Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort ___________________ LOGO!Soft Comfort V8.
Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
Índice 1 2 LOGO!Soft Comfort V8.0 ......................................................................................................................... 11 1.1 Información de seguridad ............................................................................................................11 1.2 Bienvenido a LOGO!Soft Comfort V8.0 .......................................................................................12 1.3 Contenido del DVD ......................................................
Índice 2.7.3.7 2.7.3.8 2.7.3.9 2.7.3.10 2.7.4 2.7.4.1 2.7.4.2 Test online ................................................................................................................................... 41 Mostrar/ocultar la línea de referencia (solo 0BA8) ..................................................................... 42 Expandir todos los cuadros de diálogo de parámetros (solo 0BA8) ........................................... 43 Contraer todos los cuadros de diálogo de parámetros (solo 0BA8) ..
Índice 2.8.3.2 2.8.3.3 2.8.3.4 2.8.4 2.8.4.1 2.8.4.2 2.8.4.3 2.8.4.4 2.8.4.5 2.8.4.6 2.8.4.7 2.8.4.8 2.8.4.9 2.8.4.10 2.8.4.11 2.8.5 2.8.5.1 2.8.5.2 2.8.5.3 2.8.5.4 2.8.5.5 2.8.5.6 2.8.5.7 2.8.5.8 2.8.5.9 2.8.5.10 2.8.5.11 2.8.5.12 2.8.5.13 2.8.5.14 2.8.5.15 2.8.5.16 2.8.5.17 2.8.5.18 2.8.5.19 2.8.5.20 2.8.5.21 2.8.5.22 2.8.5.23 2.8.5.24 2.8.5.25 2.8.5.26 2.8.5.27 2.8.5.28 2.8.5.29 2.8.5.30 2.8.5.31 2.8.5.32 2.8.5.33 2.8.5.34 2.8.5.35 2.8.5.36 Formato -> Ajustar texto .....................................
Índice 2.8.5.37 2.8.5.38 2.8.5.39 2.8.5.40 2.8.5.41 2.8.5.42 2.8.5.43 2.8.5.44 2.8.6 2.8.6.1 2.8.6.2 2.8.6.3 2.8.6.4 2.8.7 2.8.7.1 2.8.7.2 2.8.7.3 2.8.7.4 3 Herramientas -> Opciones: General ......................................................................................... 122 Herramientas -> Opciones: Preferencias .................................................................................. 122 Herramientas → Opciones: Imprimir .................................................................
Índice 4 5 3.4 3.4.1 3.4.1.1 3.4.1.2 3.4.1.3 3.4.1.4 3.4.1.5 3.4.1.6 3.4.2 3.4.2.1 3.4.2.2 3.4.2.3 3.4.2.4 3.4.2.5 3.4.2.6 3.4.3 3.4.3.1 3.4.3.2 3.4.3.3 3.4.3.4 3.4.3.5 3.4.3.6 Guía rápida para crear proyectos ..............................................................................................154 Crear un proyecto de red ...........................................................................................................155 Crear un nuevo proyecto ........................................
Índice 5.1.1.5 5.1.1.6 5.1.1.7 5.1.1.8 5.1.1.9 5.1.1.10 5.1.1.11 5.1.1.12 5.1.1.13 5.1.1.14 5.1.2 5.1.2.1 5.1.2.2 5.1.2.3 5.1.2.4 5.1.2.5 5.1.2.6 5.1.2.7 5.1.2.8 5.1.2.9 5.1.2.10 Niveles fijos ............................................................................................................................... 202 Bits de registro de desplazamiento ........................................................................................... 203 Conectores abiertos ..................................
Índice 5.3.3 5.3.3.1 5.3.3.2 5.3.3.3 5.3.3.4 5.3.3.5 5.3.3.6 5.3.3.7 5.3.3.8 5.3.3.9 5.3.3.10 5.3.3.11 5.3.4 5.3.4.1 5.3.4.2 5.3.4.3 5.3.4.4 5.3.4.5 5.3.5 5.3.5.1 5.3.5.2 5.3.5.3 5.3.5.4 5.3.5.5 5.3.6 5.3.6.1 5.3.6.2 5.3.6.3 5.3.6.4 5.3.6.5 5.3.6.6 5.3.6.7 5.3.6.8 5.3.6.9 5.3.6.10 5.3.6.11 Analógico ...................................................................................................................................267 Conmutador analógico de valor umbral .....................................
Índice 6 5.6.2.1 5.6.2.2 5.6.3 5.6.3.1 5.6.3.2 Memoria necesaria.................................................................................................................... 374 Espacio de memoria ................................................................................................................. 379 Bloques y números de bloque .................................................................................................. 381 Bloques ................................................
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.1 1 Información de seguridad Siemens suministra productos y soluciones con funciones de seguridad industrial que contribuyen al funcionamiento seguro de instalaciones, soluciones, máquinas, equipos y redes. Dichas funciones son un componente importante de un sistema global de seguridad industrial. En consideración de lo anterior, los productos y soluciones de Siemens son objeto de mejoras continuas.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.2 Bienvenido a LOGO!Soft Comfort V8.0 1.2 Bienvenido a LOGO!Soft Comfort V8.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.3 Contenido del DVD Start.html Este archivo le guía por el contenido del DVD-ROM, ayudándole a realizar las siguientes tareas: ● Instalar LOGO!Soft Comfort ● Iniciar LOGO!Soft Comfort Este archivo permite acceder a los siguientes elementos: ● Dibujos CAD ● Manuales ● Drivers Carpetas del DVD-ROM: La lista siguiente describe algunos de los contenidos de las carpetas del DVD-ROM: ● La carpeta ..\CAD contiene dibujos CAD de los dispositivos LOGO!. ● La carpeta ..
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort 1.4.1 Novedades de LOGO!Soft Comfort V8.0 Las funciones descritas a continuación solo están disponibles en LOGO!Soft Comfort V8.0. Nuevas funciones LOGO!Soft Comfort V8.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort Nuevos conectores LOGO!Soft Comfort V7.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort Nuevas funciones LOGO!Soft Comfort V7.0 junto con la serie de hardware LOGO! 0BA7 pone a disposición las siguientes funciones nuevas: ● Comunicación S7: Los módulos base pueden comunicarse entre sí en una red Ethernet y con controladores SIMATIC o dispositivos SIMATIC HMI con capacidad Ethernet.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort ● Capacidad de conectar comentarios a bloques de función y a conectores de corte ● La sincronización de la hora LAN ha sido agregada a la función "Ajustar la hora" Nota LOGO! 0BA7 ya no soporta tarjetas de batería RTC (Real Time Clock). 1.4.3 Novedades de LOGO!Soft Comfort V6.1 en comparación con V5.x Nuevas funciones especiales En LOGO!Soft Comfort V6.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.4 Novedades de LOGO!Soft Comfort Nuevos módulos base LOGO! Se comercializan dos nuevos módulos base LOGO! (ambos incluyen un reloj integrado en tiempo real): ● LOGO! 24C ● LOGO! 24Co Encontrará información detallada sobre estos dos módulos base en la información de producto y en el manual de LOGO!.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.5 Esquema de contactos (KOP), Diagrama de funciones (FUP) y Función personalizada (UDF) Versiones anteriores Para más información acerca de las funciones nuevas en las versiones anteriores a LOGO!Soft Comfort V6.1, consulte la documentación de la respectiva versión. Las documentaciones actuales y anteriores se encuentran en la página web de LOGO! (Página 21). 1.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.6 LOGO! y LOGO!Soft Comfort en Internet Convertir programas Para más información sobre cómo convertir programas, consulte los apartados relacionados con la conversión de KOP a FUP y de FUP a KOP. Conmutar entre KOP, FUP y UDF Es posible conmutar el editor desde la selección de opciones del menú Herramientas (Página 46). 1.6 LOGO! y LOGO!Soft Comfort en Internet En la dirección de Internet http://www.siemens.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.7 Compatibilidad 230RC, LOGO! 230RCo, LOGO! 12/24RC, LOGO! 12/24RCo, LOGO! 24, LOGO! 24o, LOGO! 24C y LOGO! 24Co. Si existen diferencias entre las series anteriores y LOGO! 0BA8 por lo que respecta al manejo de LOGO!Soft Comfort, estas se describen por separado.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.8 LOGO! con AS-Interface (0BA0-0BA2) Consulte también Hardware LOGO! (Página 371) Aquí encontrará información sobre las diferentes series de dispositivos, incluyendo una tabla que muestra qué funciones básicas y especiales están disponibles a partir de qué serie. 1.8 LOGO! con AS-Interface (0BA0-0BA2) 1.8.1 AS-Interface Introducción En este apartado se explica qué debe tenerse en cuenta al utilizar un LOGO! con ASInterface integrado.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.8 LOGO! con AS-Interface (0BA0-0BA2) Entradas AS-Interface (Página 24) En ciertas versiones de LOGO! también existen entradas con el identificador Ia, tratándose en este caso de entradas del bus AS-Interface (Página 24). En los dispositivos LOGO! modulares (a partir de 0BA3), no se distingue entre entradas normales y entradas AS-Interface . Los módulos enchufados y su orden de montaje determinan el tipo de las entradas.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.8 LOGO! con AS-Interface (0BA0-0BA2) 1.8.3 Salidas AS-Interface Las versiones de LOGO! del tipo LB11 pueden conectarse directamente a un bus ASInterface . Las salidas AS-Interface se caracterizan por el identificador Qa. El número de bloque de una salida AS-Interface viene determinado por la estructura de hardware. En la salida está aplicada siempre la señal del anterior ciclo del programa. Este valor no cambia en el ciclo actual del programa.
LOGO!Soft Comfort V8.0 1.
2 Interfaz de usuario 2.1 Descripción general de la interfaz de usuario Interfaz de programación Al abrir el modo de programa de LOGO!Soft Comfort aparece un esquema de conexiones vacío. La mayor parte de la pantalla la ocupa el área dedicada a la creación de programas. Esta área se denomina interfaz de programación. En ella se disponen los botones y las combinaciones lógicas del programa.
Interfaz de usuario 2.1 Descripción general de la interfaz de usuario Interfaz del proyecto Al abrir el modo de proyecto de LOGO!Soft Comfort aparece la interfaz de usuario vacía de LOGO!Soft Comfort. Después de seleccionar y agregar un nuevo dispositivo en el proyecto, LOGO!Soft Comfort activa el recuadro del editor de esquemas. LOGO!Soft Comfort muestra una vista de red en la interfaz del proyecto en la que aparecen los dispositivos y las conexiones de red.
Interfaz de usuario 2.1 Descripción general de la interfaz de usuario Barra de menús En la parte superior de la ventana de LOGO!Soft Comfort se encuentra la barra de menús. Esta contiene los distintos comandos para editar y gestionar los programas, incluyendo también ajustes predeterminados y funciones para transferir el programa del y al LOGO!.
Interfaz de usuario 2.2 Descripción de la ventana de información Barra de herramientas "Simulación" Esta barra de herramientas (Página 35) solo es relevante para la simulación de programas. Barra de estado La barra de estado (Página 31) se encuentra en el borde inferior de la ventana de programa. Aquí se proporciona información acerca de la herramienta activa, el estado del programa, el factor de zoom ajustado, el número de página del programa y el dispositivo LOGO! seleccionado.
Interfaz de usuario 2.3 Descripción de la barra de estado 2.3 Descripción de la barra de estado La barra de estado consta de cuatro áreas que incluyen información útil acerca del programa. ① ② ③ ④ 2.4 Campo de información: indica la herramienta (Página 37) que se está utilizando. LOGO!Soft Comfort muestra aquí en un tooltip qué dispositivo LOGO! se ha seleccionado.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.6 Proyecto de red 2.5.1 Árbol de esquemas Los esquemas se gestionan en el árbol de esquemas. Dicho árbol lista todos los esquemas que se han creado o abierto recientemente. Para pasar a un esquema solo hay que hacer doble clic en su nombre en el árbol de esquemas. El árbol de esquema se abre y cierra con los botones operaciones. 2.5.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas ● Editor de esquemas (Página 33) ● Árbol de operaciones (Página 33) 2.6.1 Árbol del proyecto de red Los dispositivos se gestionan en el árbol del proyecto de red. Dicho árbol lista todos los dispositivos del proyecto de red. En él pueden agregarse dispositivos nuevos y configurar sus ajustes. Los árboles de operaciones y del proyecto de red se abren y cierran con los o . botones 2.6.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas Deshacer (Página 59) Restablecer (Página 59) Herramienta Modo de inicio de LOGO! (Página 77) s: Modo de parada de LOGO! (Página 77) PC → LOGO! (descarga) (Página 76) LOGO! → PC (carga) (Página 76) Ayuda: 2.7.2 ¿Qué es esto? (Página 128) Barra de herramientas "Simulación" e indicador de estado Barra de herramientas Al abrir el modo de simulación, LOGO!Soft Comfort muestra la barra de herramientas "Simulación", que contiene los botones siguientes.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas Botones para controlar el tiempo Si ha configurado el programa de manera que el tiempo represente una magnitud importante, utilice el control de tiempo. Iniciar la simulación durante un tiempo específico o un número determinado de ciclos. La duración y el número de ciclos se determinan con los siguientes botones.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas en relación con el parámetro SP a medida que transcurre el tiempo. La vista de curva se actualiza continuamente durante la simulación, a la frecuencia del período de muestreo configurado. La visualización individual de los gráficos de curvas AQ, PV y SP se puede habilitar o inhibir a discreción. Si el programa contiene varios bloques de función de regulación, la vista de curva tendrá una ficha por separado para cada regulador. 2.7.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas Seleccionar objetos (Página 140) 2.7.3.2 Herramienta de conexión Esta herramienta se utiliza para conectar bloques. Para ello, sitúe el puntero del ratón sobre una entrada o salida y pulse el botón izquierdo del ratón. Mantenga oprimido el botón del ratón y arrastre el puntero hasta el conector de destino que debe unirse con el primer conector. Suelte el botón del ratón para fijar la línea de conexión entre ambos conectores.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas 2.7.3.5 Diseño de página En la ficha Diseño de página puede especificar cómo y en cuántas páginas desea imprimir el programa. En esta ficha se muestra una vista previa de la paginación. Si se elige más de una página del programa, LOGO!Soft Comfort señala los saltos de página con líneas verdes. Posteriormente, al imprimir el programa, LOGO!Soft Comfort utiliza esta paginación.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas ● Los comentarios de entradas se asignan en KOP a todos los contactos de las entradas correspondientes. ● Los comentarios definidos por el usuario no se adoptan, ya que su posición en el programa no puede determinarse en función de los bloques. ● Los bloques XOR se deben convertir en la lógica KOP correspondiente, compuesta por contactos positivos y negativos.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas El programa en LOGO!Soft Comfort debe ser idéntico al programa contenido en LOGO!. Cargue el programa de LOGO! al PC, o viceversa, según sea necesario. Es posible supervisar los parámetros de 30 bloques como máximo. Si desea supervisar bloques que contengan una gran cantidad de parámetros (p. ej. SFBs analógicas), se reduce la cantidad de bloques cuyos parámetros pueden observarse simultáneamente. Iniciar el test online Haga clic en el botón "Herramientas".
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas Mostrar la línea de referencia 2.7.3.9 Ocultar la línea de referencia Expandir todos los cuadros de diálogo de parámetros (solo 0BA8) Esta herramienta se utiliza para expandir todos los cuadros de diálogo de parámetros. Al pulsar este botón se expanden todos los cuadros de diálogo de parámetros que hay en el programa en el que se está trabajando. Los cuadros de diálogo de parámetros Los cuadros de diálogo de parámetros están están contraídos. expandidos.
Interfaz de usuario 2.7 Barras de herramientas 2.7.4 Barra de herramientas "Conexión en red" (solo 0BA8) La barra de herramientas "Conexión en red" aparece por encima de la vista de red y contiene los botones siguientes: Agregar nuevo dispositivo (Página 155) Conectarse (Página 44) Desconectarse (Página 45) Acercar (Página 70) Alejar (Página 70) 2.7.4.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Nota Para asegurarse de que la función "Conectarse" funciona correctamente hay que conectar los dispositivos al PC en la vista de red. Para dispositivos que están en la misma subred que la tarjeta de red seleccionada y no están configurados en el proyecto de red, puede pulsarse el botón Conectarse para detectarlos y agregarlos al proyecto. LOGO!Soft Comfort agrega los dispositivos detectados al proyecto como desconocidos (solo 0BA8).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8 Barra de menús La barra de menús incluye funciones para gestionar y procesar los programas, además de proporcionar acceso a la ayuda contextual. ● Menú Archivo (Página 46) ● Menú Edición (Página 58) ● Menú Formato (Página 65) ● Menú Ver (Página 67) ● Menú Herramientas (Página 70) ● Menú Ventana (Página 125) ● Menú Ayuda (Página 126) 2.8.1 Menú Archivo El menú Archivo contiene comandos para la gestión de archivos.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Dependiendo del ajuste estándar, este comando de menú abre una ventana nueva con una interfaz de programación vacía para programar en KOP, FUP o UDF. Según sea el ajuste estándar, LOGO!Soft crea una ventana con varias fichas en la que pueden especificarse las propiedades del programa que se creará. Dicha ventana también puede abrirse posteriormente con el comando de menú Archivo → Propiedades (Página 54) para realizar o modificar entradas.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Nota En la vista de red solo es posible abrir un proyecto a la vez. Esto significa que si se abre otro proyecto, LOGO!Soft Comfort cerrará el proyecto que se está editando. Si no se ha guardado el proyecto actual aparecerá un cuadro de diálogo solicitando que se guarde. Nota El esquema de conexiones se abre siempre en modo de esquema, independientemente de si el usuario está en modo de esquema o de proyecto.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.1.3 Archivo → Cerrar El comando de menú Cerrar sirve para cerrar la ventana activa. Si no ha guardado el programa o proyecto actual, LOGO!Soft Comfort le pedirá que lo guarde. Para este comando de menú también existe un botón equivalente en la barra de herramientas "Estándar" (Página 34). Alternativamente, haga clic con el botón derecho del ratón en la ficha de un programa y seleccione el comando Cerrar del menú contextual. 2.8.1.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Si desea guardar una versión modificada de un programa o proyecto existente, LOGO!Soft Comfort realiza un almacenamiento rápido. La versión revisada sobrescribe la versión anterior en la misma ruta y con el mismo nombre que el original. Para este comando de menú también existe un botón equivalente en la barra de herramientas "Estándar" (Página 34).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús El archivo PDF ofrece una particularidad. Si un programa se guarda en formato *.pdf, se obtiene un documento de Acrobat Reader de fácil difusión. Este documento se puede utilizar p. ej. para enviárselo a alguien que no disponga de LOGO!Soft Comfort. El proyecto se puede visualizar entonces en Acrobat Reader e imprimir desde allí.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Nota La primera opción hace referencia a los comentarios que se introducen en la ficha "Comentario" del cuadro de diálogo "Propiedades". Consulte "Archivo -> Propiedades Información adicional (Página 57)" para obtener más información. La última opción permite excluir las páginas que no contienen objetos gráficos. Si se excluyen páginas vacías, la impresión tendrá huecos en la numeración de páginas correspondientes a las páginas en blanco.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2. Cualquiera de los juegos de caracteres puede definirse como estándar para configurar textos de aviso. ● Juego de caracteres 2: Este es el juego de caracteres secundario para los textos de aviso. Los textos de aviso pueden estar compuestos por caracteres del juego de caracteres 1 o 2. Cualquiera de los juegos de caracteres puede definirse como estándar para configurar textos de aviso.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.1.11 Archivo -> Propiedades Archivo -> Propiedades cuando la ventana del proyecto es la ventana activa Si selecciona el comando de menú Archivo -> Propiedades cuando la ventana del proyecto es la ventana activa, LOGO! muestra el cuadro de diálogo "Propiedades del proyecto". En este cuadro de diálogo se configuran propiedades como nombre, autor y cliente. En el campo Comentario puede introducir una descripción del proyecto, o bien indicaciones relativas al mismo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ● Filtro IP de servidor dinámico (Página 89) ● Sincronización de reloj con interruptor EM (Página 78) 2.8.1.12 Archivo -> Propiedades - General Esta ficha permite definir el nombre y la IP del dispositivo. Existe la posibilidad de introducir la dirección, máscara de subred y pasarela para asignar una IP al módulo base LOGO!. En el campo Nombre de programa puede introducirse un nombre para el programa. El nombre puede comprender 16 caracteres como máximo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.1.15 Archivo -> Propiedades - Contraseña del programa Cuando se transfiere el programa, LOGO!Soft Comfort transfiere también a LOGO! la contraseña especificada en la ficha Contraseña del programa. Es posible asignar una contraseña para el programa, o bien modificar o borrar una contraseña existente. Para asignar una nueva contraseña, debe introducirla en los dos campos de entrada Contras. nueva y confirmarla luego con "Aceptar".
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Las fichas y los campos disponibles en el cuadro de diálogo "Propiedades" dependen del módulo LOGO! seleccionado con el comando de menú Herramientas → Selección de dispositivos. Esta propiedad solo está disponible para los editores FUP y KOP. 2.8.1.16 Archivo -> Propiedades - Encendido Cuando se transfiere el programa, LOGO!Soft Comfort transfiere también a LOGO! el contenido del display en LOGO! tras la conexión.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.1.19 Archivo -> Propiedades - comentario En esta ficha puede introducir una descripción del programa, o bien indicaciones relativas al mismo. Si imprime el programa utilizando el comando de menú Archivo → Imprimir (Página 51), puede indicar que este comentario se imprima en una página aparte. 2.8.1.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ● Enviar al fondo (Página 63) ● Nombres de conectores (Página 63) ● Propiedades del bloque (Página 64) ● Propiedades de bloques (todos) (Página 64) ● Deshacer conexiones (Página 123) ● Editar propiedades UDF (Página 65) 2.8.2.1 Edición → Deshacer Este comando permite deshacer las acciones realizadas previamente. Sitúe el puntero del ratón en el comando de menú "Deshacer" y déjelo allí por preve tiempo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Para este comando de menú también existe un botón equivalente en la barra de herramientas "Estándar" (Página 34). Nota No es posible cortar el dispositivo en la interfaz del proyecto de red. 2.8.2.5 Edición → Copiar Este comando sirve para copiar en el portapapeles uno o varios objetos seleccionados, p. ej. bloques, textos, dispositivos o líneas de conexión.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.2.8 Edición -> Alineación -> Alinear verticalmente Este comando alinea verticalmente el objeto seleccionado a los objetos con el número de bloque más elevado o bien al primer objeto seleccionado en el programa. Para este comando de menú también existe un botón equivalente en la barra de herramientas "Herramientas" (Página 37). 2.8.2.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Aquí el rango de ajuste de la distancia también es de 10 a 3000 píxeles, en incrementos de 5. También se puede seleccionar la casilla de verificación "Usar valor predeterminado" para ajustar la distancia predeterminada. Para este comando de menú también existe un botón equivalente en la barra de herramientas "Herramientas" (Página 37). 2.8.2.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.2.13 Edición → Seleccionar todo Este comando permite seleccionar todos los objetos (bloques, líneas de conexión y textos) en la interfaz de programación. Nota La interfaz del proyecto de red no incluye esta función. 2.8.2.14 Edición → Ir a bloque Este comando sirve para visualizar una lista de todos los bloques utilizados en un programa, incluyendo el número, el nombre y el tipo de bloque. Por defecto, LOGO!Soft Comfort ordena los bloques en la lista por tipo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús → Imprimir (Página 123) abre un cuadro de diálogo en el que puede indicar si los nombres de conectores y la lista de conexiones deben imprimirse junto con el programa. En el cuadro de diálogo "Nombres de conectores", tras introducir denominaciones para los bornes de entrada y salida, se pueden guardar los nombres respectivos en un archivo .CSV haciendo clic en el botón Exportar.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Si selecciona otro bloque sin haber hecho clic en el botón Aplicar para aceptar los cambios en los parámetros, LOGO!Soft Comfort representará el bloque modificado en fuente azul en la lista de selección. Al hacer clic en el botón Cancelar LOGO!Soft Comfort anula todos los cambios no aplicados aún. Haciendo clic en el botón Aceptar se aplican todos los cambios y se cierra el cuadro de diálogo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.3.1 Formato → Fuentes Esta herramienta sirve para especificar la fuente, el tamaño, el estilo y el color del texto. Proceda del siguiente modo para redefinir el formato de los objetos de texto existentes. 1. Seleccione los objetos a los que desee dar formato. 2. Configure los atributos de la fuente. 3. Haga clic en "Aceptar" para aplicar la configuración. Si desea utilizar otros ajustes de forma predeterminada, estos pueden aplicarse como configuración estándar.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Si está activada la función "Alinear conexión a la retícula", LOGO!Soft Comfort alinea las líneas de conexión entre los objetos a los distintos puntos de la retícula. La función "Alinear conexión a la retícula" se debe desactivar si las líneas de conexión deben mantenerse sin alinear a las líneas de retícula de la interfaz de programación. La retícula se puede ocultar mediante la casilla de verificación "Visualización".
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús La marca de verificación situada junto a las opciones "Modo de esquema" y "Proyecto de red" indica el modo de trabajo actual. Es posible ocultar uno de los modos desmarcándolo en la interfaz de usuario. Nota No es posible desmarcar ambos modos. Al menos uno de los dos modos debe estar visible como modo de trabajo actual. 2.8.4.2 Ver -> Proyecto de red Este comando permite ocultar y mostrar la vista general del proyecto de red (Página 33).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Con el comando de menú Herramientas > Opciones: Preferencias (Página 122) puede establecerse si deben rotularse las conexiones o no. Con el comando de menú Herramientas > Opciones: Colores (Página 124) puede ajustar en qué colores deben representarse las conexiones. 2.8.4.6 Ver → Ventana de información Con este comando de menú se muestra u oculta la ventana de información (Página 30). Alternativamente, es posible utilizar la tecla de función (Página 31) [F4].
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.4.10 Ver → Acercar LOGO!Soft Comfort define el factor de zoom en los incrementos definidos a continuación: 25 (mín) → 50 → 75 → 100 (estándar) → 150 → 200 → 250 → 300 → 400 (máx) La base de zoom difiere en función de la selección realizada: ● Si no se selecciona ningún bloque, el acercamiento empieza en la esquina superior izquierda. ● Si se selecciona un bloque, el acercamiento empieza en el bloque seleccionado.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ● Desconectar módem (Página 101) ● Conexiones Ethernet (Página 101) ● Mapeando parámetro VM (Página 107) ● Opciones (Página 121) 2.8.5.1 Herramientas → Transferir Existe la posibilidad de transferir datos entre un módulo base LOGO! y LOGO!Soft Comfort con el comando de menú "Transferir". Requisitos Para transferir datos entre el módulo base LOGO! y LOGO!Soft Comfort hay que configurar una interfaz de comunicación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Transferencia utilizando el cable de PC de LOGO! (solo 0BA6 y versiones anteriores) Para transferir datos utilizando el cable de PC de LOGO! hay que seleccionar manualmente el cable de LOGO! como interfaz de comunicación y establecer el puerto COM de LOGO! en el cuadro desplegable.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 1. Haga clic en "①" en la pantalla anterior para visualizar la libreta de direcciones. 2. Introduzca la dirección IP del módulo base LOGO!. 3. No modifique la dirección de subred predeterminada "255.255.255.0". 4. Introduzca la dirección IP correcta para la pasarela. Asegúrese de completar este paso si el módulo base LOGO! está en la misma LAN (red de área local o no). 5. Guarde el elemento en la libreta de direcciones.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Transferencia con DNS dinámico (solo 0BA7 y versiones posteriores) Si se selecciona DNS dinámico para la comunicación, para volver a llamar una dirección URL introducida anteriormente solo debe introducirse la dirección URL conocida o hacer clic en la flecha situada junto al campo de texto de la URL: Para acceder al módulo base LOGO! a través de DNS dinámico es necesario configurar el router.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús En la pantalla anterior también existe la posibilidad de copiar programas en la tarjeta SD.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ● Herramientas → Transferir: Estado de E/S (Página 86) ● Herramientas → Transferir: Diagnóstico (Página 88) ● Herramientas → Transferir: Filtro IP de servidor dinámico (Página 89) 2.8.5.2 Herramientas → Transferir → PC → LOGO! LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación. Consulte "Herramientas → Transferir (Página 71)" para más información.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Este comando de menú se utiliza para cargar un programa creado con LOGO!Soft Comfort que de un PC al módulo base LOGO!. Para tal fin también puede utilizarse el botón aparece en la barra de herramientas "Estándar" (Página 34).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.6 Herramientas -> Transferir -> Sincronizar reloj con EM LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación. Consulte "Herramientas → Transferir (Página 71)" para más información. Este comando permite activar o desactivar la sincronización de reloj entre el módulo base LOGO! y los módulos de ampliación que tiene conectados.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.9 Herramientas -> Transferir -> Cargar registro de datos (solo 0BA7 y 0BA8) LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación. Consulte "Herramientas → Transferir (Página 71)" para más información. Este menú permite cargar un registro de datos de la EEPROM al PC cuando el módulo base está en modo RUN.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.11 Herramientas -> Transferir -> Configurar el modo maestro/esclavo (solo 0BA7 y 0BA8) LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación. Consulte "Herramientas → Transferir (Página 71)" para más información. Este comando de menú sirve para conmutar un módulo base LOGO! entre el modo maestro y el modo esclavo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Ajustar el reloj de los módulos base LOGO! LOGO!Soft Comfort permite leer directamente la fecha y la hora del PC o del módulo base LOGO!: Haga clic en "①" para leer la fecha y la hora del PC conectado, o bien haga clic en "②" para obtenerla del módulo base LOGO! conectado. Haga clic en "③" para guardar la fecha y la hora visualizadas en el módulo base LOGO! que está conectado a LOGO!Soft Comfort.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Si activa el cambio automático de horario de verano/invierno, puede seleccionar un cambio de horario específico del país: ● EU: Unión Europea ● UK: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ● US1 / US2: Estados Unidos de América ● Australia ● Tasmania ● Nueva Zelanda ● Libremente ajustable: fechas y horas definidas por el usuario para el cambio de horario Si selecciona la opción "Libremente ajustable" debe indicar el mes y el día del cambio de horario.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.14 Herramientas → Transferir → Ajustar pantalla inicial del LOGO! TD LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación. Consulte "Herramientas → Transferir (Página 71)" para más información.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús edición de textos de la pantalla inicial del LOGO! TD/LOGO! TDE. LOGO!Soft Comfort verifica si los caracteres que se desean insertar son válidos para el juego de caracteres seleccionado. El método abreviado para cortar (Ctrl+X) no se puede utilizar para cortar caracteres que deban insertarse, excepto desde un documento en el equipo.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Acceso a través de la aplicación LOGO! para teléfonos inteligentes Aquí se activa el acceso al módulo base LOGO! y a LOGO! TD/LOGO! TDE desde aplicaciones LOGO! para teléfonos inteligentes y también se asigna la contraseña para iniciar sesión. Acceso desde LOGO! TD / LOGO TDE Aquí se activa el acceso al módulo base LOGO! desde LOGO! TD/LOGO! TDE y también se cambia la contraseña para iniciar sesión.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Acceso al servidor web Aquí se activa el acceso al servidor web por medio de conexiones de la red de área local (LAN) y también se cambia la contraseña para iniciar sesión. Encontrará información detallada sobre el servidor web en el apartado del manual de LOGO! correspondiente al servidor web. 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Configurar la visualización de estado En el recuadro "①" de la pantalla anterior se seleccionan las entradas y salidas que se mostrarán en la ventana de estado. Configurar las propiedades de la visualización de estado Aquí se define el número máximo de registros de estado. El rango de ajuste oscila entre 20 y 100. Aquí también se puede definir el intervalo que transcurre hasta que el estado de E/S se vuelve a actualizar.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 1. Haga clic en "②" en la pantalla anterior y especifique una ruta para guardar el archivo de registro. 2. También es posible eliminar el archivo de registro haciendo clic en "③" en la pantalla anterior. 3. Guarde la información de estado de E/S en el archivo de registro especificado. Si no se especifica ningún archivo de registro, LOGO!Soft Comfort cierra la vista general de estado de E/S sin guardarla. 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Utilice este comando de LOGO!Soft Comfort para obtener la información de error. Haciendo clic en "①" se borran todos los registros de error seleccionados. Haciendo clic en "②" se obtiene la información de error más reciente del módulo base conectado. 2.8.5.19 Herramientas -> Transferir -> Filtro IP de servidor dinámico (solo 0BA8) LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión en cada intento de comunicación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Si se hace clic en la casilla de verificación "①", el módulo base LOGO! accede a las peticiones de acceso de todas las direcciones IP. Si se hace clic en la casilla de verificación "②", LOGO!Soft Comfort permite el acceso a una lista autorizada de direcciones IP con ocho casillas de verificación, cada una de las cuales tiene un campo de entrada para dirección IP con el fin de configurar el filtro de IP.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús a las que puede transferirse el programa. Este comando de menú también se puede ejecutar pulsando la tecla de función (Página 31) [F2]. 2.8.5.21 Herramientas → Selección de dispositivos Al crear el programa o proyecto en LOGO!Soft Comfort existen dos posibilidades de seleccionar el dispositivo: ● Crear primero el programa o proyecto y determinar luego el LOGO! necesario mediante el comando de menú Herramientas → Determinar LOGO! (Página 90).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ① ② ③ Seleccione los dos programas que deben compararse. • Para comparar dos esquemas locales es posible dividir el editor de esquemas en dos ventanas y arrastrar los esquemas a cada ventana respectiva. Consulte Ventana -> Dividir en dos ventanas (Página 125) para más información. • Para comparar el esquema local con el esquema de un módulo base LOGO! conectado, LOGO!Soft Comfort requiere la confirmación de la interfaz de conexión antes de la comunicación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús porque cuando dos líneas difieren, LOGO!Soft Comfort deja de comparar las líneas posteriores. Configure ajustes diferentes del mapeado VM en los dos programas. Consulte Herramientas -> Mapeando parámetro VM (solo 0BA7 y 0BA8) (Página 107) para más información. Después de definir la dirección del módulo y las conexiones Ethernet, puede empezar a comparar los dos programas.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Resultado: Tal como aparece en la siguiente visualización del resultado, los nombres de parámetros en la línea 1 del mapeado de parámetro VM son distintos en los dos programas. Comparar dos programas con conexiones Ethernet Cuando se comparan dos programas con conexiones Ethernet, LOGO!Soft Comfort compara las configuraciones de las conexiones Ethernet y muestra los resultados de la comparación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Compare los dos esquemas. Resultado: tal como aparece en la visualización de resultado anterior, los dos programas comparados tienen ajustes diferentes en las direcciones de los módulos y en la dirección IP para dos módulos base que se utilizan como cliente. Editar Los dos programas pueden editarse en las ventanas de comparación de esquemas.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.23 Herramientas → Simulación Introducción La simulación permite comprobar programas y modificar su parametrización. De este modo se garantiza que el programa de LOGO!Soft Comfort está completamente operativo y optimizado, listo para la descarga. Modo de simulación Para iniciar la simulación, haga clic en el botón de la barra de herramientas "Herramientas". De este modo, el programa se conmuta al modo de simulación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Hay cuatro opciones disponibles para las entradas digitales: ● Interruptor ● Pulsador (contacto normalmente abierto) ● Pulsador (contacto normalmente cerrado) ● Frecuencia Solo hay una opción disponible para las entradas analógicas: ● Analógico Columna "Nombre" "I" identifica las entradas digitales (Página 201). "AI" identifica las entradas analógicas (Página 205). Interruptor Un interruptor se enclava tras ser accionado y se desenclava cuando se vuelve a accionar.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Configuración La configuración realizada para la simulación se guarda junto con el programa. No es necesario introducir de nuevo los parámetros de simulación cada vez que se cierre y abra el programa. Si la simulación está activa, puede hacer clic en una entrada digital en la lista de interruptores de entrada para modificar la configuración.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 6. Comando para configurar el módem local (Página 100) 7. Configurar el número de teléfono (Página 100) En los cuadros de diálogo de configuración del módem puede hacer clic en "Siguiente" para avanzar a los pasos siguientes, o bien hacer clic en "Atrás" para retroceder a los pasos anteriores. Nota Este comando de menú solo es válido para la serie de dispositivos LOGO! 0BA6 o posteriores. 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús verificación si desea utilizar la configuración estándar para los comandos del módem; si lo prefiere, puede no utilizar los valores predeterminados y modificar los comandos individuales. En el campo "Adicionales" puede introducir comandos de módem adicionales. Separe con espacios los comandos adicionales que introduzca. Todos los comandos son comandos estándar. En la documentación de su módem encontrará la sintaxis específica de los comandos.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Desde este cuadro de diálogo puede llamar a uno de los números de teléfono. Para establecer la comunicación por módem a través de uno de los números de teléfono, proceda del siguiente modo: 1. Asegúrese de que el módem local esté conectado al PC y que el módem remoto esté conectado a LOGO!. Active luego la casilla de verificación "Listo". 2. Seleccione un número de teléfono en la lista. 3. Haga clic en "Marcar".
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ① ② Aquí se define la dirección IP del módulo base LOGO!. Antes de establecer las conexiones Ethernet es preciso configurar la dirección IP, la máscara de subred y la pasarela del módulo base LOGO!. Aquí se definen las propiedades Ethernet conectadas.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ① ② ③ ④ Aquí se definen las propiedades del cliente. TSAP es el "Punto de Acceso al Servicio de Transporte" en la comunicación TCP/IP. LOGO!Soft Comfort genera automáticamente el TSAP local del cliente. Aquí se definen las propiedades del servidor. El TSAP remoto es el TSAP del servidor con el que se desea establecer la conexión. La dirección IP remota es la dirección IP del servidor con el que se desea establecer la comunicación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Configuración de la transferencia de datos En la tabla de transferencia de datos pueden ajustarse los valores siguientes para configurar conexiones de cliente: 1. Haga clic en el siguiente menú desplegable para elegir el valor de datos para la transferencia. 2. Introduzca una dirección en el campo de dirección. 3.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 6. Para agregar o eliminar filas, haga clic con el botón derecho del ratón en una fila existente para activar los botones. 7. Guarde los cambios. Configurar las conexiones de servidor Haga doble clic en el elemento de conexión para configurar la conexión de servidor. Nota Si el servidor de esta conexión es un SIMATIC S7 o un SIMATIC HMI, es preciso configurar la conexión de servidor en el dispositivo agregado. ① ② ③ Aquí se definen las propiedades del servidor.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Restricciones en la transferencia de datos La siguiente tabla indica el rango y las restricciones de la dirección local para conexiones cliente. Solicitudes de lectura: Dirección local Dirección remota Tipo de dirección Rango Tipo de dirección Rango VB 0 a 850 VB 0 a 65535 DB.DBB DB[0 a 16000].DBB[0 a 65535] MB 0 a 65535 IB 0 a 65535 QB 0 a 65535 Nota Tipo de dirección: • VB: memoria de bytes variables • DB.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.35 Herramientas -> Mapeando parámetro VM (solo 0BA7 y 0BA8) Vista general VM Como interfaz para la comunicación S7 local, el módulo base LOGO! utiliza VM (memoria variable) para intercambiar datos por medio de la configuración de conexiones/transferencia de datos.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús La columna "Bloque" lista los parámetros para SFBs en el programa actual. La columna de parámetros ofrece una lista de selección de los parámetros del bloque correspondiente. La columna de tipo muestra el tipo de datos del parámetro seleccionado. La columna de direcciones también es configurable. Se usa para identificar la dirección VM utilizada para guardar el valor de un parámetro.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús ● Insertar una línea en la parte superior haciendo clic en la ID de la línea en cuestión y pulsando la tecla Insertar o bien haciendo clic con el botón derecho del ratón en la línea deseada para agregar una fila. ● Borrar una línea haciendo clic en la ID de la línea en cuestión y pulsando la tecla Borrar o bien haciendo clic con el botón derecho del ratón en la línea deseada para borrar una fila.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús I17 V925.0 I18 V925.1 I19 V925.2 I20 V925.3 I21 V925.4 I22 V925.5 I23 V925.6 I24 V925.7 AI Dirección VM AQ Dirección VM AI1 VW926 AQ1 VW944 AI2 VW928 AQ2 VW946 AI3 VW930 AI4 VW932 AI5 VW934 AI6 VW936 AI7 VW938 AI8 VW940 AM Dirección VM M Dirección VM AM1 VW952 M1 V948.0 AM2 VW954 M2 V948.1 AM3 VW956 M3 V948.2 AM4 VW958 M4 V948.3 AM5 VW960 M5 V948.4 AM6 VW962 M6 V948.5 AM7 VW964 M7 V948.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús M21 V950.4 M22 V950.5 M23 V950.6 M24 V950.7 M25 V951.0 M26 V951.1 M27 V951.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Después de la transferencia de datos entre un módulo base LOGO! y LOGO!Soft Comfort, en este último solo es posible ver valores analógicos en el rango comprendido entre -32768 y 32767. Si un valor analógico excede el rango de valores, solo será posible visualizar el límite superior (32767) o inferior (-32768) más próximo.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Bloque de función Tipo de datos Lectura/esc ritura (R/W) Ajustes de parámetros en Ajustes de parámetros en un LOGO!Soft Comfort dispositivo interlocutor NOTA: Si el bit relacionado es 1, el día está ajustado.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Bloque de función Tipo de datos Lectura/esc ritura (R/W) Ajustes de parámetros en Ajustes de parámetros en un LOGO!Soft Comfort dispositivo interlocutor Impulsos VB R/W Off 0 On 1 Reloj astronómico Longitud Latitud Hora cero (E+; W-) VD VD VW R/W VBx+0 W 1 E 0 ° VBx+1 ' VBx+2 " VBx+3 R/W VBx+0 S 1 N 0 ° VBx+1 ' VBx+2 " VBx+3 R/W -11 a 12 Byte Low bit 7 significa signo, por ejemplo: 00000001 10000000 significa -1.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Bloque de función Tipo de datos Lectura/esc ritura (R/W) Ajustes de parámetros en Ajustes de parámetros en un LOGO!Soft Comfort dispositivo interlocutor V2 (S1=0; S2=1) VW R/W -32768 a 32767 V3 (S1=1; S2=0) VW R/W -32768 a 32767 V4 (S1=1; S2=1) VW R/W -32768 a 32767 Mín. VW R/W -10000 a 20000 Máx.
Interfaz de usuario 2.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Bloque de función Tipo de datos Lectura/esc ritura (R/W) Modo VB R/W Ax VW R Valor mínimo VW R Valor máximo VW R Aq VW R Cuando reset=0, resetear Mín/Máx VB R/W VW R/W Ajustes de parámetros en Ajustes de parámetros en un LOGO!Soft Comfort dispositivo interlocutor 0, 1, 2 y otro valor 0o1 Valor medio Tiempo de muestreo Número de muestras VW R/W Ax VW R Aq VW R Base de tiempo de muestreo VB R/W 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.37 Herramientas -> Opciones: General Aquí se define el editor estándar. ● Editar el esquema de conexiones siempre en el Editor de diagramas FUP ● Editar el esquema de conexiones siempre en el Editor KOP También puede definirse el idioma de la interfaz de usuario.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.41 Herramientas → Opciones: Simulación Aquí se configuran los parámetros para la simulación así como los estados visualizados: ● Para iniciar una simulación: – Puede elegir si desea iniciar la simulación automáticamente al conmutar a modo de simulación. De lo contrario, deberá pulsar el botón de flecha verde para iniciar la simulación desde el modo de simulación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.5.43 Herramientas -> Opciones: UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Utilice este comando para configurar la librería UDF. Una librería UDF puede contener dos tipos de elementos: un archivo UDF individual (.lma) o una carpeta con múltiples archivos UDF. Es posible agregar y eliminar archivos o carpetas UDF en el cuadro de diálogo. Las UDFs agregadas a la librería UDF aparecen inmediatamente en el árbol de bloques y están disponibles para ser utilizadas en el programa. 2.8.5.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús También es posible hacer clic en el dispositivo en la vista de red mientras se trabaja en el modo de proyecto. Nota Programación bilateral LOGO!Soft Comfort soporta la programación de red entre dos ventanas divididas. Encontrará más información sobre la programación bilateral en Programación bilateral (Página 159).
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Contenido de la Ayuda en pantalla En el apartado Interfaz de usuario (Página 46) encontrará una descripción más detallada de la interfaz de usuario con las barras de herramientas y los menús de LOGO!Soft Comfort. El capítulo Tutorial (Página 131) le permitirá familiarizarse rápida y fácilmente con el manejo y la creación de programas mediante LOGO!Soft Comfort, así como las nuevas funciones para crear proyectos de red.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.7.2 Ayuda → ¿Qué es esto? → Ayuda ¿Qué es esto? Si necesita ayuda acerca de un objeto, haga clic primero en el botón "¿Qué es esto?" (v. arriba) y luego en el objeto en cuestión. Resultado: Aparecerá una ventana con información acerca del objeto en el que ha hecho clic. También encontrará ayuda sobre los objetos de la interfaz de programación haciendo clic con el botón derecho del ratón en el objeto en cuestión y seleccionando Ayuda en el menú contextual.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús Utilización del Update Center Para realizar una actualización o ampliación, proceda del siguiente modo: 1. Seleccione si desea actualizar o ampliar LOGO!Soft Comfort a través de Internet o desde el sistema de archivos local (DVD-ROM, disquete o disco duro). 2. Si actualiza o amplía LOGO!Soft Comfort desde el sistema de archivos local, debe indicar el directorio que contiene los archivos de actualización o ampliación.
Interfaz de usuario 2.8 Barra de menús 2.8.7.4 Ayuda → Acerca de En la ficha General se indican el número de versión y la revisión del software LOGO!Soft Comfort. A través de la ficha Sistema se accede a la información relativa a la versión del entorno Java Runtime utilizado, las rutas del programa, el sistema operativo instalado y la memoria ocupada.
3 Tutorial 3.1 Requisitos para trabajar con el tutorial Para utilizar este tutorial, el usuario debe estar familiarizado con el manejo de PCs y debe disponer de conocimientos sobre la creación de diagramas de funciones. Además, para transferir programas se necesita un cable de PC, una tarjeta SD o un cable Ethernet para conectar el puerto del PC al dispositivo LOGO!. 3.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas 3.2.1.1 Crear un programa nuevo Tras iniciar LOGO!Soft Comfort puede comenzar a crear un programa nuevo. Para crear un programa, seleccione el comando de menú Archivo -> Nuevo o haga clic en el botón Nuevo de la barra de herramientas "Estándar".
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Haciendo clic en la interfaz de programación se inserta la función seleccionada en dicha interfaz. Dispone de la posibilidad de seleccionar otras funciones con el ratón antes de colocarlas. Ejemplo en el editor FUP: Aquí todavía no es necesario alinear los objetos con precisión. La alineación exacta de los bloques tiene sentido tan solo tras haber interconectado los bloques e introducido comentarios en el programa.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Se consideran objetos no solo los bloques y las líneas de conexión, sino también la interfaz de programación y las barras de herramientas. En el menú contextual también puede abrir Ayuda → ¿Qué es esto? (Página 128) para el objeto seleccionado. Configurar bloques Haga doble clic en un bloque para configurar sus propiedades.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas disponibles para la conexión. Haga clic en el bloque con el que desea establecer una conexión. LOGO!Soft Comfort dibujará la conexión. Este tipo de conexión es idóneo para interconectar bloques que se encuentran muy alejados unos de otros en la interfaz de programación. Nota relativa al editor KOP: Recuerde que debe conectar las entradas y salidas a la barra de alimentación en el borde izquierdo de la ventana del editor.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Reglas para conectar bloques Para la conexión de bloques rigen las siguientes reglas: ● Una entrada puede conectarse a varias salidas. ● No se permite conectar varias entradas a una salida. ● Una entrada y una salida no pueden interconectarse en la misma ruta de programa. La recursión no está permitida. En caso necesario, intercale una marca (Página 203) o una salida (Página 202). ● En los SFBs (Página 222) existen también "conectores" verdes.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas 3.2.1.7 Vista general del cuadro de diálogo de parámetros Haga clic en el pequeño cuadro que hay debajo del bloque para abrir el cuadro de diálogo de parámetros. No todos los bloques tienen cuadros de diálogo de parámetros. Los cuadros de diálogo de parámetros describen cada parámetro en una línea que incluye el nombre, el valor y la unidad.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas 3.2.1.8 Editar un cuadro de diálogo de parámetros Para crear, cortar o borrar una línea de conexión, proceda del siguiente modo: 1. Haga clic en el conector de un cuadro de diálogo de parámetros y arrastre el ratón hasta un conector de otro cuadro de diálogo de parámetros para crear una conexión entre ambos cuadros. 2. La línea de referencia puede cortarse y volver a unirse.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Sugerencias para conectar cuadros de diálogo de parámetros Tras conectar una línea desde un conector de salida hasta un conector de entrada o viceversa, aparece un tooltip que muestra la conexión. Cuando se suelta el botón del ratón, la línea de conexión queda acoplada a la entrada indicada. Como ayuda adicional para crear los programas, LOGO!Soft Comfort ofrece tooltips (rótulos de información breve).
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas 3.2.2.1 Seleccionar objetos Para poder mover o alinear es preciso seleccionarlos previamente. Haga clic en la herramienta de selección de la barra de herramientas "Herramientas" o pulse la tecla [ESC] para activar la herramienta de selección. o [ESC] → Selección (Página 38) Los bloques o líneas de conexión individuales se seleccionan con un solo clic del ratón. Los grupos de bloques o líneas de conexión se seleccionan "enlazándolos" con el ratón.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas perpendicularmente a su recorrido. Las marcas cuadradas sirven para reasignar el comienzo o el final de una línea. Las líneas se desplazan arrastrando las marcas redondas. Ejemplo en el editor FUP: Si una línea no se asigna a un conector de destino apropiado, LOGO!Soft Comfort la reconectará a su posición original tras soltar el botón del ratón. 3.2.2.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Tras activar la herramienta, haga clic en una conexión. La línea de conexión seleccionada se interrumpe gráficamente. Sin embargo, la conexión entre ambos bloques permanece activa. En los extremos abiertos de la conexión aparecen símbolos de flecha que indican el sentido del flujo de señal.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas aparecerá un menú contextual en el que podrá elegir el comando Ir a partner para saltar al otro extremo de la conexión deshecha. Una ventaja adicional de esta herramienta es la posibilidad de utilizarla en circuitos que abarcan más de una página imprimible, es decir, cuando hay saltos de página. Las líneas de conexión que conectan dos bloques en distintas páginas se cortan sin referencia alguna.
Tutorial 3.2 Guía rápida para crear programas Texto independiente del bloque y asociado Haga clic en un área libre de la interfaz de programación para crear un rótulo independiente del bloque. El rótulo se puede modificar seleccionando la herramienta de texto y haciendo clic en el rótulo en cuestión. Si hace clic en un bloque utilizando la herramienta de texto, se creará un rótulo asociado, es decir, un comentario de bloque.
Tutorial 3.3 Simular un programa Un comentario conectado se mueve a la par con la figura a la que está conectado. La posición relativa del comentario en cuanto a la figura se puede ajustar, como ocurre con un comentario de bloque. 3.2.3.2 Abrir y guardar un programa Abrir un programa Haciendo clic en el botón "Abrir archivo" se abre un programa guardado previamente para seguir editándolo.
Tutorial 3.3 Simular un programa En el modo de simulación se dispone de la barra de herramientas "Simulación" y la barra de estado (Página 35) para realizar la simulación, así como para observar y controlar el comportamiento del programa. Nota Solo es posible simular tres programas a la vez. Si se intenta simular un cuarto programa aparecerá un mensaje de advertencia. 3.3.
Tutorial 3.3 Simular un programa → Entrada de frecuencia Función de las entradas El comportamiento de las entradas para fines de simulación se configura mediante el comando de menú Herramientas → Parámetros de simulación (Página 96). 3.3.3 Representación de las salidas En modo de simulación, LOGO!Soft Comfort representa como salidas tanto las salidas Q (Página 202) como las marcas M (Página 203).
Tutorial 3.3 Simular un programa 3.3.5 Corte de alimentación Pulsando el botón Red se interrumpe la alimentación de todas las entradas y, por tanto, se simula un corte de alimentación. → Botón "Red" no pulsado → Botón "Red" pulsado → Corte de alimentación simulado Esta función sirve para comprobar la reacción del circuito a un corte de alimentación, el rearranque y la remanencia. Al contrario que en el inicio de la simulación, en la función "Corte de alimentación" se tiene en cuenta la remanencia.
Tutorial 3.3 Simular un programa Vista estándar La pantalla siguiente muestra la vista estándar con el destino del aviso solo en el display del LOGO!: ① ② ③ ④ ⑤ ⑥ ⑦ Ficha del texto de aviso visualizado con indicación de la prioridad. Ficha de otro texto de aviso. Nombre del destino del aviso. Puede ser "Display integrado de LOGO!" o "LOGO! TD", en función de la configuración. Botón Detalles Si hace clic en este botón, la vista cambiará y aparecerá información adicional en la vista detallada (v. abajo).
Tutorial 3.3 Simular un programa Vista detallada La pantalla siguiente muestra la vista detallada con el destino del aviso solo en el LOGO! TD: ① ② ③ ④ Botón Detalles Si hace clic en este botón, regresará a la vista estándar (v. arriba). Botón Introducir valor manualmente Antes de poder utilizar esta función debe hacer clic en una entrada modificable del texto de aviso. Si después hace clic en este botón, podrá modificar manualmente el valor actual.
Tutorial 3.3 Simular un programa Visualización por separado de los textos de aviso del display integrado del LOGO! y LOGO! TD Si selecciona la opción "Mostrar el texto de aviso para el LOGO! TD en una ventana individual" del cuadro de diálogo Herramientas → Opciones: Simulación (Página 124) y especifica que el destino del aviso sea tanto el display integrado del LOGO! como el LOGO! TD, el modo de simulación mostrará los textos de aviso activos para ambos módulos en ventanas separadas. 3.3.
Tutorial 3.3 Simular un programa El modo de simulación muestra los valores de parámetros reales. Esta posibilidad de análisis permite comprobar la reacción del programa. En modo de simulación pueden estar abiertas simultáneamente varias ventanas de parametrización. 3.3.8 Manejo alternativo Puede hacer clic directamente en las entradas para activarlas o desactivarlas. 3.3.
Tutorial 3.3 Simular un programa uno o más programas. Solo es posible crear un grupo por cada simulación y la dirección IP de cada programa debe ser unívoco dentro del grupo. La figura siguiente muestra tres programas en un grupo de simulación. Tras iniciar la simulación, la barra de herramientas "Simulación" integra un botón de activación que solo está disponible después de configurar la información de la conexión Ethernet.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.3.11 Tabla de datos (solo 0BA7 y 0BA8) Los valores del mapeado de variables (VM) se pueden ver en la tabla de datos. La barra de herramientas "Simulación" incluye un botón que permite visualizar u ocultar la tabla de datos. En la tabla de datos se pueden introducir direcciones VM y elegir los tipos de datos correspondientes. LOGO!Soft Comfort visualiza los valores actuales de las direcciones VM especificadas.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.1 Crear un proyecto de red 3.4.1.1 Crear un nuevo proyecto Tras haber iniciado LOGO!Soft Comfort puede comenzar a crear un proyecto nuevo. Para crear un proyecto, haga clic en Archivo → Nuevo o en el botón Nuevo de la barra de herramientas "Estándar" en modo de proyecto. → Archivo → Nuevo (Página 46) Nota Al crear un proyecto nuevo se cerrará el actual. Si no se ha guardado el proyecto actual, LOGO!Soft Comfort le pedirá que lo guarde. 3.4.1.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.1.4 Dispositivos PC local El PC local se utiliza para crear, editar y configurar el proyecto y el programa. Encontrará información sobre cómo configurar el PC local en Configurar los ajustes del PC (Página 160). Cuando se agrega un dispositivo, LOGO!Soft Comfort genera una conexión Ethernet entre el dispositivo y el PC local. No es posible modificar la línea de la conexión Ethernet en la vista de red.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos ④ Conector dinámico Un conector dinámico puede unirse a un máximo de ocho conectores de dispositivo normales. Cuando se crea una conexión entre un conector dinámico y un conector normal de otro dispositivo, LOGO!Soft Comfort crea automáticamente una conexión de cliente en el dispositivo conectado. Nota: solo los dispositivos 0BA8 disponen de conectores dinámicos. No es posible unir un conector dinámico a otros conectores dinámicos.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos LOGO! TDE En LOGO!Soft Comfort existe la posibilidad de reservar una dirección IP para el LOGO! TDE. 3.4.1.5 Abrir y guardar un proyecto Guardar un proyecto Para guardar un proyecto, haga clic en el botón "Guardar" de la barra de herramientas "Estándar". →Guardar archivo (Página 49) LOGO!Soft Comfort guarda el proyecto con el mismo nombre que tenía al abrirlo y sobrescribe las versiones anteriores.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.1.6 Programación bilateral El modo de proyecto soporta la programación de red entre dos esquemas. La conexión de red y la transferencia de datos se crean fácilmente con la función Drag&Drop. Solo es posible utilizar la programación bilateral entre proyectos de 0BA8 en modo de proyecto. Transferir datos de bloque entre dos esquemas con la programación bilateral Sitúe el puntero del ratón sobre el conector de salida de un bloque de función.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Una forma alternativa de crear la conexión 1. Inserte una pareja de bloques de red (por ejemplo NI/NQ) en los dos esquemas. 2. Conecte NI al bloque del que desea obtener valores remotos. 3. Conecte NQ al bloque al que desea transferir datos. 4. Conecte NI y NQ. 3.4.2 Configuración de los ajustes del dispositivo 3.4.2.1 Configurar los ajustes del PC El PC local en el que se ejecuta LOGO!Soft Comfort es el dispositivo local de la configuración de red.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Seguidamente, es posible configurar los ajustes del PC haciendo clic en el botón imagen del PC local en la vista de red. de la Desde este cuadro de diálogo es posible seleccionar la interfaz de red que conecta el PC local con el módulo base LOGO!. 3.4.2.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.2.6 Configurar ajustes para dispositivos desconocidos Existe la posibilidad de configurar el nombre de dispositivo, la dirección IP, la máscara de subred y la pasarela de un dispositivo desconocido para definirlo en la red. Nota En casos normales, es posible borrar la línea de conexión entre el PC local y su dispositivo conectado en la vista de red seleccionándolo y haciendo clic en el botón de la barra de herramientas "Estándar".
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.3 Configuración de la conexión Ethernet 3.4.3.1 Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a LOGO! local LOGO!Soft Comfort soporta la creación de conexiones Ethernet en el recuadro de la vista de red. Encontrará más información en Herramientas -> Conexiones Ethernet (solo 0BA7 y 0BA8) (Página 101).
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos ① ② ③ Punto inicial (cliente): Todos los campos son de solo lectura. Punto final (servidor): Todos los campos son de solo lectura. Tabla de transferencia de datos Consulte Herramientas -> Conexiones Ethernet (solo 0BA7 y 0BA8) (Página 101) para más información sobre cómo configurar la transferencia de datos. Nota Si se une un conector normal a un conector dinámico, el dispositivo LOGO! que utiliza el conector normal es el cliente.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Conexión LAN cruzada LOGO!Soft Comfort permite agregar dispositivos al mismo proyecto de red con diferentes ajustes de LAN. Si se intenta conectar dispositivos que están fuera de la LAN, es posible que la función Drag&Drop no funcione.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Hay que saber lo siguiente al realizar las acciones: ● LOGO!Soft Comfort crea líneas de conexión por orden, de izquierda a derecha. ● Solo es posible cambiar el estado del servidor/cliente, la dirección de transferencia de datos y el sentido agregando y configurando el bloque de función correspondiente. ● Solo es posible eliminar la línea de conexión borrando los bloques NI y NQ agregados.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.3.2 Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a dispositivos remotos Crear conexiones remotas Si se han agregado bloques de red para comunicarse con dispositivos remotos, las conexiones se configuran del siguiente modo: 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el bloque de función y ajuste las propiedades de dicho bloque. 2. Ajuste el dispositivo para que se conecte como dispositivo remoto. 3.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Para NI y NAI: Bloque de función Dispositivo local Dispositivo remoto Tipo de bloque y rango de valores LOGO! 0BA8 I: [1, 24] / Q: [1, 20] / M: [1, 64] / V: [0, 850].[0,7] LOGO! 0BA7 I: [1, 24] / Q: [1, 16] / M: [1, 27] / V: [0, 850].[0,7] Dispositivo compatible con S7 I: [0, 65535].[0,7] / Q: [0, 65535].[0,7] / M: [0, 65535].[0,7] / V: [0, 65535].[0,7] / DB: [0, 16000].[0, 65535].
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Configurar conexiones remotas Para configurar conexiones remotas, siga los mismos pasos que en el apartado Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a LOGO! local (Página 163). Tenga en cuenta que LOGO!Soft Comfort permite cambiar al esquema del dispositivo conectado simplemente haciendo clic en los valores (NI1/NQ1...) dentro del cuadro de diálogo de conexión. Esta acción solo está disponible para bloques de red. 3.4.3.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Nota LOGO! 0BA8 soporta 24 NIs y 20 NQs por separado. Ahora bien, en total se permiten 32 conexiones de datos como máximo, sean NI o NQ. 3.4.3.4 Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a dispositivos S7 LOGO!Soft Comfort soporta la creación y configuración de conexiones Ethernet entre módulos base LOGO! y dispositivos compatibles con S7.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.3.5 Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a dispositivos HMI LOGO!Soft Comfort soporta la creación y configuración de conexiones Ethernet entre módulos base LOGO! y dispositivos Siemens HMI (SIMATIC Panel). Haga doble clic en la línea de conexión para configurar los ajustes de conexión: ① ② ③ Módulo base LOGO!: Todos los campos son de solo lectura. El módulo base LOGO! siempre es el servidor. HMI: Ajuste aquí la dirección TSAP.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos 3.4.3.6 Configurar una conexión Ethernet de LOGO! a dispositivos que no son del proyecto LOGO!Soft Comfort soporta la creación y configuración de conexiones Ethernet entre módulos base LOGO! y dispositivos que están fuera del proyecto actual. Haga clic con el botón derecho del ratón en el módulo base LOGO! o en su conector para elegir si desea agregar una conexión de servidor o cliente.
Tutorial 3.4 Guía rápida para crear proyectos Agregar una conexión de cliente Siga los pasos indicados abajo para configurar la conexión de cliente. ① ② ③ Módulo base LOGO!: Todos los campos son de solo lectura. Dispositivo ajeno al proyecto: Introduzca la dirección IP y el puerto TSAP para permitir la conexión con el dispositivo ajeno al proyecto.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Nota • Si al crear conexiones se selecciona el módulo base LOGO!, el borne utiliza automáticamente el primer conector disponible empezando por la izquierda. • Si se selecciona un conector determinado, el borne utiliza el conector seleccionado. 3.5 Ejemplo práctico 3.5.1 Ejemplo práctico: Introducción La aplicación práctica de ejemplo (Página 174) para una bomba de agua pluvial ofrece a los nuevos usuarios la posibilidad de familiarizarse paso a paso con el programa.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico El esquema siguiente muestra cómo funciona una instalación para el aprovechamiento de agua pluvial: Requisitos del sistema de control ● El agua pluvial debe estar disponible en todo momento. En caso de emergencia, el sistema de control debe conmutar automáticamente a agua potable, p. ej. si no hay suficiente agua pluvial. ● Al conmutar a agua potable no debe penetrar agua pluvial en la red de agua potable.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico 3.5.3 Representación de la solución La bomba y una válvula magnética se controlan mediante un manóstato y tres interruptores de flotador ubicados dentro del depósito de agua pluvial. La bomba debe conectarse cuando la presión en el depósito caiga por debajo de un valor mínimo. Tras haberse alcanzado la presión de servicio, la bomba se vuelve a desconectar al cabo de un tiempo de marcha en inercia de unos pocos segundos.
Tutorial 3.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Diagrama de bloques En el diagrama de bloques se muestra cómo conectar los controles de la bomba y la válvula magnética. El diseño se corresponde con la estructura del programa. Opciones También tiene la posibilidad de integrar otras funciones para determinadas aplicaciones que, con los sistemas técnicos convencionales, solo serían posibles mediante una inversión adicional en aparellaje: ● Activar la bomba solo en períodos determinados, p. ej.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico 3.5.6 Posicionar bloques A continuación, posicione los bloques necesarios en la interfaz de programación. Considere que, además de las funciones básicas y especiales, se requieren también los bloques para las entradas y salidas. Por ahora basta con situar los bloques aproximadamente en una posición que parezca adecuada para la posterior conexión de bloques. Puede efectuar el posicionamiento exacto tras haber realizado todas las conexiones.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Editor UDF: 3.5.7 Conectar bloques Conecte los bloques de la forma prevista. Conéctelos arrastrando la línea de conexión desde la salida de un bloque de origen hasta la entrada del bloque de destino. Este método ofrece la ventaja que, al interconectar la entrada de un bloque, se visualiza el nombre del conector seleccionado. Esta indicación resulta especialmente útil para los diferentes conectores de las funciones especiales.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Editor KOP: Editor UDF 3.5.8 Limpiar la interfaz de programación Es posible que algunas líneas de conexión atraviesen los bloques, lo que puede dificultar la lectura del diseño del programa. Para "limpiar" la interfaz de programación, seleccione las líneas de conexión y, si es necesario, también los bloques y muévalos o alinéelos hasta optimizar el diseño del programa en la medida de lo posible.
Tutorial 3.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico 3.5.9 Optimizar la visualización Si hay cruces de líneas no deseados pero inevitables, puede cortar las líneas de conexión utilizando la herramienta Deshacer/unir conexión (Página 39) para mejorar el aspecto.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Editor UDF Tenga en cuenta que los bloques UDF no soportan entradas, salidas, entradas analógicas, salidas analógicas, M8, M25, M26, M27, registros de desplazamiento ni los bloques de función de registro de datos o de textos de aviso. Con esto se ha completado el programa. Verifique una vez más todas las conexiones y configure los parámetros de los bloques conforme a sus exigencias. 3.5.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Si todo funciona de la forma prevista o si ya ha realizado las correcciones oportunas, puede proceder a documentar el programa. 3.5.11 Documentar el programa Comentarios del programa Comente ahora el programa utilizando la herramienta de texto (Página 39). Describa las entradas y salidas para que el programa sea fácilmente comprensible. No es necesario visualizar en pantalla los nombres de los conectores.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico Guardar en un soporte de datos Antes de transferir el programa es recomendable que lo guarde una vez más. Elija el comando correspondiente del menú "Archivo" e introduzca el nombre del programa y la ruta de almacenamiento. Imprimir el programa El comando de menú Archivo → Imprimir (Página 51) sirve para imprimir el programa. Especifique en este cuadro de diálogo el formato de impresión, así como los detalles que deben incluirse u omitirse. 3.5.
Tutorial 3.5 Ejemplo práctico 3.5.13 Realizar un test online del programa Cuando la simulación del programa haya sido satisfactoria y haya transferido el programa al módulo LOGO! Base, existe la posibilidad de ejecutar adicionalmente un test online del programa. Un test online es similar a una simulación, toda vez que pueden observarse las entradas y salidas, así como los parámetros de los bloques.
Tutorial 3.
Aplicaciones de ejemplo 4 Introducción Para proporcionarle una impresión de lo versátil que es LOGO!, LOGO!Soft Comfort incluye una pequeña colección de aplicaciones, además de la aplicación de la bomba de agua pluvial descrita en el tutorial. La presente Ayuda en pantalla describe brevemente las tareas y ofrece las soluciones relevantes con LOGO!Soft Comfort. Estos y muchos otros programas se encuentran en el DVD-ROM de LOGO!Soft Comfort, en la carpeta ..\Samples.
Aplicaciones de ejemplo 4.1 Sistema de ventilación 4.1 Sistema de ventilación Requisitos para un sistema de ventilación Un sistema de ventilación introduce aire fresco en una habitación y extrae el aire contaminado. A modo de ejemplo se considera la siguiente situación: ● En una habitación están instalados un ventilador extractor y un ventilador de aire fresco. ● Cada uno de los ventiladores es vigilado por un sensor de flujo. ● En la habitación no debe producirse en ningún momento una sobrepresión.
Aplicaciones de ejemplo 4.2 Portón corredizo Circuito en LOGO!Soft Comfort El sistema se conecta y desconecta por medio de las entradas I1 e I2, respectivamente. Los ventiladores se conectan a las salidas Q1 y Q2, en tanto que los sensores de flujo se conectan a las entradas I3 e I4. Los bloques B007 y B008 sirven para ajustar los tiempos de vigilancia que deben transcurrir hasta que los sensores de flujo envíen una señal a la salida indicadora de fallos Q3.
Aplicaciones de ejemplo 4.2 Portón corredizo ● Una lámpara intermitente se activa cinco segundos antes de que se abra o cierre el portón y permanece activada durante el movimiento del mismo. ● Por medio de una barra de seguridad se garantiza que, al cerrar el portón, no se lesionen personas ni se aplasten o deterioren objetos. Solución convencional Para el accionamiento de portones automáticos se utilizan los más variados sistemas de control.
Aplicaciones de ejemplo 4.3 Control de calefacción 4.3 Control de calefacción Requisitos para un control de calefacción Este ejemplo ilustra un control de calefacción en el que la temperatura de salida de la calefacción debe controlarse de forma proporcionalmente inversa a la temperatura exterior. Esto significa que cuanto más baja sea la temperatura exterior, tanto más alta será la temperatura de salida. Los sensores PT100 miden las temperaturas exterior y de salida.
Aplicaciones de ejemplo 4.3 Control de calefacción ① ② ③ ④ Un sensor PT100 se ha conectado a AI1 que mide la temperatura de salida. Los parámetros del amplificador analógico son los siguientes: • Sensor: PT100 • Los sensores PT100 estipulan el rango de medida y los parámetros. • Unidad: grados centígrados • Resolución: x 1 El amplificador provoca que la temperatura real que ha medido el sensor se devuelva en la salida. Un sensor PT100 se ha conectado a AI2 que mide la temperatura exterior.
Aplicaciones de ejemplo 4.4 Estación de llenado Modificar parámetros El parámetro Decalaje del amplificador analógico en B004 depende de la temperatura de salida deseada a una temperatura exterior de 0 °C. Además, es posible modificar los umbrales de conexión y desconexión de la calefacción mediante los valores umbral de conexión y desconexión del comparador analógico en B005. ¡Inténtelo! El ejemplo está disponible en un programa en el DVD-ROM de LOGO!Soft Comfort.
Aplicaciones de ejemplo 4.
Aplicaciones de ejemplo 4.4 Estación de llenado Parámetros de los bloques de función Los parámetros se utilizan como se indica a continuación: ● Los umbrales de conexión de los contadores B001 y B002 definen la cantidad máxima de objetos de cada tipo que deben llenarse en una caja. ● El ancho de impulsos (TH) del relé de barrido activado por flancos define la duración del movimiento de la cinta transportadora.
Aplicaciones de ejemplo 4.4 Estación de llenado Textos de aviso El bloque de texto de aviso B010 muestra un texto de aviso compuesto por cuatro líneas que se representan en un ticker "línea por línea", visualizándose dos pantallas alternativamente en el display. La primera pantalla muestra los diagramas de barras de los objetos contados (valores actuales de B001 y B002), así como un diagrama de barras de la cantidad total de los objetos (calculada por B007).
Temas de consulta 5.1 5 Constantes y conectores Esta herramienta debe seleccionarse si desea posicionar bloques de entrada, bloques de salida, marcas o constantes (high, low) en la interfaz de programación. El tipo de bloque concreto que debe insertarse puede seleccionarse desde otra barra de herramientas que se abre cuando se selecciona esta herramienta.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores La cantidad de botones disponibles depende de la versión de LOGO! seleccionada. 5.1.1 FUP y UDF 5.1.1.1 Entradas Los bloques de entrada representan los bornes de entrada de LOGO!. Hay 24 entradas digitales disponibles como máximo. En la configuración de bloques puede asignar un borne de entrada diferente a un bloque de entrada, si el nuevo borne no se está utilizando aún en el programa.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores manera que las demás entradas del programa. La utilización de teclas de función permite ahorrar interruptores y entradas, así como acceder manualmente al programa. Vista general (Página 199) Este bloque no está disponible en el editor UDF. 5.1.1.4 Salidas Los bloques de salida representan los bornes de salida de un LOGO!. Es posible utilizar 20 salidas como máximo.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores 5.1.1.6 Bits de registro de desplazamiento Los dispositivos LOGO! 0BA8 disponen de ocho bits de registro de desplazamiento S1 a S8, a los que se asigna el atributo de solo lectura en el programa. El contenido de los bits de registro de desplazamiento solo puede modificarse con la función especial Registro de desplazamiento. Los dispositivos LOGO! 0BA7 y LOGO! 0BA8 disponen como máximo de 32 bits de registro de desplazamiento S1.1 a S4.8.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores 0BA6: 27 marcas digitales (M1 a M27); seis marcas analógicas (AM1 a AM6). 0BA4, 0BA5: 24 marcas digitales (M1 a M24); seis marcas analógicas (AM1 a AM6) 0BA3, 0BA2: ocho marcas digitales (M1 a M8) 0BA1: cuatro marcas digitales (M1 a M4) 0BA0: cero marcas En la configuración de bloques puede asignar un nuevo número a una marca, siempre y cuando el nuevo número no exista aún en el programa.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores Marcas analógicas: AM1 a AM64 Las marcas analógicas pueden utilizarse para las entradas analógicas, o bien para los bloques de instrucción analógicos. La marca analógica acepta un valor analógico solo como entrada y devuelve ese mismo valor. Vista general (Página 199) M8, M25, M26, M27, M28, M29, M30 y M31 no están disponibles en el editor UDF. 5.1.1.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores 5.1.1.10 Salidas analógicas Hay ocho salidas analógicas disponibles, a saber: AQ1, AQ2 ... AQ8. A una salida analógica solo puede conectarse un valor analógico, es decir, una función con una salida analógica o una marca analógica AM. Si conecta una salida analógica real con una función especial que disponga de una salida analógica, considere que esta solo puede procesar valores comprendidos entre 0 y 1000.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores – Tipos de dispositivos remotos para LOGO! 0BA8 Los tipos de dispositivo disponibles y sus tipos de bloque son los siguientes: Tipo de dispositivo Tipo de bloque LOGO! 0BA7 (Página 167) I1 a I24, Q1 a Q16, M1 a M27 y VB0 a VB850 LOGO! 0BA8 (Página 167) I1 a I24, Q1 a Q20, M1 a M64 y VB0 a VB850 Dispositivos compatibles con S7 (Página 170) IB0 a IB65535, QB0 a QB65535, MB0 a MB65535, VB0 a VB65535, DB0 a DB16000 y .DBB0 a .
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores Las entradas de red están desactivadas en el editor UDF. 5.1.1.12 Entradas analógicas de red (solo 0BA7 y 0BA8) Existe la posibilidad de conectar una entrada analógica de red a una entrada de bloque. Se pueden configurar hasta 32 entradas analógicas de red. Las entradas analógicas de red pueden leer valores de los siguientes tipos: ● VM Al leer valores de la VM, el rango de la dirección VW está comprendido entre 0 y 849.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores Los tipos de dispositivos remotos disponibles y sus tipos de bloque son los siguientes: Tipo de dispositivo Tipo de bloque LOGO! 0BA7 (Página 167) VW0 a VW849 LOGO! 0BA8 (Página 167) VW0 a VW849 Dispositivos compatibles con S7 (Página 170) IW0 a IW65534, QW0 a QW65534, MW0 a MW65534, VW0 a VW65534, DB0 a DB16000 y .DBW0 a .
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores – Dispositivo remoto Cuando se escriben valores en un dispositivo remoto hay que introducir primero su dirección IP o seleccionar el dispositivo existente.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores Las salidas de red están desactivadas en el editor UDF. 5.1.1.14 Salidas analógicas de red (solo 0BA7 y 0BA8) Cuando el módulo base LOGO! 0BA7 o LOGO! 0BA8 está en modo esclavo, se puede configurar una salida analógica de red en el maestro para controlar una salida analógica del esclavo. Es posible configurar hasta 16 salidas analógicas de red.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores – Dispositivo remoto Cuando se escriben valores en un dispositivo remoto hay que introducir primero su dirección IP o seleccionar el dispositivo existente.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores Las salidas analógicas de red están desactivadas en el editor UDF. 5.1.2 KOP 5.1.2.1 Contacto normalmente abierto Los contactos normalmente abiertos, al igual que los contactos normalmente cerrados (Página 214) y los contactos analógicos (Página 215) representan los bornes de entrada de un LOGO!. Cuando se inserta un contacto en el programa, LOGO!Soft Comfort muestra el cuadro de diálogo correspondiente.
Temas de consulta 5.1 Constantes y conectores 5.1.2.3 Contacto analógico Los contactos analógicos, al igual que los contactos normalmente cerrados (Página 214) y los contactos normalmente abiertos (Página 214) representan los bornes de entrada de un LOGO!. Cuando se inserta un contacto en el programa, LOGO!Soft Comfort muestra el cuadro de diálogo correspondiente. En función del LOGO! utilizado, especifique el tipo de entrada en ese diálogo.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) Si desea cambiar una salida en el programa KOP, haga doble clic en el bloque correspondiente para abrir un cuadro de diálogo en el que podrá asignar distintas funciones a la salida. Si conecta una salida analógica real con una función especial que disponga de una salida analógica, considere que esta solo puede procesar valores comprendidos entre 0 y 1000. Vista general (Página 199) 5.1.2.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) Negar las entradas Es posible negar entradas individuales, es decir: ● Un "1" lógico en una entrada específica se invierte a un "0" lógico en el programa. ● Un "0" lógico se invierte a un "1" lógico en el programa. Para negar una entrada, haga clic con el botón derecho del ratón en la entrada y elija el comando Negar del menú contextual. Las entradas de los bloques de salida no se pueden negar.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) Tabla lógica de la función AND Entrada 1 Entrada 2 Entrada 3 Entrada 4 Salida 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 Vista general (Página 216) 5.2.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) 5.2.3 NAND La salida de la función NAND solo adopta el estado 0 si todas las entradas tienen el estado 1, es decir, si están cerradas. Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 1.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) Vista general (Página 216) 5.2.5 OR La salida de una función OR adopta el estado 1 si por lo menos una entrada tiene el estado 1, es decir, si está cerrada. Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 0.
Temas de consulta 5.2 Funciones básicas (editores FUP y UDF) 5.2.6 NOR La salida de una función NOR (NOT OR) solo adopta el estado 1 si todas las entradas tienen el estado 0, es decir, si están abiertas. Tan pronto como se activa una de las entradas (es decir, cuando adopta el estado 1), se desactiva la salida. Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 0.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Tabla lógica de la función XOR Entrada 1 Entrada 2 Salida 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 Vista general (Página 216) 5.2.8 NOT La salida de una función NOT adopta el estado 1 si la entrada tiene el estado 0. El bloque NOT invierte el estado de la entrada. La ventaja de NOT es p. ej. que para LOGO! ya no se necesitan contactos normalmente cerrados.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Las entradas de los bloques de salida no se pueden negar. Nota • Las entradas lógicas no utilizadas tienen el valor lógico predeterminado "0". • Las entradas de un bloque UDF no se pueden negar. 0BA0-0BA3: Para negar una entrada, utilice la función básica NOT (Página 222) Configuración de bloques En el diálogo de propiedades del bloque es posible configurar fácilmente los distintos parámetros del bloque.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales La línea de referencia entre dos parámetros señaliza su relación de referencia. La línea de referencia puede borrarse para eliminar la referencia. Editor KOP/0BA4-0BA7: El cuadro de diálogo de parámetros no está disponible en el editor KOP ni en dispositivos 0BA4-0BA7. Siga los pasos indicados abajo para crear una referencia: 1. Haga clic en el botón "Referencia" situado junto a un parámetro en la ventana de propiedades de un bloque. 2.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Protección Si hay una casilla de verificación Protección activa para proteger el parámetro de un bloque, puede habilitar o bloquear la visualización y edición de dicho parámetro en el modo de configuración de LOGO!. Remanencia Los estados de conexión y los valores de contaje de las funciones especiales pueden ser remanentes. Esto significa que p. ej.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Si la entrada Trg sigue puesta a 1 por lo menos durante el tiempo T configurado, la salida se pone a 1 una vez expirado el tiempo T (la salida se activa con retardo respecto a la entrada). El tiempo se reinicializa si el estado de la entrada Trg cambia nuevamente a 0 antes de que expire el tiempo T. La salida se pone nuevamente a 0 cuando la señal en la entrada Trg es 0. Funciones especiales (Página 222) 5.3.1.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.1.3 Retardo a la conexión/desconexión Descripción breve El bloque de función de retardo a la conexión/desconexión puede activar una salida al cabo de un tiempo de retardo a la conexión configurado y desactivarla tras expirar un segundo tiempo configurado. Conexión Descripción Entrada Trg Un flanco ascendente (transición de 0 a 1) en la entrada Trg (Trigger) inicia el retardo a la conexión.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Relé de barrido (salida de impulso): Ta ● Relé de barrido activado por flancos: Ta ● Generador de impulsos asíncrono: Ta ● Interruptor de alumbrado para escalera: Ta ● Interruptor multifuncional: Ta ● Cronómetro: AQ ● Filtro analógico: AQ ● Valor medio: AQ ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Para más información sobre la validez y exactitud de la base de tiempo, consulte el manual de LOGO!.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.1.4 Retardo a la conexión con memoria Descripción breve Si se activa y desactiva la entrada Trg, comienza a transcurrir un tiempo configurable. LOGO! activa la salida una vez expirado dicho tiempo. Conexión Descripción Entrada Trg Por medio de la entrada Trg (Trigger) se inicia el tiempo de retardo a la conexión. Entrada R Por medio de la entrada R (Reset), el tiempo de retardo a la conexión y la salida se ponen a 0. Reset tiene prioridad sobre Trg.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Cronómetro: AQ ● Filtro analógico: AQ ● Valor medio: AQ ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Cronograma Descripción de la función Una transición de 0 a 1 en la entrada Trg inicia el tiempo actual Ta. LOGO! pone la salida Q a 1 cuando Ta alcanza el tiempo T. Un nuevo impulso en la entrada Trg no afecta a Ta. La salida y el tiempo Ta se ponen a 0 tan solo cuando la entrada R tiene una señal 1.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Conexión Conexión Descripción Entrada Trg Con una señal en la entrada Trg (Trigger) se inicia el tiempo para el relé de barrido. Parámetro T representa el tiempo tras el que se desactiva la salida (transición de la señal de salida de 1 a 0). Remanencia activada = el estado se guarda de forma remanente. Salida Q Un impulso en Trg activa Q. La salida permanece activada hasta expirar el tiempo T y si Trg = 1 durante este tiempo.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función La señal de entrada Trg = 1 pone la salida Q a 1. Al mismo tiempo se inicia el tiempo Ta y la salida permanece activada. Cuando Ta alcanza el valor definido en T (Ta=T), la salida Q se pone a 0 (salida de impulso). Si la señal en la entrada Trg cambia de 1 a 0 antes de expirar este tiempo, la salida cambia también inmediatamente de 1 a 0. Funciones especiales (Página 222) 5.3.1.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función La transición a 1 en la entrada Trg inicia el tiempo TL (time low). Una vez expirado el tiempo TL, LOGO! pone la salida Q a 1 durante el tiempo TH (time high). Si LOGO! vuelve a iniciar la entrada Trg antes de que expire el tiempo predeterminado (TL + TH), el tiempo Ta se pone a cero y se reinicia el período de pausa/impulso. Funciones especiales (Página 222) 5.3.1.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.1.8 Generador de impulsos asíncrono Descripción de la función La forma del impulso de salida puede modificarse mediante una relación impulso/pausa configurable. Conexión Descripción Entrada En Por medio de la entrada En se habilita y deshabilita el generador de impulsos asíncrono. Entrada Inv La entrada Inv permite invertir la señal de salida del generador de impulsos asíncrono activo.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Interruptor multifuncional: Ta ● Cronómetro: AQ ● Filtro analógico: AQ ● Valor medio: AQ ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Cronograma Descripción de la función La relación impulso/pausa se puede configurar en los parámetros TH (Time High) y TL (Time Low). La entrada INV permite invertir la señal de salida solo si el bloque se ha activado por medio de una señal en la entrada EN.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función Cuando el estado de señal de la entrada En cambia de 0 a 1, se ajusta e inicia por azar un tiempo (de retardo a la conexión) comprendido entre 0 s y TH. Si el estado de la entrada En sigue siendo 1 por lo menos durante el tiempo de retardo a la conexión, la salida se pone a 1 una vez expirado este tiempo. Si el estado de la entrada En cambia nuevamente a 0 antes de que expire el tiempo de retardo a la conexión, el tiempo se pondrá a cero.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Modificar la base de tiempo Es posible modificar la base del tiempo de advertencia y la duración de la advertencia. Base de tiempo T Tiempo de advertencia Duración de advertencia Segundos* 750 ms 50 ms Minutos 15 s 1s Horas 15 min 1 min * Solo tiene sentido para programas con un tiempo de ciclo < 25 ms Descripción de la función La salida Q se pone a 1 cuando el estado de señal de la entrada Trg cambia de 0 a 1.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Conexión Descripción Entrada Trg Una señal en la entrada Trg (Trigger) activa la salida Q (alumbrado permanente) o desactiva Q con retardo a la desconexión. Si la salida Q está activada, se puede volver a poner a cero con una señal en Trg. Entrada R Una señal en la entrada R desactiva el tiempo actual Ta y la salida. Parámetro T : determina el tiempo de retardo a la desconexión. la salida se desactiva (transición de 1 a 0) cuando expira el tiempo T.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Filtro analógico: AQ ● Valor medio: AQ ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Cronograma 0BA2, 0BA3: Solo existen los parámetros TL y T. La salida se desactiva cuando expira T. TL determina el período durante el que debe estar activada la entrada para habilitar la función de alumbrado permanente. La entrada R no está disponible.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cuidado La base de tiempo de T, T! y T!L debe ser idéntica. Funciones especiales (Página 222) 5.3.1.12 Temporizador semanal Cuidado El LOGO! debe disponer de un reloj interno en tiempo real para poder utilizar esta función especial. Descripción breve La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación configurable. Esta función soporta cualquier combinación posible de días de la semana.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función Cada temporizador semanal está equipado con tres levas. Para cada una de estas puede configurarse una intervalo de tiempo. Mediante las levas se predeterminan los momentos de conexión y desconexión. En un determinado momento, el temporizador semanal activa la salida, siempre y cuando esta no esté activada aún.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales El ajuste Impulso solo está disponible en los dispositivos a partir de la serie 0BA6. Respaldo del reloj en tiempo real El reloj interno en tiempo real de LOGO! sigue funcionando incluso si se produce un corte de alimentación. El tiempo de respaldo depende de la temperatura ambiente y es típicamente de 20 días (para los dispositivos LOGO! 0BA7) o de 80 horas (para los dispositivos LOGO! 0BA6) a una temperatura ambiente de 25 C.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Los dispositivos LOGO! 0BA6 o posteriores soportan la opción de una tarjeta de batería o de memoria/batería combinada. Estas tarjetas respaldan el reloj en tiempo real durante varios años. Funciones especiales (Página 222) 5.3.1.13 Temporizador anual Descripción breve La salida se controla mediante una fecha de activación y desactivación configurable.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Ejemplo 3: Anual está seleccionado, fecha de conexión = 2008.06.01, fecha de desconexión = 2010.08.31. El 1 de junio de 2008, 2009 y 2010 se activa la salida del temporizador y se desactiva el 31 de agosto. Ejemplo 4: Anual está seleccionado, Salida de impulso está seleccionada, fecha de conexión = 2008.03.15, fecha de desconexión = 2010.**.**. El 15 de marzo de 2008, 2009 y 2010, la salida del temporizador se activa durante un ciclo.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Ejemplo 8: Mensual está seleccionado, fecha de conexión = 2008.**.01, fecha de desconexión = 2010.**.05. A partir de 2008, la salida del temporizador se activa el primer día de cada mes y se desactiva el quinto día del mes. El temporizador sigue funcionando de esta manera hasta el último mes del año 2010. Descripción de la función El temporizador anual activa o desactiva la salida en determinadas fechas de conexión y desconexión.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Los ajustes Anual y Salida de impulso solo están disponibles en los dispositivos a partir de la serie 0BA6. El ajuste Mensual solo está disponible en los dispositivos a partir de la serie 0BA4. Respaldo del reloj en tiempo real El reloj interno en tiempo real de LOGO! sigue funcionando incluso si se produce un corte de alimentación.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.1.14 Reloj astronómico (solo 0BA7 y 0BA8) Descripción breve La función especial "Reloj astronómico" se utiliza para activar una salida entre la salida y la puesta del sol con base en la hora local en la ubicación geográfica de los dispositivos 0BA7 o 0BA8. El estado de la salida de este bloque de función también depende de la configuración del cambio de horario de verano/invierno.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Pekín ● Berlín ● Londres ● Roma ● Moscú ● Tokio ● Washington ● Ankara ● Madrid ● Ámsterdam Si elige una de estas ubicaciones, LOGO!Soft Comfort aplica la latitud, longitud y la zona horaria correspondiente a la selección. Otra posibilidad es configurar la latitud, longitud y la zona horaria específica de su ubicación y asignarle un nombre personalizado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.1.15 Cronómetro (solo 0BA7 y 0BA8) Descripción breve El cronómetro registra el tiempo transcurrido desde que fue activado. Conexión Descripción Entrada En En (Enable) es la entrada de vigilancia. LOGO! pone a 0 el tiempo transcurrido actualmente y comienza a contabilizar el tiempo transcurrido tan pronto En pasa de 0 a 1. Cuando En pasa de 1 a 0, el tiempo transcurrido se congela.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función Cuando En = 1, el tiempo actual se incrementa. Cuando En = 0, la contabilización del tiempo actual se detiene. Cuando En = 1 y Lap = 0, la salida AQ emite el valor del tiempo transcurrido actualmente. Cuando En = 1 y Lap = 1, el tiempo actual sigue incrementándose, pero la salida AQ emite el valor del tiempo de pausa. Cuando En = 0 y Lap = 1, la salida AQ emite el valor del tiempo de pausa.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.2 Contadores 5.3.2.1 Contador adelante/atrás Descripción breve Según la parametrización, un impulso de entrada incrementa o decrementa un valor de contaje interno. La salida se activa o desactiva cuando se alcanza un umbral configurado. El sentido de contaje puede cambiarse mediante la entrada Dir. Conexión Descripción Entrada R Con una señal en la entrada R (Reset), el valor de contaje interno y la salida se ajustan al valor inicial (StartVal).
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales La salida Q se activa o desactiva en función del valor real Cnt y de los umbrales ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo. Regla de cálculo ● Si el umbral de conexión ≥ umbral de desconexión, rige: Q = 1 si Cnt ≥ On Q = 0 si Cnt < Off. ● Si el umbral de conexión < umbral de desconexión, rige: Q = 1 si On ≤ Cnt < Off. 0BA0-0BA5: El parámetro Valor inicial no existe. El contador siempre comienza a contar adelante o atrás a partir de 0.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.2.2 Contador de horas de funcionamiento Descripción breve Al activarse la entrada de vigilancia, comienza a transcurrir un tiempo configurado. La salida se activa una vez expirado este tiempo. Conexión Descripción Entrada R Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada R desactiva la salida Q y pone el contador al valor configurado MI durante el tiempo restante (MN). Entrada En En es la entrada de vigilancia.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Estos valores son siempre remanentes. Descripción de la función El contador de horas de funcionamiento vigila la entrada En. Mientras el estado de señal de esta entrada sea 1, LOGO! calcula el tiempo expirado y el tiempo restante MN. LOGO! visualiza estos tiempos en el modo de configuración. Si el tiempo restante es igual a cero, la salida se pone a 1.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales independientemente del estado de la entrada de reset R. El valor límite del contador OT es 99999 h. Cuando alcanza este valor, se detiene el contador. El valor inicial de OT se puede ajustar en modo de programación. MN se calcula según la fórmula siguiente, si la entrada de reset R no está habiliada nunca: MN = MI - (OT % MI). El operador % provee un resto de la división entera.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales debe continuar o no. Si confirma la transferencia y continúa, el valor del contador de horas de funcionamiento se resetea. Nota Si copia un programa que integre una función de contador de horas de funcionamiento de una tarjeta SD a un módulo LOGO! Base, el valor del contador de horas de funcionamiento se resetea sin previo aviso. Funciones especiales (Página 222) 5.3.2.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función El trigger mide las señales en la entrada Fre. Los impulsos se capturan durante un tiempo configurable G_T. La salida Q se activa o desactiva en función de los valores umbral ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo. Regla de cálculo ● Si el umbral de conexión ≥ umbral de desconexión, rige: Q = 1 si fa > On Q = 0 si fa ≤ Off. ● Si el umbral de conexión < umbral de desconexión, rige: Q = 1 si On ≤ fa < Off.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Parámetro Ganancia Rango de valores: -10,00 a 10,00 Decalaje Rango de valores: -10000 a 10000 On: umbral de conexión Rango de valores: -20000 a 20000 Off: umbral de desconexión Rango de valores: -20000 a 20000 p: número de decimales Rango de valores: 0, 1, 2, 3 Salida Q Q se activa o desactiva en función de los valores umbral ajustados. * AI1 a AI8: 0 a 10 V es proporcional a 0 a 1000 (valor interno).
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Seleccione la función deseada mediante el número de bloque.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función La función lee el valor de la señal aplicada en la entrada analógica Ax. Este valor se multiplica por el valor del parámetro A (ganancia). El parámetro B (decalaje) se suma al producto, es decir: (Ax * ganancia) + decalaje = valor real Ax. La salida Q se activa o desactiva en función de los valores umbral ajustados. Consulte la siguiente regla de cálculo.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración Encontrará información acerca de los parámetros de bloques analógicos en el apartado Procesamiento de valores analógicos (Página 298). Nota Las unidades deben ajustarse al mismo valor en los rangos de medida mínimo y máximo.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.2 Conmutador analógico de valor umbral diferencial Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de un valor umbral y diferencial configurable.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma A: función con valor diferencial Delta negativo Cronograma B: función con valor diferencial Delta positivo Descripción de la función La función lee la señal analógica en la entrada Ax. Ax se multiplica por el valor del parámetro A (ganancia). El valor del parámetro B (decalaje) se suma al producto, es decir: (Ax * ganancia) + decalaje = valor real Ax.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.3 Comparador analógico Descripción breve La salida se activa y desactiva en función de la diferencia Ax – Ay y de dos valores umbral configurables.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función La función lee el valor de la señal aplicada en la entrada analógica Ax. Este valor se multiplica por el valor del parámetro A (ganancia). El parámetro B (decalaje) se suma al producto, es decir: (Ax * ganancia) + decalaje = valor real Ax. (Ay * ganancia) + decalaje = valor real Ay. La salida Q se activa o desactiva en función de la diferencia de los valores reales Ax – Ay y de los valores umbral ajustados.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Reducir la sensibilidad de entrada del comparador analógico La salida del comparador analógico puede retardarse de forma selectiva con las funciones especiales "Retardo a la conexión" y "Retardo a la desconexión". Con ello se consigue que la salida Q se active solo si el valor de trigger presente Trg (= salida del comparador analógico) excede el tiempo de retardo a la conexión definido.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Parámetro Ganancia Rango de valores: -10,00 a 10,00 Decalaje Rango de valores: -10000 a 10000 Threshold 1: Valor diferencial superior a Aen: umbral de conexión/desconexión Rango de valores: 0 a 20000 Threshold 2: Valor diferencial inferior a Aen: umbral de conexión/desconexión Rango de valores: 0 a 20000 p: número de decimales Ajustes posibles: 0, 1, 2, 3 Remanencia activada = el estado se guarda de forma remanente.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Los valores umbral se representan en el módulo LOGO! Base y en el siguiente cronograma por medio del símbolo Δ. 0BA4: Ganancia: rango de valores: 0,00 a 10,00 Parámetro p (número de decimales) El parámetro p solo es válido para visualizar los valores Aen, Ax, Threshold 1 y Threshold 2 en un texto de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.5 Amplificador analógico Descripción breve Esta función especial amplifica un valor aplicado en la entrada analógica y lo devuelve en la salida analógica.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales El valor real Ax se devuelve en la salida AQ. Particularidades acerca de la configuración Encontrará información acerca de los parámetros de bloques analógicos en el apartado Procesamiento de valores analógicos (Página 298). Salida analógica Si conecta esta función especial con una salida analógica real, recuerde que la salida analógica solo puede procesar valores comprendidos entre 0 y 1000.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función Si se activa la entrada En, la función devuelve en la salida AQ uno de los cuatro posibles valores analógicos V1 a V4 en función de las entradas S1 y S2. Si la entrada En no se activa, la función devuelve el valor analógico 0 en la salida AQ. Particularidades acerca de la configuración Encontrará información acerca de los parámetros de bloques analógicos en el apartado Principios básicos (Página 298).
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.7 Modulación de ancho de impulsos (PWM) Descripción breve La modulación de ancho de impulsos (PWM) modula el valor de entrada analógico Ax a una señal de salida de impulso digital. El ancho de impulsos es proporcional al valor analógico Ax. Conexión Descripción Entrada En Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada En habiita el bloque de función PWM. Entrada Ax Señal analógica que debe modularse a una señal de salida de impulso digital.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Ejemplo 2 Valor de la entrada analógica: 300 (rango de 0 a 1000) Tiempo periódico T: 10 segundos La salida digital de la función PWM está activada 3 segundos, desactivada 7 segundos, activada 3 segundos, desactivada 7 segundos, etc. mientras el parámetro "En" = high. Regla de cálculo Q = 1 durante (Ax – Mín) / (Máx – Mín) del período PT Q = 0 durante PT – [(Ax – Mín) / (Máx – Mín)] del período PT.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción breve El bloque "Instrucción aritmética" calcula el valor AQ de una ecuación formada por operandos y operadores definidos por el usuario.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Errores posibles: división por cero y desbordamiento Si la ejecución del bloque de función de la instrucción aritmética resulta en una división por cero o un desbordamiento, se activan bits internos que indican el tipo de error que ha ocurrido. Es posible programar un bloque de función de detección de error de la instrucción aritmética para detectar estos errores y controlar la reacción del programa de la manera deseada.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.9 Filtro analógico (solo 0BA7 y 0BA8) Descripción breve El bloque de función "Filtro analógico" se utiliza para filtrar la señal de entrada analógica.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Parámetro Se puede ajustar el número de muestras para los siguientes valores: Después de ajustar el parámetro, el filtro analógico calcula el valor medio de las muestras y le asigna este valor a AQ. Cronograma Descripción de la función La función emite el valor medio después de muestrear la señal de entrada analógica conforme al número de muestras ajustado. Este SFB reduce el error de la señal de entrada analógica.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.10 Máx/Mín (solo 0BA7 y 0BA8) Descripción breve El bloque de función Máx/Mín registra el valor máximo o mínimo. Conexión Descripción Entrada En La función de la entrada En (Enable) depende del ajuste del parámetro "Modo" y de la selección de la casilla de verificación "cuando En = 0, resetear Máx/Mín". Entrada S1 Esta entrada se activa cuando se ajusta Modo =2: Un flanco ascendente (0 a 1) en la entrada S1 ajusta la salida AQ al valor máximo.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función Si se selecciona la casilla de verificación "Cuando Activar = 0, reset Máx/Mín": ● Activar = 0: la función pone el valor AQ a 0. ● Activar = 1: la función emite un valor en AQ, dependiendo de los ajustes de Mode y S1. Si no se selecciona la casilla de verificación "Cuando Activar = 0, reset Máx/Mín": ● Activar = 0: la función mantiene el valor de AQ en el valor actual.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.3.11 Valor medio (solo 0BA7 y 0BA8) Descripción breve La función de valor medio muestrea la señal de entrada analógica durante un período de tiempo configurado y emite el valor medio en AQ. Connection Descripción Entrada En Un flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada En (Enable) ajusta la salida AQ al valor medio de la entrada Ax después del tiempo configurado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función Cuando En = 1, la función de valor medio calcula el valor medio de las muestras durante el intervalo de tiempo configurado. Al final del tiempo de muestreo, esta función pone la salida AQ en este valor medio calculado. Cuando En = 0, el cálculo se detiene y AQ conserva el último valor calculado. Cuando R = 0, AQ se pone a 0. Funciones especiales (Página 222) 5.3.4 Procesamiento de valores analógicos 5.3.4.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 1. LOGO! puede leer en una entrada analógica tensiones entre 0 V y 10 V, o bien intensidades entre 0 mA y 20 mA. Por tanto, la magnitud física (p. ej. temperatura, presión, velocidad, etc.) debe convertirse a una magnitud eléctrica. Un sensor externo realiza esta conversión. 2. LOGO! lee la magnitud eléctrica y, para su posterior procesamiento, la convierte en un valor normalizado comprendido entre 0 y 1000.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Decalaje de origen Al valor normalizado amplificado se le puede sumar o restar un parámetro. Este parámetro permite mover el punto cero de la magnitud eléctrica; por este motivo se denomina "decalaje de origen".
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Rango de medida Especifique el rango de medida. El rango de medida es el margen de valores a representar para el valor analógico. Con estos datos, LOGO!Soft Comfort calcula automáticamente la ganancia y el decalaje. Ganancia y decalaje Si desea ajustar la ganancia, introduzca un valor comprendido entre -10,00 y +10,00. El valor 0 no tiene sentido, porque siempre obtendrá el valor 0 como resultado, independientemente del valor analógico aplicado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Simulación en LOGO!Soft Comfort En la simulación en LOGO!Soft Comfort pueden leerse los valores siguientes: ① ② ③ ④ ⑤ 5.3.4.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.4.4 Ejemplo Requisitos Sensor: sensor de temperatura, rango de medida: -50 °C a 100 °C Temperatura a medir: 25 °C Proceso en LOGO!Soft Comfort 1. El sensor convierte la temperatura (25 °C) en un valor de tensión (5,0 V). 2. LOGO!Soft Comfort convierte los 5,0 V en el valor normalizado 500. 3. A partir de los datos del sensor y el rango de medida, LOGO!Soft Comfort calcula y determina el valor 0,15 para la ganancia y el valor -50 para el decalaje.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Ejemplos adicionales Magnitud física Magnitud eléctrica del sensor 5.3.4.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Ganancia Este parámetro se indica en %. La ganancia (Página 298) no puede adoptar valores negativos. Decalaje de origen El decalaje de origen (Página 298) admite valores entre -999 y +999. 5.3.5 Control y regulación 5.3.5.1 Principios básicos de control y regulación En ingeniería, las magnitudes se pueden tanto controlar como regular. En el control se influye en una magnitud sin que con ello puedan compensarse influencias externas.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Principios básicos de regulación En el ejemplo, la corriente para la calefacción eléctrica es la magnitud manipulada. La resistencia modificable es el actuador. La mano que acciona el actuador es el accionador. La temperatura ambiente real es la variable regulada o el valor real. La temperatura ambiente deseada es la magnitud piloto o el valor de consigna. La calefacción eléctrica es el proceso regulado. El termómetro es el sensor.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Lazo de regulación Por medio del dispositivo de regulación, el valor real x influye en la magnitud manipulada M. De este modo, se crea un circuito cerrado que también se denomina lazo de regulación. En el ejemplo anterior, cuando se abre la ventana desciende la temperatura ambiente. La persona debe aumentar la potencia de calefacción del radiador. Si se aumenta demasiado la potencia de calefacción, hará demasiado calor.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Rampa analógica (Página 316) 5.3.5.2 Principios básicos de regulación Un regulador puede representarse de forma simplificada del siguiente modo: El elemento de comparación y la función de regulación describen el comportamiento del regulador. A continuación se describen los principales tipos de reguladores. La respuesta indicial de un regulador revela mucho acerca del comportamiento de este.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Resumen El regulador P tiene las siguientes características: ● No puede corregir fallos del proceso regulado > error de regulación duradero. ● Reacciona sin retardo a un cambio del valor real. ● Es estable. Regulador I Un regulador integral (regulador I) modifica la magnitud manipulada M proporcionalmente al error de regulación y al tiempo. El regulador I funciona con retardo. Corrige por completo un error de regulación.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Regulador PI Un regulador PI reduce el error de regulación inmediatamente y elimina el error de regulación restante.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.5.3 Descripción de los distintos parámetros Parámetros del regulador Representación en LOGO! Rango de valores posibles en LOGO! Mn Magnitud manipulada en el momento n Salida del bloque del regulador PI 0 a 1000 kP Ganancia de la acción P En el LOGO!, el parámetro KC se aplica como incremento tanto para la acción I como para la acción P del regulador. 0,00 a 99,99 kI Ganancia de la acción I Si introduce KC = 0, se desactiva la acción P del regulador.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Encontrará información más detallada (p. ej. cambio de modo manual a automático, juegos de parámetros, etc.) en la descripción de la función especial "Regulador PI". 5.3.5.4 Regulador PI Descripción breve El regulador PI es un regulador de acción proporcional e integral. Puede utilizar ambos tipos de regulador por separado, o bien combinarlos.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma El modo y la velocidad con la que se modifica AQ dependen de los parámetros KC y TI. Así, el transcurso de AQ solo se representa en el esquema a modo de ejemplo. Un proceso de regulación es continuo. Por tanto, en el esquema solo se representa un extracto. ① ② ③ Un fallo provoca un descenso de PV, puesto que Dir está ajustado hacia arriba, AQ aumenta hasta que PV vuelve a equivaler a SP.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales las fórmulas indicadas en los principios básicos de control y regulación (Página 305). Utilice el valor actualizado PV en las fórmulas: Valor actualizado PV = (PV * ganancia) + decalaje Si el valor actualizado PV = SP, la función especial no modifica el valor en AQ. Dir = hacia arriba /+ (cifras 1 y 3 del cronograma) ● Si el valor real PV > SP, la función especial reduce el valor de AQ. ● Si el valor real PV < SP, la función especial incrementa el valor de AQ.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración Tenga en cuenta los Principios básicos de control y regulación (Página 305). Funciones especiales (Página 222) 5.3.5.5 Rampa analógica Descripción breve La instrucción "Rampa analógica" permite desplazar la salida a una velocidad específica desde el nivel actual hasta el nivel seleccionado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Conexión Descripción Parámetro L1 y L2: Niveles que deben alcanzarse. Rango de valores por nivel: -10000 a 20000 MaxL: valor máximo que no debe excederse. Rango de valores: -10000 a 20000 StSp: decalaje de arranque/parada: valor que se suma al decalaje "B" para crear el nivel de arranque/parada. Si el decalaje de arranque/parada = 0, el nivel de arranque/parada es igual al decalaje "B".
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Generador de impulsos asíncrono: Ta ● Interruptor de alumbrado para escalera: Ta ● Interruptor multifuncional: Ta ● Cronómetro: AQ ● Filtro analógico: AQ ● Valor medio: AQ ● Máx/Mín: AQ ● Selector de umbral: Fre Seleccione la función deseada mediante el número de bloque. Parámetro p (número de decimales) El parámetro p solo es válido para visualizar los valores de AQ, Level1, Level2, MaxL, StSp y Rate en un texto de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Si se modifica la entrada Sel, la función efectúa un desplazamiento (dependiendo de la conexión de Sel) desde el nivel de destino actual hasta el nuevo nivel de destino a la velocidad indicada. Si se desactiva la entrada En, la función ajusta inmediatamente el nivel actual al decalaje "B". El nivel actual se actualiza cada 100 ms.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función Un relé autoenclavador es un elemento de memoria binario simple. El valor de la salida depende del estado de las entradas y del estado anterior de la salida.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 0BA0-0BA3: La función especial no dispone de la entrada S. Tampoco es posible seleccionar la prioridad. Para la salida Q rige lo siguiente: Q se activa con una señal en Trg y se desactiva con la siguiente señal en Trg o R. Cronograma Descripción de la función Cada vez que el estado de la entrada Trg cambia de 0 a 1 y si las entradas S y R = 0, cambia también el estado de la salida Q, es decir, la salida se activa o desactiva.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cuidado Si Trg = 0 y Par = RS, la función especial "Relé de impulsos" equivale a la función especial "Relé autoenclavador". Funciones especiales (Página 222) 5.3.6.3 Texto de aviso (LOGO! 0BA8) Descripción breve Cuando LOGO! está en modo RUN, esta función muestra textos de aviso y parámetros de otros bloques en el display integrado de LOGO! o en LOGO! TDE.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Configuración Además de las entradas del bloque de función y los parámetros del texto de aviso, los siguientes ajustes ofrecen un control adicional de la visualización de textos de aviso: ● Selección del juego de caracteres: puede elegir entre crear un texto utilizando el juego de caracteres primario o el secundario. Estos dos juegos de caracteres se seleccionan bien sea en el menú "Config.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración ① ② ③ ④ Área "Nombre de bloque" Aquí puede introducir un nombre para el bloque. Área "Configuración" Aquí puede configurar los ajustes siguientes: • Prioridad del texto de aviso • Casilla de verificación "Acusar aviso": si está activada, un aviso se debe acusar para poder cerrarlo. • Juego de caracteres para el texto de aviso Área "Bloque" Aquí puede seleccionar bloques de entre todos los bloques del programa.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Área "Destino del aviso" Aquí puede seleccionar si el destino del aviso es el display integrado de LOGO!, el LOGO! TDE o bien ambos. Si selecciona como destino el servidor web, los textos de aviso de LOGO! pueden visualizarse en el servidor web. Área "Parámetros de bloque" Aquí puede seleccionar los parámetros a visualizar en el texto de aviso, conforme al bloque seleccionado en el área "Bloque".
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 1. En el área "Bloque", seleccione el bloque cuyos parámetros deben visualizarse. 2. Arrastre los parámetros deseados desde el área "Parámetro" hasta el área "Texto de aviso". También existe la posibilidad de insertar un valor de parámetro mediante el botón "Insertar parámetro". 3. En el área "Texto de aviso" puede agregar datos de parámetros y valores de hora y fecha del área "Parámetros de bloque", así como introducir texto.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Durante un test online de avisos no se puede utilizar LOGO!Soft Comfort para modificar los parámetros de los textos de aviso, modificar el juego de caracteres, acusar un texto de aviso o desplazar un texto de aviso. No obstante, el botón "Ir a bloque" sí se puede utilizar. Vista general de las funciones especiales (Página 222) Consulte también Texto de aviso (LOGO! 0BA6 y LOGO! 0BA7) (Página 328) 5.3.6.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Conexión Descripción Entrada En Una transición de 0 a 1 en la entrada En (Enable) inicia la visualización del texto de aviso. Entrada P P es la prioridad del texto de aviso. 0 es la prioridad más baja y 127 la más alta.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Configuración Además de las entradas del bloque de función y los parámetros del texto de aviso, los siguientes ajustes ofrecen un control adicional de la visualización de textos de aviso: ● Selección del juego de caracteres: puede elegir entre crear un texto utilizando el juego de caracteres primario o el secundario.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración ① ② ③ ④ Área "Nombre de bloque" Aquí puede introducir un nombre para el bloque. Área "Configuración" Aquí puede configurar los ajustes siguientes: • Prioridad del texto de aviso • Casilla de verificación "Acusar aviso": si está activada, un aviso se debe acusar para poder cerrarlo. • Juego de caracteres para el texto de aviso Área "Bloque" Aquí puede seleccionar bloques de entre todos los bloques del programa.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Área "Destino del aviso" Aquí puede seleccionar si el destino del aviso es el display integrado del LOGO!, el LOGO! TD, o bien ambos dispositivos. Área "Parámetros de bloque" Aquí puede seleccionar los parámetros que deben visualizarse en el texto de aviso conforme al bloque seleccionado en el área de bloque. Botón "Insertar parámetro" Este botón sirve para insertar un parámetro de bloque seleccionado en el texto de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Juego de caracteres para textos de aviso LOGO! 0BA6 y las versiones posteriores soportan cinco juegos de caracteres para textos de aviso. Dos de estos pueden seleccionarse para visualizar textos de aviso con el comando de menú Archivo → Configuración del texto de aviso (Página 52), o bien en el menú "ConfAviso" del LOGO!.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales diez. Las dos mitades del aviso alternan en el display integrado del LOGO! o en el LOGO! TD. La velocidad de ticker es el intervalo de tiempo en el que un carácter o una línea del texto desaparece del display. La velocidad de ticker es un parámetro global para todos los textos de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Al cabo de 1 segundo (10 x 0,1 segundos), el aviso salta hacia la izquierda, visualizándose entonces la mitad derecha del mismo como muestra la figura siguiente: La visualización alterna cada segundo entre ambas mitades del aviso. Cada línea de un texto de aviso también puede configurarse como ticker. El ajuste "carácter por carácter" o "línea por línea" se aplica a todas las líneas que se configuren como ticker.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales caracteres asiáticos. Mediante el botón "ON/OFF" en el área "Texto de aviso" se definen los nombres de los estados de una entrada o salida digital que deben utilizarse en el texto de aviso. En un mismo texto de aviso pueden visualizarse hasta cuatro nombres de estado de E/S digitales. En un programa pueden utilizarse como máximo 20 nombres de estado de E/S en bloques de función de textos de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 0BA0-0BA3: Número máximo de textos de aviso: 5 No se soportan: ticker de avisos, diagramas de barras, entradas analógicas, nombres de estado de E/S y visualización del tiempo restante del temporizador. 0BA4-0BA5: Número máximo de textos de aviso: 10 No se soportan: ticker de avisos, diagramas de barras, entradas analógicas, nombres de estado de E/S y visualización del tiempo restante del temporizador.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Escala de tiempo Para configurar la escala de tiempo de un bloque de función, haga clic en el botón mostrará el cuadro de diálogo "Ajustar escala de tiempo": y se En este cuadro de diálogo se puede configurar la escala de tiempo para el valor de un bloque de función. Para ello, seleccione un bloque de función, un valor real y una base de tiempo y luego haga clic en "Aceptar" para confirmar los ajustes.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales LOGO!Soft Comfort V7.0 conserva la información del texto al copiar y pegar un bloque de función de textos de aviso. Si pega un bloque de función de textos de aviso en otro programa con otro juego de caracteres distinto, LOGO!Soft Comfort solo conserva los caracteres del juego de caracteres del programa en que se pega el bloque. LOGO!Soft Comfort visualiza un "?" para los caracteres no soportados.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales de diálogo Parámetros, en el que se visualizan todos los parámetros disponibles para el bloque seleccionado. El parámetro de bloque elegido en este cuadro de diálogo se escribe en la línea de texto seleccionada. Al abrir el texto de aviso se visualiza allí el valor real del parámetro. El atributo "Acusar aviso" permite especificar si el aviso debe acusarse antes de que desaparezca.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.6.5 Texto de aviso (LOGO! 0BA4 y LOGO! 0BA5) Descripción breve Esta función visualiza en el display integrado del LOGO! textos de aviso y parámetros de otros bloques cuando el LOGO! está en modo RUN. Conexión Descripción Entrada En Al cambiar de 0 a 1 el estado en la entrada En (Enable) se visualiza el texto de aviso. Entrada P P es la prioridad del texto de aviso. 0 es la prioridad más baja y 30 la más alta.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración ① ② ③ ④ Área "Nombre de bloque" Aquí puede introducir un nombre para el bloque. Área "Configuración" Aquí se encuentran los ajustes siguientes: • Prioridad del texto de aviso • Casilla de verificación para acusar textos de aviso Área "Bloque" Aquí puede seleccionar bloques de entre todos los bloques del programa. Luego puede seleccionar parámetros de estos bloques para visualizarlos en el texto de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ⑤ ⑥ ⑦ ⑧ Área "Aviso" En esta área se configura el texto de aviso. La información introducida en esta área corresponde a la que se visualiza en el display integrado del LOGO!. Botón "Insertar" Botón para insertar un parámetro de bloque seleccionado en el texto de aviso. Área "Parámetros de bloque" Muestra los parámetros del bloque seleccionado en el área de bloques que pueden visualizarse en un texto de aviso.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Descripción de la función Cuando el estado lógico de la entrada En cambia de 0 a 1, se visualiza en modo RUN el texto de aviso configurado. Cuando el estado lógico de la entrada En cambia de 1 a 0 y está desactivado el atributo de acuse, se oculta el texto de aviso. Si está activado el atributo de acuse, el texto de aviso se oculta tan solo cuando la entrada En = 0 y tras haberse acusado el aviso con "OK" en el LOGO!.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.6.7 Interruptor software Descripción breve Esta función especial tiene el mismo efecto que un pulsador o interruptor mecánico. Conexión Descripción Entrada En Un cambio de estado 0 a 1 en la entrada En (Enable) activa la salida Q si además se ha confirmado 'Estado = On' en el modo de configuración. Parámetros Switch: Permite seleccionar si la función debe utilizarse como pulsador durante un ciclo (On) o como interruptor (Off).
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Particularidades acerca de la configuración El interruptor software puede utilizarse como pulsador o interruptor. Por medio del parámetro 'Status' es posible definir si el interruptor o el pulsador está activado (accionado) o desactivado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Parámetro Los dispositivos LOGO! 0BA7 o 0BA8 ofrecen cuatro registros de desplazamiento con 8 bits cada uno. El índice de registro de desplazamiento corresponde a uno de los cuatro registros de desplazamiento en el programa. Los bits de registro de desplazamiento están numerados en Sx.y, siendo "x" el índice e "y" el número de bit. Cronograma Si el índice de registro de desplazamiento es 1, los bits de registro de desplazamiento serán S1.1 a S1.8.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales ● Dir = 0 (desplazamiento hacia arriba): Sx.1 adopta el valor de la entrada In, el valor anterior de Sx.1 se desplaza a Sx.2, Sx.2 a Sx.3 ... Sx.7 a Sx.8 ● Dir = 1 (desplazamiento hacia abajo): Sx.8 adopta el valor de la entrada In, el valor anterior de S1.8 se desplaza a Sx.7, Sx.7 a Sx.6 ... Sx.2 a Sx.1. En la salida Q se devuelve el valor del bit de registro de desplazamiento configurado.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales Cronograma Descripción de la función Con el flanco ascendente (cambio de 0 a 1) en la entrada Trg (Trigger), la función lee el valor de la entrada In. Dependiendo del sentido de desplazamiento, este valor se aplica en el bit de registro de desplazamiento (Página 203) S1 ó S8: ● Desplazamiento hacia arriba: S1 adopta el valor de la entrada In; el valor anterior de S1 se desplaza a S2; el valor anterior de S2 se desplaza a S3; etc.
Temas de consulta 5.3 Funciones especiales 5.3.6.10 Detección de error de la instrucción aritmética Descripción breve El bloque de detección de error de la instrucción aritmética activa una salida si ocurre un error en el bloque de función de instrucción aritmética referenciado. Conexión Descripción Entrada En Habilitación del bloque de función de detección de error de la instrucción aritmética. Entrada R Desactivación de la salida.
Temas de consulta 5.4 Perfil de registro de datos (solo 0BA7 y 0BA8) Tabla lógica para la detección de error de la instrucción aritmética En la tabla siguiente, "Error a detectar" representa el parámetro de la instrucción de detección de error de la instrucción aritmética que indica qué error se debe detectar. Cero representa el bit de división por cero activado por la instrucción aritmética al final de su ejecución: 1 si ha ocurrido el error, 0 en caso contrario.
Temas de consulta 5.4 Perfil de registro de datos (solo 0BA7 y 0BA8) 5.4 Perfil de registro de datos (solo 0BA7 y 0BA8) 5.4.1 ¿Qué es un registro de datos? Es posible configurar un registro de datos para registrar los valores reales de los bloques de función y de las áreas de memoria de un programa.
Temas de consulta 5.4 Perfil de registro de datos (solo 0BA7 y 0BA8) Para las entradas/salidas digitales y la memoria, los datos deben registrarse en grupos de ocho bits, por ejemplo, I1 a I8, Q9 a Q16, M17 a M24. Para los datos analógicos se selecciona un valor para registrar, p. ej. AI1, AQ2 o AM1. Los valores de los bloques de función se configuran en grupos de ocho bits o valores individuales, dependiendo del tipo de valor (digital o no digital).
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.4.4 Abrir un registro de datos cargado Después de haber cargado correctamente el registro de datos en su PC, haga doble clic en el archivo .CSV en cuestión y se abrirá por defecto en Microsoft Excel. También es posible abrirlo en un editor de textos. 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.5.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.5.2 Crear una UDF Es posible crear una UDF vacía con el comando de menú Archivo → Nuevo (Página 46). Una UDF posee un rectángulo que indica su área de edición. La posición y las dimensiones de esta área se pueden modificar. Restricciones de una UDF: ● Entrada (analógica + digital): 8 ● Salida (analógica + digital): 4 ● Parámetro: 8 Nota No todos los bloques se pueden agregar a una UDF.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) También es posible crear una UDF a partir de figuras seleccionadas. Para crear una UDF nueva, seleccione los bloques, haga clic con el botón derecho del ratón y elija "①" en el siguiente menú contextual. Si se han seleccionado bloques no soportados por la UDF, LOGO!Soft Comfort los excluye de la UDF. Si un bloque de función incluido se conecta a uno que ha sido excluido, LOGO!Soft Comfort crea una entrada o una salida en lugar del bloque excluido.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.5.3 Editar la UDF Agregar/eliminar conectores Es posible crear una entrada/salida arrastrando una línea de conexión desde un bloque hasta el lado izquierdo o derecho del área de edición rectangular de la UDF: Para eliminar una entrada/salida, seleccione la figura del conector amarillo y elija "①" en el menú contextual.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Configurar propiedades UDF Las propiedades UDF incluyen informaciones tales como identificador, contraseña, nombres de conectores, parámetros, comentarios etc. Para editar las propiedades UDF, haga doble clic en el texto del identificador en la parte superior del área de edición de la UDF o elija el comando de menú "Editar -> Editar propiedades UDF (Página 65)".
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Ficha específica de E/S En esta ficha se configuran el identificador, la contraseña UDF y los nombres de los conectores de entrada y de los conectores de salida: En el campo "①" del cuadro de diálogo anterior se puede introducir un identificador para su UDF. El identificador predeterminado es "UDF". La contraseña UDF permite ocultar los detalles de una UDF, de modo que una librería UDF se puede distribuir sin los detalles.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Ficha específica de parámetros En esta ficha se pueden configurar los parámetros de la UDF: Los parámetros disponibles en los bloques de función utilizados en la UDF se pueden tomar como referencia para definir los parámetros de la UDF. "④" muestra los bloques de función, mientras que "⑤" muestra los parámetros incluidos en el bloque seleccionado.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Ficha específica de comentarios En esta ficha se puede introducir una descripción de la UDF. El comentario puede describir cómo utilizar la UDF, el funcionamiento de las entradas y salidas o bien cualquier otra información.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Identificador UDF El identificador UDF aparece tanto en el área de edición de la UDF (identificador sencillo y corto), como en el árbol de bloques: Haga doble clic en el identificador UDF que queda encima de la UDF expandida para abrir el siguiente cuadro de diálogo de propiedades. El nombre de la UDF admite un máximo de ocho caracteres.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Bloque UDF con nombre personalizado También se puede configurar un nombre personalizado para la UDF. Es el nombre de bloque que aparece encima del bloque UDF como en el caso de otros bloques de función en un programa. Para configurar un nombre personalizado para la UDF, haga doble clic en el bloque UDF y LOGO!Soft Comfort mostrará el cuadro de diálogo siguiente: Introduzca un nombre para la UDF y haga clic en "①" en el cuadro de diálogo anterior.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.5.4 Guardar la UDF Guardar una UDF Una UDF individual puede guardarse como archivo .Ima haciendo clic en o seleccionando "Archivo → Guardar (Página 49)"/"Archivo → Guardar como (Página 50)" en la barra de menús. Guardar una librería UDF Se puede configurar una estructura de librería UDF que represente o bien una UDF individual o bien una carpeta con múltiples UDFs.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Comprobación de la versión en el modo de edición Una UDF se puede revisar según se requiera para agregar nuevas funciones o resolver problemas de lógica. LOGO!Soft Comfort utiliza la "versión" para identificar diferencias; el rango válido de versiones está comprendido entre 0.0.1 y 255.255.255. Si se realiza algún cambio en una UDF y se hace clic en , aparece el cuadro de diálogo siguiente: La nueva versión debe ser un incremento de la versión anterior.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) Nota Una UDF creada en un módulo base LOGO! 0BA8 no es válida para módulos base LOGO! 0BA7. Nota No todas las UDFs se pueden utilizar en un programa. Las UDFs no válidas aparecen atenuadas en el árbol de bloques.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) De forma similar, otros bloques pueden hacer referencia a parámetros UDF; así, por ejemplo, es posible arrastrar el conector de entrada del cuadro de diálogo de parámetros de un bloque de función hasta el conector de salida del cuadro de diálogo de parámetros de un bloque UDF: Es posible incluir parámetros de UDF editables en textos de aviso (Página 322): Nota No es posible invertir los conectores de entrada de un UDF.
Temas de consulta 5.5 UDF (solo 0BA7 y 0BA8) 5.5.6 Sincronizar versiones UDF Una UDF puede utilizarse en múltiples programas. Si actualiza una UDF a una nueva versión, sincronice a la nueva versión las instancias UDF, incluyendo todas las instancias UDF anidadas. Dependiendo de cómo se utilice la UDF, LOGO!Soft Comfort indica varias condiciones concernientes a la actualización de UDF.
Temas de consulta 5.6 Programas También es posible actualizae=múltiples UDFs simultáneamente. Seleccione un grupo de UDFs, haga clic con el botón derecho del ratón y elija "①" en el siguiente menú contextual. De existir conflictos, LOGO!Soft Comfort solo actualiza las UDFs que no representen problema alguno. LOGO!Soft Comfort no modifica las UDFs que presenten conflictos y presenta un informe de fallo en la ventana de información. 5.
Temas de consulta 5.6 Programas 5.6.1 Hardware LOGO! Serie de dispositivos LOGO! LOGO!Soft Comfort permite crear programas para distintas series de dispositivos LOGO!. Las series de dispositivos LOGO! se diferencian en el rendimiento, la memoria disponible, el número de bloques de programa (p. ej. bloques de marcas) y la estructura de los dispositivos.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.6 Programas Función especial 0BA0 0BA0 Estándar ...L 0BA0 ...
Temas de consulta 5.6 Programas Función especial 0BA0 0BA0 Estándar ...L 0BA0 ...LB1 1 0BA1 0BA2 0BA3 0BA4 0BA5 0BA6 0BA7 0BA8 (todos) (todos) (todos) (todos) (todos) (todos) (todos) (todos) Máx/Mín - - - - - - - - Xr Xr Valor medio - - - - - - - - Xr Xr - X = sí; - = no )* = El uso de estas funciones solo tiene sentido en las versiones de LOGO! con reloj integrado. r= remanente 5.6.2 Memoria 5.6.2.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.
Temas de consulta 5.6 Programas Son aplicables las indicaciones siguientes: Serie LOGO! Bloques Par RAM Temporiza dor REM Marcas LOGO! 0BA4 a 0BA5 130 No restringido No restringido No restringido 60 24 LOGO! 0BA2 a 0BA3 56 48 27 16 15 8 LOGO! 0BA1 56 48 27 16 15 4 LOGO! 0BA0 30 27 24 10 0/7 0 Un programa está compuesto por una serie de bloques que comienzan con una entrada y terminan con una salida.
Temas de consulta 5.6 Programas distintos. Si no hay más marcas disponibles, en vez de estas puede utilizarse también un bloque de salida. 5.6.3 Bloques y números de bloque 5.6.3.1 Bloques Los bloques representan conectores o funciones. LOGO!Soft Comfort distingue entre varios tipos de bloques que se identifican con abreviaturas: 5.6.3.
Temas de consulta 5.7 Proyectos de red Las constantes y los bornes (Página 199) utilizan el nombre de los bornes o un nombre de bloque simple para la identificación, en lugar de un número de bloque. Es posible asignar identificadores de bloque adicionales a entradas (Página 201), salidas (Página 202) y marcas (Página 203) con comentarios. Los bloques de señal High y Low (Página 202) carecen de número de bloque.
Consejos y trucos 6.
Consejos y trucos 6.4 Cómo conectar bloques rápida y cómodamente en programas grandes Alternativa 1 1. Amplíe el catálogo del árbol de operaciones. 2. Haga clic en el bloque necesario dentro del catálogo para seleccionarlo. 3. En el programa, haga clic con el botón izquierdo del ratón en la posición en la que desea insertar el bloque. El bloque aparecerá y se insertará en la posición correcta. 4.
Consejos y trucos 6.5 Cómo visualizar el tooltip de una tecla de método abreviado introduce allí la letra inicial del bloque deseado, en la ventana se visualizarán solo los bloques cuyo nombre comienza con esa inicial. De esta manera puede navegar rápidamente hasta el bloque deseado, sin tener que desplazarse por toda la ventana. Además, es posible introducir comodines tales como * o ?. LOGO!Soft Comfort realiza la conexión entre los dos bloques.
Consejos y trucos 6.10 Cómo cerrar rápidamente esquemas de conexiones sin guardar los datos 6.10 Cómo cerrar rápidamente esquemas de conexiones sin guardar los datos Para cerrar rápidamente uno o varios programas sin guardar los datos: ● Abra el menú Archivo, pulse [CTRL] y haga clic en el comando de menú Cerrar. Resultado: el programa activo en esos momentos se cierra sin pedir confirmación. ● Abra el menú Archivo, pulse [CTRL] y haga clic en el comando de menú Cerrar todo.
Índice alfabético Estándar, 27 ¿ Herramientas, 27 ¿Qué es esto?, 128 Simulación, 27 Bits de registro de desplazamiento, 203 A Bloque, 132, 134 Abrir, 47 Conectar, 134 Activar salida, 147 Memoria necesaria, 374 Acuse de textos de aviso, 341 Seleccionar, 132 Ajustar la hora, 80 Bloques, 381 Alineación Bobina de relé; Salida, Horizontal, 61 Bomba de agua pluvial, 174 Vertical, 61 Bornes de entrada, 24 Alineación automática, 62 Alineación horizontal de objetos seleccionados, 61 C Alineaci
Índice alfabético Comando para configurar el módem remoto, 100 Decalaje de origen, 298 Configurar el número de teléfono, 100 Deshacer, 59 Desconectar, 101 Deshacer conexiones, 141 Seleccionar el módem a configurar, 99, 99 Deshacer/unir conexión, 39 Configuración de PC, 161 Detección de error de la instrucción aritmética, 350 Configuración del texto de aviso, 52 Determinar LOGO!, 91 Configurar el registro de datos, 352 Diagrama de bloques, 176 Configurar la conexión Ethernet Diagrama de funci
Índice alfabético F H Fallo de alimentación, 148 Hardware, 91 FAQs, 21 Herramienta de conexión, 39 Fecha, 80 Herramienta de selección, 38 Ficha Estadística, 57 Herramienta de texto, 39 Filtro analógico, 291 Herramientas → Opciones Formato de textos de aviso, 148 Color, 124 Fuentes, 66 Imprimir, 123 Función de las entradas, 96 Pantalla, 122 Función de registro de desplazamiento, 346 Hi (high), 202 Funciones adicionales en el editor KOP, 351 Funciones básicas, 216 I AND, 217 Impresión
Índice alfabético LOGO!, 21 Cortar objeto seleccionado, 59 Compatibilidad, 21 Cuadro de diálogo de propiedades del bloque, 64 Serie, 21 Deshacer, 59 Serie de dispositivos, 371 Deshacer conexiones, 123 LOGO! TD, 18 Enviar al fondo, 63 Nombres de conectores, 64 M Pegar, 60 Manejo alternativo, 152 Portapapeles interno del programa, 60 Marcas, 203 Propiedades del bloque, 64, 123 Máx/Mín, 293 Restablecer, 59 Menú Archivo, 46 Seleccionar todo, 63 Archivar, 50 Cerrar, 49 Traer adelante, 63 Me
Índice alfabético Tooltips, 69 Posicionar, 132, 134 Método abreviado, 31 Posicionar bloques, 132, 134, 179 Modificar la disposición, 139 Principios básicos de control y regulación, 305, 308 Editar objetos seleccionados, 140 Prioridad de textos de aviso, 341 Seleccionar objetos, 140 Procesamiento de valores analógicos, 298 Modo de esquema, 32 Profundidad de anidamiento, 379 Modo de proyecto, 33 Programa, 132, 143, 145 Modulación de ancho de impulsos (PWM), 285 Archivar, 145 Multiplexor analó
Índice alfabético Reloj astronómico, 254 Solución del ejemplo práctico:, 176 Reloj simétrico, 238 Sustituir bloques, 141 Remanencia, 222 Representación de la solución estándar, 176 T Representación de las entradas, 146 Tarea, 174 Requisitos para trabajar con el tutorial, 131 Teclas de cursor, 201 Respaldo del reloj en tiempo real, 250 Teclas de función, 31 Restablecer, 59 Teclas de función del LOGO! TD/TDE, 202 Retardo a la conexión, 227 Temporizador anual, 250 Retardo a la conexión con mem
Índice alfabético Vista de curva, 35 Vista de curva del regulador PI, 35 Z Zoom, 69 Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort Instrucciones de servicio, 06/2014 393
Índice alfabético Ayuda en pantalla de LOGO!Soft Comfort 394 Instrucciones de servicio, 06/2014