Brochure

5
Verifique que el sistema esté purgado de aire y lleno a la presión
adecuada.
Verifique el funcionamiento correcto de la bomba según las
especificaciones del fabricante.
Verifique que la temperatura adecuada del agua de suministro
esté disponible y que esté a la temperatura de diseño.
Debe haberse completado el mantenimiento adecuado del filtro
de aire.
Las correas del ventilador deben funcionar correctamente.
Los dispositivos de transferencia de calor (serpentines) deben
estar limpios.
Los filtros deben estar limpios.
Todas las válvulas de cierre manuales deben estar abiertas.
Todas las válvulas de derivación deben estar cerradas.
No debe haber válvulas de equilibrado manual o automático
(si las hay, se deben configurar en la posición completamente
abierta para que no interfieran en la independencia de presión
de la PICV)
Verifique que cada válvula PICV tenga al menos 2,3 psi, pero
menos de 60 psi ∆P en la válvula para asegurarse de que estén
funcionando en el rango independiente de presión.
Menos esfuerzo con
las PICV
Las válvulas dependientes de la presión requieren más
tiempo de puesta en servicio:
1. Es común realizar tres pasadas para obtener el equilibrio
adecuado cuando se utilizan válvulas de control
convencionales.
2. Un cambio en una válvula en un ramal produce cambios
en el flujo en el resto del sistema.
El equilibrado del sistema necesario requiere
mucho trabajo
Por qué las válvulas dependientes de la presión requieren más tiempo de puesta en servicio:
Normalmente, un equilibrador comenzará con la primera válvula y el bucle de control a la derecha. Establecerán la válvula de equilibrado
manual de modo que el serpentín obtenga el flujo que necesita para el diseño. Luego, el equilibrador se mueve a la siguiente y la ajusta, y así
sucesivamente en todo el sistema en todas las válvulas. Cada vez que el equilibrador establece otra válvula de equilibrado, afecta a las
anteriores que ya se establecieron. Por lo tanto, típicamente repetirán el proceso dos o tres veces para restablecer esas válvulas, lo que lleva
mucho tiempo y requiere mucho trabajo. Cuando el equilibrador termina, el sistema se equilibra con los parámetros de diseño, pero un
sistema rara vez opera en las condiciones de diseño. Por lo tanto, el sistema rara vez está equilibrado adecuadamente.
Cómo ayudan las PICV en el equilibrado del sistema y ahorran tiempo en la puesta en marcha:
La PICV de Siemens facilita el equilibrio del sistema mediante el uso de la función de ajuste de flujo máximo y el regulador automático de
presión. La PICV de Siemens permite que el usuario establezca el flujo máximo para un circuito determinado, lo que elimina el
desbordamiento en el serpentín en las condiciones de diseño. Durante el funcionamiento, el regulador automático de presión mitiga cualquier
variación de flujo debido a los cambios de presión y permite que la PICV brinde tasas de flujo de diseño al serpentín. Ambas funciones ayudan
a que el compensador logre un equilibrio del sistema de forma eficiente, lo que permite que el edificio se ponga en marcha más rápido.
Efectos en las pruebas, el equilibrado y la puesta en marcha
Cuando se realicen las pruebas, el equilibrado y la puesta en marcha de
sistemas con PICV, tenga en cuenta que los dos pasos que se detallan a
continuación DEBEN realizarse antes de comenzar la verificación del flujo.
A continuación, se describen los métodos generalmente aceptados para verificar el flujo durante la puesta en marcha de los sistemas
Método n.º 1 (sistema): verificación del flujo total del sistema para las válvulas de refrigeración o de calefacción
Método n.º 2 (terminal): verificación del puerto PT integrado de la PICV para válvulas de refrigeración o de calefacción
(verificación del rango de funcionamiento)
Método n.º 3 (terminal): verificación del ∆T de aire para válvulas de refrigeración o calefacción
Método n.º 4 (terminal): verificación del ∆T de agua para válvulas de refrigeración o de calefacción
Método n.º 5 (terminal): verificación del ∆P del serpentín para válvulas de refrigeración o de calefacción
Elementos que deben revisarse antes de comenzar el procedimiento de verificación de flujo: