Manual
INYECCIÓN DIÉSEL
Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
13B-EDC15-113
EDC15 C13
N°°
°°
de programa: CB
N°°
°°
Vdiag: 1D
DF301
CONTINUACIÓN 3
2.DEF CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación
de fallos:
Aplicar prioritariamente la interpretación del fallo DF199
"Captador de presión de sobrealimentación", CC.1, si
está presente o memorizado.
Controlar las conexiones de la electroválvula de limitación de sobrealimentación.
Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
Reparar si es necesario.
Medir la resistencia de la electroválvula de limitación de sobrealimentación entre las vías 1 y 2.
Sustituir la electroválvula si su resistencia no es de:
15,4 ΩΩ
ΩΩ
±±
±±
0,7 a + 20 °°
°°
C para una electroválvula Pierburg.
Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre:
Calculador motor, conector B vía L2 vía 1 conector de la electroválvula de limitación de
sobrealimentación
Controlar la presencia del + 12 V después del relé en la vía 2 del conector de limitación de sobrealimentación.
●
Controlar que la electroválvula de limitación de sobrealimentación no esté bloqueada abierta:
– Motor parado, desconectar los manguitos de entrada y de salida de la electroválvula.
En la electroválvula Pierburg:
– Conectar una bomba de vacío en el racor de entrada y aplicar una depresión,
– Si la depresión no se mantiene: sustituir la electroválvula.
●
Controlar que la varilla de mando del turbocompresor no esté gripada:
– Aplicar el test 6 para un turbocompresor de geometría fija,
– Aplicar el test 7 para un turbocompresor de geometría variable.
TRAS LA
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos.
Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante
el útil de diagnóstico.
EDC15C13, V1D










