefónica ET024 Marcha atrás introducida ITSX74fase2 V1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C + 12 V LUCES DE POSICIÓN ET003 CONSIGNAS Verificar el funcionamiento de las luces de posición, si no comenzar por hacer un diagnóstico de los mandos bajo el volante y de las luces de posición (consultar 80D, Iluminación).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 ET006 ET007 ET008 ET009 ET010 CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C TECLA + TECLA – TECLA SUPERIOR TECLA ARRIBA TECLA ABAJO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar el estado y la conexión del conector de 6 vías del mando satélite de la radio (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C TECLA DE TOMA DE COMUNICACIÓN ET017 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar el estado y la conexión del conector de 3 vías del mando de los intermitentes (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas). Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de 32 vías del amplificador-túner (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C ACCIÓN MOLETA ET018 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar el estado y la conexión del conector de 6 vías del mando satélite de la radio (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas). Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de 32 vías del amplificador-túner (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 ET020 ET021 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C TELÉFONO FUNCIONAMIENTO TELÉFONO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. Verificar el funcionamiento del teléfono antes de interpretar este estado. Verificar el estado y la conexión del conector de 14 vías del zócalo del teléfono (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C RED TELEFÓNICA ET023 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: El estado funciona únicamente si el teléfono está en su soporte. Asegurarse de que la zona tiene cobertura (barra-gráfica en el teléfono) por el operador de telefonía móvil que aparece en la tarjeta SIM. Si la red no es detectada por el teléfono, cambiar de posición antes de interpretar este estado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los estados 86C MARCHA ATRÁS ACTIVADA ET024 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Hacer un test de la red multiplexada del vehículo (consultar 88B, Multiplexado). Efectuar un diagnóstico de la Unidad Central del Habitáculo (consultar 87B, Unidad Central del Habitáculo). Verificar el estado y la conexión del conector de 32 vías del calculador de navegación (lengüetas rotas, expulsadas, oxidadas).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil 86C Designación del útil de diagnóstico PR006 Temperatura exterior PR007 Nivel iluminación noche ITSX74fase2 V1.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 86C TEMPERATURA EXTERIOR PR006 Aplicar los controles solamente si el parámetro es incoherente. CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Si la temperatura exterior no se visualiza en la pantalla del vehículo, comprobar si el captador de temperatura no está en circuito abierto o cortocircuito activando el mando AC016 "Test captador de temperatura".
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 86C NIVEL ILUMINACIÓN NOCHE PR007 Aplicar los controles solamente si el parámetro es incoherente. CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. No funciona ninguna iluminación de noche Verificar el estado y la conexión del conector de 3 vías del reostato de iluminación (lengüetas expulsadas, rotas,...) Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 86C PR007 (CONTINUACIÓN) Uno o varios elementos no tiene iluminación de noche Verificar el estado y la conexión del conector de 32 vías del calculador de navegación (lengüetas expulsadas, rotas,...). Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de mando central de navegación (lengüetas expulsadas, rotas,...). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos 86C BORRADO: RZ001 Memoria en fallo RZ002 Memoria calculador RZ003 Parámetros y datos cliente ESCRITURA DEL VIN VP002 Escritura del VIN ACTIVACIÓN AC001 Test unión audio AC002 Test Unión serie AC005 Test presencia zócalo del teléfono AC006 Test pantalla: barras de colores AC007 Test pantalla: degradados de grises AC009 Test micrófono AC010 Altavoz de agudos delantero izquierdo AC0
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C RZ001 "Memoria en fallo": Este mando permite borrar los fallos memorizados en el calculador de navegación. RZ002 "Memoria calculador": Este mando permite borrar las configuraciones CF001 "Tipo de vehículo" y CF002 "Tipo país" del calculador de navegación. ATENCIÓN La configuración "HOLANDA" es irreversible, no se puede borrar esta elección.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST UNIONES AUDIO AC001 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Para efectuar este mando, es indispensable colocar el adaptador de test Elé. 1737 en el lugar del soporte de teléfono. Con el contacto puesto, este mando es accesible en modo reparación del útil de diagnóstico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST UNIONES SERIE AC002 No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: Para efectuar este mando, es indispensable colocar el adaptador de test Elé. 1737 en el lugar del soporte de teléfono. Con el contacto puesto, este mando es accesible en modo reparación del útil de diagnóstico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST PRESENCIA ZÓCALO DEL TELÉFONO AC005 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Aplicar este tratamiento si el mensaje ''unión falla'' aparece al activar este mando. Verificar el estado y la conexión del conector del zócalo del teléfono (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST PANTALLA: BARRAS DE COLORES AC006 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Aplicar este tratamiento si faltan una o varias casillas de colores en la pantalla al activar este mando. Verificar el estado y la conexión del conector de la pantalla (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas,...). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST PANTALLA: DEGRADADOS DE GRISES AC007 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Aplicar este tratamiento si el degradado de grises visualizado en la pantalla al activar este mando no es correcto. Verificar el estado y la conexión del conector de la pantalla (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas,...). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST MICRÓFONO AC009 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Aplicar este tratamiento si el mensaje "unión falla" aparece durante de la activación de estos mandos. Verificar el estado y la conexión del conector del micrófono (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas,...). Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 AC010 AC011 AC012 AC013 AC014 AC015 CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C ALTAVOZ DE AGUDOS DELANTERO IZQUIERDO ALTAVOZ DE AGUDOS DELANTERO DERECHO ALTAVOZ DELANTERO IZQUIERDO ALTAVOZ DELANTERO DERECHO ALTAVOZ TRASERO IZQUIERDO ALTAVOZ TRASERO DERECHO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar el estado y la conexión del conector B del amplificador-túner (lengüetas expulsadas, oxidadas, rotas,...).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Tratamiento de los mandos 86C TEST CAPTADOR DE TEMPERATURA AC016 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Este mando permite comprobar las líneas del captador de temperatura exterior. Permite poner en evidencia las líneas del captador de temperatura en cortocircuito o en circuito abierto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Efectos Cliente 86C Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 CONSIGNAS MULTIMEDIA Diagnóstico - Efectos Cliente 86C Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 1 CONSIGNAS 86C No hay comunicación con el calculador Poner el + después de contacto para entrar en diagnóstico con el calculador. Verificar el estado y la conexión de las conexiones de la batería. Verificar el estado de los fusibles. Verificar la tensión de la batería. Reparar si es necesario. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 2 La pantalla permanece negra CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Verificar que la visualización no está desactivada. Pulsar la tecla LIGHT del mando central durante 2 segundos para reactivar la visualización.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 3 La visualización en la pantalla permanece fija CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. La visualización en la pantalla permanece fija. Cortar el contacto y esperar a que se pare completamente el sistema (1 minuto como mínimo). Poner el contacto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 4 La pantalla presenta "conectar un útil de diagnóstico" CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. La configuración del calculador de navegación no ha sido efectuada. Efectuar la configuración del calculador (consultar 86C, Configuraciones y aprendizajes).
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 5 No hay mensajes hablados CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Asegurarse de que el sonido de la radio pasa por los altavoces delanteros y traseros. En caso contrario, ajustar el sonido hacia todos los altavoces del vehículo.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 6 No hay mensajes de información del tráfico en la pantalla CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Las informaciones en carretera TMC son difundidas por la banda FM de la radio.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA 86C Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 7 Mala recepción del satélite CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Asegurarse de que no haya ningún fallo presente o memorizado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 8 La radio no se enciende automáticamente o se apaga al cabo de 20 minutos CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. El sistema de navegación no recibe la señal de activado multimedia al poner bajo + después de contacto.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 9 No hay visualización o hay una mala visualización de la hora CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Verificar que la visualización de la hora está activada y que los reglajes de decalado y husos horarios sean correctos.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 10 El volumen no aumenta en función de la velocidad CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema de navegación. Verificar que el volumen en función de la velocidad esté activado. Pulsar la tecla SET, seleccionar el menú "corrección volumen".
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 11 Mala recepción de la radio CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Verificar el estado y la conexión del conector A y del conector de la antena en la radio. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector del amplificador de antena. Reparar si es necesario.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 12 El cambiador de CDs no funciona CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Verificar el estado y la conexión del conector del cargador de CD. Reparar si es necesario. Asegurarse de que la masa en la vía 10 del conector del cambiador sea perfecta.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 13 Imposible modificar un guiado GPS circulando CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Si la configuración CF002 "Tipo país" es HOLANDA, es normal no poder modificar el guiado circulando. Esta configuración es IRREVERSIBLE, y no se puede borrar esta elección.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 14 Tras una puesta al día del DVD de navegación, el sistema no funciona CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que la versión del software del calculador de navegación sea compatible con la puesta al día del DVD de navegación.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 15 No se oye ningún sonido ni voz del interlocutor por el teléfono CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema y su teléfono. Verificar que los reglajes de volumen estén correctamente efectuados en el teléfono y en el sistema de navegación y comunicación.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 16 Imposible pasar una llamada CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que el teléfono funciona correctamente fuera del soporte. ¿Funciona correctamente fuera del soporte? No Asegurarse de que la red telefónica es suficiente para pasar una llamada.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 17 Imposible utilizar mi teléfono en Bluetooth CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que el fallo DF009 "Calculador" no esté presente ni memorizado.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 17 (CONTINUACIÓN) Efectuar un emparejamiento entre el sistema de navegación y comunicación y el teléfono. ¿Se ha conseguido el emparejamiento? Sí No Efectuar un test del borne Bluetooth del calculador de navegación. Método para emparejar el sistema de comunicación y el teléfono: En el sistema de navegación y comunicación: – Pulsar la tecla SET – Entrar en el menú "teléfono".
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 18 No consigo pasar una llamada a partir de los números almacenados en la lista de las llamadas recibidas CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Este problema es conocido en los teléfonos Nokia y no se puede solucionar.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 21 Las comunicaciones tienen ruidos parásitos en Bluetooth CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que la red telefónica es suficiente para pasar una llamada. Pasar una llamada a un equipo fijo.
MULTIMEDIA ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 21 (CONTINUACIÓN) Colocar el teléfono cerca del calculador de navegación. Si el problema persiste, verificar el estado y la conexión de los conectores en el calculador de navegación y en la radio. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? Sí Emparejar otro teléfono y realizar una llamada. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? Sí No No Fin del diagnóstico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 22 Las comunicaciones tienen ruidos parásitos con el teléfono en su receptáculo CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que la red telefónica es suficiente para pasar una llamada. Pasar una llamada a un equipo fijo.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 22 (CONTINUACIÓN) Sustituir el micrófono. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? No Problema resuelto, fin del diagnóstico. No Problema resuelto, fin del diagnóstico. No Problema resuelto, fin del diagnóstico. Sí Sustituir el zócalo del soporte de teléfono. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? Sí Sustituir la antena GSM.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 23 La persona a la que llamo con el sistema de comunicación no me oye o me oye mal (con Bluetooth) CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que la red telefónica es suficiente para pasar una llamada. Pasar una llamada a un equipo fijo.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA 86C Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 24 La persona a la que llamo con el sistema de comunicación no me oye o me oye mal (teléfono en su soporte) CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Asegurarse de que la red telefónica es suficiente para pasar una llamada.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA 86C Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 24 (CONTINUACIÓN) Problema resuelto, fin del diagnóstico. No Sustituir el soporte de teléfono si es necesario. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? Sí Problema resuelto, fin del diagnóstico. No Sustituir el zócalo del soporte de teléfono. ¿Los ruidos parásitos están siempre presentes? Sí Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
ITS N°° de programa: 0020 N°° de Vdiag: 04 MULTIMEDIA Diagnóstico - Árbol de localización de averías 86C ALP 25 El reconocimiento de voz no funciona CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico. Asegurarse de que el cliente utiliza bien el sistema. Con el motor parado y después a 50 km/h ¿el reconocimiento de voz de las palabras "repertorio" y "componer" funciona? No Verificar el estado y la conexión del conector del micrófono.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 1. CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO 187B Diagnóstico - Preliminares 87B APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Nombre del calculador: UCH N ° de Programa: 0031 N ° Vdiag: 04 Vehículos: Laguna II Fase 2 Función concernida: Unidad Central del Habitáculo 2.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Preliminares 87B Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual).
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 4.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 4. CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Preliminares 87B SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 5. CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Preliminares 87B FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 87B FUNCIÓN ANTIARRANQUE Y VSC: Se trata de un antiarranque con reconocimiento de tarjeta RENAULT con código evolutivo aleatorio (encriptado V3). Ya no existe código de emergencia, sino un código de reparación atribuido de por vida al vehículo durante su fabricación: – no hay número inscrito en la tarjeta RENAULT, – el vehículo no posee etiqueta que indique el código en la entrega.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 87B Casos particulares Si el calculador de inyección o el cerrojo eléctrico de la columna de dirección no tienen ningún código de referencia en memoria: el código enviado se graba en la memoria. Si hay un problema de coincidencia de los códigos, el sistema permanece bloqueado. El testigo rojo del antiarranque parpadea (intermitencia rápida) o se enciende fijo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 87B FUNCIÓN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (SSPP) Este sistema permite vigilar permanentemente el estado, la presión de los cuatro neumáticos del vehículo; la rueda de repuesto no está controlada.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 87B Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) Conector negro P100 (40 vías) Vía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Designación Lector de tarjeta vehículo sin llave, señal tarjeta a fondo Mando luces de precaución Botón mando marcha/parada vehículo sin llave, LED verde Mando de bloqueo del e
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador 87B Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) Conector P101 blanco (40 vías) Vía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Designación CAN L Motor de dirección asistida variable Motor de dirección asistida variable Señal de supercondenación de las puertas traseras + Captador óptico de la empuñadur
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87B CONFIGURACIONES CONSIGNAS Estas configuraciones hay que hacerlas sistemáticamente cada vez que se cambia la Unidad Central del Habitáculo y verificarlas cada vez que se hace un diagnóstico de avería.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes CONSIGNAS 87B Estas configuraciones hay que hacerlas sistemáticamente cada vez que se cambia la Unidad Central del Habitáculo y verificarlas cada vez que se hace un diagnóstico de avería.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87B APRENDIZAJES APRENDIZAJE DE LOS CÓDIGOS DE LAS 4 VÁLVULAS SC002 CONSIGNAS Particularidad: Todas las intervenciones que conllevan el cambio de una válvula, imponen un perfecto conocimiento de las preconizaciones definidas en el Manual de Reparación capítulo Manual de Reparación capítulo 35. Hay dos soluciones posibles para realizar el aprendizaje de los códigos de la válvulas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87B APRENDIZAJE UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO SC004 CONSIGNAS Retirar las tarjetas del lector. Activar este mando durante el aprendizaje de una nueva Unidad Central del Habitáculo. ATENCIÓN: Proveerse del código post-venta y de una tarjeta ya aprendida en el vehículo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87B APRENDIZAJE DE UN CÓDIGO DE VÁLVULA SC009 CONSIGNAS Particularidad: Todas las intervenciones que conllevan el cambio de una válvula, imponen un perfecto conocimiento de las preconizaciones definidas en el Manual de Reparación capítulo 35 Hay dos soluciones posibles para realizar el aprendizaje de los códigos de la válvulas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87B APRENDIZAJE DE TARJETAS SC010 Para el aprendizaje de las tarjetas se preconiza girar la tarjeta hacia abajo, (botones hacia abajo) para que esta funcione correctamente. CONSIGNAS El número de serie (VIN) debe haber sido introducido en la Unidad Central del Habitáculo previamente. Retirar las tarjetas del lector.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil Designación del útil de diagnóstico DF001 Unidad central del habitáculo DF002 Cerrojo de columna DF003 Circuito contactor de embrague DF005 Tarjeta DF006 Captador válvula rueda delantera izquierda DF007 Captador válvula rueda delantera derecha DF008 Captador válvula rueda trasera derecha DF009 Captador válvula rueda trasera izquierda DF011 Circuito ca
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil Designación del útil de diagnóstico DF086 Relé limpias traseros DF087 Circuito mando relé luces de posición DF088 Circuito mando relé luces de cruce DF089 Circuito mando relé lavafaros DF097 Circuito parada fija del limpiaparabrisas DF098 CIRCUITO MANDO RELÉ LUCES DE CARRETERA DF099 Circuito motor del limpiaparabrisas DF101 Caja de fusibles y relés DF1
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF001 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO 1.DEF : Anomalía electrónica interna Poner el contacto. Contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Reconfigurar la Unidad Central del Habitáculo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CERROJO DE COLUMNA 1.DEF : Fallo electrónico interno cerrojo de columna Poner y cortar el contacto y verificar el desbloqueo y el bloqueo del cerrojo de columna. Si el fallo persiste, cambiar el cerrojo de columna. TRAS LA REPARACIÓN Hacer un diagnóstico del sistema. Borrar los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF003 PRESENTE O MEMORIZADO CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CONTACTOR DE EMBRAGUE CC CO : Cortocircuito : Circuito abierto En caja de velocidades manual únicamente. No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Pisar el pedal de embrague.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B TARJETA DF005 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF : : : : Pila de la tarjeta n° 1 Pila de la tarjeta n° 2 Pila de la tarjeta n° 3 Pila de la tarjeta n° 4 Sin. Sustituir la pila de la tarjeta implicada. TRAS LA REPARACIÓN Hacer un diagnóstico del sistema. Borrar los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF006 DF007 DF008 DF009 PRESENTE O MEMORIZADO CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CAPTADOR VÁLVULA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA CAPTADOR VÁLVULA RUEDA DELANTERA DERECHA CAPTADOR VÁLVULA RUEDA TRASERA DERECHA CAPTADOR VÁLVULA RUEDA TRASERA IZQUIERDA 1.DEF : Ausencia de señal del captador Condiciones de aplicación del tratamiento para un fallo memorizado. El fallo pasa a ser presente tras una prueba en carretera.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF011 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CAPTADOR DE LLUVIA/LUMINOSIDAD 1.DEF 2.DEF : Circuito abierto o cortocircuito : Anomalía electrónica interna del captador Poner el contacto, poner el limpiaparabrisas en marcha cadenciada para confirmar el fallo. CONSIGNAS Particularidad: Nada que señalar.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF028 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B UNIÓN MEMORIZACIÓN DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto. Verificar que la UCH no está configurada con asiento memorizado si la prestación no está disponible en el vehículo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF029 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CERROJO DE COLUMNA CC.1 CO.0 1.DEF : Cortocircuito al + 12 voltios : Circuito abierto o cortocircuito a masa : Masa cerrojo ausente o red multiplexada falla (ej.: unión cerrojo de columna => Unidad Central del Habitáculo) Poner el contacto.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF040 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B PARADA FIJA LIMPIALUNETA 1.DEF : Avería eléctrica no identificada Poner el contacto, poner en marcha el limpialuneta. Verificar que nada perturba el correcto funcionamiento del brazo y del motor del limpialuneta y que no están bloqueados. Controlar el estado y el posicionamiento del fusible F14 30A en la caja de fusibles del habitáculo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF050 DF051 PRESENTE CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B DESEQUILIBRIO DE PRESIÓN NEUMÁTICOS DELANTEROS DESEQUILIBRIO DE PRESIÓN NEUMÁTICOS TRASEROS Nada que señalar.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF052 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B RECEPTOR SEÑAL VÁLVULAS CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 voltios 1.DEF : Avería eléctrica no identificada Particularidad: Durante el almacenamiento del vehículo, el retroceso del fusible cortaconsumidores provoca un fallo memorizado, en este caso proceder a un borrado de los fallos pero sin sustituir el receptor.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF053 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF 2.DEF : Información de la velocidad del vehículo ausente : Incoherencia de la velocidad del vehículo Nada que señalar. Efectuar un diagnóstico de la red multiplexada. Efectuar un diagnóstico completo del sistema del ABS. TRAS LA REPARACIÓN Hacer un diagnóstico del sistema.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF055 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CONTACTOR TARJETA PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Introducir la tarjeta a medio recorrido en el lector. Sin función si vehículo equipado "manos libres". Controlar el estado y el posicionamiento del fusible F11 10A en la caja de fusibles del habitáculo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF056 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CONTACTOR TARJETA A FONDO CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Introducir la tarjeta a medio recorrido en el lector. Sin función si vehículo equipado "manos libres". Controlar el estado y el posicionamiento del fusible F11 10A en la caja de fusibles del habitáculo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF058 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CONTACTOR PUNTO MUERTO CC.1 : Cortocircuito al + 12 voltios CO : Circuito abierto En caja de velocidades manual únicamente. No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Pasar a punto muerto: el estado del contactor debe estar activo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF060 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CC CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ + 12 V APC CC 1.DEF : Cortocircuito : Incoherencia con el después de contacto Poner el contacto. CONSIGNAS Particularidad: Nada que señalar. Controlar el correcto funcionamiento y posicionamiento del relé + APC (RL 22) en la caja de fusibles y relés. Sustituirlo si es necesario.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF061 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ + 12 V ACCESORIOS CC : Cortocircuito Poner el contacto. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF062 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ MOTOR DE ARRANQUE CC : Cortocircuito Poner el contacto, arrancar el motor. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF064 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TESTIGO ANTIARRANQUE 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto. Verificar la conexión y el estado del conector blanco P101 de 40 vías de la UCH y el conector del cuadro de instrumentos.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF067 DF068 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CÓDIGOS DE LAS VÁLVULAS DEL JUEGO DE VERANO CÓDIGOS DE LAS VÁLVULAS DEL JUEGO DE INVIERNO 1.DEF 2.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF072 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO SEGURIDAD NIÑOS CC.0 : Cortocircuito a masa CC : Cortocircuito Poner el contacto y pulsar la tecla de condenación seguridad niños. Controlar el estado y el posicionamiento del fusible de condenación eléctrica de las puertas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF075 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO ALIMENTACIÓN TEMPORIZADA CC : Cortocircuito Poner el contacto. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TECLA DE CONDENACIÓN DE LAS PUERTAS DF081 PRESENTE CONSIGNAS CC.0 : Cortocircuito a masa Poner el contacto, pulsar la tecla de descondenación de las puertas. Verificar la conexión y el estado del conector blanco P100 de 40 vías de la UCH y el conector de la tecla de descondenación de las puertas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF082 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TESTIGO TECLA DE CONDENACIÓN DE LAS PUERTAS 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto, pulsar la tecla de condenación de las puertas. Verificar la conexión y el estado del conector negro P100 de 40 vías de la UCH y el conector de la tecla de descondenación de las puertas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF084 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TESTIGO TECLA SEGURIDAD NIÑOS 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto, pulsar la tecla de condenación seguridad niños. Verificar la conexión y el estado del conector blanco P101 de 40 vías de la UCH y el conector de la tecla de condenación de seguridad niños.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF086 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B RELÉ LIMPIALUNETA CC.1 : Cortocircuito al + 12 V Poner el contacto, poner en marcha el limpialuneta. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF087 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ LUCES DE POSICIÓN CC : Cortocircuito Poner el contacto. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF088 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ LUCES DE CRUCE 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF089 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ LAVAFAROS CC.1 : Cortocircuito al + 12 V Poner el contacto, encender las luces de cruce y accionar el lavaparabrisas. Verificar el aislamiento al + 12 V de la unión: Unidad Central del Habitáculo conector blanco P101 de 40 vías vía 40 Vía D2 del relé lavafaros en la Caja de Fusibles y Relés Reparar si es necesario.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF097 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TRASERO FIJO DEL LIMPIAPARABRISAS 1.DEF : Avería eléctrica no identificada Poner el contacto, poner en marcha el limpiaparabrisas. Verificar que nada perturba el correcto funcionamiento del brazo y del motor del limpiaparabrisas y que no están bloqueados.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF098 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO RELÉ LUCES DE CARRETERA CC : Cortocircuito Poner el contacto, encender las luces de carretera. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF099 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS CC : Cortocircuito Poner el contacto, poner en marcha el limpiaparabrisas. Controlar el estado de los conectores U1 y U2 de la UCH así como los conectores de la caja de fusibles y relés. Verificar que la caja de fusibles y relés está correctamente posicionada y conectada en la UCH.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF101 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CAJA DE FUSIBLES Y RELÉS 1.DEF : Detección de un cortocircuito del mando de uno o varios relés internos de la Caja de Fusibles Relé tras condenación o descondenación de las puertas. Efectuar una condenación o descondenación de las puertas. Sustituir la Caja de Fusibles y Relés. TRAS LA REPARACIÓN Hacer un diagnóstico del sistema.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF102 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO MOTOR DE DIRECCIÓN 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Con el motor girando, accionar el volante para solicitar el motor de dirección asistida variable. Verificar que la UCH no está configurada con dirección asistida variable si la prestación no está disponible en el vehículo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B TENSIÓN MOTOR DE DIRECCIÓN DE ASISTENCIA VARIABLE DF103 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : Tensión fuera de tolerancia Poner el contacto. Particularidad: El fallo puede aparecer cuando la tensión es superior a 17 V o inferior a 9 V. (Puede aparecer tras la utilización de un impulsor) Asegurarse de la conformidad de la tensión de la batería y hacer un diagnóstico del circuito de carga.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF105 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN CONDENACIÓN DE LAS PUERTAS CC : Cortocircuito Poner el contacto, efectuar una acción de condenación de las puertas. Asegurarse de la conformidad de la tensión de la batería y hacer un diagnóstico del circuito de carga.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO TECLA DE CONDENACIÓN PUERTAS DF106 PRESENTE CONSIGNAS CC.0 : Cortocircuito a masa Poner el contacto, efectuar una acción de condenación de las puertas. Verificar la conexión y el estado del conector negro P100 de 40 vías de la UCH y el conector de la tecla de condenación de las puertas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF108 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO LUCES DELANTERAS DE NIEBLA CC.1 : Cortocircuito al + 12 V Poner el contacto, monomando en posición luces delanteras de niebla encendidas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF109 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO LUCES DE NIEBLA TRASERAS CC.1 : Cortocircuito al + 12 V Poner el contacto, monomando en posición luces traseras de niebla encendidas.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF110 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF; CO CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO MANDO LUCES INTERMITENTES CO CC.0 1.DEF : Circuito abierto : Cortocircuito a masa : Circuito de alimentación Poner el contacto. CONSIGNAS Particularidad: Con el contacto puesto, monomando en posición intermitente derecho o izquierdo (no en precaución). Controlar las lámparas de los intermitentes.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF111 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CAPTADOR ÓPTICO PUERTA DELANTERA IZQUIERDA CC.0 CO : Cortocircuito a masa : Circuito abierto Particularidad: El fallo aparece cuando el captador de esta puerta está activo durante más de 16 segundos con el vehículo circulando o 32 detecciones de apertura de esta puerta sin detección por parte del captador.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF112 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CAPTADOR ÓPTICO PUERTA DELANTERA DERECHA CC.0 : Cortocircuito a masa CO : Circuito abierto Particularidad: El fallo aparece cuando el captador de esta puerta está activo durante más de 16 segundos con el vehículo circulando o 32 detecciones de apertura de esta puerta sin detección por parte del captador.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF113 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CAPTADOR ÓPTICO PUERTA TRASERA IZQUIERDA CC.0 : Cortocircuito a masa CO : Circuito abierto Particularidad: El fallo aparece cuando el captador de esta puerta está activo durante más de 16 segundos con el vehículo circulando o 32 detecciones de apertura de esta puerta sin detección por parte del captador.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF114 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO CAPTADOR ÓPTICO PUERTA TRASERA DERECHA CC.0 : Cortocircuito a masa CO : Circuito abierto Particularidad: El fallo aparece cuando el captador de esta puerta está activo durante más de 16 segundos con el vehículo circulando o 32 detecciones de apertura de esta puerta sin detección por parte del captador.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF115 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B CIRCUITO ELEVALUNAS IMPULSIONAL ANTI-APLASTAMIENTO 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto. Verificar que la UCH no está configurada con elevalunas impulsionales anti-aplastamiento, si la prestación no está disponible en el vehículo.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF116 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B DEMANDA DE APAGADO LUCES DE CRUCE 1.DEF : 2.DEF : Demanda de inhibición del piloto de cruce derecho. Efectuar un diagnóstico del calculador de las lámparas de descarga Demanda de inhibición del piloto de cruce izquierdo. Efectuar un diagnóstico del calculador de las lámparas de descarga Poner el contacto.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO DF118 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 1.DEF Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B BOTÓN DE ARRANQUE 1.DEF : Fallo del testigo motor girando en el botón de arranque 2.DEF : Fallo del testigo de invitación de arranque en el botón de arranque Poner el contacto. CONSIGNAS Particularidad: El fallo aparece con el motor girando.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 DF119 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Interpretación de los fallos 87B VIGILANCIA PRESIÓN NEUMÁTICOS 1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito Poner el contacto. Verificar que la UCH no está configurada con SSPP si la prestación no está disponible en el vehículo. Verificar la conexión y el estado del conector negro P100 de 40 vías de la UCH y el conector del receptor SSPP.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET001 Juego de válvulas reconocido ET004 + 12 V después de contacto ET006 Luces de cruce ET008 Unidad central del habitáculo virgen ET012 Tarjeta asignada al vehículo ET027 Parada fija del limpiaparabrisas ET032 Información válvula rueda delantera izquierda ET033 Información válvula rueda delantera derecha ET03
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados 87B Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET081 Posición manecilla iluminación ET082 Demanda luces traseras de niebla ET083 Demanda del intermitente izquierdo ET084 Demanda del intermitente derecho ET089 Tecla seguridad eléctrica para niños ET097 Parada fija limpialuneta ET109 Marcha atrás introducida ET111 Demanda de luces delanteras de niebla ET
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil Designación del útil de diagnóstico ET189 Presión en la tecla de apertura de los abrientes ET196 Escaso sub-inflado ET199 Testigo rueda pinchada encendido por el sistema ET204 Testigo SSPP ET214 Código de cerrojo incorrecto ET226 Antena consola central ET238 + 12 V contacto reposo del relé APC ET241 Captador óptico trasero izquierdo ET242 Captad
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros Parámetro del útil Designación del útil de diagnóstico PR001 Tensión de la batería PR002 Temperatura exterior PR003 Presión rueda delantera izquierda PR004 Presión rueda delantera derecha PR005 Presión rueda trasera derecha PR006 Presión rueda trasera izquierda PR008 Velocidad del vehículo PR009 Presión preconizada baja velocidad ruedas delanteras PR010 Pres
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico RZ001 Memoria fallo RZ002 Tras cambio de neumático VP004 Escritura del V.I.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos Mando útil Designación del útil de diagnóstico SC011 Control de las tarjetas SC020 Comprobar la carga de la pila de la tarjeta SC023 Test uniones UCH -> lector de tarjeta SC024 Bloqueo del pivote del cerrojo SC025 Descondenación de los abrientes SC026 Test de las antenas 87B UCH X74Ph2 87B-72
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B INTRODUCCIÓN DE LAS PRESIONES PRECONIZADAS VP004 CONSIGNAS Particularidad: Para realizar una escritura correcta de las presiones preconizadas, hay que tener a mano las presiones preconizadas por el constructor (Manual de Reparación o manual de utilización del vehículo concernido).
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B SELECCIÓN DEL JUEGO DE LA RUEDA VP007 CONSIGNAS Particularidad: En el menú general, hacer clic en el sub-menú "lista de los estados", controlar el tipo de juego de ruedas memorizado, visualizando el estado ET001 "Juego de válvulas reconocido". Si el juego de ruedas seleccionado no es el correcto, seguir el proceso siguiente.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B CHIVATO SONORO AC013 CONSIGNAS Poner el contacto. Atención, este mando solamente sirve para los vehículos equipados con la función manos libres. Este mando permite comprobar la unión entre la Unidad Central del Habitáculo y la bocina electrónica.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 AC043 AC044 AC045 CONSIGNAS CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B RELÉ + 12 V DESPUÉS DE CONTACTO RELÉ + 12 V ACCESORIOS RELÉ MOTOR DE ARRANQUE No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Activar el mando Los relés + 12 V accesorios y + 12 V después de contacto están conmutados durante 1 segundo. Controlar el estado y el posicionamiento del relé, sustituirlo si es necesario.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B TESTIGO DE INVITACIÓN A ARRANCAR AC047 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar que las luces de posición estén apagadas. Poner el contacto. Testigo de invitación a arrancar encendido del botón marcha parada/motor cuando el contacto está puesto. Si el testigo no está encendido, activar el mando.
UCH N°° Programa: 0031 N°° Vdiag: 04 CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN DEL HABITÁCULO Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mandos 87B TESTIGO MOTOR GIRANDO AC048 CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Verificar que las luces de posición estén apagadas. Poner el contacto. Testigo de invitación a arrancar encendido del botón marcha / parada motor ya que el motor está girando. Si el testigo no está encendido, activar el mando.
187F N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Preliminares 87F 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: LAGUNA II Fase 2 Función concernida: Ayuda al estacionamiento Nombre del calculador: Ayuda al estacionamiento N° de Vdiag: 04 2.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Preliminares 87F Fallos Los fallos se declaran presentes o se declaran memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Preliminares N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector 87F 4.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Preliminares 87F 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo.
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Preliminares N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector 87F 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: ayuda al estacionamiento Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 1198 Otro ● 1198 Señal sonora permanente 1198 El sistema no detecta obstáculo 004 De forma intermitente Sus precisiones: Condiciones de aparición de la sensación del cliente 011 Al poner el contacto 005 Circulando 009 Aver
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: ayuda al estacionamiento ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Caracterización Con
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 87F Descripción del funcionamiento El sistema consta de cuatro captadores integrados en el paragolpes trasero, de un calculador y de un chivato. El sistema asiste al conductor durante las maniobras de estacionamiento, avisándole de los eventuales obstáculos que puedan encontrarse en la parte trasera del vehículo.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador Vía 87F Designación 1 + 12 V después de contacto 2 + 12 V chivato 3 Masa del calculador 4 Información de marcha atrás (+ 12 V) 5 Mando del testigo 6 Masa del chivato 7 No utilizada 8 Línea de diagnóstico "K" 9 + 12 V captadores traseros 10 Masa captadores traseros 11 No utilizada 12 Información de puesta en marcha o de corte de la función por el contactor de ayuda al
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Sustitución de órganos 87F SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DE AYUDA AL ESTACIONAMIENTO ANTES DE REALIZAR CUALQUIER SUSTITUCIÓN DE UN CALCULADOR, CONTACTAR IMPERATIVAMENTE CON EL TELÉFONO TÉCNICO Al sustituir el calculador, aplicar el proceso siguiente: – cortar el contacto, – sustituir el calculador, – configurar la identificación vehículo con el mando CF005 ''Identificación vehículo" (consultar Configuraciones y Aprendizajes), – conf
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes 87F CONFIGURACIÓN TRAS CAMBIAR EL CALCULADOR Después de cambiar un calculador, configurar el calculador de ayuda al estacionamiento para cumplimentar el tipo de vehículo mediante configuración CF005 ''Identificación vehículo" (menú modo reparación, servicio de configuración del útil de diagnóstico).
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F Recapitulativo de los captadores y actuadores diagnosticables por el calculador de ayuda al estacionamiento (con la correspondencia de los códigos de la dirección de estudios) Fallo útil DTC asociado Designación del útil de diagnóstico DF002 9001 Captador exterior izquierdo DF003 9002 Captador interior izquierdo DF004 9004 Captador exterior derecho DF005 9003 Captador interior
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF002 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F CAPTADOR EXTERIOR IZQUIERDO CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF003 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F CAPTADOR INTERIOR IZQUIERDO CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF004 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F CAPTADOR EXTERIOR DERECHO CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF005 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F CAPTADOR INTERIOR DERECHO CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF006 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F CHIVATO CC.1 : cortocircuito al + 12 voltios CO.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos DF007 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 87F TENSIÓN ALIMENTACIÓN CAPTADORES CO.0 : circuito abierto Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte y después vuelta a poner el contacto e introducción de la marcha atrás.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector DF008 PRESENTE O MEMORIZADO AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F FALLO CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna 2.DEF : anomalía electrónica interna 3.DEF : anomalía electrónica interna Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente o memorizado tras un borrado del fallo, corte y después vuelta a poner el contacto e introducción de la marcha atrás. CONSIGNAS 1.DEF 2.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos 87F DF008 CONTINUACIÓN 3.DEF CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar Contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos DF0012 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS 87F TESTIGO INTERRUPTOR AYUDA AL APARCAMIENTO CC.0 : cortocircuito a masa o circuito abierto CO.1 : circuito abierto o cortocircuito al + 12 voltios Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo se declara presente tras introducir la marcha atrás y presionar en el contactor de desactivación de la ayuda al estacionamiento.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS Orden Función 87F Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: contacto puesto. Parámetro o Estado control o Acción Visualización y Observaciones Diagnóstico LISTO (sistema funcional y listo para detectar).
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Control de conformidad CONSIGNAS Orden Función 4 Selección marcha atrás 5 6 Mando del chivato (buzzer) Captadores de detección 87F Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: contacto puesto.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados Estado del útil 87F Designación del útil de diagnóstico ET001 Marcha atrás introducida ET002 Mando ruido (buzzer) ET003 Función ayuda al aparcamiento ET004 Interruptor de ayuda al aparcamiento AAP 74 ph2 87F-24
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados 87F MARCHA ATRÁS ACTIVADA ET001 CONSIGNAS Particularidad: Aplicar los controles solamente si los estados ''SÍ'' y '''NO" son incoherentes con la posición de la palanca de velocidades. Asegurarse del correcto funcionamiento de las luces de marcha atrás, se encienden cuando se introduce la marcha atrás y se apagan en caso contrario.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados 87F MANDO CHIVATO (BUZZER) ET002 CONSIGNAS ET002 permanece INACTIVO No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Asegurarse de que el sistema de ayuda al estacionamiento esté en marcha por el estado ET003 "Función ayuda al estacionamiento" (testigo del contactor de ayuda al estacionamiento apagado).
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados 87F FUNCIÓN DE AYUDA AL APARCAMIENTO ET003 CONSIGNAS Particularidades: Cuando el sistema de ayuda al estacionamiento está suspendido o desactivado, el testigo de la tecla de ayuda al aparcamiento está encendido.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados 87F ET003 CONTINUACIÓN Con el contacto cortado, desconectar el conector de la tecla de ayuda al estacionamiento para verificar el aislamiento (respecto a la masa y al + 12 V), la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Conector de la tecla de ayuda al estacionamiento Conector del calculador de ayuda al estacionamiento Vía B1 Vía 12 Reparar si es necesario.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados 87F FUNCIÓN DE AYUDA AL APARCAMIENTO ET004 CONSIGNAS Particularidades: Aplicar la interpretación de este estado únicamente si la posición del botón de ayuda al aparcamiento no es coherente con la información suministrada por el estado (''Presión detectada'' o ''Sin pisar''). No debe haber ningún fallo presente o memorizado.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector Parámetros útil AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros 87F Designación del útil de diagnóstico PR001 Distancia captador exterior izquierdo PR002 Distancia captador interior izquierdo PR003 Distancia captador exterior derecho PR004 Distancia captador interior derecho PR005 Distancia calculada más corta PR006 Tensión alimentación captadores PR020 Tensión de alimentación del calculador AAP 74 ph2 87F-30
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector PR001 PR002 PR003 PR004 CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 87F DISTANCIA CAPTADOR EXTERIOR IZQUIERDO DISTANCIA CAPTADOR INTERIOR IZQUIERDO DISTANCIA CAPTADOR EXTERIOR DERECHO DISTANCIA CAPTADOR INTERIOR DERECHO Particularidades: Antes de buscar un posible problema en estos parámetros, asegurarse de que no hay ningún fallo presente o memorizado.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los parámetros 87F DISTANCIA CALCULADA MÁS CORTA PR005 Particularidades: Antes de buscar un posible problema en este parámetro, asegurarse de que no hay ningún fallo presente o memorizado. Si es así, aplicar la interpretación del fallo obtenido con el útil de diagnóstico CONSIGNAS Nota: Los captadores de ultrasonidos son muy frágiles.
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Efectos cliente N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector CONSIGNAS 87F Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo mediante el útil de diagnóstico.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector ALP 1 CONSIGNAS AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 87F No hay comunicación con el calculador Nada que señalar. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – La unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable). – Los fusibles de inyección, motor y habitáculo.
N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 87F ALP 2 No hay señal sonora CONSIGNAS Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado). Utilizando la pantalla de los "datos principales" del útil de diagnóstico, asegurarse de que el sistema de ayuda al estacionamiento está correctamente activado.
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector Diagnóstico - Árbol de localización de averías 87F ALP 2 CONTINUACIÓN Con ayuda de la pantalla de los parámetros del útil de diagnóstico (PR001, PR002, PR003, PR004), asegurarse de que los captadores de detección detectan bien los obstáculos (entre 20 y 150 cm).
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO N°° Vdiag: 04 Calculador: 1 conector Diagnóstico - Árbol de localización de averías 87F ALP 3 Señal sonora permanente (sin detección de obstáculo) CONSIGNAS Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado).
188B MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares 88B INTRODUCCIÓN Definición de la red multiplexada: La red multiplexada consta de dos cables trenzados y conectados a varios calculadores del vehículo. Estos dos cables se denominan CAN H y CAN L. Según las opciones del vehículo, puede haber dos redes multiplexadas. – la CAN Vehículo (inyección, ABS, cuadro de instrumentos...) siempre presente, – la CAN Multimedia (navegación, radio, teléfono manos libres) según las opciones.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares 88B CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RED MULTIPLEXADA Alimentación de los calculadores del vehículo para el diagnóstico: Procedimiento + APC forzado Para ahorrar energía, la UCH del Laguna II Fase 2 interrumpe la alimentación + APC al cabo de 3 minutos.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares 88B ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS La pantalla de adquisición se compone de una barra-gráfica que evoluciona durante el franqueo de las diferentes etapas de inicialización, de adquisición y de análisis de los datos. Al finalizar el test, el útil presenta una pantalla con el resultado del test.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares 88B TEST POR FUNCIÓN El Test por función se obtiene haciendo clic en el icono "lista de las funciones". – La pantalla de los tests de las funciones del vehículo se presenta de la misma forma que el test de la red multiplexada, con un esquema de la arquitectura de la red si éste es conocido y visualizado. – En la pestaña "Función", se encuentran los diferentes calculadores que participan en las funciones repartidas o no en varios calculadores.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Asignación de las vías de los calculadores 88B Recapitulativo de las uniones Can H y Can L Entrada Conector Salida Can H Can L Can H Can L Negro A4 A3 Marrón K4 K3 Inyección EDC15C Gris B4 A4 Marrón A1 B1 Inyección EDC16C3 Gris B4 A4 Marrón A1 B1 BOSCH Marrón H3 H4 Gris C2 A2 Transmisión automática SU1 Negro 42 28 Transmisión automática DP0 Negro 39 38 ABS + ESP Azul 23 21 freno de aparcamiento automático Gris A3 A2 Airbag/Prete
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Configuración 88B CONFIGURACIONES DE LA RED MULTIPLEXADA En este vehículo, los dos calculadores que contienen la configuración de la red multiplexada son el calculador del ABS y el calculador del airbag. La pantalla "Configuración" consta de dos pestañas que permiten visualizar y modificar: – La primera pestaña: "Configuración de la red multiplexada" informa sobre la versión de la red multiplexada y la lista de los calculadores definidos presentes en la red multiplexada.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Configuración 88B CONFIGURACIÓN DE LA RED CONSIGNAS La introducción de la configuración se hace con el contacto puesto, aplicar el proceso + APC forzado, (consultar Preliminares) Puede ser lanzada desde las pantallas de resultado del test de la red multiplexada. El útil presenta la configuración del ABS o/y del airbag. Las etapas de configuración son entonces las siguientes: – Seleccionar el calculador que hay que modificar.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Tratamiento de los fallos 88B RED MULTIPLEXADA FUERA DE SERVICIO Verificar en primer lugar que el calculador en el extremo del segmento que presenta el fallo esté bien alimentado (masa, + batería, + servicios o + después de contacto). Verificar siempre la conformidad de los calculadores. CONSIGNAS ATENCIÓN Cortar el contacto, retirar la tarjeta RENAULT del lector, verificar que las luces de posición estén apagadas, esperar 1 minuto.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Tratamiento de los fallos 88B SEGMENTO QUE FALLA Verificar en primer lugar que el calculador en el extremo del segmento que presenta el fallo esté bien alimentado (masa, + batería, + servicios o + después de contacto). Verificar siempre la conformidad de los calculadores. CONSIGNAS ATENCIÓN Puede ocurrir que el útil no pueda determinar exactamente el segmento o los segmentos que fallan. Propone varios segmentos que pueden estar defectuosos.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Tratamiento de los fallos 88B CALCULADOR QUE PRESENTA FALLO CONSIGNAS Verificar que los calculadores presentes físicamente en el vehículo sean realmente calculadores conformes y compatibles con el vehículo. Verificar que los calculadores estén bien alimentados (masa, + batería, + servicios o + después de contacto). Verificar que "el modo vigilancia" de los calculadores se encuentre realmente en estado de funcionamiento en el vehículo y asimilado por los calculadores.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Tratamiento de los fallos 88B CALCULADORES NO RECONOCIDOS EN LA RED CONSIGNAS – Verificar la conformidad de los calculadores con el vehículo. Verificar que la puesta al día del útil de diagnóstico CLIP sea lo bastante reciente como para poder tener en cuenta los fallos en el vehículo. – Entrar en modo diagnóstico calculadores. Prueba de comunicación con los calculadores. ● Si no hay comunicación de los calculadores hacia el útil de diagnóstico: consultar el ALP 1.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 1 CONSIGNAS 88B No hay comunicación con los calculadores Alimentación de los calculadores del vehículo para el diagnóstico: Con el motor parado bajo contacto. Conectar el útil de diagnóstico y efectuar las operaciones deseadas. Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar que el útil posee una puesta al día superior o igual al CD N°° 52.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías ALP 2 88B No hay visualización del esquema de topología y no hay visualización del cuadro de configuración al final del test de la red multiplexada. La visualización de la topología no es posible en los siguientes casos: 1 Los dos calculadores portadores de la configuración de la red multiplexada no han respondido. 2 La red multiplexada está fuera de servicio, por ello la comunicación es imposible.
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Árbol de localización de averías 88B ALP 3 Visualización del cuadro de configuración al final del test de la red multiplexada CONSIGNAS ALP que hay que tratar si el útil carga la pantalla de configuración al finalizar el test de la red multiplexada. El cuadro de configuración sigue siendo accesible por el icono "configuración".
188C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C 1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar en todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: LAGUNA II FASE II Función concernida: AIRBAG Nombre del calculador: AIRBAG ACU 3 N° de programa: N° VDIAG: 2C 2.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares 88C 3. RECUERDEN Método Para ahorrar energía, Ia UCH del Laguna II Fase 2 interrumpe Ia alimentación + APC al cabo de 3 minutos.
AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C 4.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares 88C 4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencias y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).
AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C 5. FICHA DE DIAGNÓSTICO ¡ATENCIÓN! ATENCIÓN: Todos los incidentes en un sistema complejo deber ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Airbags y pretensores Página 1 / 2 Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador airbag ● Identificación administrativa Fecha 2 0 Ficha cumplimentada por N˚/Nombre de la concesión/País Nombre del vehículo VIN Motor Útil de diagnóstico CLIP Versión de puesta al día ● Sensación del cliente 1192 Otro ● Sus precisiones: Condiciones de aparición del fallo 011 Al poner el contacto 005 Circulando Otro ● Testigo Airbag encendido 004 De forma intermitente 999 Al
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Airbag y pretensores ● Página 2 / 2 Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 A leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software Número calibración VDIAG ● Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo ● Presente Memorizado Enunciado del fallo Caract
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminar 88C DIAGNÓSTICO - FICHA CONFIGURACIÓN SISTEMA (parte DELANTERA) Airbags frontales y laterales (cabeza + tórax) y pretensores (delanteros + traseros) 1: Hacia cableado trasero A Caja centralizada J/K Quemadores Airbags laterales cabeza B Asiento del conductor L/M C Asiento del pasajero Quemadores airbags laterales traseros de tórax D Pretensor de hebilla N/O Enrolladores pirotécnicos traseros E Quemador airbag frontal del
AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminar AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C DIAGNÓSTICO - FICHA CONFIGURACIÓN SISTEMA (parte DELANTERA) (continuación) AIRBAGS FRONTALES Punto de medida Valor correcto Conductor C0, C2 y C4 1,5 a 7,1 Ω Pasajero C0, C2 y C4 1,5 a 4,4 Ω Airbags LATERALES Y PRETENSORES Punto de medida Valor correcto C0, C1 y C3 1,5 a 4,4 Ω Valor correcto de aislamiento: visualización ≥ 100.h ó 9999 intermitente. ACU3 X74II vdiag2C 1.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminar 88C DIAGNÓSTICO - FICHA CONFIGURACIÓN SISTEMA (parte TRASERA) A Caja centralizada B Asiento del conductor C Asiento del pasajero D Pretensor de hebilla E Quemador airbag frontal del conductor G Quemador airbag frontal del pasajero H Quemador airbag lateral de tórax delantero I Pretensor ventral J/K Quemadores airbags laterales de las cabezas L/M Quemadores airbags laterales traseros de tórax N/O Enrolladores piroté
AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminar AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C DIAGNÓSTICO - FICHA CONFIGURACIÓN SISTEMA (parte TRASERA) (continuación) AIRBAGS FRONTALES Punto de medida Valor correcto Conductor C0, C2 y C4 1,5 a 7,1 Ω Pasajero C0, C2 y C4 1,5 a 4,4 Ω Airbags LATERALES Y PRETENSORES Punto de medida Valor correcto C0, C1 y C3 1,5 a 4,4 Ω Valor correcto de aislamiento: visualización ≥ 100.h ó 9999 intermitente. ACU3 X74II vdiag2C 1.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminar 88C DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE IGNICIÓN L1: Circuito pretensor de ventral del conductor (cable K del B53) L2: Circuito pretensor de ventral del pasajero (cable L del B53) L3: Circuito pretensores de hebilla lado del conductor (cable B o C del B53) L4: Circuito pretensor de hebilla lado del pasajero (cable D o F del B53) L5: Circuito airbag frontal del pasajero circuito 1 (cable O del B53) L6: Circuito airbag frontal del pasa
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Funcionamiento del sistema 88C El calculador ACU 3 tiene por función principal activar en caso de choques violentos los sistemas de retención, tales como pretensores de cinturón, enrolladores pirotécnicos, airbags frontales y laterales, según la configuración del sistema. Los airbags frontales del conductor y del pasajero delantero son adaptativos (2 quemadores). Presencia de un interruptor de bloqueo de los airbags de pasajero.
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C Diagnóstico - Asignaciones de las vías del calculador 88C Conector de 75 vías Designación Vía Vía Designación No utilizada 1 29 No utilizada + Pretensor de hebilla del conductor 2 30 + APC - Enrollador pirotécnico trasero lado del conductor 3 31 Masa - Pretensor de hebilla del pasajero 4 32 No utilizada + Enrollador pirotécnico trasero lado del pasajero 5 33 No utilizada No utilizada 6 34 Línea de diagnóstico K No utilizada 7 35 -
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C Diagnóstico - Asignaciones de las vías del calculador 88C Conector de 75 vías (continuación) Designación Vía Vía Designación + Napa presencia pasajero 57 58 CAN H CAN L 59 60 + Airbag frontal del conductor circuito 1 - Airbag frontal del conductor circuito 2 61 62 + Airbag frontal del pasajero circuito 1 - Airbag frontal del pasajero circuito 2 63 64 + Interruptor de bloqueo del airbag No utilizada 65 66 + Airbag lateral de tórax, parte d
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Sustitución órgano 88C Sustitución de un elemento del sistema: La extracción-reposición de todo elemento pirotécnico del sistema (módulo airbag, pretensor o enrollador de cinturón) debe ser realizada con la batería desconectada. Sustitución del calculador del airbag ANTES DE REALIZAR CUALQUIER SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR, CONTACTAR IMPERATIVAMENTE CON EL TELÉFONO TÉCNICO.
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C Diagnóstico - Configuración/Aprendizajes 88C MODO MANDOS LECTURA DE CONFIGURACIÓN – LC034: Tipo de vehículo. Este mando permite verificar que el calculador montado en el vehículo corresponde realmente al tipo de vehículo. – LC088: Lado de dirección. Este mando permite verificar si el lado de dirección está correctamente configurado respecto al vehículo. En caso de ausencia de configuración, utilizar el mando CF291 "Lado de dirección" para configurarlo.
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C Diagnóstico - Configuración/Aprendizajes 88C MODO MANDOS (continuación) MANDO ESPECÍFICO (continuación) – SC005: Configuración de los elementos del sistema. Este mando permite adaptar la configuración del calculador al equipamiento real del vehículo. – SC008: Configuración de los quemadores. El mando de configuración de los quemadores permite adaptar la configuración del calculador al equipamiento real del vehículo.
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C 88C Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos Fallo útil DTC asociado DF002 9042 Tensión de alimentación del calculador DF010 9040 Circuito testigo de fallo DF028 9041 Circuito testigo de estado del airbag del pasajero DF034 907E Calculador bloqueado DF039 9035 Circuito captador lateral del conductor DF040 9036 Circuito captador lateral del pasajero DF060 9050 Red multiplexada DF065 9031 Circuito captador de posición del asiento
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN CALCULADOR DF002 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF - 2.DEF 1.DEF : tensión fuera de tolerancia 2.DEF : demasiados microcortes Particularidades: Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé. 1615 para intervenir en el conector del calculador (cable 1). CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO TESTIGO FALLO DF010 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : Diagnóstico realizado por el cuadro de instrumentos Particularidades: Nada que señalar. Aplicar el diagnóstico asociado a este fallo en la base de diagnóstico del cuadro de instrumentos. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria de fallo del calculador. Cortar el contacto.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO TESTIGO ESTADO AIRBAG DEL PASAJERO DF028 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : diagnóstico realizado por el cuadro de instrumentos Particularidades: Nada que señalar. Aplicar el diagnóstico asociado a este fallo en la base de diagnóstico del cuadro de instrumentos. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria de fallo del calculador. Cortar el contacto.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CALCULADOR BLOQUEADO DF034 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Mediante el útil de diagnóstico, utilizar el mando VP007 "Desbloqueo del calculador" para desbloquear el calculador del airbag. TRAS LA REPARACIÓN Borrar la memoria de fallo del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO CAPTADOR LATERAL CONDUCTOR DF039 PRESENTE CONSIGNAS CC.0 - 1.DEF 2.DEF CC.0 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : cortocircuito a masa ausencia de comunicación comunicación perturbada captador que falla Particularidades: Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé. 1615 para intervenir en el conector del calculador. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO CAPTADOR LATERAL PASAJERO DF040 PRESENTE CONSIGNAS CC.0 - 1.DEF 2.DEF CC.0 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : cortocircuito a masa ausencia de comunicación comunicación perturbada captador que falla Particularidades: Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé. 1615 para intervenir en el conector del calculador. CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C RED MULTIPLEXADA DF060 PRESENTE CONSIGNAS 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : red multiplexada velocidad del vehículo no válida velocidad del vehículo demasiado alta emisión multiplexada cuadro de instrumentos ausente emisión multiplexada ABS ausente Particularidades: Nada que señalar. Aplicar la secuencia de diagnóstico de la red multiplexada.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO CAPTADOR DE POSICIÓN ASIENTO DELANTERO CONDUCTOR DF065 PRESENTE CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : 3.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF065 CONTINUACIÓN 1 NO SÍ Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Verificar y asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones entre: Bornier Vía 9 Conector del captador Bornier Vía 13 Conector del captador Si los controles son correctos, sustituir el captador de posición del asiento.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF065 CONTINUACIÓN 2 2.DEF CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el equipamiento del vehículo, detectada por el calculador. El calculador detecta la presencia de un elemento no configurado o una mala configuración. Modificar la configuración del calculador con el mando SC005 "Configuración de los elementos del sistema".
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO DEL AIRBAG LATERAL DE TÓRAX TRASERO LADO PASAJERO DF066 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF066 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Desconectar el quemador del airbag lateral de tórax parte trasera lado del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control mediante el útil de diagnóstico.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO AIRBAG LATERAL DEL TÓRAX PARTE TRASERA, LADO DEL CONDUCTOR DF067 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF067 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Desconectar el quemador del airbag lateral de tórax, parte trasera lado del conductor, y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control mediante el útil de diagnóstico.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO DEL AIRBAG LATERAL DE TÓRAX DELANTERO PASAJERO DF068 PRESENTE CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si DF068 y DF073 presente, comenzar el diagnóstico a partir del control del conector bajo el asiento 28 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF068 CONTINUACIÓN 1 NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (vías 28 y 14). Desvestir el asiento del pasajero y verificar que el quemador del módulo airbag lateral esté correctamente conectado. Desconectar el quemador del módulo airbag lateral, empalmar un quemador inerte al conector del quemador y repetir la medida de la resistencia en el cable C del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF068 CONTINUACIÓN 2 CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 75 vías B53. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir el aislamiento apropiado para el tipo de fallo en el cable marcado R del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO DEL AIRBAG LATERAL CABEZAS LADO PASAJERO DF069 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF069 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y verificar que el quemador del airbag lateral de cabeza lado del pasajero esté correctamente conectado (situado detrás de la bandeja de fijación de la zona trasera).
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO DEL AIRBAG LATERAL CABEZAS LADO CONDUCTOR DF070 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF070 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y verificar que el quemador del airbag lateral de cabeza lado del conductor esté correctamente conectado (situado detrás de la bandeja de fijación de la zona trasera).
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO 2 AIRBAG FRONTAL DEL CONDUCTOR DF071 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF071 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer el airbag frontal del conductor. Verificar el estado de los cables de ignición. Desconectar el airbag frontal del conductor y empalmar 2 quemadores inertes a los conectores de los quemadores.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO 1 AIRBAG FRONTAL DEL CONDUCTOR DF072 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF072 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer el airbag frontal del conductor. Verificar el estado de los cables de ignición. Desconectar el airbag frontal del conductor y empalmar 2 quemadores inertes a los conectores de los quemadores.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO PRETENSORES DE HEBILLA LADO DEL PASAJERO DF073 PRESENTE CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si DF073 y DF068 presente, comenzar el diagnóstico a partir del control del conector bajo el asiento de 28 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF073 CONTINUACIÓN 1 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable E del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre el calculador y el pretensor de hebilla del asiento del pasajero (C0/C3).
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF073 CONTINUACIÓN 2 CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Desconectar el calculador y controlar las conexiones a la altura del conector (vías 4, 5, 27 y 52). Colocar el adaptador de 75 vías B53. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir el aislamiento apropiado para el tipo de fallo en el cable F del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO 2 AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO DF074 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF074 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer la guantera. Verificar la conexión y eI estado del conector de 6 vías (vías 5 y 6) detrás de la guantera. Colocar el adaptador de control de 6 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO 1 AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO DF075 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF075 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer la guantera. Verificar la conexión y eI estado del conector de 6 vías (vías 1 y 2) detrás de la guantera. Colocar el adaptador de control de 6 vías (punto C2 vías 1 y 2).
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO PRETENSORES DE HEBILLA LADO CONDUCTOR DF076 PRESENTE CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si DF076 presente con al menos uno de los fallos DF065, DF077, DF080, comenzar el diagnóstico a partir del control del conector bajo el asiento 28 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF076 CONTINUACIÓN 1 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir la resistencia en el cable B del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre el calculador y el pretensor de hebilla del asiento del conductor (C0/C3). Consultar la página siguiente Extraer el asiento del conductor y controlar las conexiones a la altura del conector de 28 vías bajo el asiento (vías 8 y 22).
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF076 CONTINUACIÓN 2 CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico. Desconectar el calculador y controlar las conexiones a la altura del conector (vías 2, 3, 26 y 51). Colocar el adaptador de 75 vías B53. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir el aislamiento apropiado para el tipo de fallo en el cable C del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO DEL AIRBAG LATERAL DE TÓRAX DELANTERO LADO CONDUCTOR DF077 PRESENTE CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si DF077 presente con al menos uno de los fallos DF065, DF076, DF080, comenzar el diagnóstico a partir del control del conector bajo el asiento 28 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF077 CONTINUACIÓN 1 NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (vías 14 y 28). Desvestir el asiento del conductor y verificar que el quemador del módulo airbag lateral esté correctamente conectado. Desconectar el quemador del módulo airbag lateral, empalmar un quemador inerte al conector del quemador y repetir la medida de la resistencia en el cable C del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF077 CONTINUACIÓN 2 CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador con el útil de diagnóstico, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 75 vías B53. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir el aislamiento apropiado para el tipo de fallo en el cable marcado Q del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO PRETENSOR VENTRAL DEL CONDUCTOR DF080 PRESENTE CC CO CC.1 CC.0 : : : : cortocircuito circuito abierto cortocircuito al + 12 voltios cortocircuito a masa Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Si DF080 presente con al menos uno de los fallos DF065, DF076, DF077, comenzar el diagnóstico a partir del control del conector bajo el asiento 28 vías.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C DF080 CONTINUACIÓN CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 75 vías B53. Utilizar imperativamente el útil CLIP o XRBAG para medir el aislamiento apropiado para el tipo de fallo en el cable marcado K del adaptador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CIRCUITO INTERRUPTOR DE BLOQUEO AIRBAG DF091 PRESENTE CONSIGNAS CO - CC.0 - CC.1 1.DEF CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF: circuito abierto cortocircuito a masa cortocircuito al + 12 voltios por debajo del umbral mínimo configuración anomalía electrónica interna Particularidades: Utilizar el adaptador de 75 vías B53 Elé. 1615 para intervenir en el conector del calculador.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C DF094 a DF153 PRESENTE O MEMORIZADO CONSIGNAS AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C FALLO CALCULADOR Particularidades: Nada que señalar. Contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN Sin ACU3 X74II vdiag2C 1.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CONFIGURACIÓN LÍNEAS DE IGNICIÓN DF187 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el equipamiento del vehículo detectado por el calculador. El calculador detecta la presencia de un elemento suplementario a su configuración.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CAMBIO ESTADO BLOQUEADO AIRBAG DEL PASAJERO DF193 MEMORIZADO CONSIGNAS Particularidades: el calculador memoriza este fallo y enciende el testigo en el cuadro de instrumentos si el estado de la llave cambia de posición (acción del usuario o incidente en el interruptor) cuando el vehículo circula. Borrar la memoria de fallo del calculador. Cortar el contacto y esperar algunos segundos.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C DF194 PRESENTE CONSIGNAS AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CALCULADOR QUE HAY QUE SUSTITUIR DESPUÉS DEL CHOQUE Particularidades: Nada que señalar. Para efectuar las reparaciones necesarias: – Utilizar el mando SC004 "Lectura contexto de choque" para sustituir todos los elementos controlados en el momento del choque (consultar "Sustitución de órganos"). TRAS LA REPARACIÓN Sin ABGACU3_V2C_DF194P ACU3 X74II vdiag2C 1.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos 88C CONFIGURACIÓN LADO DE DIRECCIÓN DF242 PRESENTE CONSIGNAS Particularidades: Nada que señalar. Este fallo corresponde a una ausencia de configuración del lado de dirección. Configurar el calculador por el mando CF291 "Lado de dirección". Efectuar la lectura de la configuración del lado de dirección con el mando LC088 "Lado de dirección" en el apartado "lectura configuración".
AIRBAGS Y PRETENSORES Diagnóstico - Control de conformidad AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C CONSIGNAS Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico.
AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C AIRBAGS Y PRETENSORES Cuadro recapitulativo de los estados y parámetros del sistema Estado del útil 88C Designación del útil de diagnóstico ET072 Testigo estado airbag del pasajero activado. ET073 Calculador bloqueado por el útil. ET074 Testigo fallo activado. ET075 Testigo fallo activado tras un choque. ET083 Posición del asiento conductor. ET084 Ignición de todos los quemadores. ET085 Contacto interruptor de bloqueo. ET102 Airbag del pasajero bloqueado.
AIRBAGS Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 2C Diagnóstico - Árbol de localización de averías 88C ALP 1 AUSENCIA DE DIÁLOGO CON EL CALCULADOR DEL AIRBAG CONSIGNAS Particularidad: consultar "Preliminar, método" para poner el + APC forzado y diagnosticar un calculador. Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo.