Installation Manual

Manual de operación e instalación del calentador de agua sin tanque Rinnai 35
Importante: El aire de combusón debe estar libre de químicos. No suministre el aire de combusón de ambientes corrosivos. La
garana no cubre ninguna falla en el aparato por aire corrosivo.
Para las aplicaciones que tengan aire interior corrosivo, este aparato se debe instalar como venlación directa. NO USE la
venlación ambiental en aplicaciones en las que el aire de combusón contenga químicos que producen ácidos tales como el
azufre, úor y cloro. Se ha descubierto que estos químicos causan daño y deterioro y se vuelven tóxicos cuando se usan como aire
de combusón en aparatos de gas. Dichos químicos se pueden encontrar en compuestos tales como, entre otros, cloro, amoniaco,
arena para gatos, aspersores de aerosol, disolventes de limpieza, barnices, pinturas y desodorantes para cuartos. No almacene
estos productos ni productos similares cerca de este calentador de agua.
Espacios no cerrados
Un espacio no cerrado se dene en el Código Nacional de Gas Combusble, ANSI Z223.1/NFPA 54, como un espacio cuyo volumen
no es menor de 50 pies cúbicos por 1000 Btu/h (4.8 m
3
por kW-h) del total de la capacidad nominal de entrada de todos los
aparatos instalados en ese espacio. Las habitaciones que estén conectadas directamente a este espacio en el cual están instalados
dichos aparatos, por medio de aberturas sin puertas, se consideran parte de los espacios no cerrados”. Si el espacio no cerrado
donde se encuentra el aparato(s) está en un edicio de construcción estrecha, es posible que se requiera aire adicional exterior
para el funcionamiento adecuado. Las aberturas de aire exterior se deben medir igual a las de un espacio cerrado.
Espacios cerrados
Un espacio cerrado se dene en el Código Nacional de Gas Combusble, ANSI Z223.1/NFPA 54, como un espacio cuyo volumen es
menor de 50 pies cúbicos por 1000 Btu/h (4.8 m
3
por kW-h) del total de la capacidad nominal de entrada de todos los aparatos
instalados en ese espacio”. Entre los ejemplos se encuentran una habitación pequeña, un armario, una alcoba, un cuarto de
servicio, etc. Un espacio cerrado debe tener dos aberturas para el aire de combusón. Mida las aberturas de aire de combusón
con base en los BTU de entrada para todo el equipo de gas dentro del espacio y el método mediante el cual se suministra el aire de
combusón.
Si usa el aire interior para la combusón: Si usa el aire de otra habitación(es) en la edicación, el volumen total de la habitación
(es) debe ser adecuado (mayor de 50 pies cúbicos por 1000 Btu/h). Las aberturas de aire de combusón entre cuartos conectados
entre sí deben tener al menos 1 pulgada cuadrada de espacio libre por cada 1000 Btu/h, pero no menos de 100 pulgadas
cuadradas cada una.
Si usa el aire exterior para la combusón:
El aire exterior se puede suministrar a un espacio cerrado mediante dos aberturas permanentes, una que comience a menos de 12
pulg. (0.30) de la parte superior y la otra que comience a menos de 12 pulg. (0.30 m) de la parte inferior del espacio cerrado. Las
aberturas deben comunicar con la parte exterior por una de dos formas.
Si hay comunicación directa con el exterior mediante los conductos horizontales, cada abertura deberá tener un espacio libre
mínimo de 1 pulg.
2
por 2000 Btu/h (1100 mm
2
/kW) del total de la capacidad nominal de entrada de todos los aparatos instalados
en ese espacio.
Nota: Si se usan conductos, la sección transversal del conducto debe ser mayor o igual al espacio libre requerido entre las
aberturas a las cuales están conectados.
Este calentador de agua requiere de aire de combusón adecuado para la venlación y dilución de gases de combusón. El no
proporcionar aire de combusón adecuado puede ocasionar fallas en la unidad, incendios, explosiones, lesiones corporales graves
o la muerte. Use los siguientes métodos a n de asegurar que un aire de combusón adecuado esté disponible para el funciona-
miento correcto y seguro de este calentador de agua.
ADVERTENCIA
Aire de combusón
Venlación no directa (Venlación ambiental)
2