® MANUAL DEL USUARIO MANUAL DEL USUARIO Antes de utilizar esta unidad, lea con atención las secciones tituladas: “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” (p. 2), “UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA” (p. 3, 4) y “NOTAS IMPORTANTES” (p. 5). Estas secciones ofrecen información importante relativa a la correcta utilización de la unidad. Además, para familiarizarse con todas las funciones de la unidad, lea la Referencia Rápida, el Manual del Usuario y los Apéndices.
El Copyright La ley prohíbe la grabación, ejecución pública, radiodifusión, venta, distribución, etc. no autorizadas de un trabajo (grabación en CD, en vídeo, programa de radio o televisión, etc.) cuyo copyright sea propiedad de un tercero. El VS-1680 no implementa la función SCMS. Esta decisión se ha tomado con la intención de no restringir la creación de composiciones originales que no violen la ley de copyright.
UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA INSTRUCCIONES PARA EVITAR EL RIESGO DE FUEGO, DESCARGAS ELÉCTRICAS Y LESIONES EN LAS PERSONAS Los avisos de ATENCIÓN ATENCIÓN y PRECAUCIÓN Se utiliza para instrucciones que alertan al usuario del peligro de muerte o de lesiones personales graves en caso de no utilizar la unidad de manera correcta.
UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA PRECAUCIÓN • Coja siempre el conector del cable de alimentación al conectarlo a o desconectarlo de una toma de corriente o de la unidad. ......................................................................................................... • Intente evitar que los cables de alimentación se enreden. También deben colocarse de manera que queden fuera del alcance de los niños. ...............................................................................................
NOTAS IMPORTANTES Además de los puntos listados en “INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES” y “UTILIZAR LA UNIDAD DE MANERA SEGURA” de las páginas 2–4, lea y tenga en cuenta lo siguiente: Alimentación ● No utilice la unidad en el mismo circuito que otro aparato que genere interferencias (como un motor eléctrico o un sistema de iluminación variable). ● Antes de conectar esta unidad a otros aparatos, apague todos los equipos.
NOTAS IMPORTANTES ● Esta unidad genera una pequeña cantidad de calor al utilizarla. ● Para no molestar a los vecinos, toque la unidad a un volumen razonable. Puede utilizar auriculares, con lo que no deberá preocuparse por los que le rodeen (especialmente si es tarde por la noche). ● Para transportar el VS-1680, utilice la caja y el material de protección originales. Si ha instalado un disco duro IDE interno (serie HDP88), desinstálela.
CONTENIDO Preparaciones .........................................................................12 El contenido del paquete..........................................................................................12 Características principales .......................................................................................12 Paneles frontal y posterior .....................................................14 Sección del mezclador ......................................................................
CONTENIDO Definir automáticamente ajustes del mezclador (EZ Routing) ..................................41 Capítulo 3 Grabación multipistas ..........................................58 Grabación.................................................................................................................58 Componentes necesarios para la grabación multipistas .............................................58 Crear una canción nueva (Song New)...................................................................
CONTENIDO Eliminar frases (Phrase Delete) .......................................................................................99 Dividir frases (Phrase Split) ...........................................................................................100 Crear nuevas frases (Phrase New)................................................................................101 Asignar nombres a frases (Phrase Name)....................................................................
CONTENIDO Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) ..140 Antes de realizar copias de seguridad con DAT ....................................................140 Componentes necesarios para DAT Backup ...............................................................140 Los equipos utilizados en DAT Backup.......................................................................140 Guardar información de canción en un grabador DAT (Backup) ...........................
CONTENIDO Reorganizar la información de canción (Song Arrange) ........................................168 Dividir la información de interpretación en dos partes (Song Split) .......................169 Conectar información de interpretación (Song Combine) ......................................170 Ajustar los niveles de cada pista............................................................................171 Si utiliza entradas balanceadas .....................................................................
Preparativos El contenido del paquete Junto con el VS-1680 se entregan los siguientes elementos. Compruebe que disponga de todos ellos.
Preparativos Utilización muy sencilla Opciones substanciales El VS-1680 se utiliza igual que los grabadores multipistas convencionales. Podrá disfrutar de las ventajas de un estudio doméstico desde el primer día. Serie HDP88: Un disco duro IDE de 2,5 pulgadas interno. Con el disco duro interno instalado el sistema VS-1680 queda más compacto y es más sencillo de transportar.
Paneles frontal y posterior Sección del mezclador fig.0003(mixer.eps) 7 8 1 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 1. Indicadores PEAK Estos indicadores permiten comprobar el nivel del sonido recibido en los jacks INPUT (1–8). Estos indicadores ayudan a determinar el nivel de entrada correcto al ajustar los mandos INPUT. Especifique de antemano el nivel al que se iluminarán los indicadores (p. 61). Originalmente, estos indicadores están ajustados a -6 dB. 2.
Paneles frontal y posterior 4. Botones SELECT/CH EDIT Utilice estos botones cuando desee cambiar los ajustes de pista del mezclador y cambiar los canales de pista. Los indicadores de los canales seleccionados actualmente están iluminados. 1–15/16: Cada uno de los canales (1–15/16) Si pulsa estos botones mientras mantiene pulsado el botón STATUS, podrá seleccionar una pista concreta para volver a grabarla (combinación de pistas).
Paneles frontal y posterior Sección del grabador fig.00-04(recorder.eps) 7 1 9 2 8 10 11 12 3 4 13 14–17 18 5 19 6 1. Pantalla gráfica 4. Botón PREVIEW Muestra información relacionada con el status actual del VS-1680 durante la grabación, la reproducción, la edición, el cambio de ajustes, etc. Pulse este botón para utilizar la función de Preescucha que reproduce una longitud específica antes y después de la posición actual. 2. 5.
Paneles frontal y posterior BANK/9: Si lo pulsa junto con los botones LOCATOR (1–8) selecciona el banco de Localizadores. SCENE/0: Púlselo para guardar, recuperar o borrar escenas. CLEAR (Back Space): Este botón borra Localizadores, Marcas y Escenas. NUMERICS/ASCII: Púlselo cuando desee utilizar los botones STATUS y LOCATOR para entrar números. 1–8: Seleccionan el Localizador o Escena. 6. Botones de control del transporte Estos botones se utilizan en el grabador.
Paneles frontal y posterior Panel posterior fig.00-05(rearpanel.eps) 13 1 1. 2 3 4 Conmutador POWER Pone en marcha y apaga el VS-1680. 2. AC IN Conecte aquí el cable de alimentación que se entrega. 3. Conector SCSI Éste es un conector SCSI tipo DB-25 para conectar unidades de discos, como una unidad Zip o una unidad CD-R. 4. Conectores MIDI (IN, OUT/THRU) Aquí puede conectar aparatos MIDI externos (controladores MIDI, secuenciadores MIDI, etc.). IN: Este conector recibe mensajes MIDI.
Paneles frontal y posterior 11. Conectores DIGITAL (IN, OUT) El VS-1680 dispone de conectores de E/S digitales tanto coaxiales como ópticos (estándar S/P DIF). IN: Recibe una señal de audio digital (estéreo). Es posible seleccionar la conexión coaxial o la conexión óptica. OUT: Envía una señal de audio digital (estéreo). Aquí es posible utilizar tanto el conector coaxial como el conector óptico de manera simultánea, y cada uno puede transmitir una señal diferente. S/P DIF (Apéndices p. 64) 13.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Este capítulo explica los conceptos básicos, la estructura interna y las funciones básicas necesarios para empezar a utilizar el VS-1680. Lea este capítulo con atención para comprender mejor el VS-1680. Guardar y gestionar datos Gestionar el contenido del disco (Partición) El VS-1680 guarda toda la información — como la información de interpretación, de mezcla, de sistema, etc — en la unidad de discos.
La posición en que se graba una interpretación (Canción) La posición en que se graba la información de interpretación se conoce como canción. Por ejemplo, en una cassette MTR, esto corresponde a la cinta de cassette. En cada partición pueden crearse unas 200 canciones. Normalmente debe definir particiones de 2000 MB. Si desea trabajar con muchas canciones a la vez, o para utilizar también información del VS-880, es aconsejable definir particiones de 1000 MB.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Listas: La información que especifica “las frases que se reproducirán y el orden en que sonarán” se conoce como lista de reproducción. El VS-1680 dispone de 256 V-tracks, y un máximo de 16 pistas que pueden reproducirse simultáneamente. En la lista, las frases pegadas en cada pista aparecen como varios cuadros. Los eventos La unidad más pequeña de memoria utilizada por el VS-1680 para guardar la información en un disco se conoce como evento.
Sección del mezclador El mezclador digital especifica el status de entrada o salida de la sección del grabador. Los mezcladores del VS-1680 incluyen el mezclador de entrada, que, en la ruta de la señal, se encuentra antes de la sección del grabador, el mezclador de pista, que se encuentra después de la sección del grabador, y el Bloque Master, que se utiliza para determinar los jacks y conectores que envían las señales desde cada uno de los demás mezcladores.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Bus de grabación: Las señales asignadas al bus de GRABACIÓN se direccionan a la sección del grabador para grabarse. Existen ocho canales que pueden asignarse a la salida del mezclador de entrada, al mezclador de pistas y a los efectos (Retorno). Las señales asignadas al bus de GRABACIÓN no pueden direccionarse al bus de MEZCLA. Bus de mezcla: Las señales asignadas al bus de MEZCLA se envían a los jacks MASTER para su monitorización.
Mezclador de entrada El mezclador de entrada está situado antes de la sección del grabador, y corresponde a las fuentes de entrada externas (INPUT 1–8, DIGITAL IN L/R). fig.01-10(inpputmix.eps) Mezclador de entrada (Canal de entrada 1–8, DIGITAL L/R) INPUT 1 EQ1 Desl.1 Pan1 INPUT 2 EQ2 Desl.2 Pan2 INPUT 3 EQ3 Desl.3 Pan3 REC 1 (Grabador) INPUT 4 EQ4 Desl.4 Pan4 REC 2 (Grabador) INPUT 5 EQ5 Desl.5 Pan5 REC 3 (Grabador) INPUT 6 EQ6 Desl.6 Pan6 REC 4 (Grabador) INPUT 7 EQ7 Desl.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Mezclador de pistas El mezclador de pistas se encuentra después de la sección del grabador, y se corresponde con las pistas (1–15/16). fig.01-11(trackmix.eps) Grabador Mezclador de pistas (Canal de pista 1–15/16) REC 1 Pista1 EQ1 Desl.1 Pan1 REC 2 Pista2 EQ2 Desl.2 Pan2 REC 3 Pista3 EQ3 Desl.3 Pan3 REC 1 (Grabador) REC 4 Pista4 EQ4 Desl.4 Pan4 REC 2 (Grabador) REC 5 Pista5 EQ5 Desl.
Bloque Master Selecciona los jacks o conectores conectados a equipos externos a los que se envía la salida de cada mezclador. fig.01-13(mstrblck.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Minutos de pista y tiempo de grabación Con los grabadores de cintas de cassette, el tiempo de grabación está determinado por la longitud de la cinta. Además, todas las partes no utilizadas de la cinta se pierden. fig.01-15(tape.
Por ejemplo, 10 minutos de pista para una grabación monofónica de 10 minutos, para una grabación estéreo de 5 minutos, para una grabación cuadrafónica de 2 minutos y 30 segundos, y así sucesivamente. fig.01-17(tr_min.eps) Pista 1 00h00m00s00 00h10m00s00 Tiempo Pista 1 Pista 2 00h00m00s00 00h05m00s00 Tiempo Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 00h00m00s00 00h02m30s00 Tiempo Pistas auxiliares para cada pista El VS-1680 ofrece 16 pistas de reproducción, y permite grabar 8 pistas de manera simultánea.
Capítulo 1 Antes de empezar (terminología del VS-1680) Sección de efectos La tarjeta de ampliación de efectos Es posible instalar hasta dos tarjetas de ampliación de efectos VS8F-2 opcionales en el VS-1680. Con las dos VS8F-2s instaladas podrá utilizar de manera simultánea hasta 4 efectos estereofónicos de gran calidad. Con una VS8F-2 instalada sólo podrá utilizar EFFECT A (EFX1/2). Con dos VS8F-2s instaladas podrá utilizar EFFECT A (EFX1/2) y EFFECT B (EFX3/4).
Capítulo 2 Operaciones básicas * Las explicaciones de este manual incluyen figuras de lo que debería aparecer normalmente en la pantalla. No obstante, debe tener en cuenta que su unidad puede incorporar una versión más nueva del sistema (p.ej., incluir nuevos sonidos), por lo que la pantalla puede no mostrar siempre lo que aparece en las figuras de este manual. Antes de empezar Poner en marcha la unidad * Una vez haya realizado todas las conexiones (Referencia Rápida, p.
Capítulo 2 Operaciones básicas 3. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los valores para cada uno de los ajustes. fig.02-01a(date) Antes de terminar Guardar la interpretación en disco (Song Store) La información de canción grabada o editada se perderá si simplemente apaga la unidad. Antes de apagar la unidad debe ejecutar el proceso de cierre. Al cambiar de canción o de disco, un mensaje le pedirá que confirme si desea guardar la canción (STORE Current?) (p.
Capítulo 2 Operaciones básicas 5. Baje el volumen del equipo de audio. 6. Apague el equipo de audio. 7. Apague el VS-1680 con el conmutador POWER del panel posterior. * Después de apagar la unidad, el momentum del disco duro hace que éste siga girando durante unos momentos. Un golpe a la unidad durante estos momentos puede dañar el disco duro. No desplace el VS-1680 con el disco duro instalado dentro de los 30 segundos siguientes después de apagarlo.
Capítulo 2 Operaciones básicas Botones de función Los botones de función disponen de varias funciones, como cambiar la pantalla, ejecutar operaciones, cambiar ajustes, etc. La función asignada a un botón de función aparece en la parte inferior de la pantalla. Los caracteres en blanco sobre un fondo negro denotan “funciones de cambio de pantalla,” y los caracteres en negro sobre un fondo blanco se utilizan para “funciones para ejecutar operaciones y cambiar ajustes.
Capítulo 2 Operaciones básicas Aparece el icono del menú para cada página. Pulse el botón de función ([F1]–[F6]) correspondiente a la página deseada. Cuando aparezcan los iconos de menú en varias páginas, pulse [PAGE]. fig.02-01d(icons.eps) Seleccionar el ajuste a cambiar Utilice [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta el ajuste (parámetro) que desee cambiar. Utilice el botón de función si hay más de una página.
Capítulo 2 Operaciones básicas mientras gira el dial TIME/VALUE. Cambiar las condiciones de pista La condición de pista cambia cada vez que pulsa el botón STATUS. Compruebe la condición observando los indicadores del botón. SOURCE (naranja): Permite monitorizar la fuente de entrada o pista asignada a cada canal. REC (rojo intermitente): Especifica lo que se graba en cada pista. Durante la reproducción se monitorizan las pistas.
Capítulo 2 Operaciones básicas Las posiciones temporales se guardan con los botones LOCATOR ([1]–[8]) del panel superior del VS-1680. Cada botón se corresponde con una posición temporal, y para pasar a un punto concreto simplemente debe pulsar el botón apropiado. Cada botón dispone de 8 bancos, lo que permite guardar un total de 64 (8 x 8) puntos temporales.
Capítulo 2 Operaciones básicas Borrar una posición temporal guardada Desplazar la posición de las marcas 1. Mantenga pulsado [CLEAR] y pulse el botón LOCATOR ([1]–[8]) del localizador que desee borrar. Por ejemplo, si desea borrar la posición guardada en LOCATOR [1], pulse [CLEAR] y [1] simultáneamente. Para pasar a la marca inmediatamente previa a la posición de reproducción actual, mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [PREVIOUS].
Capítulo 2 Operaciones básicas Borrar todas las marcas a la vez 5. Defina la nueva posición para la marca. Utilice el dial TIME/VALUE. La posición de la marca sólo puede modificarse dentro del intervalo definido por las marcas previa y siguiente. + 1. Mantenga pulsados [SHIFT] y [CLEAR] y pulse [TAP]. fig.02-11a(delallmark1.eps) SHIFT CLEAR TAP + BACK SPACE 0 1 2 3 4 fig.02-09(modmarler.eps) 0 1 1 1 2 Tiempo Antes de borrar una marca Tiempo fig.02-11(delallmark2.
Capítulo 2 Operaciones básicas Grabar las condiciones actuales del mezclador (Scene) Para cada canción es posible guardar hasta 8 grupos de ajustes, valores incluidos, que definen todas las condiciones del mezclador, y pueden recuperarse al instante pulsando un botón. Un grupo de ajustes del mezclador guardado se conoce como una “Escena”. Una escena incluye no sólo los ajustes de volumen y panoramización, sino también las conexiones (p.ej.
Capítulo 2 Operaciones básicas 1. Pulse [SCENE]. El indicador del botón se ilumina. Recording: Seleccione esta opción si desea grabar la interpretación a través de los jacks INPUT. 2. Los indicadores de los botones [SCENE] ([1]–[8]) en los que haya guardado ajustes del mezclador se iluminan. Mixdown: Seleccione esta opción si desea ajustar el balance de cada pista o grabar un reproductor MD o una entrada similar en una mezcla estéreo de dos canales. 3.
Capítulo 2 Operaciones básicas Ajustes del mezclador de entrada Cursor Destino de la salida (bus de mezcla o pista) Pista que se grabará (hasta dos pistas) Conmutador de envío de efecto Conmutador de envío de AUX Vínculo estereofónico Ventana superpuesta Nivel de envío de la mezcla Panoramización de envío de la mezcla fig.02-14(tmp_track.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 Ajustes del bloque Master Seleccionar monitorización Modo Ecualizador Salida directa Insertar efecto 4. Cuado termine de definir ajustes de EZ Routing, pulse [F6 (SAVE)]. 5. La pantalla mostrará la página Routing Save. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar el número de direccionamiento destino. fig.02-17(ez_save.eps) Número del direccionamiento Nombre del direccionamiento 6. Pulse [ ] para desplazar el cursor.
Capítulo 2 Operaciones básicas Guardar ajustes de grabación (Recording) Seleccione esta opción si desea grabar la interpretación a través de los jacks INPUT. Si desea cancelar el proceso de configuración, pulse [F6 (EXIT)]. 1. Pulse [EZ ROUTING]. La pantalla muestra el icono de EZ Routing. 2. Pulse [F4 (Exec)]. Si no aparece “Exec” en [F4], pulse [PAGE] hasta que aparezca “Exec”, y a continuación pulse [F4 (Exec)]. fig.02-18(ez_con(rec).eps) 3. Pulse [F1 (Rec)]. 4.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 Fuente asignada a la pista Fuente asignada al bus de mezcla Fuente Pista V-Track 5. Pulse [F2 (STEP→)]. 6. Sólo aparece la fuente asignada a la pista. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. fig.02-20(rec_step2.eps) Cursor Panoramización/Balance Nivel Destino de la salida (bus de mezcla o pista) 7. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)].
Capítulo 2 Operaciones básicas 8. Defina los ajustes para los efectos. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para definir cada uno de los valores. Pulse [F3 (EFX A)] para definir ajustes para EFFECT A (EFX1/2); pulse [F4 (EFX B)] para definir ajustes para EFFECT B (EFX3/4). fig.02-21(rec_step3.eps) Conmutador de efecto Nivel de envío Cursor Balance de envío 9. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 10.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 11. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 12. Determine si la salida se enviará o no al bus AUX. Pulse [ ], [ ], [ y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. ] fig.02-23(rec_step5.eps) Conmutador AUX Conmutador de envío de AUX Panoramización/balance de envío de AUX Cursor 13. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 14.
Capítulo 2 Operaciones básicas 15. Pulse [F4 (Exec)]. La pantalla mostrará un mensaje de confirmación. Pulse [YES] si desea ajustar el direccionamiento seleccionado. fig.02-24a(apply.eps) 16. Pulse [F3 (SAVE)]. Aparecerá la pantalla Routing Save. Guarde el direccionamiento utilizando el proceso descrito en los pasos 5–8 de “Guardar direccionamientos en una lista (Template)” (p. 41).
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 4. Especifique la fuente o pista que se enviará al bus de mezcla. Pulse los botones SELECT de los canales de entrada de fuente seleccionados o los botones SELECT de los canales de pista para las pistas que desee reproducir. Pulse [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la V-track en la que desee reproducir. fig.02-25(mix_step1.eps) Fuente asignada al bus de mezcla Pista asignada al bus de mezcla Fuente Pista V-Track 5.
Capítulo 2 Operaciones básicas 8. Defina los ajustes para los efectos. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. Pulse [F3 (EFX A)] para definir ajustes para EFFECT A (EFX1/2); pulse [F4 (EFX B)] para definir ajustes para EFFECT B (EFX3/4). fig.02-27(rec_step3.eps) Conmutador de efecto Nivel de envío Cursor Panoramización de envío 9. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 10.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 12. Determine la manera en que debe enviarse la salida. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. fig.02-29(mix_step5.eps) Seleccionar monitorización Modo ecualizador Salida directa Insertar efecto 13. Pulse [F4 (Exec)]. La pantalla mostrará un mensaje de confirmación. Pulse [YES] si desea ajustar el direccionamiento seleccionado. fig.02-24a(apply.eps) 14. Pulse [F3 (SAVE)].
Capítulo 2 Operaciones básicas Guardar ajustes de combinación de pistas (Bouncing) Seleccione esta opción cuando grabe la información de interpretación desde múltiples pistas y en varias otras pistas. Si desea cancelar el proceso de ajuste, pulse [F6 (EXIT)]. 1. Pulse [EZ ROUTING]. El icono EZ Routing aparecerá en pantalla. 2. Pulse [F4 (Exec)]. Si no aparece “Exec” en [F4], pulse [PAGE] hasta que aparezca “Exec”, y a continuación pulse [F4 (Exec)]. 3. Pulse [F3 (Bounc)]. fig.02-18(ez_con(rec).eps) 4.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 Pista de reproducción asignada para grabarse en una pista Pista de reproducción Pista de grabación V-Track Pistas de reproducción y pistas de grabación En el VS-1680 es posible combinar pistas en la misma pista. No obstante, al hacerlo, cada pista de reproducción o de grabación se cuenta como una pista, con un límite de 16 pistas en total.
Capítulo 2 Operaciones básicas 7. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 8. Define los ajustes para los efectos. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. Pulse [F3 (EFX A)] para definir ajustes para EFFECT A (EFX1/2); pulse [F4 (EFX B)] para definir ajustes para EFFECT B (EFX3/4). fig.02-33(bou_step3.eps) Cursor Conmutador de efecto Nivel de envío Panoramización de envío 9. Pulse [F2 (STEP→)].
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 Pista que se grabará 11. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)]. 12. Determine si la salida se enviará o no al bus AUX. Pulse [ ], [ ], [ y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. ] fig.02-35(mix_step5.eps) Conmutador AUX Nivel de envío de AUX Cursor Panoramización / Balance de envío de AUX 13. Pulse [F2 (STEP→)]. Puede volver a la pantalla previa pulsando [F1 (STEP←)].
Capítulo 2 Operaciones básicas 14. Determine la manera en que se enviará la salida. Pulse [ ], [ ], [ ]y [ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. fig.02-36(bou_step6.eps) 15. Pulse [F4 (Exec)]. La pantalla muestra un mensaje de confirmación. Pulse [YES] si desea ajustar el direccionamiento seleccionado. fig.02-24a(apply.eps) 16. Pulse [F3 (SAVE)]. Aparecerá la pantalla Routing Save.
Capítulo 2 Operaciones básicas Capítulo 2 4. Pulse [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta “Use Template”, y vuelva a pulsar [F4 (Exec)]. 5. Aparecerá un mensaje de confirmación. Pulse [YES]. Se recuperará el EZ Routing. Si desea cancelar la operación, pulse [NO]. 6. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Volverá a la condición Play. Borrar EZ Routings 1. Pulse [EZ ROUTING]. El icono EZ Routing aparece en pantalla. 2.
Capítulo 3 Grabación multipistas Este capítulo explica las operaciones necesarias para grabar con el VS-1680. Pruebe cada una de las operaciones a medida que lea estas instrucciones. Grabación Componentes necesarios para la grabación multipistas • VS-1680 (1) • Disco duro IDE interno (serie HDP88) • Equipo de audio para la señal Master Out, o auriculares estereofónicos • Fuente de grabación (guitarra eléctrica, sintetizador, reproductor de CDs, etc.) o micrófono IDE (Apéndices p.
Capítulo 3 Grabación multipistas Capítulo 3 MT2 (Multi-Track 2): Se conserva el sonido de gran calidad, pero el tiempo de grabación es más largo que el disponible en el modo “Multi-Track 1”. Este modo es adecuado para las operaciones normales. LIV1 (Live 1): El tiempo de grabación es más largo que con el modo “Multi-Track 2”. Este modo es apropiado cuando el disco duro no dispone de demasiado espacio libre para grabar interpretaciones en vivo. LIV 2: Ofrece el tiempo de grabación más largo.
Capítulo 3 Grabación multipistas Si aparece “Drive Busy!” Este mensaje significa que la unidad de discos no puede seguir la velocidad de lectura/escritura de datos durante la grabación o reproducción. En estos casos, cree una canción con una frecuencia de muestreo menor o con otro modo de grabación, y vuelva a grabar. Proceso de grabación general El proceso para grabar con el VS-1680 es básicamente el mismo que para grabar en grabadores multipistas, tal como ya se ha explicado.
Capítulo 3 Grabación multipistas * Según la posición de los micrófonos con relación a los altavoces, es posible que éstos se acoplen. Solucione este problema: Capítulo 3 1. Cambiando la orientación de los micrófonos. 2. Alejando los micrófonos de los altavoces. 3. Bajando el volumen. Grabar en las pistas 1. Seleccione una pista para la grabación. Mantenga pulsado el botón [REC] y pulse el botón STATUS para la pista en la que desee grabar. El indicador del botón parpadea en rojo. 2.
Capítulo 3 Grabación multipistas 5. Ajuste la sensibilidad de entrada con el mando INPUT del canal de entrada asignado como fuente. Defina una señal de entrada fuerte con unos volúmenes de instrumento lo más altos posibles. Ahora debe subir el nivel del volumen al máximo sin que se ilumine el indicador PEAK. Normalmente deberá ajustar el volumen para que el indicador de nivel se mueva entre -12 y 0 dB con el deslizador de canal en la posición 0 dB. 6. Pulse [REC]. El indicador del botón parpadea en rojo. 7.
Capítulo 3 Grabación multipistas Guardar una interpretación grabada (Song Store) * Al trabajar con información importante, o si utiliza el VS1680 durante un largo rato, es aconsejable que ejecute este proceso de manera frecuente. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [STORE (ZERO)]. 2. La pantalla mostrará ”STORE OK?”. Si está satisfecho con el resultado de la grabación, pulse [YES]. Para cancelar la operación pulse [NO].
Capítulo 3 Grabación multipistas Utilizar un pedal (Manual Punch-In 2) Utilice un pedal para iniciar y terminar el pinchado. Utilizar la grabación por pinchado cuando toca un instrumento y graba al mismo tiempo es difícil. En estos casos es aconsejable utilizar un pedal (como el DP-2 o el BOSS FS-5U) para los cambios. fig.03-08(punch2.
Capítulo 3 Grabación multipistas Utilizar localizadores: 1. Predefina los puntos de localización en los que desea iniciar y finalizar el pinchado. 3. A continuación, sin soltar [AUTO PUNCH], pulse el botón LOCATOR que defina el punto en que terminará el pinchado. fig.03-12(p_io_locate.eps) 1. Pulse [PLAY] para empezar a reproducir la canción. 2. Al llegar al punto deseado de inicio del pinchado, mantenga pulsado [AUTO PUNCH] y pulse [TAP]. 3.
Capítulo 3 Grabación multipistas Proceso de grabación: 1. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS para la pista que desee volver a grabar. 2. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción. 3. Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción de la canción. Ahora se monitoriza la interpretación ya grabada en la o las pistas que desea volver a grabar. 4. Vuelva a pulsar los botones STATUS. El indicador parpadea en rojo y naranja.
Capítulo 3 Grabación multipistas Utilizar localizadores: 1. En primer lugar defina los puntos en que desee iniciar y terminar el bucle. Capítulo 3 2. Mantenga pulsado [LOOP] y pulse el botón LOCATOR correspondiente al punto en que desee iniciar el bucle. 3. Sin soltar [LOOP], pulse el botón LOCATOR con el punto en que desee terminar el bucle. fig.03-18(lp_locate.eps) Realizar ajustes de precisión en el bucle: 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [LOOP]. fig.
Capítulo 3 Grabación multipistas Proceso de grabación: 1. Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS para la pista que desee volver a grabar. 2. Pulse [ZERO] para volver al principio de la canción. 3. Pulse [PLAY] para reproducir la canción. Ahora se monitorizará la interpretación ya grabada en la o las pistas que desea volver a grabar. 4. Vuelva a pulsar los botones STATUS. El indicador parpadea en rojo y naranja.
Capítulo 3 Grabación multipistas 3. Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar la V-track. fig.03-21(vtrack.eps) Pista con información de interpretación grabada Pista que se grabará o reproducirá fig.03-22(effectsel.eps) Cursor Efecto actual 4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. 5. Grabe y compruebe el contenido tal como se describe en “Grabar en las pistas” (p. 61).
Capítulo 3 Grabación multipistas 9. Pulse [F6 (PRM.V)]. Aparecerá el estado de los ajustes de efectos para todas las pistas. fig.03-24(eff_prm.eps) Pista 1 Conmutador de efecto Nivel de envío Panoramización de envío 10. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Utilice el dial TIME/VALUE para ajustar el conmutador de efecto, el nivel de envío y la panoramización de envío para cada canal de pista. Sw (Conmutador de efecto) Define la manera en que se enviará la señal al bus de EFECTOS.
Capítulo 3 Grabación multipistas 6. Pulse [PLAY (DISPLAY)] Con ello volverá a la condición Play. Ahora veremos la manera de añadir efectos a la fuente del jack INPUT 8, y a continuación grabar el sonido directo y el sonido con efectos en la Pista 8. Esto es útil si desea grabar la parte vocal con reverberación. Especifique el canal de entrada al que se aplicará el efecto: Seleccionar el efecto: 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F3 (EFFECT A)]. El menú Effect A aparecerá en pantalla.
Capítulo 3 Grabación multipistas Aplicar efectos al grabar (Insert) Muchas grabaciones de guitarra eléctrica, partes vocales o similares contienen efectos insertados, como “Guitar Multi” y “Vocal Multi”. Aquí explicaremos la manera de conectar una guitarra eléctrica al jack GUITAR (Hi-Z) jack, añadir un efecto estéreo utilizando el efecto Guitar Multi, y grabarlo en las pistas 9/10. En este caso, el flujo de la señal será el siguiente. Seleccionar el efecto: 1.
Capítulo 3 Grabación multipistas 12. Pulse [PAGE] hasta que aparezca “Pan” en [F1], y a continuación pulse [F1 (Pan)]. fig.03-31(pan.eps) Conmutador de envío Capítulo 3 Panoramización del envío 13. Pulse [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Utilice el dial TIME/VALUE para definir los ajustes del conmutador y de panoramización para el canal de entrada 8.
Capítulo 3 Grabación multipistas 17.Mantenga pulsado [REC] y pulse el botón STATUS de la pista 9/10. El indicador del botón parpadea en rojo. Para establecer una conexión digital con el reproductor de CDs 18.Mantenga pulsado el botón STATUS de la pista 9/10 y los botones SELECT de los canales de entrada 7 y 8. En el momento de la compra, el VS-1680 no puede grabar la salida de un reproductor de CDs a través de los conectores DIGITAL IN.
Capítulo 3 Grabación multipistas Para evitar conexiones digitales con reproductores de CDs Para evitar conexiones digitales con reproductores de CDs, siga los pasos indicados a continuación. 2. Pulse [F2 (GLOBL)]. Si no aparece “GLOBAL” en [F2], pulse [PAGE] hasta que aparezca “GLOBL”, y a continuación pulse [F2 (GLOBL)]. 3. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor a “CD Digital Record.
Capítulo 3 Grabación multipistas 4. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE. La pantalla muestra el status del ecualizador (curva). + Gain EQM (-12–12dB) fig.03-34(3eq.eps) Conmutador Selector Gain 0 Frecuencia Gain - Frecuencia Frecuencia EQM (200Hz–8kHz) Q (definición) fig.03-34b(eq_mid.eps) + Q EQM (0.5–16) Gama de graves Gama de agudos Gama de medios Gain 0 Frecuencia Sw (Conmutador del ecualizador) Activa y desactiva el ecualizador.
Capítulo 3 Grabación multipistas Combinar el contenido de las pistas (Combinar pistas) Es posible mezclar las interpretaciones grabadas en dos o más pistas y volverlas a grabar en una pista vacía diferente. Esta operación se conoce como combinación de pistas. Es una técnica muy útil cuando se esté quedando sin pistas vacías. En esta sección mezclaremos las interpretaciones grabadas en las pistas 5–8, y grabaremos el resultado en la pista 9/10. fig.03-35(bounce.
Capítulo 3 Grabación multipistas Ajustar el nivel de volumen de cada pista: Aplicar reverberación al combinar pistas 10.Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. Algunas veces deseará grabar en otras pistas ya grabadas mientras aplica efectos. Aquí explicaremos la manera de añadir reverberación a las pistas 5–8 mientras combina estas pistas en la pista 9/10. Ésto puede ser útil si desea añadir efectos espaciales como la reverberación y el retardo a cada pista mientras las mezcla. 11.
Capítulo 3 Grabación multipistas Especificar la pista a la que se aplicará el efecto: 6. Pulse el botón SELECT del canal de pista 5. El indicador del botón se ilumina, y aparece la pantalla Track Mixer. Capítulo 3 7. Pulse [F1 (EFX1)]. Si no aparece “EFX1” en [F1], pulse [PAGE] hasta que aparezca “EFX1”, y a continuación pulse [F1 (EFX1)]. 8. Pulse [F6 (PRM.V)]. Aparecerán los ajustes de efectos para todas las pistas. fig.03-40(eff_prm.
Capítulo 3 Grabación multipistas 13.Normalmente, la señal recibida a través del jack INPUT 1 también está asignada para grabarse en la pista 9/10. Si desea volver a grabar sólo las pistas 5–8, mantenga pulsado el botón STATUS de la pista 9/10 y pulse el botón INPUT SELECT del canal 1. El indicador del botón se apaga. 3. Pulse [ZERO] en el VS-1680. 14.Ahora podrá monitorizar las pistas 5–8 y el retorno del efecto en el canal de pista 9/10. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. 6.
Capítulo 3 Grabación multipistas Prohibir las copias digitales 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. Aparecerá el icono del menú System. Si no aparece, pulse [F6 (EXIT)]. 2. Pulse [F1 (SYSPM)]. si no aparece “SYSPM” en [F1], pulse [PAGE] hasta que aparezca “SYSPM”, y a continuación pulse [F1 (SYSPM)]. 3. Utilice [ ], [ ], [ ]y[ ] para seleccionar “Digital Copy Protect.
Capítulo 3 Grabación multipistas Proteger interpretaciones 1. Seleccione como canción actual la canción a la que desee aplicar Song Protect. 2. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F1 (SONG)]. Aparecerá el icono del menú Song. 3. Pulse [F4 (PROTC)]. Si no aparece “PROTC”en [F4], pulse [PAGE] hasta que aparezca “PROTC”, y a continuación pulse [F4(PROTC)]. 4. La pantalla muestra ”Song Protect Off → On, Execute?”. Pulse [F4 (Exec)]. 5. La pantalla mostrará un mensaje de confirmación. Pulse [YES]. 6.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) fig.04-02(tr_cp.eps) Ejemplo 1: Copiar dos veces en la misma pista A Start A' End Capítulo 4 En los grabadores de cintas, si desea modificar una interpretación grabada es necesario borrarla. Además, para cambiar la estructura de una canción debe volver a grabarla desde el principio, o utilizar tijeras y cinta adhesiva para cortar y pegar secciones de la grabación.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Con ello copiará la información de interpretación de la pista con la marca. Al pulsar [F2 (ALL)] podrá borrar o colocar marcas en todas las pistas simultáneamente. fig.04-03(tr_cp_sel.eps) 7. Pulse el botón STATUS correspondiente a la pista destino de la copia. El indicador del botón se ilumina en rojo. Gire el dial TIME/VALUE para especificar la Vtrack destino de la copia.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) TO (Punto En) Especifica el tiempo de referencia del destino de la copia. 11.Pulse [F4 (Exec)]. Con ello ejecutará Track Copy. 4. Pulse [F3 (Move)]. Si no aparece “Move” en [F3], pulse [PAGE] hasta que aparezca “Move”, y a continuación pulse [F3 (Move)]. 5. Pulse [F1 (SelTr)]. 12.Al terminar la copia la pantalla muestra el mensaje “Complete”. 13.Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) +Insert Si lo ajusta a “On”, inserta un espacio en blanco en la gama especificada, y a continuación se realiza el desplazamiento. fig.04-12(tr_mv_ins) A A' Start End To Tiempo TO (Punto En) Define el tiempo de referencia del destino del movimiento. START (Punto Inicial) Especifica el tiempo inicial de la gama que se moverá. 11.Pulse [F4 (Exec)]. Con ello ejecutará Track Move.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Insertar un espacio en blanco en la información de interpretación (Track Insert) Esta operación inserta un espacio en blanco en la posición especificada. fig.04-17(tr_ins.eps) Capítulo 4 5. Pulse el botón SELECT para el canal que contenga la pista origen del intercambio. El indicador del botón se ilumina. También puede pulsar [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta la pista que desee intercambiar, y pulsar [F3 (MARK)] o [YES].
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) 6. Pulse [F1 (Back)]. A 7. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Ajuste cada uno de los valores. fig.04-19(tr_ins_prm) Start End Tiempo * No deje sonido en los 0,5 segundos antes o después del área que se cortará. Éste no se reproduciría. * Aunque pueda parecer que la información ha desaparecido, ésta no se ha borrado del disco duro. Es decir, al utilizar Track Cut el espacio libre en el disco duro no cambia. 1.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) 7. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Ajuste cada uno de los valores. A fig.04-23(tr_cut_prm.eps) Start End Tiempo * Aunque pueda parecer que la información ha desaparecido, ésta no se ha borrado del disco duro. Es decir, al utilizar Track Erase el espacio libre en el disco duro no cambia. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F2 (TRACK)]. START (Punto inicial) Especifica el tiempo inicial del segmento que se cortará.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) 6. Pulse [F1 (Back)]. Ejemplo 1: Compresión 7. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Ajuste cada uno de los valores. fig.04-27(tr_ers_prm.eps) Start To End Tiempo Ejemplo 2: Expansión START (Punto inicial) Especifica el tiempo inicial del segmento que se borrará. END (Punto final) Especifica el tiempo final del segmento que se borrará. All V.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) También puede pulsar [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta la pista que desee comprimir o expandir, y pulsar [F3 (MARK)] o [YES]. Con ello comprimirá o expandirá la información de la pista con la marca. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar o eliminar las marcas en todas las pistas a la vez. fig.04-30(tr_comp_sel) Type Especifica el tipo de conversión. Seleccione el ajuste según las necesidades o según el tipo de canción.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Es posible cambiar libremente los nombres de las pistas. Por ejemplo, si graba la misma sección varias veces es difícil recordar qué está grabado en cada pista. En estos casos es aconsejable asignar un nombre único a cada pista (como “guitarra” o “vocal”) para facilitar el trabajo. 7. Después de entrar el nombre pulse [F5 (Write)]. 1. Es posible cambiar los nombres de las pistas audibles.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) 6. Pulse [F4 (STEP→)]. fig.04-38(tr_imp_sg.eps) Editar frases fig.04-39a(nowtime.eps) Tiempo de reproducción actual 7. Pulse [ ]. El cursor se desplaza hasta “Source Track.” 8. Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista origen de la copia. 9. Pulse [ ]. El cursor se desplaza hasta “Destination Track.” 10.Gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la pista destino de la copia en la canción actual. fig.04-39(tr_imp_tr.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Con ello copiará la frase con la marca. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar o eliminar las marcas en todas las frases a la vez. fig.04-41(ph_cp_sel) 6. Pulse el botón STATUS para la pista destino de la copia. El indicador del botón se ilumina en rojo. Gire el dial TIME/VALUE para especificar la Vtrack destino de la copia. Por ejemplo, “1-1” indica “Pista 1, V-track 1,” y “9L-1” indica “Pista 9 (Pista estéreo 9/10, canal izquierdo), V-track 1.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Phrase Copy Cuando la función “Overlap” está desactivada es posible copiar múltiples frases simultáneamente. En este caso, si todas las frases seleccionadas no tienen la misma longitud, la temporización de ellas diferirá a partir de la segunda copia. Por lo tanto, en esta situación debe comprobar de antemano que todas las frases tengan la misma longitud; puede utilizar frases grabadas juntas con la grabación por pinchado, o con Trim In (p.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Mover frases (Phrase Move) Esta operación desplaza una frase especificada a otra posición. Esto es útil para corregir errores de temporización que pueden aparecer al grabar información de interpretación. fig.04-47(ph_mv.eps) A A' TO Tiempo 6. Pulse el botón STATUS para la pista destino del movimiento. El indicador del botón se ilumina en rojo. Gire el dial TIME/VALUE para especificar la Vtrack destino del movimiento.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) fig.04-50(ph_mv_from) Ajustar el principio del sonido de la frase (Trim In) Ajusta el punto en el que empezará a sonar la frase sin cambiar la temporización de la frase en si. Esto es útil cuando, por ejemplo, desea seleccionar una sección de la información para copiarla como “tiempos de cambio” (Phrase Loop). fig.04-52(trim_i.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Con ello recortará la información de interpretación de la frase con la marca. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar o eliminar las marcas en todas las frases a la vez. fig.04-53(trim_i_sel) Ajustar el final del sonido de la frase (Trim Out) Ajusta el punto en que termina el sonido de una frase sin cambiar la temporización de la frase en si.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Con ello se recortará la información de interpretación de la frase con la marca. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar o eliminar las marcas en todas las frases a la vez. fig.04-57(trim_o_sel.eps) Eliminar frases (Phrase Delete) Esta operación elimina frases especificadas. Al utilizar esta función, la información existente después de la frase borrada no se desplaza. fig.04-60(ph_del.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Con ello se borra la frase con la marca. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar o eliminar las marcas en todas las pistas a la vez. fig.04-61(ph_del_del.eps) 5. Pulse el botón STATUS para la pista que contenga la frase que desea dividir. El indicador del botón se ilumina en rojo. También puede pulsar [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta la frase que desee dividir, y a continuación pulse [F3 (MARK)] o [YES].
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Crear nuevas frases (Phrase New) Crea una frase nueva a partir de una toma ya existente. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F2 (TRACK)]. 2. Pulse [F1 (Tr/Ph)] para que aparezca el menú Phrase Edit en pantalla. 4. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ el cursor hasta “Take.” ] para desplazar fig.04-67(ph_new_prm.eps) 7. Pulse el botón STATUS de la pista para la nueva frase. El indicador del botón se ilumina en rojo.
Capítulo 4 Editar una interpretación grabada (Editar pistas) Asignar nombres a frases (Phrase Name) Cada vez que graba una pista se asignan de manera automática los siguientes nombres (Phrase names). fig.04-70(ph_name.eps) Número de 4 dígitos Nombre de la Frase (igual al Nombre de Pista) V-track que contiene la Frase Pista que contiene la Frase Los nombres de frase pueden cambiarse libremente.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) El VS-1680 se entrega con la tarjeta de ampliación de efectos VS8F-2 opcional. En el VS-1680 pueden instalarse hasta dos de estas tarjetas de ampliación de efectos. Con la VS8F-2 instalada en el VS-1680 dispondrá de hasta 4 efectos estéreo de alta calidad para su utilización. Este capítulo explica la manera de utilizar estos efectos internos.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) EQ (2 / 3 bandas) Nivel (Desliz.) Pan EFX1 Bus de MEZCLA o bus de GRABACIÓN Conmut. de EFX1 Nivel de envío Pan EFX1 Conmut. de EFX2 Nivel de envío Pan EFX2 Bus de MEZCLA o bus de GRABACIÓN Conmut. de EFX3 Nivel de envío Pan EFX3 Bus de MEZCLA o bus de GRABACIÓN Conmut. de EFX4 Nivel de envío Pan EFX4 Bus de MEZCLA o bus de GRABACIÓN Conmut.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) EFX1 (Conmutador de inserción de efectos) Ajusta la manera en que se conectan los efectos. Off: No se inserta ningún efecto. Ins: Inserción en ambos canales del efecto estéreo. InsL: Inserción en el canal izquierdo del efecto estéreo. InsR: Inserción en el canal derecho del efecto estéreo. InsS: Inserción en serie en los canales izquierdo y derecho del efecto estéreo. fig.05-05(inslrs.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) Añadir al sonido directo el sonido con el efecto aplicado (Send/Return) Al añadir el sonido con el efecto al sonido directo, como se hace con la reverberación o el retardo, utilice el bus EFFECT. Con algunos efectos, aunque es posible enviar el sonido directo y el sonido del efecto juntos, normalmente es aconsejable enviar el sonido del efecto por separado. El sonido directo y el sonido del efecto se ajustan con los deslizadores de canal.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) (Nivel de envío) Ajusta el volumen de la señal (0–127) enviada al bus de EFECTOS. Ajuste el valor inicial a “100”. (Panoramización de envío) Ajusta la posición estereo de la señal (L63–0–R63) enviada al bus de EFECTOS. “L63” es el extremo izquierdo, y “R63” es el extremo derecho. Ajuste el valor inicial a “0” (centro). 4. Ahora los efectos están configurados para añadirse al sonido. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición PLAY.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) Ajustar el balance general del nivel de envío al efecto Es posible ajustar el balance del nivel de envío al efecto total para cada efecto con los ajustes de nivel de envío al efecto (p. 107) y panoramización (p. 107) asignados a cada canal individual. 1. Pulse [MASTER]. 2. Pulse [F1 (EFX1)]. Si no aparece “EFX1” en [F1], pulse [PAGE] hasta que aparezca “EFX1”, y a continuación pulse [F1 (EFX1)].
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) [F1 (Preset)]: [F2 (User)]: [F4 (Exec)]: [F6 (EXIT)]: Lista de patches predefinidos. Lista de patches de usuario. Sale de la pantalla después de seleccionar el efecto. Sale de la pantalla sin seleccionar el efecto. 6. Después de seleccionar el efecto, pulse [F4 (Exec)]. Vuelve a aparecer la pantalla de ajustes EFX1. 7. Compruebe el efecto para ver que el sonido se reproduce. Repita el paso 4 para cualquier otro patch cuyo efecto desee confirmar.
Capítulo 5 Utilizar los efectos internos (VS8F-2) siguiente manera. siguiente manera. [F1 (Hist)]: Pasa por un registro de los últimos 20 nombres de Patch de Usuario entrados, uno a uno. [F2 (Clr)]: Borra todos los caracteres del nombre. [F3 (Del)]: Borra el carácter de la posición del cursor. [F4 (Ins)]: Inserta un espacio en la posición del cursor. [F5 (Write)]:Acepta/confirma el nombre del Patch de Usuario y sale de la pantalla.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Es posible conectar una unidad Zip al conector SCSI del VS-1680. Lea el manual del usuario de la unidad Zip. Este capítulo explica la manera de guardar canciones en discos Zip y de copiar las canciones de los discos Zip de nuevo en el disco duro interno. Conectar la unidad Zip Siga el siguiente proceso para conectar la unidad Zip al VS-1680. fig.06-01(connection.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip 6. Utilice [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. fig.06-02(driveinit.eps) 7. Una vez definidos los ajustes, pulse [F4 (Exec)]. La pantalla mostrará “Initialize *****, OK?”. “*****” es el número SCSI ID de la unidad. Por ejemplo, “SCSI5” indica la unidad Zip. Init Drive (Inicializar unidad) Seleccione la unidad de discos (IDE, SCSI0–SCSI7).
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Comprobar la fiabilidad del disco Al inicializar un disco duro u otro disco puede comprobar si las operaciones de lectura y escritura se ejecutan correctamente en todas las particiones del disco. Esta función se conoce como Surface Scan. Si existe algún área del disco en que no puede ejecutarse la lectura o la escritura, el VS-1680 registra este área como no utilizable. En esta posición dejan de estar disponibles la grabación y la reproducción.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Existen dos maneras de ejecutar el proceso Song Copy. Seleccione el método según el espacio libre en el disco destino (100 MB en los discos Zip). El tamaño de la canción actual aparece en pantalla. Playable: Utilice este método para copiar canciones con relativamente poca información en discos que puedan contenerlas. Si la unidad o disco destino ya contiene información de canción, podrá copiar canciones adicionales que quepan en el espacio libre restante. fig.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip 6. Utilice el dial TIME/VALUE para desplazar el cursor hasta la canción que desee copiar y pulse [F3 (MARK)]. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar y eliminar Marcas en todas las canciones. Además, puede pulsar [F1 (SelSg)] para ver un directorio de las canciones. En este momento, después de colocar una Marca en la canción deseada, pulse [F1 (Back)]. fig.06-09aa(cp_pl_selsg.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Cargar información desde discos Si desea tomar canciones reproducibles que haya copiado en discos Zip y cargarlas en el disco duro del VS-1680, primero pase a la unidad Zip (Drive Select). Seguidamente podrá realizar copias reproducibles en el disco duro interno desde el disco Zip.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Si no es posible guardar una canción en un único disco (Archives) 7. Una vez haya seleccionado la unidad de discos y la partición, pulse [F4 (Exec)]. 9. La pantalla mostrará ”STORE Current?” (¿Guardar la canción actual?). Si desea guardar la canción, pulse [YES]; en caso contrario, pulse [NO]. Si ha seleccionado una canción de demostración, pulse [NO]. 10. Una vez haya cambiado la unidad actual vuelva a la condición Play. 11.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip 5. Pulse [ Song.” ] para desplazar el cursor hasta “Source 6. Se copiarán las canciones marcadas. Utilice el dial TIME/VALUE para desplazar el cursor hasta la canción que desee copiar y pulse [F3 (MARK)]. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar y eliminar Marcas en todas las canciones a la vez. Además, puede pulsar [F1 (SelSg)] para ver un directorio de las canciones. Ahora, después de colocar una Marca en la canción deseada, pulse [F1 (Back)]. fig.
Capítulo 6 Utilización con una unidad Zip Cargar datos desde discos (Extract) 1. Seleccione la unidad de discos destino de la carga (disco duro interno) como la unidad actual. 2. Inserte en la unidad Zip un disco copiado con la función Archives Store. 8. Se cargarán las canciones marcadas. Utilice el dial TIME/VALUE para desplazar el cursor hasta la canción que desee recuperar, y pulse [F4 (MARK)]. Si pulsa [F3 (ALL)] podrá colocar y eliminar Marcas en todas las canciones a la vez.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R Es posible conectar una unidad CD-R designada por Roland al conector SCSI del VS-1680. Este capítulo explica los procesos implicados en la creación de CDs de audio originales propios y en la copia de seguridad de canciones en discos CD-R. Consulte también el manual del usuario de la unidad CD-R. Además, si desea información detallada acerca de SCSI, consulte “SCSI” (Apéndices p. 5).
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R Mezcla: El contenido de los ajustes realizados en el mezclador durante la reproducción no se graban en el disco CD-R. Por ejemplo, en una interpretación normal, aunque realice fundidos de entrada y de salida con el deslizador Master, ésto no se reflejará en lo que se escriba en el disco CD-R; la canción empezará y terminará de manera repentina. Ajuste el ecualizador, el nivel, la panoramización y los demás parámetros durante la combinación de pistas.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R 10. Aparecerá la siguiente pantalla. Compruebe cada una de las capacidades. En este momento, si desplaza el cursor hasta “L-ch Source Track” o “R-ch Source Track” podrá cambiar estos ajustes girando el dial TIME/VALUE. fig.07-06(capa.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R Escuchar (Test Listening) canciones escritas en CDs (función CD Player) No es posible reproducir discos CD-R en los que haya simplemente escrito canciones utilizando reproductores de CDs normales. Si desea escuchar las canciones escritas en un disco para comprobarlas, haga lo siguiente. Finalize (Apéndices p. 63) * Los programas en CD disponibles en el mercado también pueden reproducirse utilizando la función CD Player.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R Escribir canciones adicionales en el disco 2. Mantenga pulsado [PLAY (DISPLAY)] y pulse [TAP]. fig.07-11(play+tap.eps) Mientras haya espacio libre será posible añadir canciones a discos CD-R que no haya finalizado. Repita el proceso descrito en “Escribir canciones en discos CD-R” (p. 121). Aquí es posible insertar aproximadamente dos segundos de espacio en blanco entre la canción nueva y la anterior. El número de pista también se graba de manera automática. fig.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R Para borrar marcas de número de pista Borre las marcas utilizadas como número de pista igual que borraría las marcas normales (p. 39). 1. Pase a la marca que desee borrar. 2. Mantenga pulsado [CLEAR] y pulse [TAP]. Guardar canciones en discos CD-R (CD-R Backup) Es posible guardar en discos CD-R la información de la canción almacenada en el disco duro del VS-1680. Este proceso se conoce como copia de seguridad.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R 6. Se realiza una copia de seguridad de las canciones marcadas. Utilice el dial TIME/VALUE para desplazar el cursor a la canción que desee copiar y pulse [F3 (MARK)]. Si pulsa [F2 (ALL)] podrá colocar y eliminar Marcas en todas las canciones. Además, puede pulsar [F1 (SelSg)] para ver un directorio de las canciones. Una vez haya colocado una marca en la canción deseada, pulse [F1 (Back)]. fig.07-15(cdrbk_selsg.eps) 11.
Capítulo 7 Utilización con una unidad CD-R 6. Se cargan las canciones marcadas. Utilice el dial TIME/VALUE para desplazar el cursor hasta las canciones que desee recuperar y pulse [F4 (MARK)]. Si pulsa [F3 (ALL)] podrá colocar y eliminar marcas en todas las canciones a la vez. Además, puede pulsar [F2 (SelSg)] para ver un directorio de las canciones. Ahora, una vez haya colocado una Marca en la canción deseada, pulse [F1 (Back)]. fig.07-19(cdr_rc_selsg.eps) Capítulo 7 7.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Este capítulo describe los mensajes MIDI que pueden utilizarse en el VS-1680 y las operaciones que pueden ejecutarse en el VS-1680 utilizando mensajes MIDI. Si desea información detallada acerca del MIDI, consulte “Acerca de MIDI” (Apéndices p. 4). Sincronizar con secuenciadores MIDI El VS-1680 puede utilizarse de manera sincronizada con un secuenciador MIDI. Consulte el manual del usuario del secuenciador junto con este manual.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Cuadro Drop y Cuadro Non-Drop Existen dos tipos de código temporal utilizado por los grabadores de cintas de vídeo en formato NTSC, drop, en que el código temporal no es continuo, y non-drop, con un código temporal continuo. En el formato drop, que se utiliza para el formato NTSC de vídeo en color, los dos primeros cuadros de cada minuto se eliminan, excepto cada intervalo de 10 minutos. 1. Conecte el VS-1680 y el secuenciador MIDI de la siguiente manera. fig.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI 6. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EXT SYNC]. fig.08-03(sync/tempo.eps) 1. Conecte el VS-1680 y el secuenciador MIDI de la siguiente manera. fig.08-04(seq_mtc->vs.eps) 7. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para ajustar cada uno de los valores. Sync Gen (Generador) Seleccione el tipo de señal de sincronización que se transmitirá desde el conector MIDI OUT. Aquí seleccione “MTC”. Off: No se transmiten señales de sincronización.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI 4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. 5. Configure el secuenciador MIDI para que envíe el MTC. 6. Pulse [EXT SYNC]. El indicador del botón parpadea, indicando que el VS-1680 se sincroniza utilizando el MTC procedente del secuenciador MIDI. 7. Pulse [PLAY]. El indicador del botón parpadea en verde, indicando que el VS-1680 está en el modo de espera para recibir el MTC.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI ¿Qué es la Pista de Sincronización? Además de las pistas para señales de audio, el VS-1680 dispone de una pista para grabar las señales de Reloj MIDI. Ésta se conoce como pista de sincronización. A diferencia de los grabadores multipistas convencionales, no es necesario reservar una de las pistas de audio para grabar la señal de sincronización.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI 5. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta “MIDI Thru” y gire el dial TIME/VALUE. MIDI Thru (Conmutador MIDI Thru) Selecciona la función del conector MIDI OUT/THRU. Aquí seleccione “Out”. Out: El conector transmite mensajes MIDI desde el VS-1680. Seleccione “Out” si desea transmitir los mensajes de nota del metrónomo o los ajustes de los parámetros del mezclador (mensajes de cambio de control o mensajes exclusivos).
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Crear un Mapa de Tempo 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [TAP]. Aparecerá la pantalla Tempo Map. 2. Aparecerá el Mapa de Tempo 1 (el tempo inicial de la canción). Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar cada uno de los valores de los ajustes. El compás que aparece en la pantalla y su tiempo, el sonido del metrónomo y el Reloj MIDI transmitidos desde el VS-1680 siguen los ajustes del mapa de tempo. fig.08-10(tmaplcd.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Operación sincronizada 6. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EXT SYNC]. fig.08-12(sync/tempo.eps) 1. Conecte el VS-1680 y el secuenciador MIDI de la siguiente manera. fig.08-11(vs_midi->seq.eps) 7. Pulse [ ], [ ], [ ]y[ ] para desplazar el cursor hasta “Sync Gen.” y gire el dial TIME/VALUE. MIDI IN Sync Gen (Generador) Selecciona el tipo de señal de sincronización que se transmitirá desde el conector MIDI OUT. Aquí seleccione “MIDIClk”.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI 4. Cuando haya terminado de definir las Marcas, pulse [STOP]. * Para colocar correctamente las Marcas en los tiempos fuertes de una canción es aconsejable utilizar las funciones de Preescucha y de Barrido. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EXT SYNC]. 2. Pulse [F2 (STCnv)]. 3. Pulse [F2 (TP→TM)]. 4. Pulse [ ]y[ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los valores. fig.08-14(tap->tmap.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI 6. Aparecerá un mensaje de confirmación que le pedirá si desea guardar los cambios en el mapa de tempo. Si desea guardar los cambios, pulse [YES]. Si desea cancelar la operación, pulse [NO]. 7. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play. Crear automáticamente una Pista de Sincronización Es posible crear automáticamente una pista de sincronización especificando los tiempos inicial y final de la canción, y el número de compases que contiene.
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Utilización con un controlador MIDI Cambiar entre escenas El VS-1680 puede transmitir los ajustes y funciones de su mezclador en forma de mensajes MIDI. También pueden utilizarse mensajes MIDI de un controlador MIDI externo para controlar el status de pista y los ajustes del mezclador del VS-1680. Cambiar el status de las pistas Es posible utilizar mensajes de cambio de control MIDI para cambiar el status de cada pista (track status).
Capítulo 8 Utilización con equipos MIDI Ajustar efectos Es posible utilizar cambios de control MIDI transmitidos desde un controlador MIDI externo para controlar los efectos. 1. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. 1. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. 2. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. El icono del menú system aparece en pantalla. Si no aparece el icono del menú System, pulse [F6 (MIDI]. 2. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. El icono del menú system aparece en pantalla.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) Este capítulo explica el proceso para utilizar un grabador DAT junto con el VS-1680. Consulte el manual del usuario del grabador DAT mientras lee este manual. Antes de realizar copias de seguridad con DAT Con un grabador DAT conectado al conector DIGITAL OUT (coaxial u óptico) del VS-1680, la información de canción creada en el VS-1680 puede guardarse utilizando un grabador DAT. Este proceso se conoce como copia de seguridad.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) Guardar información de canción en un grabador DAT (Backup) Coaxial Siga los pasos que se indican a continuación para realizar copias de seguridad de la información de canción en la unidad actual. 1. Conecte el VS-1680 y el grabador DAT tal como muestra la siguiente figura. fig.09-02a(datconnect) Óptico Digital In Grabador DAT 2. Configure el grabador DAT de manera que pueda grabar señales digitales. Grabador DAT fig.09-02b(datconnect) 3.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) Sample Rate Esta opción ajusta la frecuencia de muestreo (48 kHz, 44.1 kHz) durante la copia de seguridad en DAT. Esta frecuencia de muestreo no tiene ninguna relación con la frecuencia de muestreo de la información de canción. Normalmente debe ajustar esta opción a 48 kHz. 5. La pantalla mostrará ”STORE Current?” (¿Guardar la canción actual?). Si desea guardar la canción actual, pulse [YES]; en caso contrario, pulse [NO]. 6.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) momento no podrá cargarse en el VS-1680. Óptico * Para comprobar que la copia de seguridad se haya realizado correctamente, es aconsejable que ejecute el proceso de verificación (p. 146). Capacidad de disco necesaria para la copia de seguridad Una cinta de 60 minutos puede contener unos 330 MB de información de canción.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) 2. Inserte la cinta con la información de canción en el grabador DAT. Si la información de canción está copiada en dos o más cintas, inserte la primera. 3. Prepare la cinta para la reproducción desde el principio de la información de canción. 4. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F6 (UTILITY)]. El icono del menú Utility aparecerá en pantalla. 5. Pulse [F1 (DATRc)].
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) [NO]. Comprobar los nombres de la información de interpretación guardada (Name) Coaxial Esta operación permite comprobar los nombres de la información de canción guardada en una cinta DAT. Aunque haya guardado la información de dos o más canciones en una única operación de copia de seguridad, podrá comprobar el nombre de cada una de las canciones. Esta operación también permite cargar la información de canción seleccionada en el VS-1680.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) 9. Al terminar el proceso de carga la pantalla muestra “Please Stop DAT”. Pare el grabador DAT y pulse [YES]. Aparecerá la pantalla DAT Name. fig.09-06a(datname.eps) Erase All Songs Si está ajustada a “On,” la información de canción se recupera después de inicializar la unidad de discos actual. Si desea conservar la información de canción de la unidad actual al ejecutar el proceso de recuperación, ajuste esta opción a “Off.” 15.Pulse [F4 (Exec)]. 16.
Capítulo 9 Utilización con un grabador DAT (DAT Backup) 1. Conecte el grabador DAT al VS-1680 tal como indican las diguras de la izquierda. Coaxial 2. Inserte en el grabador DAT la cinta con la información de canción. Si la información de canción está copiada en dos o más cintas, inserte la primera cinta. 3. Prepare la cinta para la reproducción desde el principio de la información de canción. 4. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F6 (UTILITY)]. El icono del menú Utility aparecerá en pantalla. 5.
Capítulo 10 Compatibilidad Los discos utilizados en los modelos Roland VS-880 y VS-840 también pueden utilizarse en el VS-1680. Además, la información de canción grabada en estos discos puede cargarse en el VS-1680. No obstante, debido a las diferencias en la estructura del espacio del disco y en la información de canción, deben observarse algunas precauciones al cargar y guardar información.
Capítulo 10 Compatibilidad 1. Defina los ajustes descritos a continuación. fig.10-01(connection.eps) Pulse [ ], [ ], [ ], y [ ] para seleccionar la unidad de discos origen de la carga (la unidad Zip), y gire el dial TIME/VALUE para seleccionar la partición origen de la copia. Por último pulse [F1 (Back)]. fig.10-02(sg_imp_dr.eps) 2. Como unidad de discos actual seleccione la unidad (disco duro IDE) que desee como destino de la carga. 3.
Capítulo 10 Compatibilidad Convertir información de canción del VS-1680 para utilizarla con el VS-880 (Song Export) 6. Pulse [F5 (Exprt)]. Si “Exprt” no aparece en [F5], en primer lugar pulse [PAGE] hasta que aparezca “Exprt”, y a continuación pulse [F5 (Exprt)]. fig.10-04a(sg_exp.eps) Es posible convertir la canción actual para utilizarla en un VS-880 y copiarla como una canción nueva en una unidad Zip conectada al conector SCSI del VS-1680. Este proceso se conoce como Song Export.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Técnicas de preescucha (Preview) Al editar una canción es probable que desee encontrar puntos muy precisos, por ejemplo el punto en que empieza un sonido o el climax, al utilizar la grabación por pinchado y en otras situaciones de edición. En estos casos puede especificar la cantidad de tiempo para la reproducción hasta llegar a un punto concreto, así como monitorizar la información de las pistas mientras desplaza gradualmente el tiempo actual en la canción.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Pulse los siguientes botones mientras sus indicadores estén iluminados. [ ][ [TO]: ]: [FROM]: Seleccionan la pista que se reproducirá. La canción se reproduce una y otra vez hasta el punto designado. La canción se reproduce una y otra vez a partir del punto designado. fig.11-03(scrub.eps) Longitud de Scrub (FROM) Tiempo actual Longitud de Scrub Longitud de Scrub Tiempo SCRUB SCRUB Encontrar la posición en que empieza el sonido (ejemplo) 1.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Volver a una posición específica (Jump) Además de utilizar el dial TIME/VALUE, marcas y localizadores para pasar al tiempo actual de la canción, también es posible especificar directamente una posición o compás y tiempo al que podrá volver. Esto es útil al designar posiciones durante la edición de pistas y frases. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [JUMP (PAGE)]. 2. Aparece ”Jump” en pantalla. Use [ ], [ ]y el dial TIME/VALUE para entrar la posición. fig.11-05(jump.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Preparaciones para Auto Mix Pulse [AUTOMIX]. El indicador del botón se ilumina para mostrar que el modo Mix está activado. fig.11-06(am_on.eps) lit Ahora, mientras mantenga pulsado el botón [AUTOMIX] de nuevo, cada vez que pulse el botón SELECT del canal de entrada o del canal de pista, o el botón [EDIT] del bloque Master, el status de cada canal cambiará de la siguiente manera. fig.11-07(am_man.eps) Indicador apagado: Auto Mix está desactivado. apagado fig.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Gradación. Pulse [NO] si desea cancelar la Gradación. Cuando el tiempo actual está incluido en una marca adyacente: Pulse [SCENE] y [PREVIOUS] o [SCENE] y [NEXT], y la gradación se especificará dentro de este tiempo. fig.11-11(gra1.eps) Marca 1 Tiempo actual botón parpadee, y pulse el botón SELECT del canal de entrada y del canal de pista, o el botón [EDIT] del bloque Master. 4. Mantenga pulsado [SCENE] y pulse [REC].
Capítulo 11 Otras funciones útiles Si no desea grabar los ajustes de los deslizadores (Mask Fader) reproducción y a continuación volverla a aplicar activándola de nuevo. Realizar cambios en la mezcla automática (Micro Edit) Puede especificar que los ajustes definibles desde el panel superior no se graben, tal como se describe en “Grabar los ajustes del mezclador, Método 1 (Instantánea).
Capítulo 11 Otras funciones útiles Desactivar Auto Mix sólo en canales específicos 1. Pase a la posición en la que desee desactivar la mezcla automática. borrar Auto Mix. 5. Pulse [F4 (Exec)]. 6. Aparece un mensaje de confirmación en pantalla. Pulse [YES]. Si desea cancelar la operación, pulse [NO]. 2. Compruebe que el modo Auto Mix esté activado. 3. Seleccione los canales para los que desee desactivar la mezcla automática.
Capítulo 11 Otras funciones útiles No obstante, si vuelve a grabar (paso 3’) después de volver a la condición de grabación 2, las grabaciones de 3 – 5 canceladas con la operación Deshacer se perderán. Esto significa que si después del paso 3’ utiliza la función Deshacer para volver al paso previo, volverá a la condición del paso 2. fig.11-16a(redo.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Cancelar sólo la última operación ejecutada Si normalmente utiliza la función Deshacer para deshacer sólo la última operación de grabación o edición ejecutada (es decir, el nivel de deshacer 1), es posible que no desee ver los mensajes que aparecen al pulsar el botón [UNDO]. En este caso, defina los siguientes ajustes para cancelar de manera inmediata sólo la última operación al pulsar el botón [UNDO]. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)].
Capítulo 11 Otras funciones útiles Seleccionar los canales que se monitorizarán Es posible seleccionar los canales que se monitorizarán en la pantalla Edit de cada canal. Siga estos pasos. 3-1. Pulse el botón SELECT de los canales de entrada o de pista que desee monitorizar. 3-2. Pulse [F3 (SOLO)]. Si no aparece “SOLO” en [F3], en primer lugar pulse [PAGE] hasta que aparezca “SOLO”, y a continuación pulse [F3 (SOLO)]. 3-3. Gire el dial TIME/VALUE.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Ajustar simultáneamente una fuente estéreo (Stereo Link) Al grabar o reproducir una fuente estéreo, las operaciones normales en el mezclador precisan del control independiente de los canales izquierdo y derecho, lo cual puede resultar un problema para ajustar el ecualizador, los efectos y otros ajustes. En estos casos puede hacer que los ajustes de dos canales, con la excepción de los ajustes de los deslizadores y de panoramización, se definan de la misma manera.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Ajustar la panoramización Cuando Stereo Link está activado, este parámetro ajusta el balance izquierda - derecha general al tiempo que conserva los ajustes de panoramización de ambos canales. Si desea ajustar independientemente la panoramización de ambos canales, siga los pasos que se indican a continuación. 1. Pulse el botón SELECT para los canales de entrada o de pista cuya panoramización desee ajustar. 2. Pulse [F1 (Pan)].
Capítulo 11 Otras funciones útiles Conmutador StereoIn Selecciona el conector de entrada externa o el jack que utilizará Stereo In. Off: Stereo In no se utiliza. Input 1/2: Seleccione los jacks INPUT 1/2 para su utilización con Stereo In. Input 3/4: Seleccione los jacks INPUT 3/4 para su utilización con Stereo In. Input 5/6: Seleccione los jacks INPUT 5/6 para su utilización con Stereo In. Input 7/8: Seleccione los jacks INPUT 7/8 para su utilización con Stereo In.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Entrar directamente caracteres alfanuméricos Hacer sonar el metrónomo Para entrar texto no sólo puede utilizar el proceso normal de girar el dial TIME/VALUE, sino que también puede utilizar los botones del panel superior igual que un teclado ASCII, por ejemplo para editar marcas o localizadores (con numerales), o para cambiar nombres de canciones y frases (con el alfabeto). Entrar números (Teclas numéricas) 1. Pulse [NUMERICS/ASCII]. El indicador del botón se ilumina.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Sync Gen. (Generador) Selecciona el Reloj MIDI en que se basará el metrónomo. Seleccione “MIDIclk” para utilizar el Mapa de Tempo, y “SyncTr” para utilizar la pista de sincronización. Off: El Reloj MIDI no se transmite. MTC: Se transmite el Código Temporal MIDI (el metrónomo no suena). MIDIclk: Se transmite el Reloj MIDI del Mapa de Tempo. SyncTr: Se transmite el Reloj MIDI de la pista de sincronización.
Capítulo 11 Otras funciones útiles 5. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [EXT SYNC]. Aparecerá la pantalla Sync/Tempo. fig.11-28(sync/tempo.eps) Metronome Mode Selecciona cuándo se oirá el sonido del metrónomo. Rec Only: El metrónomo suena sólo durante la grabación. Rec&Play: El metrónomo suena durante la grabación y la reproducción. MID:Acc.Note Ajusta los números de nota (C0 – G9) para el tiempo fuerte. Cuando suene un grupo de percusión, este parámetro selecciona un sonido de percusión específico. 6.
Capítulo 11 Otras funciones útiles La operación Optimize busca todas las V-tracks de la canción destino, y al reproducir estas V-tracks, borra todas las frases que no pueden oírse. Por ejemplo, aunque ejecute Optimize con la V-track 1 de la Pista 1 seleccionada, las frases que se oigan al seleccionar las V-tracks 2 – 16 para la reproducción no se borrarán. fig.11-30(opt.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Cambiar el nombre de la información de interpretación (Song Name) Es posible cambiar los nombres de las canciones nuevas y añadir comentarios que expliquen el tipo de canción de que se trata. 1. Seleccione como canción actual la canción de la que desee cambiar el nombre. 2. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. 3. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F1 (SONG)]. El icono del menú Song aparecerá en pantalla. 4. Pulse [F3 (NAME)].
Capítulo 11 Otras funciones útiles 6. Con ello podrá especificar el siguiente segmento. Pulse [ ], [ ], [ ], y [ ] para desplazar el cursor. Repita el Paso 5 para designar el siguiente segmento de la misma manera que el primero. Es posible reorganizar hasta 99 segmentos. Ahora, los botones de función actúan de la siguiente manera. [F1 (NEW)]: Especifica el siguiente segmento. [F2 (Clr)]: Elimina la designación de segmento de la posición del cursor. [F3 (Del)]: Borra el segmento donde está situado el cursor.
Capítulo 11 Otras funciones útiles 4. Puede comprobar el nombre de la pista pulsando [F1 (SelTr)]. Si en este momento desea colocar una marca, pulse [F1 (Back)]. fig.11-36(sel_tr.eps) Colocar marcas Al desplazar el cursor a “Track” puede colocar o borrar marcas de manera simultánea en todas las pistas. Por ejemplo, si desplaza el cursor hasta “Track 1” y pulsa [F3 (MARK)], se colocarán marcas en las V-tracks 1 – 16 de la Pista 1.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Ajustar los niveles de cada pista Es posible ajustar el nivel del volumen de cada canal de entrada y de pista sin utilizar los deslizadores de canal. Es posible subir el volumen al reproducir las pistas grabadas a un volumen bajo, evitar la distorsión del sonido que puede producirse al ajustar los ecualizadores de los canales, y trabajar con los deslizadores de canal cerca de 0 dB. Siga los pasos que se indican a continuación. 1.
Capítulo 11 Otras funciones útiles 3. Gire el dial TIME/VALUE. Determinar la salida Phase Selecciona la fase (NRM, INV) para cada canal. Normalmente debe seleccionar “NRM”. NRM: Fase normal (misma fase que la entrada) INV: Fase invertida (fase opuesta) El VS-1680 dispone de ocho jacks de salida analógicos y de dos conectores digitales, cada uno de los cuales puede tener varias señales asignadas.
Capítulo 11 Otras funciones útiles 3. Pulse [F2 (Mon)]. Si no aparece “Mon” en [F2], en primer lugar pulse [PAGE] hasta que aparezca “Mon”, y a continuación pulse [F2 (Mon)]. fig.11-44(mon.eps) Nivel Balance (Nivel) Ajusta el nivel del volumen (0 – 127) para el jack MONITOR. Éste se ajusta con el mando MONITOR del panel superior. (Balance) Ajusta el balance izquierda - derecha (L63 – 0 – R63) para los jacks MONITOR. AUX1/EFX3: Los sonidos asignados al bus AUX 1.
Capítulo 11 Otras funciones útiles AUX1/EFX3: Los sonidos asignados al bus AUX1. Con EFFECT B instalado, los sonidos son los asignados al bus de efectos (EFX3). AUX2/EFX4: Los sonidos asignados al bus AUX2. Con EFFECT B instalado, los sonidos son los asignados al bus de efectos (EFX4). AUX3/AUX: Los sonidos asignados al bus AUX3. Con EFFECT B instalado, los sonidos son los asignados al bus AUX. 4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play.
Capítulo 11 Otras funciones útiles canción de demostración, pulse [NO]. 7. Se ejecuta Drive Check. El progreso de la operación aparece en pantalla. No apague el equipo hasta que haya terminado la operación. Para cancelar Drive Check Para cancelar Drive Check siga los pasos que se indican a continuación. 1. Pulse [EXIT (NO)]. La pantalla mostrará “Cancel?”. 2. Pulse [YES]. La operación Drive Check se cancela. 8. Al terminar Drive Check aparece la siguiente pantalla. Si la pantalla muestra “No Err” 9-1.
Capítulo 11 Otras funciones útiles Si se encuentra un error de disco, es posible borrar sólo la información perdida como resultado del error. Es decir, el disco puede volver a funcionar correctamente conservando la cantidad máxima posible de información sin errores. * Este proceso no corrige el error del disco. Todas las posiciones con errores se borrarán.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Esta sección describe los ajustes que afectan al funcionamiento general del VS-1680. Cambiar el contenido de la pantalla En la condición Play, la pantalla gráfica se divide en diferentes áreas (paneles). Utilice [ ], [ ], [ ], y [ ] o botones, así como el dial TIME/VALUE para realizar diversas operaciones en cada zona. La zona actualmente activa está enmarcada por una línea.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Aquí, los botones de función actúan de la siguiente manera. fig.12-04(tr_lvl.eps) [F1 (LMTrk)]: Muestra el indicador de nivel del mezclador de pistas. Nivel del canal de pista fig.12-05(in_lvl.eps) [F2 (LM In)]: Nivel general Muestra el indicador de nivel del mezclador de entrada. Nivel del canal de entrada fig.12-06(efx_lvl.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Parte inferior de la pantalla Este área muestra la Lista de reproducción. Cada vez que mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [PLAY (DISPLAY)], la pantalla aparecerá o desaparecerá. fig.12-08(pl_w_vtr.eps) Nombre de la frase de la posición del cursor/posición actual Cursor Nombre de la pista de la posición del cursor Lista de reproducción Status de V-track Pista actual Pistas con información grabada Pistas sin información grabada fig.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones [F2 (ZOOM-)]: Reduce (en tres grados) la pantalla de la Lista de reproducción en el área de Pista. Si visualiza la forma de onda, se reduce la visualización de la forma de onda en el área de nivel. fig.12-11(pl_tr_min.eps) [F3 (← →)]: Amplía (en cuatro grados) la pantalla de la Lista de reproducción en el área de tiempo. Si visualiza la forma de onda, se amplía la visualización de la forma de onda en el área de tiempo.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones [F5 (WAVE)]: Muestra el nivel (forma de onda) de los sonidos grabados en las pistas. Si vuelve a pulsar el botón, desaparecerá de la pantalla. Seleccione la pista deseada girando el dial TIME/VALUE o pulsando [ ], [ ], [ ], y [ ] mientras la parte inferior de la pantalla está enmarcada con una línea. fig.12-14(wave.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Fader Match Aquí se selecciona que el deslizador controle el sonido si hay una discrepancia entre la posición real del deslizador y el nivel de volumen ajustado. Jump: El valor real cambiará en el momento en que desplace el deslizador. Null: No se realiza ningún cambio si antes no se desplaza el deslizador o el mando de panoramización hasta su valor actual. 4. Pulse [PLAY (DISPLAY)]. Con ello volverá a la condición Play.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Comprobar el espacio restante en el disco Si utiliza un pedal La cantidad de espacio de disco libre disponible para grabar la canción actual aparece como “Remain” en la parte superior de la pantalla. Es posible seleccionar el tipo de visualización para esta información. Con un pedal opcional (como el Roland DP-2 o BOSS FU-5U) conectado al jack FOOT SWITCH, podrá seleccionar la función del pedal.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Ajustes generales para el VS1680 (parámetros globales) Éstos son ajustes relacionados con el funcionamiento general del VS-1680. Conservar la función de [SHIFT] Es posible conservar temporalmente las funciones pulsando [SHIFT]. Esto permite ver los iconos de menú para cada condición y guardar canciones con una mano. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. Aparecerá el icono del menú System.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Ejemplo de entrar numerales empezando por la derecha Por ejemplo, veamos como se entra “01h23m45s00f” cuando NUMERICS Type está ajustado a “Up.” 1. Pulse [NUMERICS]. El indicador del botón se ilumina. 2. El cursor aparece en el dígito de más a la derecha. Pulse los botones LOCATOR [1], [2], [3], [4], [5], [0], y [0], por este orden.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Volverá a la condición Play. El nuevo número SCSI ID es efectivo al volver a poner en marcha el VS-1680. Si no hay ningún disco duro instalado Aunque no haya ningún disco duro instalado en el VS1680, sigue siendo posible utilizarlo sólo con una unidad Zip conectada al conector SCSI. En estos casos, el VS1680 tarda unos 30 segundos después de ponerlo en marcha para comprobar el status de la conexión de su disco duro interno.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones 3. Pulse [ ], [ ], [ ], y [ ] para desplazar el cursor hasta “PREVIOUS/NEXT Sw,” y gire el dial TIME/VALUE. PREVIOUS/NEXT Sw Selecciona la función de los botones [PREVIOUS] y [NEXT]. PHRASE: [PREVIOUS] y [NEXT] se utilizan para desplazar el tiempo de reproducción actual al principio o al final de la frase previa o siguiente. MARKER:[PREVIOUS] y [NEXT] se utilizan para desplazar el tiempo de reproducción actual a la marca previa o siguiente.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Ajustes generales para la reproducción y la grabación (Parámetros de Play/Record) Estos ajustes están relacionados con el funcionamiento general de las funciones de reproducción y grabación.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Reiniciar los ajustes del mezclador y de sistema a sus valores originales Después de realizar repetidamente nuevos ajustes en el mezclador de entrada, de pistas y en el bloque Master, así como después de cambiar el contenido de los ajustes de sistema, es posible recuperar los parámetros originales existentes al crear la canción.
Capítulo 12 Realizar cambios globales y comprobar las condiciones Ahora, los botones de función actúan de la siguiente manera. fig.12-21(msg.eps) Borra todos los caracteres de la pantalla. [F3 (Del)]: Borra el caracter de la posición del cursor. [F4 (Ins)]: Inserta un espacio en la posición del cursor. [F5 (Write)]: Confirma el nombre de la canción y sale de la pantalla. [F6 (EXIT)]: Sale de la pantalla sin aceptar el nombre de la canción. [F2 (Clr)]: 6. Una vez haya entrado el mensaje pulse [F5 (Write)].
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Junto con las funciones o equipos externos explicados en los capítulos anteriores, este capítulo explica algunas maneras y da algunos consejos para aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680. en primer lugar pulse [PLAY (DISPLAY)], y empiece cada una de las operaciones desde la condición Play. Sincronizar las operaciones de dos unidades VS-1680 El VS-1680 es compatible con MMC.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Device ID Ajusta el número ID del equipo (1 – 32) que se utilizará al intercambiar mensajes exclusivos (parámetros del mezclador) con un equipo MIDI externo. Los mensajes exclusivos pueden transmitirse y recibirse entre equipos con el mismo número ID. Aquí, ajuste este parámetro a “17.” MIDI Thru Cambia la función del conector MIDI OUT/THRU. Aquí seleccione “Out.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Device ID Ajusta el número ID del equipo (1 – 32) que se utilizará al intercambiar mensajes exclusivos (parámetros del mezclador) con un equipo MIDI externo. Los mensajes exclusivos pueden transmitirse y recibirse entre equipos con el mismo número ID. Aquí, ajuste este parámetro a “17.” SysEx.Rx Los mensajes exclusivos se reciben cuando este parámetro está ajustado a “On.” Aquí, seleccione “On.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Sincronizar con Cakewalk Pro Audio (MMC) El VS-1680 acepta MMC. Ésto significa que si sincroniza dos unidades VS-1680, o si utiliza un VS-1680 junto con un secuenciador MIDI u otro equipo que acepte MMC, las operaciones como la reproducción de canción, parada y avance rápido podrán realizarse utilizando sólo el equipo maestro. MMC (Apéndices p. 64) * Algunos equipos MIDI no son compatibles con el MMC utilizado por el VS-1680.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Ajustes para el VS-1680 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. Aparecerá el icono del menú System. Si no aparece el icono del menú System, pulse [F6 (EXIT)]. 2. Pulse [F4 (MIDI)]. Si no aparece “MIDI” en [F4], en primer lugar pulse [PAGE] hasta que aparezca “MIDI”, y a continuación pulse [F4 (MIDI)]. 3. Pulse [ ], [ ], [ ], y [ ] para desplazar el cursor.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Ajustes para Cakewalk Pro Audio Defina los ajustes para Cakewalk Pro Audio tal como se describe a continuación. Para más información acerca de Cakewalk, consulte el manual del usuario de Cakewalk. Setting | Clock: MTC (recibe el MTC) Setting | MIDI Out: Seleccione “Transmit MMC” (envía MMC) Setting | Time Format: MTC del VS-1680 (aquí, seleccione “30”) * ”30 Frame Drop” de Cakewalk se corresponde con “29D” en el VS-1680.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Grabar en Cakewalk 1. Realice las conexiones especificadas en la siguiente figura. fig.13-03(cwtovs.digi.eps) Ordenador Cakewalk Interface MIDI Tarjeta de sonido Controlador MIDI MIDI IN DIGITAL IN MIDI OUT coaxial u óptico DIGITAL OUT MIDI OUT MIDI IN VS-1680 2. Siga los pasos descritos en “Ajustes para el VS-1680” (p. 195) y “Ajustes para Cakewalk Pro Audio” (p.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Grabar en el VS-1680 1. Realice las conexiones que se indican en la siguiente figura. fig.13-04(vstocw_digi.eps) Ordenador Cakewalk Interface MIDI Tarjeta de sonido Controlador MIDI MIDI IN DIGITAL OUT MIDI OUT coaxial u óptico DIGITAL IN MIDI OUT MIDI IN VS-1680 2. Siga los pasos descritos en “Ajustes para el VS-1680” (p. 195) y “Ajustes para Cakewalk Pro Audio” (p.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) 6. Pulse [ ], [ ], [ ], y [ ] para desplazar el cursor. Gire el dial TIME/VALUE para cambiar los ajustes tal como se describe a continuación. Master Clock Se utiliza para seleccionar el reloj de referencia para las operaciones del VS-1680. Aquí, seleccione “DIGIN1” o “DIGIN2.” DIGIN1: Basado en la señal digital recibida en el conector DIGITAL IN 1 (coaxial). INT: Basado en el reloj interno del VS-1680.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Los números de controlador se corresponden con los parámetros de canal de pista de la siguiente manera. Los números de controlador se corresponden con los parámetros de la sección Master de la siguiente manera.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Preparaciones para Compu Mix 1. Realice las conexiones indicadas por la siguiente figura. fig.13-07(compumix.eps) Cntrl Local Si está ajustado a “Off,” los niveles de volumen no cambiarán ni al desplazar los deslizadores del panel superior (los movimientos de los deslizadores no tienen ningún efecto). Normalmente debe seleccionar “On.” Ahora, ajuste el Control Local a “Off.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Para ignorar los movimientos de los deslizadores Al reproducir canciones utilizando Compu Mix, es posible que desee que el volumen no cambie ni incluso al desplazar los deslizadores del panel superior. En estos casos, siga los pasos que se indican a continuación. 1. Mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [F5 (SYSTEM)]. Aparecerá el icono del menú System. Si no aparece el icono del menú System, pulse [F6 (EXIT)]. 2.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Sincronizar con equipos de vídeo Si lo utiliza en combinación con el Roland SI-80S, podrá controlar las funciones de reproducción y parada del VS-1680 con equipos de vídeo que dispongan de un interface de vídeo doméstico que permita utilizar el código temporal (RCTC). Realice las conexiones indicadas en la siguiente figura, y consulte el manual del usuario del SI-80S y el manual del usuario del equipo de vídeo. fig.
Capítulo 13 Aprovechar al máximo las posibilidades del VS-1680 (ideas y ejemplos) Sync Error Level Ajusta el intervalo (0 – 10) para comprobar el status de la recepción del MTC al sincronizar el VS-1680 con el MTC de un equipo MIDI externo. Si el MTC no se envía de manera continua, el VS-1680 comprueba el MTC, y si hay un error, cancela la sincronización. Si en estas circunstancias selecciona un intervalo más largo, la sincronización podrá continuar aunque haya algún pequeño error.
MEMO...
Información Si precisa del servicio de reparaciones, llame al Centro de Servicio Roland Service Center o al distribuidor Roland autorizado de país, cuyas direcciones se dan a continuación. ARGENTINA INDIA LEBANON AUSTRIA PORTUGAL Instrumentos Musicales S.A. Rivera Traders Pvt. Ltd. A. Chahine & Fils E. Dematte &Co. Florida 638 (1005) Buenos Aires ARGENTINA TEL: (01) 394 4029 409, Nirman Kendra, off Dr. Edwin Moses Road, Munbai 400011, INDIA TEL: (022) 498 3079 P.O. Box 16-5857 Gergi Zeidan St.