Manual
INYECCIÓN DIÉSEL
Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
13B-EDC15-183
EDC15 C13
N°°
°°
de programa: CB
N°°
°°
Vdiag: 1D
AC004
CONTINUACIÓN
Verificación del circuito de mando del turbocompresor (continuación)
3) Control del funcionamiento de la electroválvula:
Conectar el manómetro en el racor de salida de la electroválvula.
Arrancar el motor y estabilizarlo al ralentí.
Motor G9T: si la depresión no alcanza 475 mbares ±±
±±
75, sustituir la electroválvula,
Motor F9Q: si la depresión no alcanza 800 mbares ±±
±±
100, sustituir la electroválvula.
4) Control del funcionamiento del turbocompresor:
Motor parado:
a) Conectar una bomba de vacío en el manguito situado entre la electroválvula y el pulmón de mando del
turbocompresor.
Aplicar una depresión de 800 mbares ±±
±±
100:
En caso de fuga, sustituir el turbocompresor (pulmón indisociable del turbocompresor).
b) Controlar el desplazamiento y la posición de la varilla de mando: aplicar el test 6 para un turbocompresor de
geometría fija, el test 7 para un turbocompresor de geometría variable y después el test 8 para los 2 casos.
c) Con el motor frío, parado:
Extraer el conducto de admisión de aire del turbocompresor y verificar que el compresor gira libremente sobre su
eje.
d) Si el problema persiste:
Controlar la ausencia de fuga a la altura del colector de escape.
Controlar que el escape no esté taponado: aplicar el test 1.
Efectuar las reparaciones necesarias.
5) Control de la etapa de salida del calculador, electroválvula conectada:
Esta operación se debe efectuar solamente si los controles indicados en la etapa n°°
°°
2 no son concluyentes.
Vehículo bajo + APC, borrar los fallos visualizados con el útil de diagnóstico.
Bien sea con el voltímetro:
Conectar el cable de masa del voltímetro a la vía 2 de la electroválvula y el cable positivo en la vía 1.
Activar el mando AC004 "Electroválvula de sobrealimentación":
El voltímetro debe presentar diez ciclos de dos tensiones sucesivas aproximadamente iguales al producto
de la tensión de la batería y de la Relación Cíclica de Apertura en curso, sea: ~ 2,5 V para una Relación
Cíclica de Apertura de 20 %, y después ~ 8,7 V para una Relación Cíclica de Apertura de 70%.
Bien sea con el osciloscopio (en calibre 5 V/div y base de tiempo 1 ms/div):
Conectar el cable de masa del osciloscopio a la masa de la batería y la punta de medición positiva a la vía 2 de
la electroválvula.
Activar el mando AC004 "Electroválvula de sobrealimentación":
El osciloscopio debe presentar una señal cuadrada de amplitud 12,5 V con una frecuencia de 140 Hz (con
una Relación Cíclica de Apertura que pasa sucesivamente de ~ 20 a ~ 70%)
Si la medida es conforme, sustituir la electroválvula.
Si la medida no indica ningún pilotaje o una tensión continua, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA
REPARACIÓN
Reanudar el control de conformidad desde el principio.










