Owner`s manual

19
Español
Componentes Asociados
El RSS-900 está diseñado para ser utilizado con amplificadores
cuya potencia de salida sea de hasta 200 vatios continuos por ca-
nal (lea la información contenida en la siguiente sección referida
a la ventilación del sistema). Dichos amplificadores deberían ser
capaces de manejar cargas con una impedancia de hasta 4
ohmios.
NOTA: Si se conectan al RSS-900 cajas acústicas con una
impedancia mínima inferior a 4 ohmios, es posible que la
impedancia que el amplificador recibe sea también inferior a esa
cifra. Consulte el manual de instrucciones de sus cajas acústicas
para acceder a esta información. Si no tiene claro que una
determinada combinación de cajas acústicas pueda o no
conectarse de manera segura entre el RSS-900 y su amplificador,
consulte con su distribuidor autorizado de Productos Rotel.
Colocación
Coloque el RSS-900 sobre una superficie plana y firme en la no
haya exceso de polvo, calor, humedad o frío ni exposición a la luz
solar directa. No permita que ningún objeto extraño penetre por
los agujeros de ventilación del RSS-900.
Al igual que muchos componentes de audio que manejan señales
de alto nivel, el RSS-900 genera cierta cantidad de calor durante
su funcionamiento normal. No coloque ningún objeto encima del
RSS-900 o, en caso contrario, no permita que los agujeros de
ventilación situados en su parte superior sean bloqueados.
Debería haber un mínimo de 75 mm de espacio libre por encima
del RSS-900 para permitir una correcta disipación del calor.
Cables
Puesto que pueden conectarse hasta 6 parejas de cables en las
salidas del RSS-900, los que van desde las salidas del
amplificador hasta las entradas del RSS-900 deberían tener un
grosor considerable (12 AWG), pudiéndose utilizar cables de
pequeño grosor para conectar el RSS-900 a las diferentes cajas
acústicas. Por lo general, el uso de cables de altas prestaciones
mejorará la calidad sonora de cualquier equipo. Consulte con su
distribuidor autorizado de Productos Rotel para recibir consejo
sobre cuales serán los cables que mejor se adecuarán a su
equipo.
Conexión
Nota: Desconecte todos los componentes del equipo antes de
realizar cualquier conexión.
Polaridad/Puesta en Fase y Conexión Adecuada
de los Diferentes Canales
La polaridad –es decir la orientación positiva/negativa-
correspondiente a cada conexión entre el amplificador y el RSS-
900 y entre éste y las cajas acústicas, debe ser coherente, de
manera que todas las cajas acústicas estén en fase. Si la
polaridad de una de las conexiones es invertida por error, el nivel
de graves disminuirá y la imagen estereofónica se degradará.
Todos los cables están marcados de manera que usted pueda
identificar los- dos conductores. Es posible incluso que haya
marcas o líneas en el material aislante de uno de los conductores
para facilitar dicha identificación. En general, el cable deberá
tener un aislamiento claro de los dos conductores, que a s vez se
diferenciarán mediante distintos colores (por ejemplo cobre y
plata). También puede haber indicaciones de polaridad impresas
sobre el aislamiento. Identifique los conductores positivos y
negativos y sea coherente con cada conexión.
Nota: Todos los cables de conexión a cajas acústicas consisten
en varias agrupaciones de pequeños conductores. Cuando
realice las conexiones a los terminales del amplificador, el RSS-
900 o las cajas acústicas, trence dichos conductores para que
formen un bloque rígido y asegure este último al terminal de
conexión. No debe haber conductores sueltos susceptibles de
provocar la unión eléctrica de los dos terminales ya que ello
provocaría un cortocircuito.
También es muy importante asegurarse de que los canales
izquierdo y derecho no están invertidos. Actúe cuidadosamente y
asegúrese de que se han conectado los canales adecuados a
cada amplificador, RSS-900 y punto de conexión.
Entrada desde el Amplificador
3
(Ver el diagrama de conexiones mostrado en la Figura 2)
Utilice cables de conexión a cajas acústicas de elevado grosor
para unir la salida del amplificador a la entrada del RSS-900.