LOGO! LOGO! Manual de producto Este manual es válido únicamente para la serie de dispositivos LOGO! 0BA8.
Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
Prólogo LOGO! es un módulo lógico que cumple los estrictos requisitos de calidad estipulados en la norma ISO 9001. LOGO! puede utilizarse en numerosos campos de aplicación. Gracias a su amplia funcionalidad y a su fácil manejo, LOGO! ofrece gran eficiencia en prácticamente cualquier aplicación.
Prólogo ● Software LOGO! ● Aplicaciones El manual incluye también los anexos A a F (después de los capítulos). Ámbito de validez del manual El manual es válido para los dispositivos de la serie 0BA8.
Prólogo ● Funciones mejoradas añadidas a bloques de función especiales – Reloj astronómico: para este bloque de función hay disponibles dos parámetros nuevos, a saber, "TR Offset" (ajuste de salida del sol) y "TS Offset" (ajuste de puesta del sol). Estos dos parámetros pueden utilizarse para ajustar un offset para el valor de salida y puesta del sol. El rango del offset es de -59 a 59 minutos.
Prólogo Soporte adicional Encontrará soporte adicional en la página web de Siemens LOGO! (http://www.siemens.com/logo) Información de seguridad Siemens suministra productos y soluciones con funciones de seguridad industrial que contribuyen al funcionamiento seguro de instalaciones, soluciones, máquinas, equipos y redes. Dichas funciones son un componente importante de un sistema global de seguridad industrial.
Índice Prólogo ................................................................................................................................................... 3 1 Primeros pasos con LOGO! .................................................................................................................. 13 2 Montar y cablear LOGO! ....................................................................................................................... 25 3 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.
Índice 4 3.7.10 3.7.11 3.7.12 3.7.13 3.7.14 3.7.15 3.7.16 Corregir errores de programación ............................................................................................... 92 Seleccionar valores analógicos de salida para un cambio de RUN a STOP ............................. 93 Definir el tipo de las salidas analógicas ...................................................................................... 94 Ajuste del retardo a la conexión en LOGO! ..........................................
Índice 4.4.16 4.4.17 4.4.18 4.4.19 4.4.20 4.4.21 4.4.22 4.4.23 4.4.24 4.4.25 4.4.26 4.4.27 4.4.28 4.4.29 4.4.30 4.4.31 4.4.32 4.4.33 4.4.34 4.4.35 4.4.36 5 Contador de horas de funcionamiento .......................................................................................182 Selector de umbral .....................................................................................................................186 Conmutador analógico de valor umbral ..................................................
Índice 10 11 9.3 Copiar datos de LOGO! en la tarjeta ........................................................................................ 285 9.4 Copiar datos de la tarjeta en LOGO! ........................................................................................ 286 Seguridad ............................................................................................................................................289 10.1 Seguridad de acceso a la red .....................................
Índice D.1.2 D.1.3 D.1.4 D.1.5 D.1.6 D.1.7 D.1.8 Menú principal ............................................................................................................................338 Menú Programar ........................................................................................................................338 Menú Tarjeta ..............................................................................................................................339 Menú Configuración .................
Índice LOGO! 12 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720
Primeros pasos con LOGO! 1 Esto es LOGO! LOGO! es el módulo lógico universal de Siemens que incorpora: ● Controles ● Panel de mando y display retroiluminado ● Fuente de alimentación ● Interfaz para módulos de ampliación ● Interfaz para una tarjeta micro SD ● Interfaz para un visualizador de textos (TDE) opcional ● Funciones estándar preconfiguradas, p. ej.
Primeros pasos con LOGO! Los módulos base LOGO! están disponibles en dos versiones: ● LOGO! Basic (versión con display): 8 entradas y 4 salidas ● LOGO! Pure (versión sin display): 8 entradas y 4 salidas Cada módulo tiene una interfaz de ampliación y una interfaz Ethernet y ofrece 44 bloques de función estándar y especiales preconfigurados para crear el programa. ¿Qué módulos de ampliación existen? ● Los módulos digitales LOGO! DM8 están disponibles para el funcionamiento con 12 V DC, 24 V AC/DC y 115..
Primeros pasos con LOGO! El sistema LOGO! ofrece soluciones que abarcan desde instalaciones domésticas pequeñas y tareas de automatización sencillas, hasta tareas de ingeniería complejas con integración en un sistema en bus. Nota Solo es posible utilizar módulos de ampliación que tengan la misma tensión que el módulo base LOGO!. Los pines de codificación mecánica de la carcasa impiden la conexión con dispositivos que tengan una clase de tensión diferente.
Primeros pasos con LOGO! La estructura de LOGO! ① ③ ⑤ Fuente de alimentación ⑦ ⑨ ⑪ Slot de tarjetas micro SD Salidas Interfaz RJ45 para la conexión a Ethernet (10/100 Mbits/s) Panel de control Conectores hembra de codificación mecánica ② ④ ⑥ Entradas ⑧ ⑩ ⑫ LCD Borne FE para conectar la toma de tierra LED de estado de la comunicación Ethernet Interfaz de ampliación Perfil normalizado LOGO! 16 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720
Primeros pasos con LOGO! ① ③ ⑤ ⑦ Fuente de alimentación ⑨ Perfil normalizado Salidas Interfaz de ampliación Conectores hembra de codificación mecánica ② ④ ⑥ ⑧ Entradas LED RUN/STOP Pines de codificación mecánica Corredera LOGO! Manual de producto, 06/2014, A5E33039720 17
Primeros pasos con LOGO! ① ③ ⑤ ⑦ Fuente de alimentación ⑨ Perfil normalizado Salidas Interfaz de ampliación Conectores hembra de codificación mecánica ② ④ ⑥ ⑧ Entradas LED RUN/STOP Pines de codificación mecánica Corredera LOGO! 18 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720
Primeros pasos con LOGO! LOGO! AM2 ① ③ ⑤ Fuente de alimentación ⑦ Corredera ⑨ LED RUN/STOP Pines de codificación mecánica ② ④ ⑥ Entradas ⑧ Borne FE para conectar la toma de tierra y la pantalla de los cables de medición analógicos Interfaz de ampliación Conectores hembra de codificación mecánica Perfil normalizado LOGO! AM2 AQ (0 ... 10 V DC o 0/4 ...
Primeros pasos con LOGO! LOGO! TDE ① ② Fuente de alimentación Interfaces Ethernet El LOGO! TDE incorpora un área de visualización más ancha que el display integrado en el LOGO!. Dispone de cuatro teclas de cursor programables, cuatro teclas de función programables, una tecla ESC y una tecla ENTER. El cable Ethernet sirve para conectar la interfaz Ethernet en el lado derecho del LOGO! TDE con la interfaz Ethernet en el módulo base LOGO!.
Primeros pasos con LOGO! Módulo digital, dispone de 4 entradas digitales y 4 salidas digitales. Módulo digital, dispone de 8 entradas digitales y 8 salidas digitales. Módulo analógico, dispone de 2 entradas analógicas o 2 salidas analógicas, en función del tipo de dispositivo. Módulo LOGO! TDE, dispone de 2 interfaces Ethernet.
Primeros pasos con LOGO! Módulos de ampliación Los siguientes módulos de ampliación pueden conectarse a LOGO!: Símbolo Nombre Fuente de alimentación Entradas Salidas LOGO! DM8 12/24R 12/24 V DC 4 digitales 4 de relé (5 A) LOGO! DM8 24 24 V DC 4 digitales 4 de estado sólido 24 V / 0,3 A LOGO! DM8 24R 3) 24 V AC/DC 4 digitales LOGO! DM8 230R 115 V AC/DC a 240 V AC/DC 4 digitales LOGO! DM16 24 24 V DC 8 digitales LOGO! DM16 24R 24 V DC 8 digitales LOGO! DM16 230R 115 V AC/DC a 240 V
Primeros pasos con LOGO! Certificación y homologaciones LOGO! está homologado según cULus y FMus. ● cULus Haz. Loc. Underwriters Laboratories Inc. (UL) to - UL 508 (Industrial Control Equipment) - CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment) - UL 1604 (Hazardous Location) - CSA-213 (Hazardous Location) APPROVED for use in Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx Class I, Zone 2, Group IIC Tx ● Homologación FM (homologación para EE.UU.
Primeros pasos con LOGO! ID para Corea Los productos provistos de la etiqueta que aparece al lado (excepto los módulos LOGO! CSM) cumplen los requisitos de los estándares coreanos. ADVERTENCIA Peligro de explosión No desconecte equipos mientras el circuito esté bajo tensión, a menos que esté seguro de que la zona está libre de concentraciones inflamables. La sustitución de componentes puede perjudicar la idoneidad para Class I, Division 2.
Montar y cablear LOGO! 2 Directrices generales Tenga en cuenta las siguientes directrices al montar y cablear el LOGO!: ● Vigile siempre que el cableado del LOGO! cumpla todas las reglas y normas vigentes. Observe asimismo todos los reglamentos nacionales y regionales durante el montaje y la operación de los dispositivos. Para más información sobre las normas y reglamentos aplicables a su caso específico, contacte con las autoridades locales.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular Consideraciones importantes para el montaje LOGO! ha sido diseñado para el montaje fijo y cerrado en una carcasa o armario eléctrico. ADVERTENCIA Si intenta montar o cablear el LOGO! o los equipos conectados estando aplicada la alimentación, puede producirse un choque eléctrico o fallos en los equipos.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular Estas medidas se denominan "medidas básicas". Realización de tests El cliente debe garantizar la seguridad en su propia planta. Antes de la puesta en marcha definitiva del sistema, efectúe una comprobación exhaustiva del funcionamiento, así como todas las pruebas de seguridad necesarias. En la comprobación deben incluirse también todos los fallos previsibles.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular ● Un máximo de 16 enlaces de comunicación S7 basados en TCP/IP con los siguientes dispositivos: – Otros dispositivos LOGO! 0BA8 – PLCs SIMATIC S7 con funcionalidad Ethernet – Un máximo de un SIMATIC HMI que soporte la comunicación Ethernet con PLCs S7 conectados en red Hay dos tipos de conexiones disponibles para la comunicación S7, a saber, conexiones estáticas y conexiones dinámicas.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular ① ② ③ 2.1.2 Conexiones físicas de Ethernet Conexión lógica para la comunicación entre LOGO! y un PC (a través de Ethernet basado en TCP/IP) Conexiones lógicas para la comunicación S7 entre dispositivos SIMATIC (con protocolo S7 vía TCP/IP) Configuración máxima con módulos de ampliación LOGO! soporta como máximo 24 entradas digitales, 8 entradas analógicas, 20 salidas digitales y 8 salidas analógicas (Página 13).
Montar y cablear LOGO! 2.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular módulo base LOGO! o en un módulo de entradas analógicas adyacente al módulo base LOGO!). Monte el módulo LOGO! TDE por separado y conéctelo al módulo base LOGO! mediante la interfaz Ethernet. 2.1.3 Estructura con diferentes clases de tensión Reglas Los módulos digitales solo pueden conectarse a dispositivos de la misma clase de tensión. Los módulos analógicos y de comunicación pueden conectarse a dispositivos de cualquier clase de tensión.
Montar y cablear LOGO! 2.1 Configuración del LOGO! modular Resumen: conexión de un módulo de ampliación adicional con un módulo de ampliación Módulo de ampliación 2.1.
Montar y cablear LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! Dimensiones Las dimensiones de montaje de LOGO! cumplen con la norma DIN 43880. LOGO! se puede fijar a presión en un perfil soporte de 35 mm de ancho según la norma DIN EN 60715 o se puede montar en la pared con dos tornillos M4. Ancho de LOGO!: ● El LOGO! TDE mide 128,2 mm de ancho. ● Los módulos base LOGO! 0BA8 miden 71,5 mm de ancho. ● Los módulos de ampliación LOGO! miden 35,5 mm (DM8...) o 71,5 mm (DM16...).
Montar y cablear LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! 2.2.1 Montaje en un perfil soporte Montaje Para montar un módulo base LOGO! y un módulo digital en un perfil normalizado, proceda del siguiente modo: 1. Enganche el módulo base LOGO! en el perfil soporte. 2. Empuje la parte inferior del módulo hacia abajo hasta que encaje en el perfil. La corredera ubicada en la parte posterior del módulo debe quedar enclavada. 3.
Montar y cablear LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! Para montar módulos de ampliación adicionales, repita los pasos realizados para montar el módulo digital. Nota Asegúrese de tapar la interfaz de ampliación en el último módulo de ampliación. Desmontaje Para desmontar el LOGO! en caso de haber instalado un solo módulo base LOGO!, proceda del siguiente modo: 1. Introduzca un destornillador en el orificio del extremo inferior de la corredera y empuje la lengüeta hacia abajo. 2.
Montar y cablear LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! 2.2.2 Montaje en la pared Siga las instrucciones que se indican a continuación para montar el LOGO! en la pared utilizando dos correderas y dos tornillos M4 (con un par de apriete de 0,8 Nm a 1,2 Nm).
Montar y cablear LOGO! 2.2 Montar y desmontar LOGO! Todas las dimensiones en mm Orificio para tornillo M4 con un par de apriete de 0,8 Nm a 1,2 Nm ①Módulo base LOGO! ② Módulos de ampliación LOGO!, DM8 ..., AM... ③ Módulos de ampliación LOGO!, DM16 ... 2.2.3 Montar el LOGO! TDE Nota Asegúrese de montar el LOGO! TDE en posición vertical sobre una superficie plana de un envolvente IP 65 o de tipo 4X/12. Para preparar la superficie de montaje del LOGO! TDE opcional y montarlo, proceda del siguiente modo: 1.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! ① Escuadras de fijación ② Tornillos ③ Junta ④ Puerta del armario o panel de control (espesor: 1,5 mm a 4 mm) Seguidamente, conecte el LOGO! TDE al módulo base LOGO! por medio de la interfaz Ethernet. 2.2.4 Rotular el LOGO! Las superficies rectangulares de los módulos LOGO! están previstas para rotulación. En los módulos de ampliación, puede utilizar las superficies rectangulares p. ej. para rotular las entradas y las salidas.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Par de apriete: 0,5 Nm a 0,6 Nm o 4,5 in-lbf a 5,3 in-lbf. Nota Cubra siempre los bornes tras finalizar el montaje. Para proteger el LOGO! adecuadamente contra el contacto no permitido de las piezas bajo tensión, deben respetarse las normas locales. 2.3.1 Conectar la fuente de alimentación Las versiones de 230 V de LOGO! pueden funcionar con tensiones nominales de 115 V AC/DC y 240 V AC/DC.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Conectar el LOGO! Conecte el LOGO! a la fuente de alimentación tal como se muestra abajo, según si la alimentación es DC o AC: Nota LOGO! es un equipo de conmutación doblemente aislado. El borne FE debe conectarse a la toma de tierra. Protección del circuito con tensión alterna Para suprimir picos de tensión en las líneas de alimentación, puede utilizar un varistor de óxido metálico (MOV).
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! 2.3.2 Conectar la fuente de alimentación del LOGO! TDE El LOGO! TDE debe conectarse a una fuente de alimentación externa que provea una tensión de 12 V DC o 24 V AC/DC. El LOGO! TDE incluye un conector de alimentación. Conecte la alimentación al conector de alimentación y, a continuación, enchufe el conector de alimentación a la interfaz de alimentación del LOGO! TDE. ① Interfaces Ethernet ② Fuente de alimentación • La conexión de alimentación es no polar.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Propiedades de los sensores para LOGO! LOGO! 12/24RCE LOGO! 24CE LOGO! 12/24RCEo LOGO! 24CEo LOGO! DM8 12/24R LOGO! DM8 24 I3 ... I6 I1,I2,I7,I8 I3 ... I6 I1,I2,I7,I8 I1 ... I8 I1 ... I8 Estado lógico 0 < 5 V DC < 5 V DC < 5 V DC < 5 V DC < 5 V DC < 5 V DC Corriente de entrada < 0,85 mA < 0,05 mA < 0,85 mA < 0,05 mA < 0.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Conexión de sensores Conectar lámparas de neón y detectores de proximidad de 2 hilos (Bero) a LOGO! 230RCE/230RCEo o LOGO! DM8 230R (AC) y LOGO! DM16 230R (AC) La siguiente figura muestra cómo conectar a LOGO! un interruptor con una lámpara de neón. Gracias a la corriente que fluye por la lámpara de neón, LOGO! puede detectar una señal "1" aunque no esté cerrado el contacto del interruptor.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Estos módulos incorporan entradas digitales rápidas (contadores adelante/atrás, selectores de umbral). Las restricciones mencionadas arriba no rigen para estas entradas digitales rápidas. Nota Los módulos de ampliación no incorporan entradas digitales rápidas. Entradas analógicas: I1 e I2, I7 e I8 Las entradas I1, I2, I7 e I8 de las versiones de LOGO! 12/24RCE/RCEo y 24CE/24CEo pueden utilizarse como entradas digitales o analógicas.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Conexión de sensores Conecte sensores al LOGO! tal como se muestra a continuación. LOGO! 12/24.... y LOGO! 24... Las entradas de estos dispositivos no están aisladas galvánicamente, por lo que requieren el mismo potencial de referencia (masa). Los módulos LOGO! 12/24RCE/RCEo y LOGO! 24CE/24CEo pueden tomar señales analógicas entre la tensión de alimentación y la masa (* = resistencia serie (6,6 kΩ) con 24 V DC).
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! LOGO! 230.... Las entradas de estos dispositivos están dispuestas en dos grupos de cuatro entradas cada uno. Solo puede haber fases diferentes entre los bloques, no dentro de cada uno de ellos. Ejemplo de conexión ADVERTENCIA Debido a las normas de seguridad existentes (VDE 0110, ... e IEC 611312, ... y cULus), no es posible conectar fases diferentes a un grupo de entrada (I1-I4 o I5-I8) de una variante AC o a las entradas de un módulo digital.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! LOGO! AM2 ① ② Borne FE para la conexión a tierra y apantallado del cable de medición analógico Tierra ③ Pantalla de cable ④ Perfil normalizado La figura anterior muestra un ejemplo de medición de intensidad a cuatro hilos y de medición de tensión a dos hilos. Conectar un sensor de dos hilos al LOGO! AM2 Cablee los hilos de conexión del sensor a dos hilos del siguiente modo: 1.
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Una conexión a 3 hilos suprime la influencia de la longitud del cable (resistencia óhmica) en el resultado de la medición. Nota Existe la posibilidad de que los valores analógicos fluctúen si no se monta o no se monta correctamente el apantallamiento del cable de conexión entre el encóder analógico y el módulo de ampliación analógico LOGO! AM2 / AM2 RTD (cable del encóder).
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! Condiciones para las salidas de relé Puede conectar diferentes cargas a las salidas; p. ej. lámparas, lámparas fluorescentes, motores, contactores auxiliares, etc. Para más información acerca de las propiedades necesarias para las cargas conectadas al LOGO! ...R..., consulte los datos técnicos (Página 303). Conectar Conecte la carga al LOGO! ...R...
Montar y cablear LOGO! 2.3 Cablear el LOGO! LOGO! AM2 AQ La figura siguiente muestra un ejemplo de cómo conectar la carga de tensión o intensidad. ① ② 2.3.5 Tierra Perfil normalizado Conectar la interfaz Ethernet LOGO! ...E La versión LOGO! ...E está equipada con una interfaz Ethernet RJ45 de 10/100 Mbits/s. Cable de red requerido Utilice un cable Ethernet apantallado para la conexión a la interfaz Ethernet.
Montar y cablear LOGO! 2.4 Puesta en marcha Conectar Conecte a tierra el borne FE y conecte un cable de red a la interfaz Ethernet. ① ② ③ Toma de tierra Cable Ethernet para conectar a la interfaz Ethernet LED de estado de Ethernet LED de estado de Ethernet Tipo de LED Color Descripción LED de estado Naranja intermitente LOGO! está recibiendo/enviando datos vía Ethernet. Verde fijo LOGO! ya está conectado a Ethernet. 2.4 Puesta en marcha 2.4.
Montar y cablear LOGO! 2.
Montar y cablear LOGO! 2.4 Puesta en marcha 1. En caso de que ni LOGO! ni la tarjeta insertada contenga un programa, LOGO! Basic visualizará lo siguiente: 2. LOGO! copia automáticamente el programa en la tarjeta de memoria y sobrescribe el programa existente. 3. Si LOGO! o la tarjeta contiene un programa, LOGO! adoptará el estado operativo que tenía antes de desconectarse la alimentación. Las versiones sin display (LOGO!...o) pasan automáticamente de STOP a RUN (el LED cambia de rojo a verde). 4.
Montar y cablear LOGO! 2.4 Puesta en marcha STOP RUN Acción de LOGO!: Acción de LOGO!: • No se leen los datos de las entradas. • LOGO! lee el estado de las entradas. • No se ejecuta el programa. • • Los contactos de relé están abiertos permanentemente o las salidas de transistor están desconectadas. LOGO! utiliza el programa para calcular el estado de las salidas. • LOGO! activa o desactiva las salidas de relé / de transistor.
Programar LOGO! 3 Primeros pasos con LOGO! Programar significa crear un programa para el módulo base LOGO!. En este capítulo aprenderá a utilizar LOGO! con objeto de crear programas LOGO! para la aplicación. LOGO!Soft Comfort es el software de programación de LOGO! que permite crear, comprobar, modificar, guardar e imprimir programas rápida y fácilmente en un PC. Sin embargo, en este manual se describe solo cómo crear programas directamente en el módulo base LOGO!.
Programar LOGO! 3.1 Conectores 3.1 Conectores LOGO! incorpora entradas y salidas. Ejemplo de una combinación de varios módulos: La figura muestra el uso conceptual de las entradas, no el marcado físico real en el módulo. Las letras I seguidas de números indican las entradas. Si mira el LOGO! desde delante, los bornes de entrada se encuentran en el lado superior. Solo los módulos de entradas analógicas LOGO! AM2 y AM2 RTD tienen las entradas en el lado inferior.
Programar LOGO! 3.1 Conectores Las letras Q seguidas de números (en AM2 AQ, AQ más número) indican las salidas. En la figura, los bornes de salida se muestran en el lado inferior. Nota LOGO! puede detectar, leer y conmutar las E/S de todos los módulos de ampliación, sin importar de qué tipo sean. Los números de entradas y salidas siguen el orden de montaje de los módulos.
Programar LOGO! 3.2 Bloques y números de bloque LOGO! dispone de los conectores siguientes: Conectores Entradas LOGO! 230RCE LOGO! 230RCEo Dos grupos: I1 a I4 e I5 a I8 I9 a I24 AI1 a AI8 Ningu na I1, I2, I3-I6, I7, I8 AI3, AI4 ...
Programar LOGO! 3.2 Bloques y números de bloque Bloques Un bloque en LOGO! es una función que sirve para convertir información de entrada en información de salida. Antes era necesario cablear los distintos elementos en un armario eléctrico o una caja de bornes. Al crear el programa debe interconectar los bloques. Operaciones lógicas Los bloques más elementales son las operaciones lógicas: ● AND ● OR ● ...
Programar LOGO! 3.2 Bloques y números de bloque Representación de un bloque en el display integrado en el LOGO! La figura siguiente muestra una vista típica del display integrado en el LOGO!. Solo puede representarse un bloque en cada caso. De forma estándar, LOGO! muestra el número de bloque en la parte superior del display si no se asigna ningún nombre a dicho bloque. Los números de bloque ayudan a comprobar la estructura del circuito.
Programar LOGO! 3.3 Del esquema de conexiones al programa LOGO! Ventajas de los números de bloque Prácticamente cualquier bloque puede conectarse con una entrada del bloque actual por medio de su número. Ello permite reutilizar los resultados intermedios de las operaciones lógicas u otras operaciones, ahorrar trabajo y espacio de memoria, así como proporcionarle mayor claridad al diseño del circuito. Sin embargo, para poder hacerlo debe saber qué nombres ha asignado LOGO! a los bloques.
Programar LOGO! 3.3 Del esquema de conexiones al programa LOGO! Creación del circuito con LOGO! Un circuito se crea en LOGO! interconectando bloques y conectores: Nota Aunque hay cuatro entradas disponibles para las operaciones lógicas (Página 124), la mayoría de las vistas muestran solo tres entradas por motivos de claridad. La cuarta entrada se programa y parametriza de la misma manera que las otras tres. Para crear un circuito lógico en LOGO!, comience por la salida del circuito.
Programar LOGO! 3.3 Del esquema de conexiones al programa LOGO! Entradas no utilizadas Para conexiones no utilizadas, el programa adopta automáticamente el estado que garantiza el funcionamiento del bloque en cuestión. En nuestro ejemplo solo utilizaremos dos entradas del bloque OR y dos entradas del bloque AND. Las entradas tercera y cuarta no se utilizan. Conecte ahora las E/S a LOGO! .
Programar LOGO! 3.4 Las 4 reglas de oro para manejar LOGO! 3.4 Las 4 reglas de oro para manejar LOGO! Regla 1: cambiar el modo de operación ● El programa se crea en el modo de programación. En cuanto se conecta la alimentación y si el programa esta vacío, LOGO! selecciona por defecto el modo de programación. ● Los valores de los temporizadores y parámetros de un programa existente pueden modificarse tanto en el modo de parametrización como en el modo de programación.
Programar LOGO! 3.5 Configurar la protección de acceso a menús para LOGO! Regla 4: planificación ● Antes de comenzar a crear un programa, dibújelo primero en una hoja de papel o bien programe LOGO! directamente utilizando LOGO!Soft Comfort. ● LOGO! solo puede guardar programas completos y correctos. 3.5 Configurar la protección de acceso a menús para LOGO! LOGO! ofrece dos niveles de acceso, administrador y operador, con el fin de limitar el acceso a determinados menús en el modo de programación.
Programar LOGO! 3.5 Configurar la protección de acceso a menús para LOGO! Cambiar LOGO! de administrador a operador Para cambiar el nivel de acceso de LOGO! de administrador a operador, proceda del siguiente modo: 1. Desplace el cursor hasta "①" en el menú principal del modo de programación: pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK Ahora, LOGO! cambia al nivel de acceso de operador y regresa al menú principal.
Programar LOGO! 3.5 Configurar la protección de acceso a menús para LOGO! Cambiar LOGO! de operador a administrador Para cambiar el nivel de acceso de LOGO! de operador a administrador, proceda del siguiente modo: 1. Desplace el cursor hasta "①" en el menú principal del modo de programación: pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": Pulse OK. En el display aparece lo siguiente: 5.
Programar LOGO! 3.6 Vista de conjunto de los menús de LOGO! 3.6 Vista de conjunto de los menús de LOGO! La siguiente figura muestra una vista general de los menús de LOGO! 0BA8: * Estos comandos de menú solo son visibles con el nivel de acceso de administrador. Encontrará más información sobre los menús en el anexo "LOGO! Basic (Página 337)".
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa El LOGO! TDE dispone de tres menús, a saber: ● El menú de selección de IP remota Este menú se utiliza para seleccionar un módulo base conectado introduciendo una dirección IP concreta. ● El menú de ajuste del módulo base Este menú se utiliza para realizar los ajustes remotos del módulo base conectado. Los comandos de este menú son prácticamente los mismos que en los módulos base, excepto los comandos indicados en "①".
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa La primera línea está resaltada. Pulse y para desplazar la barra de resalte hacia arriba y hacia abajo. Sitúe el cursor en "①" y confirme con OK. LOGO! abre el menú de programación. A continuación aparece el menú de programación de LOGO!: Aquí también puede desplazar la barra de resalte pulsando resalte hasta "②" y confirme con OK. y . Desplace la barra de Ahora se encuentra en la ventana del programa.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Diagrama electrónico El diagrama electrónico correspondiente muestra lo siguiente: Traducido a un programa LOGO!, se utiliza un bloque OR para controlar el relé K1 en la salida Q1. Programa El interruptor S1 se conecta a la entrada I1 y el interruptor S2, a la entrada I2. Las entradas I1 e I2 se conectan a los conectores del bloque OR.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3.7.3 Introducir el programa Ahora ya puede introducir el programa, comenzando en la salida y finalizando en la entrada. LOGO! muestra inicialmente la salida: Aparecerá un cuadrado sólido en Q1, es el cursor. El cursor indica la posición actual en el programa. Puede desplazar el cursor pulsando las teclas , , y . Pulse ahora la tecla . El cursor se desplaza hacia la izquierda. Introduzca aquí solo el primer bloque (OR).
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Ha introducido el primer bloque. LOGO! asigna automáticamente un número de bloque a cada bloque nuevo. Si se asigna un nombre al bloque, LOGO! muestra el nombre del bloque en lugar del número. El nombre de bloque se asigna según convenga: Pulse para desplazar el cursor hasta "B1". Pulse OK y el cursor aparecerá en forma de cuadrado sólido intermitente.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Nota Las entradas F1, F2, F3 y F4 se corresponden con las cuatro teclas de función del LOGO! TDE opcional. La serie de dispositivos 0BA8 ofrece más bits de registro de desplazamiento (S1.1 a S4.8), conectores libres (X1 a X64) y marcas analógicas (AM1 a AM64).
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Nota Puede invertir entradas individuales de funciones básicas y especiales. De este modo, si una entrada tiene una señal lógica "1", puede hacer que el programa dé un "0" lógico como salida. También existe la posibilidad de hacer que LOGO! invierta una señal lógica "0" en un "1" lógico. Para invertir una entrada, sitúe el cursor en la posición deseada, por ejemplo: Confirme con OK. Pulse o para invertir esta entrada: Pulse luego ESC.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3.7.4 Asignar el nombre del programa Es posible asignar al programa un nombre que puede comprender 16 caracteres como máximo, incluyendo mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. 1. En el menú principal en modo de programación, pulse o para situar el cursor en "①". 2. Para confirmar "①", pulse OK. 3. Pulse o para desplazar el cursor a "②". 4. Para confirmar "②", pulse OK.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Para cambiar el nombre del programa, proceda de la misma manera. Nota El nombre del programa solo se puede cambiar en modo de programación. Si el programa se ha guardado protegido por una contraseña, no será posible cambiar el nombre del programa hasta no haber introducido la contraseña correcta (consulte el apartado "Programas protegidos por contraseña (Página 77)"). El nombre se puede leer tanto en modo de programación como en modo de parametrización.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 5. Pulse o para desplazarse arriba y abajo por el alfabeto, con objeto de seleccionar las letras. Puesto que en LOGO! Basic solo pueden utilizarse mayúsculas para la contraseña, puede acceder fácilmente a las letras "al final" del alfabeto por medio del botón : Pulse una vez para seleccionar "Z" Pulse dos veces para seleccionar "Y", y así sucesivamente.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Cambiar la contraseña desde LOGO! Basic Para cambiar la contraseña, debe conocer la contraseña actual. En el menú de programación, proceda del siguiente modo para cambiar la contraseña: 1. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK El display visualiza lo siguiente: Introduzca la contraseña antigua (en este caso: 'AA'), repitiendo los pasos 5 a 9 descritos anteriormente. Pulse OK. Ahora puede introducir la nueva contraseña, p. ej.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 1. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK Introduzca su contraseña actual como aparece descrito en los pasos 5 a 7 anteriores. Confirme las entradas efectuadas con OK. 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK El display visualiza lo siguiente: Otra posibilidad consiste en seleccionar "③" y borrar la contraseña dejando el campo de entrada vacío. 5.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Contraseña incorrecta Si se introduce una contraseña incorrecta y se confirma con OK, LOGO! Basic no abrirá el modo de edición y el display mostrará lo siguiente: En este caso, pulse cualquier tecla y LOGO! regresará al menú de programación. Esto se repite una y otra vez hasta que se introduzca la contraseña correcta. 3.7.6 Cambiar LOGO! a modo RUN Para cambiar LOGO! a modo RUN, proceda del siguiente modo: 1. Regrese al menú principal: pulse ESC 2.
Programar LOGO! 3.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Visualizar los cambios de valores analógicos Los cambios de valor de todas las entradas y salidas analógicas pueden visualizarse en forma de curva cuando LOGO! está en modo RUN. Así, por ejemplo, para visualizar los cambios de valor de AI3, proceda del siguiente modo: 1. Cambie LOGO! a modo RUN. 2.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3. Desplace el cursor hasta AI3: pulse o 4. Pulse OK para confirmar la selección. Ahora el display muestra los cambios en los valores AI3 en forma de curva, por ejemplo: El display se actualiza constantemente y la curva se desplaza hacia la izquierda del display bit a bit. Si se pulsa o , la pantalla se mueve hacia la izquierda o la derecha para visualizar los cambios anteriores o posteriores, respectivamente.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3.7.7 Segundo programa Hasta ahora ha creado correctamente el primer programa, le ha asignado un nombre y, opcionalmente, una contraseña. En este apartado aprenderá a modificar los programas existentes y a utilizar las funciones especiales.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3. Confirme "①": pulse OK. El display visualiza lo siguiente: 4. En el menú de programación, sitúe el cursor en "②": pulse o 5. Confirme "②": pulse OK. Dado el caso, introduzca la contraseña cuando se le solicite y confírmela con OK. 6. En la ventana del programa, pulse OK para que el cursor se convierta en un cuadrado sólido. Ahora puede modificar el programa existente.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Cuando se selecciona un bloque de función especial o básico, LOGO! muestra el bloque de función correspondiente y coloca el cursor en forma de cuadrado sólido sobre el bloque. Pulse OK para entrar en el modo de edición y el cursor adoptará la forma de un cuadrado sólido intermitente. Pulse o para seleccionar el bloque deseado. Seleccione el bloque (retardo a la desconexión, v.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 1. Desplace el cursor hasta el valor de tiempo: pulse 2. Cambie al modo de edición: pulse OK 3. Pulse y para posicionar el cursor. 4. Pulse y para modificar el valor en la posición deseada. 5. Confirme las entradas efectuadas con OK. Ajustar el tiempo Ajuste el tiempo T = 12:00 minutos: 1. Desplace el cursor hasta la primera posición: pulse 2. Seleccione la cifra "1": pulse o o 3. Desplace el cursor hasta la segunda posición: pulse 4.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Activar o desactivar la remanencia Para decidir si los datos actuales deben conservarse tras un corte de alimentación, proceda del siguiente modo: 1. Desplace el cursor hasta "-/": pulse o 2. Cambie al modo de edición: pulse OK 3. Coloque el cursor sobre el tipo de remanencia: pulse 4. Seleccione el tipo de remanencia: pulse o o El display visualiza lo siguiente: 5. Confirme las entradas efectuadas con OK.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 4. Confirme "①": pulse OK LOGO! está de nuevo en modo RUN: 3.7.8 Borrar un bloque Supongamos que desea borrar el bloque B2 del programa y conectar B1 directamente a Q1. Para borrar este bloque, proceda del siguiente modo: 1. Conmute LOGO! a modo de programación. (Encontrará cómo hacerlo en el apartado "Las 4 reglas de oro para manejar LOGO! (Página 64)"). 2. Seleccione "①": pulse o 3.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 6. Pulse OK en la ventana del programa y el cursor adoptará la forma de un cuadrado oscuro. 7. Desplace el cursor hasta el bloque Q1 y pulse OK. 8. Desplace el cursor hasta B2, la entrada de Q1, y confirme con OK. 9. Sustituya ahora el bloque B2 por el bloque B1 en la salida Q1.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 4. Para seleccionar "②": pulse o 5. Para confirmar "②": pulse OK (Dado el caso, introduzca la contraseña y confírmela con OK.) 6. Pulse OK en la ventana del programa y el cursor adoptará la forma de un cuadrado oscuro. 7. Desplace el cursor hasta el bloque Q1 y pulse OK. 8. Desplace el cursor hasta B2, la entrada de Q1, y confirme con OK. 9.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3.7.11 Seleccionar valores analógicos de salida para un cambio de RUN a STOP Existe la posibilidad de ajustar el comportamiento de un máximo de ocho salidas analógicas cuando LOGO! cambia del modo RUN al modo STOP. Para ajustar el comportamiento de las salidas analógicas en un cambio de RUN a STOP, proceda del siguiente modo: 1. En el menú de programación, sitúe el cursor en "①": pulse o 2. Seleccione "①": pulse OK 3.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Definir un valor analógico de salida específico Para aplicar un valor analógico específico a las salidas analógicas, proceda del siguiente modo: 1. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK El display muestra lo siguiente: 3. Seleccione la salida analógica que desee y pulse OK. 4. Introduzca un valor específico para la salida analógica. 5. Para confirmar la entrada pulse OK. 3.7.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 4. Seleccione "AQ": pulse OK 5. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 6. Seleccione "②": pulse OK LOGO! visualizará lo siguiente: 7. Desplace el cursor hasta la AQ deseada y pulse OK. LOGO! indica el tipo definido para el canal analógico marcándolo con un círculo y un punto en medio. 8. Seleccione 0..10V/0..20mA (ajuste predeterminado) o 4..20mA: pulse o 9. Confirme la selección: pulse OK. 3.7.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK. LOGO! visualizará lo siguiente: 5. Pulse o para aumentar o reducir el tiempo de retardo en 0,2 s, respectivamente. También es posible pulsar o y mantenerlo pulsado para aumentar o reducir respectivamente el tiempo con rapidez. 6. Confirme el ajuste: pulse OK. 3.7.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 4. Confirme "②": pulse OK 5. Si está seguro de querer borrar el programa de la memoria, desplace el cursor a "③" y confirme con OK. LOGO! borra el programa y la contraseña. Si no desea borrar el programa, deje el cursor en "④" y pulse OK. 3.7.15 Cambio de horario de verano/invierno El cambio automático entre el horario de verano y el horario de invierno se puede activar y desactivar.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa 7. Confirme "③": pulse OK LOGO! visualizará lo siguiente: El ajuste actual del cambio automático de horario de verano/invierno se indica por medio de un círculo con un punto. El ajuste predeterminado es "④": (desactivado). ¿Qué se visualiza en el display? – "④": LOGO! desactiva el cambio automático de horario de verano/invierno. – "⑤" representa el inicio y fin del horario de verano en Europa.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Comando de menú Inicio del horario de verano Fin del horario de verano Diferencia horaria Δ ⑫ Mes y día personalizados; 02:00→02:00 + diferencia horaria Mes y día personalizados; diferencia horaria: 03:00→03:00 - diferencia horaria Personalizada (indicación en minutos) 8. Para activar el cambio de horario de verano/invierno y ajustar los parámetros, pulse con el fin de seleccionar la conversión deseada y, a continuación, pulse OK para confirmar.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Supongamos por ejemplo que desea configurar los parámetros siguientes: ● Inicio del horario de verano = 31 de marzo ● Fin del horario de verano = 1 de noviembre ● Diferencia horaria: 120 min Para configurar estos ajustes, proceda del siguiente modo: 1. Pulse o para desplazar el cursor el forma de cuadrado oscuro parpadeante. 2. Pulse y para modificar el valor en la posición del cursor. El display muestra lo siguiente: 3.
Programar LOGO! 3.7 Introducir e iniciar el programa Independientemente de si la sincronización está activada o desactivada, al conectar la alimentación LOGO! siempre envía la hora a los módulos de ampliación cada hora (modo STOP o RUN) y cada vez que la hora cambia (tras un ajuste del reloj o tras un cambio de horario de verano/invierno).
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! 7. Aplique "③": pulse OK LOGO! visualizará lo siguiente: LOGO! indica el ajuste actual de la sincronización automática marcándolo con un círculo y un punto en medio. El ajuste estándar es "④", es decir, la sincronización está desactivada. 8. Para activar la sincronización, pulse o para seleccionar "⑤" y confirme con OK.
Programar LOGO! 3.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! 4. Pulse o para desplazar el cursor a "②". 5. Pulse OK para confirmar "②". LOGO! mostrará la siguiente vista: 6. La pantalla muestra ahora la dirección IP predeterminada de su LOGO!. Para cambiar el ajuste pulse OK. Cuando el cursor aparezca en forma de cuadrado sólido intermitente, pulse o para desplazarlo hasta la posición en que desee modificar el número, luego pulse o para incrementar o decrementar el mismo, respectivamente.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! 3.8.2 Configurar una UDF (función personalizada) Solo es posible configurar bloques UDF (función personalizada) desde LOGO!Soft Comfort. Un bloque UDF es un programa preconfigurado creado por el usuario en LOGO!Soft Comfort. Estos bloques, al igual que los bloques de función, se pueden agregar a un programa existente. Para más información sobre la configuración de UDF en LOGO!Soft Comfort, consulte la Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! Si su programa contiene una entrada digital/analógica de red, LOGO! puede leer un valor digital/analógico de otro programa en un dispositivo conectado en red. Si su programa contiene una salida digital/analógica de red, LOGO! puede escribir su valor de salida digital/analógico en otro dispositivo 0BA8 conectado en red en modo esclavo. Nota Estos conectores de red para el programa solo se pueden configurar desde LOGO!Soft Comfort.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! Bloques de entrada/salida de red disponibles en LOGO!Soft Comfort Los siguientes bloques de E/S de red están disponibles en LOGO!Soft Comfort para crear su programa: ● Entradas digitales de red: NI1 a NI64 ● Entradas analógicas de red: NAI1 a NAI32 ● Salidas digitales de red: NQ1 a NQ64 ● Salidas analógicas de red: NAQ1 a NAQ16 3.8.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! Conmutar LOGO! del modo maestro al modo esclavo 1. En el menú de principal en modo de programación, sitúe el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK 5. Desplace el cursor hasta "③": pulse o 6. Confirme "③": pulse OK 7. En esta vista se introduce la dirección IP del LOGO! que desee configurar para que sea el maestro de su LOGO! esclavo.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! Nota Cuando LOGO! se encuentra en modo esclavo, no es posible editar el programa desde el LOGO! esclavo. No es posible cambiar el LOGO! de modo maestro a esclavo y viceversa en modo de parametrización. Conmutar LOGO! del modo esclavo al modo maestro LOGO! está ahora en modo esclavo: 1. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK Ahora se ha conmutado LOGO! correctamente del modo esclavo al modo maestro.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! ● visualización y borrado del registro de eventos, así como comprobación de la disponibilidad de una dirección IP concreta ● conmutación de una alarma de error Visualizar el estado del software y los errores de LOGO! Para visualizar el estado del software y los errores, proceda del siguiente modo: 1. En el menú de principal, sitúe el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. LOGO! muestra el menú de diagnóstico.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! 3. LOGO! muestra el menú de diagnóstico. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK. LOGO! visualizará lo siguiente: 5. Están disponibles los siguientes comandos de menú para visualizar el estado del hardware y los errores correspondientes: – ③: visualizar el estado de la interfaz Ethernet de LOGO!. Si el cable Ethernet no está – ④: visualizar el estado de la tarjeta micro SD.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! Borrar la información de error Para borrar todos los errores, proceda del siguiente modo: 1. En el menú de diagnóstico que aparece abajo, sitúe el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK 5. Desplace el cursor hasta "③": pulse o 6. Confirme "③": pulse OK.
Programar LOGO! 3.8 Configurar funciones adicionales para LOGO! 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK. LOGO! mostrará la siguiente vista: 5. Para introducir una dirección IP pulse OK. Cuando el cursor aparezca en forma de cuadrado sólido intermitente, pulse o para desplazarlo hasta la posición en que desee modificar el número, luego pulse o para incrementar o decrementar el mismo, respectivamente. 6. Pulse OK para confirmar la entrada.
Programar LOGO! 3.9 Espacio de memoria y tamaño del programa 3. El círculo con un punto en medio indica el ajuste actual. Para cambiar el ajuste: pulse o 4. Confirme la selección: pulse OK. LOGO! regresará a la vista anterior. En caso de activar la alarma de error, cuando ocurra un error el display de LOGO! cambiará a retroiluminación roja indicando que se ha detectado un error. Para visualizar y borrar el error vaya al menú de diagnóstico. 3.
Programar LOGO! 3.9 Espacio de memoria y tamaño del programa Memoria necesaria La siguiente tabla muestra un resumen de la memoria requerida por los bloques de función básicos y especiales en LOGO! 0BA8: Función Memoria del programa Mem.
Programar LOGO! 3.9 Espacio de memoria y tamaño del programa Función Memoria del programa Mem.
Programar LOGO! 3.9 Espacio de memoria y tamaño del programa Ejemplo: El programa de ejemplo contiene: Nº de bloque Función Área de memoria Bytes Bloques REM B1 OR 12 1 - B2 AND 12 1 - B3 Temporizador anual 12 1 - B4 Retardo a la conexión* 12 1 3 B5 Interruptor de alumbrado para escalera 16 1 3 B6 AND 12 1 - Recursos utilizados por el programa 76 6 6 Límites de memoria en LOGO! 8500 400 250 Aún disponibles en LOGO! 8424 394 244 *: Configurado con remanencia.
Programar LOGO! 3.9 Espacio de memoria y tamaño del programa Indicación de la memoria libre Para visualizar la cantidad de memoria libre en LOGO!, proceda del siguiente modo: 1. Conmute LOGO! al modo de programación. (Para recordar cómo se hace, consulte el apartado "Las 4 reglas de oro para manejar LOGO! (Página 64)".) 2. Desplace el cursor hasta "①": pulse o 3. Confirme "①": pulse OK 4. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 5.
Funciones de LOGO! 4 LOGO! provee distintos elementos en modo de programación y los organiza en las listas siguientes: ● lista de conectores (conector) (Página 119) ● ↓GF: lista de funciones básicas AND, OR, ...
Funciones de LOGO! 4.1 Constantes y conectores Entradas ● Entradas digitales Las entradas digitales empiezan por la letra I. El número de entradas digitales (I1, I2, ...) se corresponde con el número de conectores de entrada del módulo base LOGO! y de los módulos digitales conectados en el orden de montaje. Las entradas digitales rápidas I3, I4, I5 e I6 de las versiones LOGO! 12/24 RCE, LOGO! 12/24 RCEo, LOGO! 24 CE y LOGO! 24 CEo como contadores rápidos.
Funciones de LOGO! 4.1 Constantes y conectores Salidas ● Salidas digitales Las salidas digitales empiezan por la letra Q. Los números de las salidas (Q1, Q2, ... Q20) se corresponden con los números de los conectores de salida del módulo base LOGO! y de los módulos de ampliación conectados en el orden de montaje. LOGO! 0BA8 también ofrece 64 salidas libres, identificadas con la letra x. No es posible reutilizar las salidas libres en un programa.
Funciones de LOGO! 4.1 Constantes y conectores Marca de arranque M8 LOGO! activa la marca M8 en el primer ciclo del programa. Por consiguiente, puede utilizarse como marca de arranque en el programa. LOGO! desactiva M8 al final del primer ciclo. La marca M8 puede utilizarse en todos los demás ciclos para procedimientos de activación, borrado y evaluación de igual manera que otras marcas.
Funciones de LOGO! 4.1 Constantes y conectores Marca del juego de caracteres para textos de mensaje M27 La marca M27 permite elegir entre los dos juegos de caracteres que LOGO! utiliza para visualizar textos de mensaje. El estado 0 corresponde al juego de caracteres 1, y el estado 1 al juego de caracteres 2. Si M27=0 (low), LOGO! muestra únicamente los textos de mensajes configurados para el juego de caracteres 1.
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF Conectores abiertos LOGO! utiliza la letra x para indicar los conectores de bloque que no se utilizan. Entradas/salidas de red (disponibles solo si se configuran desde LOGO!Soft Comfort) Las siguientes entradas/salidas de red solo se pueden configurar con LOGO!Soft Comfort. Si el programa del LOGO! contiene una E/S digital/analógica de red, no será posible editar el resto del programa, excepto el parámetro Par .
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF 4.2.1 AND La salida de la función AND solo es 1 si todas las entradas son 1, es decir, si están cerrados todos los contactos. En una entrada no utilizada del bloque (x): x = 1. Tabla lógica de la función AND 4.2.
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF Cronograma de la función AND con evaluación de flancos 4.2.3 NAND (AND negada) La salida de la función NAND solo es 0 si todas las entradas tienen el estado 1, es decir, si los contactos están cerrados. En una entrada no utilizada del bloque (x): x = 1.
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF 4.2.4 NAND con evaluación de flancos La salida de la función NAND con evaluación de flancos solo adopta el estado 1 si por lo menos una entrada tiene el estado 0 y, en el ciclo anterior todas las entradas tenían el estado 1. En una entrada no utilizada del bloque (x): x = 1. Cronograma de la función NAND con evaluación de flancos 4.2.
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF 4.2.6 1 2 3 4 Q 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 NOR (OR negada) La salida de la función NOR solo adopta el estado 1 si todas las entradas tienen el estado 0, es decir, si están desactivadas. La salida de NOR se pone a 0 tan pronto como se activa una de las entradas (estado lógico 1).
Funciones de LOGO! 4.2 Lista de funciones básicas - GF 4.2.7 1 2 3 4 Q 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 XOR (OR exclusiva) La salida de la función XOR adopta el estado 1 si las entradas tienen diferentes estados. En una entrada no utilizada del bloque (x): x = 0. Tabla lógica de la función XOR 4.2.8 1 2 Q 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 NOT (negación, inversor) La salida adopta el estado 1 si la entrada es 0.
Funciones de LOGO! 4.3 Funciones especiales Tabla lógica de la función NOT 4.3 1 Q 0 1 1 0 Funciones especiales Las funciones especiales se distinguen a primera vista de las funciones básicas en la denominación diferente de sus entradas. Las funciones especiales (SF) contienen funciones de temporización, remanencia y diversas opciones de parametrización que le permiten adaptar el programa a sus exigencias.
Funciones de LOGO! 4.3 Funciones especiales ● Ral (Reset all): Una señal aplicada en esta entrada resetea todos los valores internos. ● Lap (para la función de cronómetro) Una señal en esta entrada detiene el cronómetro. Nota Las entradas lógicas no utilizadas de funciones especiales quedan predeterminadas en un "0" lógico. Conector X en las entradas de las funciones especiales La entrada "x" de conector para cualquier SF es "low". Por tanto, esta entrada tiene aplicada una señal "lo".
Funciones de LOGO! 4.3 Funciones especiales La función de cronómetro (Página 177) del LOGO! 0BA8 ofrece una base de tiempo adicional de 10 ms. Precisión de T Debido a las pequeñas tolerancias en las características de los componentes electrónicos, el tiempo T ajustado puede ser diferente. En el tema "Retardo a la conexión" (Página 141) encontrará una descripción detallada de las desviaciones.
Funciones de LOGO! 4.3 Funciones especiales El contador de horas de funcionamiento, temporizador semanal, temporizador anual y regulador PI son siempre remanentes. 4.3.5 Protección de parámetros Con el ajuste de protección de parámetros puede determinar si los parámetros se visualizan y modifican en LOGO! en modo de parametrización. Hay dos ajustes posibles: +: el atributo de parámetros permite accesos de lectura y escritura en modo de parametrización (ajuste estándar).
Funciones de LOGO! 4.3 Funciones especiales Regla matemática Valor real Ax = (valor interno en la entrada Ax • ganancia) + offset Cálculo de la ganancia y el offset LOGO! calcula la ganancia y el offset utilizando los valores superior e inferior de la función. Ejemplo 1: Los termopares disponibles tienen los siguientes datos técnicos: -30 °C a +70 °C, 0 a 10 VDC (es decir, 0 a 1000 en LOGO!).
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Variable de proceso Tensión (V) Valor interno Ganan cia Offset Valor visualizado (Ax) 0 5 10 0 500 1000 1 1 1 500 500 500 500 1000 1500 0 5 10 0 500 1000 1 1 1 -200 -200 -200 -200 300 800 0 10 0 1000 10 10 -10000 -10000 -10000 0 0.02 0.02 0.02 0.02 2 2 2 2 0.01 0.1 1 10 0 0 0 0 0 0 2 20 Para más información sobre un ejemplo de aplicación, consulte el apartado "Comparador analógico (Página 194)".
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Visualización en LOGO! Nombre de la función especial Rem Interruptor software (Página 217) REM Registro de desplazamiento (Página 219) REM Detección de error de la instrucción aritmética (Página 240) 4.4.1 Retardo a la conexión Descripción breve La salida se activa tan solo transcurrido un tiempo de retardo a la conexión parametrizable.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Rangos válidos de la base de tiempo Si una función preprogramada proporciona el valor de T, los rangos válidos de la base de tiempo son los siguientes: Base de tiempo Valor máx.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 3. Pulse para situar el cursor en la "B" del bloque visualizado y pulse luego seleccionar el número de bloque deseado. para 4. Pulse para situar el cursor en la base de tiempo del bloque y pulse luego seleccionar la base de tiempo deseada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.2 Retardo a la desconexión Descripción breve En el retardo a la desconexión (Página 141), la salida se desactiva una vez transcurrido el tiempo configurado. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg El temporizador de retardo a la desconexión se inicia con un flanco negativo (cambio de 1 a 0) en la entrada Trg (Trigger). Entrada R Una señal en la entrada R reinicializa el tiempo de retardo a la conexión y la salida.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.3 Retardo a la conexión/desconexión Descripción breve La función de retardo a la conexión/desconexión activa la salida una vez transcurrido el tiempo de retardo a la conexión ajustado y la desactiva tras expirar el tiempo de retardo a la desconexión. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg Con el flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada Trg (Trigger) se inicia el tiempo TH de retardo a la conexión.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF alimentación LOGO! pone la salida Q y el tiempo transcurrido a los valores predeterminados. 4.4.4 Retardo a la conexión con memoria Descripción breve Un impulso en la entrada inicia un tiempo de retardo a la conexión configurable. La salida se activa una vez transcurrido ese tiempo. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg Una señal en la entrada Trg (Trigger) dispara el temporizador de retardo a la conexión.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.5 Relé de barrido (salida de impulsos) Descripción breve Una señal de entrada genera una señal de duración configurable en la salida. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg Una señal en la entrada Trg (Trigger) inicia el tiempo para el relé de barrido. Parámetros La salida se desactiva tras expirar el tiempo T (transición de 1 a 0 de la señal de salida). Remanencia: / = Sin remanencia R = El estado es remanente.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF ● Generador de impulsos asíncrono (Página 155)(tiempo actual Ta) ● Interruptor de alumbrado para escalera (Página 159)(tiempo actual Ta) ● Interruptor bifuncional (Página 161)(tiempo actual Ta) ● Cronómetro (Página 177)(valor real AQ) ● Selector de umbral (Página 186) (valor real Fre) Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. La base de tiempo es configurable.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.6 Relé de barrido activado por flancos Descripción breve Tras haber transcurrido un tiempo de retardo configurado, un impulso de entrada genera un número predeterminado de impulsos de salida con una duración de impulso/pausa definida (que puede dispararse varias veces). Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg Una señal en la entrada Trg (Trigger) inicia los tiempos para el relé de barrido activado por flancos.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Configuración del parámetro Par Visualización en modo de programación (ejemplo): Visualización en modo de parametrización (ejemplo): 4.4.7 Generador de impulsos asíncrono Descripción breve Esta función permite emitir impulsos de forma asíncrona. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En La entrada En permite activar y desactivar el generador de impulsos asíncrono.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.8 Generador aleatorio Descripción breve La función de generador aleatorio activa una salida aleatoriamente dentro de un tiempo configurado. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Con un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada En (Enable) se inicia el tiempo de retardo a la conexión del generador aleatorio.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.9 Interruptor de alumbrado para escalera Descripción breve Un flanco de entrada inicia un tiempo configurable y redisparable. LOGO! desactiva la salida una vez transcurrido ese tiempo. Opcionalmente, LOGO! puede emitir una señal para advertir que el tiempo está a punto de transcurrir.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Configuración del parámetro Par Consulte los ajustes estándar indicados en el apartado Respuesta de tiempo (Página 132). Nota Todos los tiempos deben tener una misma base de tiempo. Visualización en modo de programación (ejemplo): Visualización en modo de parametrización (ejemplo): 4.4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg Una señal en la entrada Trg (Trigger) activa la salida Q (alumbrado permanente) o la desactiva con un retardo a la desconexión. Si está activa, la salida Q se puede desactivar con una señal en la entrada Trg. Entrada R Una señal en la entrada R reinicia el tiempo actual (Ta) y desactiva la salida. Parámetros T es el tiempo de retardo a la desconexión.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Configuración del parámetro Par Consulte los ajustes estándar indicados en el apartado "Respuesta de tiempo (Página 132)". Nota T, T! y T!L deben tener una misma base de tiempo. Visualización en modo de programación (ejemplo): Visualización en modo de parametrización (ejemplo): 4.4.11 Temporizador semanal Descripción breve El temporizador semanal controla una salida mediante una fecha de activación y desactivación configurable.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Parámetros de levas No 1, 2 y 3 En los parámetros No se ajustan las horas de conexión y desconexión del temporizador semanal para cada leva. Aquí se configuran también los días y la hora. Salida Q LOGO! activa Q cuando se acciona la leva configurada. Asimismo, se puede especificar si, al ser activado, el temporizador debe funcionar durante un ciclo y desactivarse luego.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Pantalla de parametrización Vista de la pantalla de parametrización p. ej. para la leva No1 y el ajuste Pulse: Días de la semana El prefijo "D=" (Day) tiene el siguiente significado: ● M: Lunes (Monday) ● T: Martes (Tuesday) ● W: Miércoles (Wednesday) ● T: Jueves (Thursday) ● F: Viernes (Friday) ● S: Sábado (Saturday) ● S: Domingo (Sunday) Las letras mayúsculas indican un día específico de la semana.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Configurar el temporizador semanal Para ajustar la fecha y hora de conexión y desconexión: 1. Coloque el cursor sobre uno de los parámetros de leva del temporizador (por ejemplo No1). 2. Pulse OK. El cursor está posicionado en el día de la semana. 3. Pulse y 4. Pulse para situar el cursor en la primera posición de la hora de conexión. para seleccionar uno o varios días de la semana. 5. Ajuste la hora de conexión.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Resultado 4.4.12 Temporizador anual Descripción breve La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación configurable. El temporizador puede configurarse para que se active anualmente, mensualmente, o bien con una base de tiempo personalizada. En cualquier modo, el temporizador también puede configurarse de manera que emita un impulso en la salida durante el período de tiempo definido.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Parámetro No En el parámetro No se configuran el modo del temporizador, las fechas de conexión y desconexión del mismo, así como si la salida es una salida de impulsos. Salida Q LOGO! activa Q si está activada la leva configurada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Ejemplo 4: Modo anual Yearly activado, modo mensual Monthly desactivado, impulso Pulse activado, fecha de conexión = 2008-03-15, fecha de desconexión = 2010-**-**: el 15 de marzo de 2008, 2009 y 2010, la salida del temporizador se activa durante un ciclo.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Ejemplo 7:modo anual Yearly activado, modo mensual Monthly desactivado, impulso desactivado, fecha de conexión = 2008-12-15, fecha de desconexión = 2010-01-07: el 15 de diciembre de 2008 y 2009, la salida del temporizador se activa hasta el 7 de enero del año siguiente. Tras desactivarse el temporizador el 7 de enero de 2010, NO se vuelve a activar el 15 de diciembre siguiente.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF requiere un tiempo diferente, utilice en el programa un temporizador semanal junto con un temporizador anual. La fecha y hora de conexión especifica cuándo se activa el temporizador. La fecha y hora de desconexión especifica cuándo se vuelve a desactivar la salida. Por lo que respecta a las la fechas de conexión y desconexión, tenga en cuenta el orden de los campos. El primer campo define el año, el segundo, el mes y, el tercero, el día.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Configuración de ejemplo La salida de un LOGO! debe activarse cada año el 1 de marzo, desactivarse el 4 de abril, volver a activarse el 7 de julio y desactivarse nuevamente el 19 de noviembre. Para ello deben configurarse dos temporizadores anuales con las respectivas fechas de conexión y, seguidamente, enlazar las salidas mediante un bloque OR.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.13 Reloj astronómico Descripción breve La función de reloj astronómico se utiliza para activar una salida cuando el tiempo actual de su módulo base LOGO! esté entre la hora de salida del sol (TR) y la hora de puesta del sol (TS). LOGO! calcula automáticamente estas horas con base en la ubicación geográfica, los ajustes para el cambio automático de horario de verano/invierno y la hora actual del módulo.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma La siguiente figura muestra a modo de ejemplo un cronograma en el que Ta tiene como referencia la hora actual del módulo base LOGO!: Descripción de la función La función calcula los valores TR y TS en la entrada y activa Q cuando Ta (siendo Ta la hora actual de LOGO!) está entre TR y TS; de lo contrario, la función desactiva Q.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.14 Cronómetro Descripción breve La función de cronómetro contabiliza el tiempo transcurrido entre una señal de arranque y una señal de parada del cronómetro. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción En Una señal en la entrada En comienza a contar el tiempo transcurrido en la salida analógica AQ. Lap Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada Lap detiene el cronómetro.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma Descripción de la función En = 1 y Lap = 0: aplicando la base de tiempo seleccionada, el cronómetro transmite el tiempo actual (CurT) a AQ. En = 1 y Lap = 1: el cronómetro deja AQ en su último valor cuando Lap = 0. Este valor queda registrado como LapT para el tiempo de pausa del cronómetro. En = 0 y Lap = 1: el cronómetro detiene el cronometraje y envía LapT a AQ.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.15 Contador adelante/atrás Descripción breve Dependiendo de la parametrización, un impulso de entrada incrementa o reduce un valor interno. La salida se activa o desactiva cuando se alcanza un umbral configurado. El sentido de contaje puede cambiarse con una señal en la entrada Dir. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada R Una señal en la entrada R pone a cero el valor de contaje interno.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Si la remanencia no está activada, la salida Q y el tiempo expirado se reinician tras producirse un corte de alimentación. La salida Q se activa o desactiva en función del valor actual Cnt y de los valores umbral ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.16 Contador de horas de funcionamiento Descripción breve Si se activa la entrada de vigilancia, comienza a transcurrir un tiempo configurado. La salida se activa una vez transcurrido ese tiempo. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada R Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada R (Reset) desactiva la salida Q y ajusta en el contador un valor configurado MI durante el tiempo restante (MN).
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Nota MI, MN y OT son siempre remanentes. Parámetro MI El intervalo de mantenimiento MI puede derivarse del valor real de otra función preprogramada. La base de tiempo del valor referenciado solo es "h" (para horas).
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma Descripción de la función El contador de horas de funcionamiento vigila la entrada En. Mientras En = 1, LOGO! calcula el tiempo expirado y el tiempo restante MN. LOGO! visualiza estos tiempos en el modo de parametrización. La salida Q se activa cuando el tiempo restante MN = 0. Con la entrada de reset R se desactiva la salida Q y se activa el valor predeterminado de MI en el contador mientras dura MN.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF a 0 con una transición de 0 a 1 en Ral. Sigue contando mientras En = 1, independientemente del estado de la entrada de reset R. El valor límite del contador OT es 99999 h. Cuando alcanza este valor, se detiene el contador. El valor inicial de OT se puede ajustar en el modo de programación. MN se calcula de acuerdo con la fórmula siguiente, si la entrada de reset R nunca está activada: MN = MI (OT % MI).
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.17 Selector de umbral Descripción breve La salida se activa y se desactiva en función de dos valores umbral configurables. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Fre La función cuenta los cambios de estado de 0 a 1 en la entrada Fre. Los cambios de 1 a 0 no se cuentan. Utilice como entrada lo siguiente: Parámetros • las entradas I3, I4, I5 e I6 para contajes rápidos (solo LOGO! 12/24RCE/RCEo y LOGO! 24CE/24CEo): máx.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Visualización en modo de programación (ejemplo): Nota La base de tiempo "segundos" se ha ajustado aquí como estándar. Si predetermina un tiempo G_T de 1 s, LOGO! devuelve la frecuencia actual del parámetro fa en Hz. Visualización en modo de parametrización (ejemplo): Nota fa es siempre el total de impulsos medidos por unidad de tiempo G_T.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.18 Conmutador analógico de valor umbral Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de dos valores umbral configurables.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Regla de cálculo ● Si el umbral de conexión (On) ≥ umbral de desconexión (Off), rige: Q = 1 si el valor real Ax > On o Q = 0 si el valor real Ax ≤ Off. ● Si el umbral de conexión (On) < umbral de desconexión (Off), rige: Q = 1 si On ≤ valor real Ax < Off. Configuración del parámetro Par Los parámetros Gain y Offset sirven para adaptar los sensores utilizados a la respectiva aplicación.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.19 Conmutador analógico de valor umbral diferencial Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de un valor umbral y diferencial configurable.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma A: función con valor diferencial negativo Δ Cronograma B: función con valor diferencial positivo Δ Descripción de la función La función lee la señal analógica en la entrada Ax. Ax se multiplica por el valor del parámetro A (Gain). El valor del parámetro B (Offset) se suma al producto, es decir, (Ax • Gain) + Offset = valor real de Ax.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Visualización en modo de parametrización (ejemplo): 4.4.20 Comparador analógico Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de la diferencia Ax - Ay y de dos valores umbral configurables.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Parámetros On y Off El valor real de otra función preprogramada puede proporcionar el umbral de conexión On y el umbral de desconexión Off.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma Descripción de la función La función lee los valores analógicos de las entradas Ax y Ay. Ax y Ay se multiplican cada uno por el valor del parámetro A (Gain). El valor del parámetro B (Offset) se suma entonces al producto relevante, es decir, (Ax • Gain) + Offset = valor real Ax o (Ay • Gain) + Offset = valor real Ay. La función crea la diferencia ("Δ") de los valores reales Ax - Ay.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Ejemplo En un sistema de control de calefacción deben compararse las temperaturas de alimentación Tv y retorno Tr p. ej. con un sensor en AI2. Si la diferencia entre las temperaturas de alimentación y retorno excede los 15 °C, debe dispararse una señal de control (p. ej. "Radiador ON"). La señal de control se desactiva si la diferencia es inferior a 5 °C. El valor real de la temperatura debe visualizarse en el modo de parametrización.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Reducir la sensibilidad de entrada del comparador analógico La salida del comparador analógico puede retardarse de forma selectiva con las funciones especiales "Retardo a la conexión" y "Retardo a la desconexión". Con ello se consigue que la salida Q se active solo si el ancho de impulso de la señal de disparo en la entrada Trg (= salida del comparador analógico) excede el tiempo de retardo a la conexión definido.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.21 Vigilancia del valor analógico Descripción breve Esta función especial guarda la variable de proceso de una entrada analógica y activa la salida cuando la variable de salida es inferior o superior al valor guardado, más un offset configurable.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Parámetros Delta1 y Delta2 El valor real de otra función preprogramada puede proporcionar los parámetros Delta1 y Delta2.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma Descripción de la función Si el estado de la entrada En cambia de 0 a 1, se guarda el valor de la señal en la entrada analógica Ax. Este valor real guardado se denomina "Aen". Los valores reales analógicos Ax y Aen se multiplican por el valor del parámetro A (Gain). El parámetro B (Offset) se suma entonces al producto: (Ax • Gain) + Offset = valor real Aen, si la entrada En cambia de 0 a 1, o (Ax • Gain) + Offset = valor real Ax.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.22 Amplificador analógico Descripción breve Esta función especial amplifica un valor de una entrada analógica y devuelve el resultado en una salida analógica.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Salida analógica Si conecta esta función especial con una salida analógica real, recuerde que la salida analógica solo puede procesar valores comprendidos entre 0 y 1000. Dado el caso, conecte un amplificador adicional entre la salida analógica de la función especial y la salida analógica real. Con el amplificador se normaliza el rango de salida de la función especial a un rango de valores de 0 a 1000.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.23 Relé autoenclavador Descripción breve La entrada S activa la salida Q y la entrada R desactiva la salida. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada S La salida Q se activa con una señal en la entrada S. Entrada R La salida Q se desactiva con una señal en la entrada R. Si S y R = 1, se desactiva la salida. Parámetros Remanencia: / = sin remanencia R = el estado es remanente.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.24 Relé de impulsos Descripción breve Un breve impulso en la entrada activa y desactiva la salida. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada Trg La salida Q se activa y desactiva con una señal en la entrada Trg (Trigger). Entrada S La salida Q se activa con una señal en la entrada S. Entrada R La salida Q se desactiva con una señal en la entrada R.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Par Qn-1 S R Trg Qn * 0 1 0 0 1 * 0 1 0 0 ->1 1 RS 0 1 1 0 0 RS 0 1 1 0 ->1 0 SR 0 1 1 0 1 SR 0 1 1 0 ->1 1 * 1 0 0 0 1 * 1 0 0 0 ->1 0** * 1 0 1 0 0 * 1 0 1 0 ->1 0 * 1 1 0 0 1 * 1 1 0 0 ->1 1 RS 1 1 1 0 0 RS 1 1 1 0 ->1 0 SR 1 1 1 0 1 SR 1 1 1 0 ->1 1 *: RS o SR **: la señal de trigger es efectiva porque S y R = 0.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.25 Textos de aviso Descripción breve El bloque de función de textos de mensajes permite configurar un mensaje que incluya texto y otros parámetros que LOGO! deba visualizar en modo RUN. Es posible configurar textos de mensajes sencillos para visualizarlos en el display integrado en el LOGO!.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF para el juego de caracteres 1 y otro para el juego de caracteres 2. Es válida cualquier combinación que no exceda 50 en total. El texto de un mensaje debe estar redactado en un mismo juego de caracteres. Los textos de mensajes pueden editarse en LOGO!Soft Comfort utilizando cualquiera de los juegos de caracteres soportados. En LOGO! Basic solo pueden editarse aquellos textos que utilicen caracteres del juego ISO8859-1.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Bloque de función de textos de mensajes Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un cambio de 0 a 1 en la entrada En (Enable) inicia la visualización del texto de mensajes. Parámetro Ack: acuse del texto del mensajes Msg Text: entrada del texto de mensaje Priority: prioridad del texto de mensaje Rango de valores: 0 a 127 Tick Type: • C-C: ticker carácter por carácter • L-L: ticker línea por línea Msg.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF caracteres secundario (juego de caracteres 2). (Consulte la descripción de la marca M27 en el apartado Constantes y conectores (Página 119)). Si ha configurado un ticker, el mensaje se desplazará por el display conforme a los ajustes efectuados, es decir, carácter por carácter o línea por línea. Si se ha desactivado el acuse (Ack = No), el texto de mensaje se oculta cuando el estado lógico de la entrada En cambia de 1 a 0.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Ticker de mensajes Las líneas de un texto de mensaje pueden configurarse como ticker. Hay dos tipos de tickers para mensajes, a saber: ● Carácter por carácter ● Línea por línea En los mensajes que se desplazan carácter por carácter, los caracteres desaparecen uno por uno hacia el lado izquierdo de la línea, mientras que los caracteres siguientes van apareciendo uno por uno desde el lado derecho.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 1. Pulse para situar el cursor en la línea "ACK". 2. Pulse OK. Habilite "Ack": pulse o 3. Coloque el cursor en la línea "Msg Text" pulsando . Pulse OK dos veces. Pulse para seleccionar una línea del texto de mensaje. LOGO! muestra lo siguiente: y 4. Pulse y para seleccionar la letra que debe visualizarse en el texto. Para desplazar el cursor de una posición a otra, pulse y .
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 12.Pulse para habilitar o inhibir el ticker de cada línea del texto de mensaje. LOGO! muestra lo siguiente: 13.Para elegir entre "No" y "Yes" y determinar si la línea 1 debe visualizarse en forma de ticker, pulse o . 14.Pulse para situar el cursor en la segunda línea y pulse o para elegir entre "No" y "Yes" para la línea 2. Configure el ticker línea por línea para las líneas 3, 4, 5 y 6 de la misma manera que para las líneas 1 y 2. 15.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF ● EnTime ● EnDate ● Entrada analógica ● Estado de E/S digital ● Caracteres especiales (por ejemplo: ±, €) Estos textos de mensajes solo pueden editarse en LOGO!Soft Comfort. Modificar parámetros en el texto de mensaje activo Si el texto de mensaje está activo, pulse ESC para seleccionar el modo de edición. Nota Mantenga pulsada la tecla ESC como mínimo durante un segundo. Pulse y para seleccionar el parámetro en cuestión.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.26 Interruptor software Descripción breve Esta función especial tiene el mismo efecto que un pulsador o interruptor mecánico. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Una transición de 0 a 1 en la señal de la entrada En (Enable) activa la salida Q si además se ha confirmado "Switch=On" en modo de parametrización.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF ● Si el estado de la entrada En cambia de 1 a 0. ● Si la función se ha configurado como pulsador y ha transcurrido un ciclo tras su activación. ● Si en modo de parametrización se ha seleccionado la posición "Off" en el parámetro "Switch" y se ha confirmado con OK. Si la remanencia no está activada, la salida Q se inicializa después de un corte de alimentación según la configuración del parámetro "Start".
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 1. Pulse OK (el cursor se encuentra ahora en "Off"). 2. Para cambiar de "Off" a "On": pulse o . 3. Confirme las entradas efectuadas con OK. 4.4.27 Registro de desplazamiento Descripción breve La función "Registro de desplazamiento" permite leer el valor de una entrada y desplazar sus bits hacia la izquierda o derecha. El valor de la salida equivale al bit de registro de desplazamiento configurado.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Este valor se aplica al bit de registro de desplazamiento Sx.1 o Sx.8 en función del sentido de desplazamiento; "x" representa el número de índice del registro de desplazamiento y el número detrás del punto decimal representa el número de bit: ● Desplazamiento hacia arriba: Sx.1 adopta el valor de la entrada In; el valor anterior de Sx.1 se desplaza a Sx.2; el valor anterior de Sx.2 se desplaza a Sx.3, y así sucesivamente.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.28 Multiplexor analógico Descripción breve Esta función especial devuelve en la salida analógica uno de cuatro valores analógicos predefinidos, o bien 0. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada En (Enable) conmuta un valor analógico parametrizado en la salida AQ, en función del valor de S1 y S2. Entradas S1 y S2 S1 y S2 (selectores) para seleccionar el valor analógico a emitir.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Salida analógica Si conecta esta función especial con una salida analógica real, recuerde que la salida analógica solo puede procesar valores comprendidos entre 0 y 1000. Dado el caso, conecte un amplificador adicional entre la salida analógica de la función especial y la salida analógica real. Con el amplificador se normaliza el rango de salida de la función especial a un rango de valores de 0 a 1000.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.29 Rampa analógica Descripción breve Esta función permite desplazar la salida a una velocidad específica desde el nivel actual hasta el nivel seleccionado. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada En (Enable) aplica el nivel de arranque/parada (offset "B" + StSp) en la salida durante 100 ms e inicia la operación de rampa hacia el nivel seleccionado.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Parámetro Nivel 1 y Nivel 2: niveles que deben alcanzarse Rango de valores por nivel: -10000 a 20000 MaxL: valor máximo que no debe excederse en ningún caso. Rango de valores: -10000 a 20000 StSp: offset de arranque/parada: valor que se suma al offset "B" para ajustar el nivel de arranque/parada. Si el offset de arranque/parada es 0, el nivel de arranque/parada tendrá el offset "B".
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma de AQ Descripción de la función Si se activa la entrada En, la función ajusta el nivel actual a StSp + offset "B" durante 100 ms. Seguidamente, partiendo del nivel StSp + offset "B" y dependiendo de la conexión de Sel, la función efectúa un desplazamiento al nivel 1 o 2 con la aceleración indicada en Rate. Si se activa la entrada St, la función efectúa un desplazamiento al nivel StSp + offset "B" con la aceleración indicada en Rate.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.30 Regulador PI Descripción breve Regulador proporcional y regulador integral. Puede utilizar ambos tipos de regulador individualmente o combinados. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada A/M Permite ajustar el modo de operación del regulador: 1: modo automático 0: Modo manual Entrada R Utilice la entrada R para desactivar la salida AQ. Mientras está activada esta entrada, la entrada A/M permanece bloqueada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Salida AQ Esta función especial tiene una salida analógica (= variable manipulada). Dicha salida solo puede conectarse a entradas analógicas, marcas analógicas, salidas analógicas o salidas analógicas de red. Rango de valores de AQ: 0 a 1.000 Parámetros SP y Mq El valor de consigna SP y el valor de Mq pueden derivarse de otra función preprogramada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Parámetros KC, TI Observe los siguientes casos: ● Si el parámetro KC tiene el valor 0, la función "P" (regulador proporcional) no se ejecuta. ● Si el parámetro TI tiene el valor 99:59 m, la función "I" (regulador integral) no se ejecuta. Parámetro p (número de decimales) Solo es aplicable a los valores PV, SP, Min y Max visualizados en un texto de mensaje.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Si la entrada A/M se pone a 1, se inicia el modo automático. El valor Mq se adopta como suma integral y la función del regulador comienza a realizar los cálculos. Nota Para más información sobre los conceptos básicos del regulador, consulte la Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Visualización en modo de parametrización: 4.4.31 Modulación de ancho de impulsos (PWM) Descripción breve La modulación de ancho de impulsos (PWM) modula el valor de entrada analógico Ax a una señal de salida digital de impulsos. El ancho de impulsos es proporcional al valor analógico Ax. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada En habiita el bloque de función PWM.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Ejemplos con cronogramas Los ejemplos siguientes muestran cómo la operación PWM modula una señal de salida digital a partir del valor de entrada analógico: Ejemplo 1 Valor de entrada analógica: 500 (rango de 0 a 1.000) Tiempo periódico T: cuatro segundos La salida digital de la función PWM está activada durante 2 segundos, desactivada durante 2 segundos, activada durante 2 segundos, desactivada durante 2 segundos, etc.
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.32 Instrucción aritmética Descripción breve El bloque "Instrucción aritmética" calcula el valor AQ de una ecuación formada por operandos y operadores personalizados. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada En (Enable) habilita el bloque de función "Instrucción aritmética".
Funciones de LOGO! 4.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Errores posibles: división por cero y desbordamiento Si la ejecución del bloque de función "Instrucción aritmética" resulta en una división por cero o un desbordamiento, se activan bits internos que indican el tipo de error que ha ocurrido. Es posible programar un bloque de función de detección de error de la instrucción aritmética para detectar estos errores y controlar la reacción del programa de la manera deseada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.33 Detección de error de la instrucción aritmética Descripción breve El bloque de detección de error de la instrucción aritmética activa una salida si ocurre un error en el bloque de función Instrucción aritmética (Página 237) referenciado. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Entrada En Un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada En (Enable) habilita el bloque de detección de error de la instrucción aritmética.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF aritmética sea desactivado con el parámetro R. De esta manera, incluso si el error se borra posteriormente, en el programa se registra que ha ocurrido un error en algún momento. En cualquier ciclo, si el bloque de función "Instrucción aritmética" referenciado se ejecuta antes del bloque de detección de error de la instrucción aritmética, el error se detecta en ese mismo ciclo.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.34 Filtro analógico Descripción breve La función de filtro analógico filtra la señal de entrada analógica. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción Ax La entrada Ax es la señal de entrada analógica que ha de ser filtrada.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Descripción de la función La función lee la señal analógica en la entrada Ax de acuerdo con el número de muestras configurado (Sn) y visualiza el valor medio. Nota En LOGO! hay un máximo de ocho bloques de función de filtro analógico disponibles para utilizar en el programa.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.35 Máx/Mín Descripción breve La función Máx/Mín registra el valor máximo o mínimo de Ax. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción En Una señal en la entrada En (Enable) envía un valor analógico a AQ, dependiendo del ajuste de los parámetros ERst y Mode. S1 S1 funciona solo cuando el parámetro Mode se pone a 2. Si Mode se pone a 2, un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada S1 (selector) envía el valor máximo a AQ.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Parámetro Mode El valor real de otra función preprogramada puede proporcionar el valor del parámetro Mode.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma (ejemplo) Descripción de la función ERst = 1 y En = 0: la función pone el valor AQ a 0. ERst = 1 y En = 1: la función envía un valor a AQ, dependiendo del ajuste de Mode y S1. ERst = 0 y En = 0: la función mantiene el valor de AQ en el valor actual. ERst = 0 y En = 1: la función envía un valor a AQ, dependiendo del ajuste de Mode y S1.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF 4.4.36 Valor medio Descripción breve La función de valor medio calcula el valor medio de una entrada analógica a lo largo de un período configurado. Símbolo en LOGO! Cableado Descripción En Un cambio de estado de 0 a 1 en la entrada En activa la función de valor medio. Un cambio de estado de 1 a 0 en la entrada En mantiene el valor de salida analógico. R Una señal en la entrada R borra el valor de salida analógico.
Funciones de LOGO! 4.4 Lista de las funciones especiales - SF Cronograma (ejemplo) Descripción de la función La función lee la señal de entrada analógica de acuerdo con el tiempo de muestreo ajustado St y el número de muestras Sn y visualiza el valor medio. Una señal en R pone AQ a 0.
Servidor web 5 LOGO! 0BA8 tiene un servidor web incluido que permite utilizar el módulo base LOGO! o el LOGO! TDE desde un PC tradicional o un dispositivo móvil. De este modo, es posible acceder al módulo base LOGO! o al LOGO! TDE a través de su dirección IP utilizando un dispositivo conectado (PC convencional, tableta o teléfono inteligente con capacidad de navegación web).
Servidor web 5.2 Iniciar sesión en el servidor web ● series iPad de Apple ● teléfonos inteligentes y tabletas con sistema Android en versión 2.0 o superior Idiomas soportados de las páginas web El servidor web de LOGO! soporta los siguientes idiomas para páginas web: ● Alemán ● Inglés ● Italiano ● Francés ● Español ● Chino simplificado ● Japonés 5.2 Iniciar sesión en el servidor web Siga los pasos siguientes para iniciar sesión en el módulo base LOGO! que desee. 1. Abra el navegador web. 2.
Servidor web 5.2 Iniciar sesión en el servidor web 3. Pulse o toque el botón . El servidor web de LOGO! le redirecciona a la página de bienvenida. Nota Si ha habilitado el acceso de usuario web sin cambiar la contraseña, podrá iniciar sesión con la contraseña predeterminada "LOGO". 4. En caso necesario, seleccione el idioma adecuado en el menú desplegable.
Servidor web 5.3 Visualizar la información del sistema LOGO! 5. Introduzca la contraseña. Nota • Solo es posible habilitar el acceso al servidor web o cambiar la contraseña de inicio de sesión por medio de LOGO!Soft Comfort. Encontrará más información acerca de la contraseña de usuario en la Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort. • Si no desea volver a introducir el nombre de usuario y la contraseña en el próximo inicio de sesión, puede seleccionar la casilla de verificación "①".
Servidor web 5.4 Funcionamiento del módulo virtual en el servidor web Nota La versión de firmware que se muestra en la pantalla anterior es solo un ejemplo; es posible que su dispositivo LOGO! tenga una versión posterior. 5.4 Funcionamiento del módulo virtual en el servidor web El servidor web de LOGO! permite realizar las operaciones siguientes en el módulo base LOGO! virtual desde el menú LOGO! BM y en el LOGO! TDE virtual desde el menú LOGO! TD .
Servidor web 5.
Servidor web 5.4 Funcionamiento del módulo virtual en el servidor web Pulse o toque o para desplazarse manualmente por los mensajes disponibles. Nota y están atenuadas, lo que significa que no pueden utilizarse en la visualización de textos de mensajes.
Servidor web 5.4 Funcionamiento del módulo virtual en el servidor web ● En el módulo base LOGO!: ● En el LOGO! TDE: Introduzca el valor de parámetro deseado en la línea "①" de las pantallas anteriores. En este ejemplo introduzca "20:00s". Asegúrese de haber seguido minuciosamente el ejemplo de su valor actual. Cualquier incoherencia puede provocar errores en el módulo.
Servidor web 5.4 Funcionamiento del módulo virtual en el servidor web Pulse o toque "②". Se muestra el parámetro actualizado.
Servidor web 5.5 Visualizar y editar tablas de memoria variable 5.5 Visualizar y editar tablas de memoria variable El servidor web de LOGO! permite comprobar y modificar tablas de memoria variable en el navegador web. Encontrará una descripción detallada de las variables de LOGO! en el apartado "Mapear parámetro VM" de la Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort. Pulse o toque "①" en la barra de navegación izquierda para ver la tabla de variables. Pulse o toque "②" para agregar una variable.
6 UDF (función personalizada) Función personalizada (UDF) LOGO!Soft Comfort ofrece un editor UDF (función personalizada) que permite crear programas. Los programas creados en el editor UDF se pueden guardar como bloques UDF individuales para utilizarlos en un programa en el editor UDF o FBD. Un bloque UDF es un programa preconfigurado creado por el usuario. Estos bloques, al igual que los bloques de función, se pueden agregar a un programa existente.
UDF (función personalizada) 5. Pulse OK dos veces para abrir el modo de edición del programa. Una "U" identifica un bloque UDF. "U1" hace referencia al primer bloque UDF. La siguiente pantalla muestra un ejemplo de un programa que contiene un bloque UDF configurado desde LOGO!Soft Comfort. 6. Coloque el cursor en "U1": pulse , , o . 7. Pulse OK para abrir la pantalla correspondiente al primer bloque UDF "U1". Pulse las teclas de cursor para seleccionar otro elemento. 8.
UDF (función personalizada) 1. Pulse OK y LOGO! visualizará lo siguiente: 2. Sitúe el cursor en "In" pulsando . Pulse OK y el cursor aparecerá en forma de cuadrado sólido intermitente. La entrada se cambia a "U1.1" (".1" hace referencia a la primera salida del bloque UDF conectado a "Q1") pulsando o ; LOGO! visualizará lo siguiente: 3. Confirme la selección pulsando OK. Pulse ESC y LOGO! visualizará lo siguiente: Ahora, "U1" está conectada a "Q3". 4.
UDF (función personalizada) Configuración del parámetro Par Es posible editar el parámetro Par para su bloque UDF si se han configurado parámetros para dicha UDF mediante LOGO!Soft Comfort; de lo contrario no se podrán editar parámetros para bloques UDF. Si su bloque UDF contiene el parámetro Par, será posible editar los parámetros como aparece a continuación: Visualización en modo de programación (ejemplo): 1. Pulse para desplazar el cursor hasta "Par" y pulse OK.
7 Registro de datos Con LOGO!Soft Comfort solo se puede configurar un registro de datos para el programa. El registro de datos registra variables de medición de proceso para bloques de función configurados para el registro de datos. La instrucción de registro de datos se agrega al programa de la misma manera que se agrega un bloque de función.
Registro de datos 4. En el siguiente ejemplo puede ver que "L1" ahora está conectado al bloque B3: Nota LOGO! 0BA8 dispone de un búfer de 1024 bytes para el registro de datos. Si el volumen de datos en este búfer alcanza 512 bytes, LOGO! escribe los datos automáticamente en la tarjeta micro SD insertada en el slot correspondiente. Si la velocidad con que se generan los datos en LOGO! 0BA8 excede la velocidad con que se escriben los mismos en la tarjeta micro SD, se podrían perder datos.
8 Parametrizar LOGO! Por "parametrización" se entiende la configuración de los parámetros de bloques. Es posible ajustar, entre otros, los tiempos de retardo de las funciones de temporización, los tiempos de conmutación de los temporizadores, los umbrales de contadores, el intervalo de vigilancia de un contador de horas de funcionamiento y los umbrales de conexión y desconexión del interruptor de valor umbral.
Parametrizar LOGO! 8.1 Seleccionar el modo de parametrización 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse 4. Confirme pasando LOGO! al modo STOP pulsando OK con el cursor en "②". LOGO! visualiza el menú principal del modo de programación: Encontrará más información sobre la conmutación de LOGO! a RUN en el apartado "Cambiar LOGO! a modo RUN (Página 81)".
Parametrizar LOGO! 8.1 Seleccionar el modo de parametrización ● Comando de menú ③ Para más información sobre los distintos ajustes, consulte el apartado "Configurar los ajustes de red (Página 103)". ● Comando de menú ④ Para más información sobre los distintos ajustes, consulte el apartado "Diagnóstico de errores desde LOGO! (Página 109)". 8.1.1 Parámetros Nota Solo es posible ver y modificar parámetros en modo de parametrización si tienen la designación de lectura/escritura ("+").
Parametrizar LOGO! 8.1 Seleccionar el modo de parametrización 8.1.2 Seleccionar los parámetros Para seleccionar un parámetro: 1. En el menú de parametrización, coloque el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①" con OK. 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②" con OK. LOGO! mostrará la lista de bloques disponibles, por ejemplo: Si no es posible ajustar ningún parámetro, el display muestra lo siguiente, pudiéndose pulsar ESC para regresar al menú de parametrización. 5.
Parametrizar LOGO! 8.1 Seleccionar el modo de parametrización 8.1.3 Modificar los parámetros Seleccione primero el parámetro (Página 268) que desea modificar. El valor del parámetro se modifica de igual manera que al introducirlo en modo de programación: 1. Desplace el cursor a la posición en la que desea efectuar el cambio: pulse 2. Para modificar este valor: pulse o o 3.
Parametrizar LOGO! 8.1 Seleccionar el modo de parametrización Valor actual del temporizador Visualización de una leva de temporizador en modo de parametrización: Es posible modificar los tiempos de conexión y desconexión (On, Off) y el día. Valor actual de un contador Visualización de un parámetro de contador en modo de parametrización: Es posible modificar los umbrales de conexión y desconexión (On, Off).
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! Valor actual de un umbral de activación Visualización del parámetro de un umbral de activación en modo de parametrización: Es posible modificar los umbrales de conexión y desconexión (On, Off). 8.
Parametrizar LOGO! 8.
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! 7. Confirme "③": pulse OK LOGO! visualizará lo siguiente: 8. Para ajustar la hora correcta, pulse o hasta que el cursor esté en la posición deseada y, seguidamente, pulse o para cambiar el valor. 9. Para ajustar la fecha correcta, pulse deseada y, seguidamente, pulse o o hasta que el cursor esté en la posición para cambiar el valor. 10.
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! 4. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 5. Confirme "②": pulse OK 6. Coloque el cursor en "③": pulse o 7. Confirme "③": pulse OK LOGO! visualizará lo siguiente: 8. Para modificar el contraste del display: pulse o 9.
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! 4. Confirme "②": pulse OK 5. Coloque el cursor en "③": pulse 6. Seleccione "③": pulse o o 7. Confirme "③": pulse OK 8. Coloque el cursor en "④" o "⑤": pulse o 9. Confirme "④" o "⑤": pulse OK El ajuste predeterminado es que la retroiluminación no está activada. Para que la retroiluminación esté siempre activada, seleccione "⑤".
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! Ajustar el idioma de los menús en modo de programación El idioma de los menús solo puede ajustarse en modo de programación: 1. En el menú de principal del modo de programación, coloque el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Desplace el cursor hasta "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK 5. Coloque el cursor en el idioma deseado: pulse o 6. Confirme la selección del idioma: pulse OK 8.2.
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! Ajustar el número de entradas analógicas en modo de programación Para ajustar el número de entradas analógicas, proceda del siguiente modo: 1. En el menú principal del modo de programación, seleccione "①": pulse o 2. Confirme "①": pulse OK 3. Seleccione "②": pulse o 4. Confirme "②": pulse OK 5. Desplácese hasta "0 AI", "2 AIs" o "4 AIs": pulse o 6. Confirme la selección con OK y el ajuste se hará efectivo de inmediato. 8.2.
Parametrizar LOGO! 8.2 Ajustar los valores estándar de LOGO! 5. Confirme "②": pulse OK El display visualiza lo siguiente: El ajuste actual de la pantalla de inicio se indica por medio de un círculo con un punto. El ajuste predeterminado es "③". Puede elegir entre visualizar la hora y la fecha actuales (③), los valores de las entradas digitales (④) o el menú de parametrización (⑤). 6. Seleccione el ajuste estándar deseado: pulse o 7.
Uso de tarjetas de memoria 9 Para almacenar el programa, LOGO! soporta únicamente tarjetas micro SD compatibles con el formato de archivo FAT32. Es posible almacenar programas y protegerlos contra copia (registrando o sin registrar los datos de proceso) del dispositivo LOGO! a una tarjeta micro SD o bien copiar programas de la tarjeta al dispositivo LOGO!. LOGO! permite almacenar solo un programa en la memoria.
Uso de tarjetas de memoria 9.1 Formatear tarjetas micro SD Formatear en el sistema operativo Windows Para formatear la tarjeta micro SD en el sistema operativo Windows, proceda del siguiente modo: 1. 2.
Uso de tarjetas de memoria 9.1 Formatear tarjetas micro SD 3. 4. Formatear en el sistema operativo Linux 1. Abra el terminal siguiente en el navegador de la aplicación para introducir comandos: 2. Introduzca el primer comando "fdisk -1" en el terminal para buscar el nombre de bloque del dispositivo eliminable y se encontrará "/dev/sdc1". 3. Introduzca "sudo umount /dev/sdc1" para desmontar el dispositivo. 4. Introduzca "sudo mkfs.vfat -f 32 /dev/sdc1" y el formateado se habrá completado.
Uso de tarjetas de memoria 9.1 Formatear tarjetas micro SD Formatear en el sistema operativo Mac Para formatear la tarjeta micro SD en el sistema operativo Mac, proceda del siguiente modo: 1. 2.
Uso de tarjetas de memoria 9.2 Insertar y extraer la tarjeta de LOGO! 3. 4. 9.2 Insertar y extraer la tarjeta de LOGO! Antes de retirar una tarjeta micro SD que contenga un programa con protección anticopia, tenga en cuenta lo siguiente: LOGO! solo puede ejecutar el programa almacenado en la tarjeta si la tarjeta permanece insertada en runtime. Si se retira la tarjeta en modo RUN, ello puede dar lugar a estados operativos no permitidos.
Uso de tarjetas de memoria 9.2 Insertar y extraer la tarjeta de LOGO! Retirar la tarjeta micro SD Para extraer la tarjeta micro SD, introduzca cuidadosamente un destornillador con una hoja de 3 mm en la ranura situada en la parte frontal de la base y levántela ligeramente. Presione los dos laterales de la base y extráigala. Ahora puede extraer la tarjeta micro SD de la base. Insertar la tarjeta micro SD El slot para la tarjeta está achaflanada en la parte inferior derecha.
Uso de tarjetas de memoria 9.3 Copiar datos de LOGO! en la tarjeta 9.3 Copiar datos de LOGO! en la tarjeta Copiar datos de LOGO! manualmente en la tarjeta Para copiar manualmente el programa en la tarjeta micro SD, proceda del modo indicado en la figura siguiente: Pulse OK. LOGO! empieza a copiar el programa en la tarjeta. Si se produce un corte de alimentación mientras LOGO! está copiando el programa, repita el proceso después de retornar la corriente.
Uso de tarjetas de memoria 9.4 Copiar datos de la tarjeta en LOGO! LOGO! cambie de STOP a RUN intentará copiar el registro de datos en la tarjeta micro SD; de lo contrario, LOGO! guarda el registro de datos en la memoria. En cada transición de STOP a RUN, LOGO! determina el destino en que se almacenará el registro de datos. Si LOGO! copia el registro de datos en la tarjeta micro SD, lo guarda por defecto como archivo con formato .CSV , el cual se puede luego abrir desde un PC. Cada línea del archivo .
Uso de tarjetas de memoria 9.4 Copiar datos de la tarjeta en LOGO! 3. Conecte la alimentación de LOGO!. LOGO! copiará el programa desde la tarjeta en LOGO!. Cuando LOGO! termine de copiar, abrirá su menú principal: Nota Antes de conmutar LOGO! a modo RUN, vigile que el sistema controlado por LOGO! no represente una fuente de peligro. 4. Desplace el cursor hasta el primer comando de menú del paso 3: pulse o . 5. Pulse OK.
Uso de tarjetas de memoria 9.
10 Seguridad Sinopsis Este capítulo describe las siguientes funciones de seguridad para mejorar la protección del LOGO!: Función de seguridad Descripción Seguridad de acceso a la red Es posible proteger los dispositivos de los riesgos para la seguridad de la red utilizando los dispositivos LOGO! y SIMATIC S7 en la Intranet.
Seguridad 10.1 Seguridad de acceso a la red Siemens recomienda encarecidamente no poner los dispositivos LOGO! (módulos base LOGO! y LOGO! TDE) y SIMATIC S7 directamente en Internet, sino protegerlos con un cortafuegos (consulte la figura más adelante).
Seguridad 10.2 Seguridad de acceso a los programas 10.2 Seguridad de acceso a los programas 10.2.1 Protección por contraseña del programa Un programa puede protegerse por contraseña contra accesos no autorizados. Siemens recomienda encarecidamente utilizar la protección por contraseña para impedir la lectura o modificación no autorizadas de programas.
Seguridad 10.2 Seguridad de acceso a los programas Correlación entre la contraseña y la función de protección Contraseña Protección Editar Copiar Borrar - - Sí Sí Sí Sí - Sí, con contraseña Sí Sí - Sí No No Sí Sí Sí Sí, con contraseña Sí, con contraseña Sí Activar la función de protección Para asignar la función de protección anticopia a la tarjeta, proceda del siguiente modo: 1. Abra el modo de programación y coloque el cursor en "①": pulse o 2. Confirme "①" con OK. 3.
Seguridad 10.3 Seguridad de acceso a los menús Nota La función de protección solo rige para la tarjeta; el programa debe copiarse (Página 285) en la tarjeta por separado durante el arranque. El estado de función de protección desactivada puede cambiarse en todo momento a función de protección activada. Un cambio de estado de función de protección activada a función de protección desactivada solo es posible si la tarjeta no contiene ningún programa. 10.
Seguridad 10.
Software LOGO! 11.1 11 Software LOGO! El programa LOGO!Soft Comfort está disponible como paquete de programación para el PC.
Software LOGO! 11.1 Software LOGO! Ventajas de LOGO! Como puede ver, LOGO!Soft Comfort ofrece muchas ventajas: ● Puede crear el programa en el PC. ● Puede simular el programa en el PC y verificar sus funciones antes de implementarlo realmente en el sistema. ● Puede insertar comentarios en el programa y realizar copias impresas. ● Puede guardar una copia del programa en el sistema de archivos del PC para modificarlo directamente allí. ● Pulsando unas pocas teclas puede transferir el programa a LOGO!.
Software LOGO! 11.2 Conectar LOGO! al PC 11.2 Conectar LOGO! al PC Conectar LOGO! al PC LOGO! 0BA8 tiene un puerto Ethernet que permite conectar un módulo base LOGO! 0BA8 a un PC con un cable Ethernet. Conmutar LOGO! a modo PC ↔ LOGO Existen dos métodos para conmutar LOGO! al modo STOP: ● Conmute LOGO! a modo STOP desde el PC (consulte la Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort). ● Seleccione el siguiente comando de menú en un dispositivo con display.
Software LOGO! 11.2 Conectar LOGO! al PC Salir del modo PC ↔ LOGO! Cuando LOGO! termina la transferencia de datos, se desconecta del PC. Nota Si el programa creado en LOGO!Soft Comfort está protegido por contraseña, durante la descarga LOGO! recibe tanto el programa como la contraseña. Un programa protegido por contraseña que se haya creado en LOGO! solo puede cargarse tras haber introducido la contraseña correcta en LOGO!Soft Comfort.
Aplicaciones 12 Nota Las aplicaciones de ejemplo de LOGO! están a disposición de nuestros clientes gratuitamente en la página web de Siemens Página web de LOGO! (http://www.siemens.com/logo) (vaya a Products & Solutions → Applications → Application Examples). Siemens no garantiza que los ejemplos descritos estén exentos de errores. Tan solo proporcionan información general acerca de los campos de aplicación de LOGO!, pudiendo ser diferentes a las soluciones específicas para cada cliente.
Aplicaciones ● Control de una plataforma elevadora ● Impregnación de textiles, control de cintas calentadoras y transportadoras ● Sistema de llenado de silos ● Estación de llenado con mensaje textual en el LOGO! TDE que visualiza la suma de objetos contados En Internet encontrará también las descripciones y los esquemas de conexiones correspondientes a las aplicaciones. Estos archivos *.pdf pueden abrirse con Adobe Acrobat Reader.
Aplicaciones ¿Tiene sugerencias? Sin lugar a dudas, hay muchas más aplicaciones útiles para LOGO!. Si conoce alguna, escriba a la siguiente dirección o envíe un mensaje al Support Request (http://www.siemens.com/automation/support-request) online. Siemens recopilará todas las sugerencias y divulgará cuantas sean posibles. Sus sugerencias son de gran valor para Siemens.
Aplicaciones LOGO! 302 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720
A Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Criterio Ensayado según Valores Módulos base LOGO! (0BA8) LOGO! Basic Dimensiones (AxAxP) Peso • Módulos con salida de relé • Módulos con salida de transistor Montaje 71,5 x 90 x 60 mm Aprox. 240 g Aprox. 195 g En un perfil soporte de 35 mm, cuatro anchos de módulo o montaje en pared LOGO! Pure Dimensiones (AxAxP) Peso • Módulos con salida de relé • Módulos con salida de transistor Montaje Módulos de ampliación LOGO! DM16...
Datos técnicos A.1 Datos técnicos generales Criterio Ensayado según Valores Módulos de ampliación LOGO! AM... 35,5 x 90 x 58 mm Aprox. 95 g En un perfil soporte de 35 mm, dos anchos de módulo o montaje en pared Dimensiones (AxAxP) Peso Montaje LOGO! TDE (visualizador de textos con interfaces Ethernet) Dimensiones (AxAxP) Peso 128,2 x 86 x 38,7 mm Aprox.
Datos técnicos A.2 Datos técnicos: LOGO! 230... Criterio Ensayado según Valores Radiación HF en cables y pantallas de cable IEC 61000-4-6 10 V Impulsos en ráfagas IEC 61000-4-4Severidad 3 2 kV (líneas de alimentación y líneas de señales digitales), 1 kV (líneas de señales analógicas) Impulso de sobretensión (aplicable solo a LOGO! 230 ...
Datos técnicos A.2 Datos técnicos: LOGO! 230... LOGO! 230RCEo LOGO! 230RCE Disipación a • 115 V AC • 1,7 W a 4,6 W • 1,7 W a 4,6 W • 240 V AC • 3,6 W a 6,0 W • 3,6 W a 6,0 W • 115 V DC • 0,6 W a 1,2 W • 0,6 W a 1,2 W • 240 V DC • 0,5 W a 2,0 W • 0,5 W a 2,0 W Respaldo del reloj en tiempo real a 25 °C Típ. 20 días Típ. 20 días Precisión del reloj en tiempo real Típ. ± 2 s/día Típ.
Datos técnicos A.2 Datos técnicos: LOGO! 230... LOGO! 230RCEo LOGO! 230RCE Tipo de salida Salidas de relé Salidas de relé Aislamiento galvánico Sí Sí En grupos de 1 1 Control de una entrada digital Sí Sí Corriente permanente Ith Rango de aplicación recomendado ≥ 100 mA a 12 V AC/DC Rango de aplicación recomendado ≥ 100 mA a 12 V AC/DC Máx. 10 A por relé Máx. 10 A por relé Corriente de choque Máx. 30 A Máx. 30 A Carga de lámparas incandescentes (25.
Datos técnicos A.3 Datos técnicos: LOGO! DM8 230R y LOGO! DM16 230R A.
Datos técnicos A.3 Datos técnicos: LOGO! DM8 230R y LOGO! DM16 230R LOGO! DM8 230R LOGO! DM16 230R Tiempo de retardo de 0 a 1: • 120 V AC • Típ. 40 ms • Típ. 40 ms • 240 V AC • Típ. 30 ms • Típ. 30 ms • 120 V DC • Típ. 25 ms • Típ. 25 ms • 240 V DC • Típ. 20 ms • Típ. 20 ms Tiempo de retardo de 1 a 0: • 120 V AC • Típ. 45 ms • Típ. 45 ms • 240 V AC • Típ. 70 ms • Típ. 70 ms • 120 V DC • Típ. 60 ms • Típ. 60 ms • 240 V DC • Típ. 75 ms • Típ.
Datos técnicos A.4 Datos técnicos: LOGO! 24... LOGO! DM8 230R LOGO! DM16 230R Conexión en paralelo de salidas No admisible para aumentar la potencia No admisible Protección de un relé de salida (si se desea) Máx. 16 A, característica B16 Máx.
Datos técnicos A.4 Datos técnicos: LOGO! 24... LOGO! 24CE LOGO! 24CEo Frecuencia de entrada • Entrada normal • Máx. 4 Hz • Entrada rápida • Máx. 5 kHz Tensión admisible continua máx. 28,8 V DC Tensión de entrada L+ Señal 0 < 5 V DC Señal 1 > 12 V DC Corriente de entrada en Señal 0 < 0,9 mA (I3 a I6) < 0,07 mA (I1, I2, I7, I8) Señal 1 > 2,1 mA (I3 a I6) > 0,18 mA (I1, I2, I7, I8) Tiempo de retardo 0a1 • Típ. 1,5 ms <1,0 ms (I3 a I6) 1a0 • Típ.
Datos técnicos A.5 Datos técnicos: LOGO! DM8 24 y LOGO! DM16 24 LOGO! 24CE LOGO! 24CEo Frecuencia de conmutación 2) A.5 Mecánica -- Eléctrica 10 Hz Carga óhmica/carga de lámparas 10 Hz Carga inductiva 0,5 Hz 1) Cuando se conecta el LOGO! 24CE/24CEo, LOGO! DM8 24 o LOGO! DM16 24, la CPU envía la señal 1 a las salidas digitales durante aprox. 50 μs. Tenga en cuenta esta información, sobre todo si utiliza dispositivos que reaccionen a impulsos breves.
Datos técnicos A.6 Datos técnicos: LOGO! 24RC... LOGO! DM8 24 LOGO! DM16 24 Tiempo de retardo • 0a1 • Típ. 1,5 ms • Típ. 1,5 ms • 1a0 • Típ. 1,5 ms • Típ. 1,5 ms Longitud de cable (sin pantalla) Máx. 100 m Máx. 100 m Cantidad 4 8 Tipo de salida Transistor, fuente de corriente Aislamiento galvánico No No En grupos de -- -- Control de una entrada digital Sí Sí Tensión de salida ≤ Tensión de alimentación ≤ Tensión de alimentación Intensidad de salida Máx.
Datos técnicos A.6 Datos técnicos: LOGO! 24RC... A.6 Datos técnicos: LOGO! 24RC... LOGO! 24RCE LOGO! 24RCEo Fuente de alimentación Tensión de entrada 24 V AC/DC Rango admisible 20,4 V AC a 26,4 V AC 20,4 V DC a 28,8 V DC Protección contra inversión de polaridad -- Frecuencia de red admisible 47 Hz a 63 Hz Consumo de corriente • 24 V AC • 15 mA a 150 mA • 24 V DC • 15 mA a 130 mA Compensación de fallos de tensión Típ.
Datos técnicos A.6 Datos técnicos: LOGO! 24RC... LOGO! 24RCE LOGO! 24RCEo Tensión de entrada máx. -- Salidas digitales Cantidad 4 Tipo de salida Salidas de relé Aislamiento galvánico Sí En grupos de 1 Control de una entrada digital Sí Corriente permanente Ith Rango de aplicación recomendado ≥ 100 mA a 12 V AC/DC Máx. 10 A por relé Corriente de choque Máx. 30 A Carga de lámparas incandescentes (25.000 1000 W ciclos de conmutación) a Tubos fluorescentes con reductor de tensión (25.
Datos técnicos A.7 Datos técnicos: LOGO! DM8 24R y LOGO! DM16 24R A.
Datos técnicos A.7 Datos técnicos: LOGO! DM8 24R y LOGO! DM16 24R LOGO! DM8 24R LOGO! DM16 24R Aislamiento galvánico Sí Sí En grupos de 1 1 Control de una entrada digital Sí Sí Corriente permanente Ith Rango de aplicación recomendado ≥ 100 mA a 12 V AC/DC Rango de aplicación recomendado ≥ 100 mA a 12 V AC/DC Máx. 5 A por relé Máx. 5 A por relé Corriente de choque Máx. 30 A Máx. 30 A Carga de lámparas incandescentes (25.
Datos técnicos A.8 Datos técnicos: LOGO! 12/24... LOGO! DM8 12/24R A.8 Datos técnicos: LOGO! 12/24... LOGO! DM8 12/24R LOGO! 12/24RCEo LOGO! DM8 12/24R LOGO! 12/24RCE Fuente de alimentación Tensión de entrada 12/24 V DC 12/24 V DC Rango admisible 10,8 V DC a 28,8 V DC 10,8 V DC a 28,8 V DC Protección contra inversión de polaridad Sí Sí Consumo de corriente • 12 V DC • 30 mA a 140 mA • 10 mA a 80 mA • 24 V DC • 15 mA a 90 mA • 10 mA a 40 mA • Típ. 2 ms • Típ. 2 ms • Típ.
Datos técnicos A.8 Datos técnicos: LOGO! 12/24... LOGO! DM8 12/24R LOGO! 12/24RCEo LOGO! DM8 12/24R LOGO! 12/24RCE Tiempo de retardo • 0a1 • Típ. 1,5 ms <1,0 ms (I3 a I6) • Típ. 1,5 ms • 1a0 • Típ. 1,5 ms <1,0 ms (I3 a I6) • Típ. 1,5 ms Longitud de cable (sin pantalla) Máx. 100 m Máx.
Datos técnicos A.9 Capacidad de conmutación y vida útil de las salidas de relé LOGO! 12/24RCEo LOGO! DM8 12/24R LOGO! 12/24RCE Conexión en paralelo de salidas para aumentar la potencia No admisible No admisible Protección de un relé de salida (si se desea) Máx. 16 A, característica B16 Máx.
Datos técnicos A.10 Datos técnicos: LOGO! AM2 Capacidad de conmutación y vida útil de los contactos con alta carga inductiva según IEC 947-5-1 DC 13/AC 15 (contactores, bobinas magnéticas, motores): Nota Para asegurar la capacidad de conmutación y la vida útil, mantenga una carga de conmutación mínima de 100 mA en las salidas de relé con una tensión de 12 V AC/DC. A.
Datos técnicos A.11 Datos técnicos: LOGO! AM2 RTD LOGO! AM2 A.11 Tiempo de ciclo para generar valores analógicos 50 ms Aislamiento galvánico No Longitud de cable (blindado y trenzado) Máx.
Datos técnicos A.12 Datos técnicos: LOGO! AM2 AQ LOGO! AM2 RTD Linealización de curva característica No Intensidad de medición Ic Señal de corriente de impulso: PT100: 0,5 mA PT1000: 0,5 mA Frecuencia de medición Depende de la estructura Típ. 50 ms A.12 Resolución 0,25 °C Límites de error (conexión a 3 hilos) Del valor final medido: • 0 °C a +200 °C • ± 2 °C • -50 °C a 200 °C • ± 2 °C Aislamiento galvánico No Longitud de cable (metros) Máx.
Datos técnicos A.13 Datos técnicos: LOGO! Power 12 V LOGO! AM2 AQ Protección contra cortocircuitos Salida de tensión: Sí Protección contra sobrecarga Salida de intensidad: Sí Salida de tensión: Sí A.13 Datos técnicos: LOGO! Power 12 V LOGO! Power 12 V es una fuente de alimentación conmutada principal para dispositivos LOGO!. Se ofrecen dos rangos de corriente.
Datos técnicos A.14 Datos técnicos: LOGO! Power 24 V LOGO! Power 12 V / 1,9 A Marcado CE Certificación UL/cUL Homologación FM Homologación GL LOGO! Power 12 V/4,5 A Sí Sí; UL 508 / UL 60950 Sí; Class I, Div. 2, T4 Sí Indicaciones generales Rango de temperatura ambiente -20 °C a +55 °C, convección natural A.
Datos técnicos A.
Datos técnicos A.
Datos técnicos A.17 Datos técnicos: LOGO! CSM12/24 LOGO! TDE IP20 para el LOGO! TDE excluyendo el panel frontal IP65 para el panel frontal del LOGO! TDE Puerto de comunicación Rendimiento de Ethernet Dos interfaces Ethernet con velocidad de transferencia de datos de 10/100 M dúplex/semidúplex Distancia de conexión Máx. 30 m Display LCD y retroiluminación Vida útil de la retroiluminación 1) 20.000 horas Vida útil del display 2) 50.000 horas Montaje A.
Datos técnicos A.17 Datos técnicos: LOGO! CSM12/24 LOGO! CSM12/24 Topología Topología de estrella y bus Tenga en cuenta que la conexión directa de dos puertos en el switch o la conexión accidental entre varios switches provoca un bucle ilegal. Un bucle de estas características puede sobrecargar la red y provocar su fallo. Aislamiento de los puertos Hay que apantallar todos los puertos entre sí que cumplan una tensión de aislamiento de 1,5 kV.
Datos técnicos A.18 Datos técnicos: LOGO! CSM230 A.18 Datos técnicos: LOGO! CSM230 El CSM 230 es un módulo switch de comunicación con Ethernet. Soporta un rango de intensidad de 100 V AC a 240 V AC y de 115 V DC a 210 V DC. LOGO! CSM230 Interfaz Ethernet Conector de comunicación 4 conectores hembra RJ45 con asignación MDI-X de 10/100 Mbits/s (semidúplex/dúplex), autopolaridad, autonegotiation Cable de red Utilice un cable Ethernet apantallado para la conexión a la interfaz Ethernet.
Datos técnicos A.18 Datos técnicos: LOGO! CSM230 LOGO! CSM230 Tierra funcional La tierra funcional se consigue conectando un cable del borne 3 al perfil normalizado, por ejemplo. Procure que este cable sea lo más corto posible. De todas formas, la puesta a tierra no es necesaria para un funcionamiento sin interferencias.
Datos técnicos A.
Determinar el tiempo de ciclo B La ejecución completa de un programa, es decir, básicamente la lectura de las entradas, el procesamiento del programa y la posterior escritura de las salidas, se denomina "ciclo del programa". El tiempo de ciclo es el tiempo necesario para ejecutar una vez el programa por completo. El tiempo que dura un ciclo del programa se puede calcular mediante un pequeño programa de test.
Determinar el tiempo de ciclo 1/fa = tiempo de ciclo en s Explicación La señal de salida de la marca invertida cambia con cada ejecución del programa. Por tanto, un nivel lógico (estado "high" o "low") dura exactamente un ciclo. Con ello, un período dura dos ciclos. El selector de umbral indica la relación de períodos por cada dos segundos, que resulta en la relación de ciclos por segundo.
LOGO! sin display ("LOGO! Pure") C Puesto que algunas aplicaciones específicas no requieren intervención del operador ni elementos de interfaz tales como botones o un display, Siemens ofrece las versiones de LOGO! 12/24RCEo, LOGO! 24RCEo, LOGO! 24CEo y LOGO! 230RCEo sin display. ¡Menos a veces es más! Las versiones sin display ofrecen las siguientes ventajas: ● Son aún más económicas porque carecen de elementos de mando. ● Requieren menos espacio en el armario eléctrico que el hardware convencional.
LOGO! sin display ("LOGO! Pure") Características funcionales Cuando se conecta la alimentación, LOGO! está listo para el funcionamiento. La desconexión de un LOGO! sin display equivale a la desconexión de la alimentación eléctrica. No es posible iniciar o parar el programa de las versiones ...o de LOGO! por medio de botones; por este motivo, las versiones ...o de LOGO! tienen un comportamiento en arranque distinto.
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.1 Vista general de los menús D Todos los comandos de menú siguientes son válidos para LOGO! Basic con el nivel de acceso ADMIN. Si se maneja el LOGO! con el nivel de acceso OP, algunos comandos de menú no serán visibles. Encontrará más información en el apartado Vista general de los menús de LOGO! (Página 68).
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.2 Menú principal ① Véase "Menú Iniciar (Página 343)" ④ Véase "Menú Red (Página 341)" ② Véase "Menú Programar (Página 338)" ⑤ Véase "Menú Diagnóstico (Página 342)" ③ Véase "Menú Configuración ⑥ Véase "Menú Tarjeta (Página 339)" (Página 340)" D.1.3 Menú Programar Nota Cuando LOGO! está en modo RUN, en el menú de programación solo están disponibles los comandos marcados con un asterisco (*).
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.4 Menú Tarjeta Este menú solo está disponible cuando LOGO! está en modo de programación.
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic Nota Cuando LOGO! está en modo RUN, en el menú de configuración solo están disponibles los comandos marcados con un asterisco (*). D.1.6 Menú Red Nota Cuando LOGO! está en modo RUN, en el menú de red solo están disponibles los comandos marcados con un asterisco (*).
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.
Estructura de menús de LOGO! D.1 LOGO! Basic D.1.
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE D.2 LOGO! TDE D.2.1 Vista general de los menús Todos los comandos de menú siguientes son válidos para el LOGO! TDE con el nivel de acceso ADMIN. Si se maneja el LOGO! TDE con el nivel de acceso OP, algunos comandos de menú no serán visibles. Encontrará más información en el apartado Vista de conjunto de los menús de LOGO! (Página 68).
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE D.2.2 ① ② ③ ④ ⑤ Menú principal Consulte "Menú de selección de LOGO! (Página 346)". Véase "Menú Iniciar (Página 346)". Véase "Menú Programar (Página 346)". Véase "Menú Configuración (Página 346)". Véase "Menú Red (Página 346)". ⑥ Véase "Menú Diagnóstico (Página 346)". ⑦ ⑧ ⑨ ⑩ Véase "Menú Tarjeta (Página 346)". Véase "Menú Configuración TDE (Página 349)". Véase "Menú Red TDE (Página 349)". Véase "Menú Diagnóstico TDE (Página 349)".
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE D.2.3 Menú de selección de LOGO! D.2.4 Menú de configuración de LOGO! El LOGO! TDE permite visualizar y configurar ajustes del módulo base LOGO! conectado en su menú de configuración LOGO!. Menú Programar El menú de programación es el mismo que el del módulo base LOGO!. Consulte "Menú Programar (Página 338)" para más información. Menú Tarjeta El menú de tarjeta es el mismo que el del módulo base LOGO!.
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE Menú Configuración El menú de configuración es distinto que el del módulo base LOGO!. Consulte "Menú Configuración (Página 340)" para ver el menú de configuración completo del LOGO! Basic. Nota Cuando el LOGO! 0BA8 está en modo RUN, en el menú anterior solo están disponibles los comandos marcados con un asterisco (*).
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE Menú Red El menú de red es el mismo que el del módulo base LOGO!. Consulte "Menú Red (Página 341)" para más información. Menú Diagnóstico El menú de diagnóstico es el mismo que el del módulo base LOGO!. Consulte "Menú Diagnóstico (Página 342)" para más información. Menú Iniciar El menú de inicio es el mismo que el del módulo base LOGO!. Consulte "Menú Iniciar (Página 343)" para más información.
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE D.2.5 Menú de configuración de LOGO! TDE El LOGO! TDE permite visualizar y configurar ajustes del mismo LOGO! TDE. La estructura siguiente del menú de configuración del LOGO! TDE sirve tanto cuando el LOGO! Basic conectado está en modo RUN como cuando está en modo STOP.
Estructura de menús de LOGO! D.2 LOGO! TDE Menú de red de LOGO! TDE El menú siguiente se utiliza para ajustar las configuraciones de red del LOGO! TDE. Nota La dirección IP del LOGO! TDE es de solo lectura en modo RUN.
E Números de referencia Módulos Variante Nombre Referencia LOGO! Basic (módulo base con display) LOGO! 12/24RCE * 6ED1052-1MD00-0BA8 LOGO! 24CE * 6ED1052-1CC01-0BA8 LOGO! 24RCE (AC/DC) 6ED1052-1HB00-0BA8 LOGO! 230RCE (AC/DC) 6ED1052-1FB00-0BA8 LOGO! 12/24RCEo * 6ED1052-2MD00-0BA8 LOGO! 24CEo * 6ED1052-2CC01-0BA8 LOGO! 24RCEo (AC/DC) 6ED1052-2HB00-0BA8 LOGO! Pure (módulo base sin display) Módulos digitales Módulos analógicos LOGO! 230RCEo (AC/DC) 6ED1052-2FB00-0BA8 LOGO! DM8 12/24R
Números de referencia Accesorios Nombre Referencia Módulos de potencia LOGO! Power 12V/1,9A 6EP1321-1SH02 Módulos switch Ethernet LOGO! Power 12V/4,5A 6EP1322-1SH02 LOGO! Power 24V/1,3A 6EP1331-1SH02 LOGO! Power 24V/2,5A 6EP1332-1SH42 LOGO! Power 24V/4A 6EP1332-1SH51 LOGO! Power 5V/3A 6EP1311-1SH02 LOGO! Power 5V/6,3A 6EP1311-1SH12 LOGO! Power 15V/1,9A 6EP1351-1SH02 LOGO! Power 15V/4A 6EP1352-1SH02 LOGO! CSM12/24 6GK7177-1MA10-0AA0 LOGO! CSM230 6GK7177-1FA10-0AA0 LOGO! 352 Manu
F Abreviaturas AM Módulo analógico B1 Número de bloque B1 C Nombre de dispositivos LOGO!: reloj integrado Cnt Count = entrada de contaje Dir Sentido (p. ej.
Abreviaturas LOGO! 354 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720
Índice alfabético A D Ajustar valores predeterminados Contraste y retroiluminación, 273 Idioma de los menús, 275 Número de AI, 276 Pantalla de inicio, 277 Reloj, 272 Asistencia por Internet, 6 Decalaje de origen, 134 diagnóstico de eventos de error, 109 Días de la semana, 166 B Base de tiempo, 132, 142 Bits de registro de desplazamiento, 123 Bloques, 59 C Cambiar a modo RUN, 81 Cambio de horario de verano/invierno, 97 Cambios de estado lógico, 43 Certificación y homologaciones cFMus, 23 cULus, 23 Marca
Índice alfabético Contador de horas de funcionamiento, 182 Cronómetro, 177 Detección de error de la instrucción aritmética, 240 Filtro analógico, 242 Generador aleatorio, 157 Generador de impulsos asíncrono, 155 Instrucción aritmética, 237 Interruptor de alumbrado para escalera, 159 Interruptor multifuncional, 161 Máx/Mín, 244 Modulación de ancho de impulsos (PWM), 233 Multiplexor analógico, 221 Rampa analógica, 224 Registro de desplazamiento, 219 Regulador PI, 229 Relé biestable, 204 Relé de barrido, 151
Índice alfabético R V Registro de datos, 263 Relé biestable, 204 Relé de impulsos, 205 Remanencia, 133 Respuesta de tiempo, 132 Retardo a la conexión, 141 Versiones de demostración, 296 Versiones de LOGO!, 21 Visualizadores, 14 S Salidas Salidas analógicas, 121 Salidas digitales, 121 Salidas de relé, 320 Seguridad en LOGO! Protección anticopia del programa, 291 Protección de acceso a menús, 65 Protección por contraseña del programa, 77 Seguridad de acceso a la red, 289 Servidor web, 249 Cerrar sesión,
Índice alfabético LOGO! 358 Manual de producto, 06/2014, A5E33039720