Manual
INYECCIÓN DIÉSEL
Diagnóstico - Test
13B
13B-EDC15-223
EDC15 C13
N°°
°°
de programa: CB
N°°
°°
Vdiag: 1D
TEST 7
Mando de un turbocompresor de geometría variable
Con el motor parado:
Controlar, con la mano, si la varilla de
mando de la geometría variable está
bloqueada.
¿La varilla está bloqueada?
NO
Al ralentí, el mando de la electroválvula de
sobrealimentación: 85% RCO*,
desconectar el conector eléctrico de la
electroválvula y observar en el mismo
instante si la varilla de mando de las aletas
de la geometría variable se desplaza.
¿La varilla se desplaza de tope a tope?
NO
Controlar el estado de los conectores de la
electroválvula de sobrealimentación
(oxidación, terminal doblado …).
Medir la resistencia de la electroválvula
entre sus vías 1 y 2. Debe ser de:
15,4 Ω ± 0,7 a + 20˚C para una
electroválvula Pierburg.
¿La electroválvula es conforme?
SÍ
– Sustituir el turbocompresor.
– Controlar visualmente el estado de la turbina y del
compresor (consultar las ilustraciones del test 8).
Si una de las 2 ruedas está dañada, sustituir
también el conducto conectado a la rueda dañada.
SÍ
El circuito de mando de la sobrealimentación
funciona con normalidad.
NO Sustituir la electroválvula de sobrealimentación.
SÍ Asegurar la continuidad y el aislamiento respecto al
+ 12 V y a la masa de la unión entre la vía L2 del
conector B del calculador del motor y de la vía 1 del
conector de la electroválvula de sobrealimentación.
Asegurar la continuidad y el aislamiento respecto a
la masa de la unión entre el 12 V después del relé
de inyección y de la vía 2 del conector de la
electroválvula de sobrealimentación.
Efectuar las reparaciones, si es necesario.
* RCO: Relación Cíclica de Apertura.










