Instruction Manual Manual

10. Lista de comprobación de funcionamiento
En cualquier momento que se encuentre dificultad al coser, revise y repase las secciones del libro de instrucciones que explican la operación
que Usted está efectuando para asegurarse de que está Usted usando la máquina de un modo correcto. Si el problema aún existe, la lista
de comprobación que se indica a continuación puede ayudarle a corregirlo.
La máquina no cose
La aguja no se mueve
Asegúrese de que . . .
® el interruptor de la luz y energía está co
nectado.
® la máquina está conectada a la energía
eléctrica.
(Véase la página 27 si desea información
adicional).
La aguja se mueve pero
no se forma punto
Asegúrese de que . . .
® la aguja está recta y aguda.
® el estilo o tipo de la aguja es el correcto
para la máquina.
o el tamaño de la aguja es el correcto para
el hilo que está usando.
® la aguja ha entrado completamente en la
agarradera de agujas.
® la máquina está enhebrada de la manera
correcta.
(Vuelva a la página 13 si desea información
adicional).
® la bobina tiene hilo.
® el pulsador de la bobina está en la posición
de SEW (coser).
o el área de la caja de la bobina está libre de
hilaza y de hilos sueltos (véase la página
103).
(Vuelva a la página 32 si desea información
adicional).
La aguja y/o el hilo se rompe
Asegúrese de que . . .
® la máquina está enhebrada correcta
mente (véase la página 28).
® la aguja está recta y aguda, de que es el
estilo o tipo correcto para la máquina, y
de que tiene el tamaño correcto para el
hilo que va a usar.
® la aguja está completamente dentro de la
agarradera de agujas.
(Vuelva a la página 13 si desea información
adicional).
® la tela no se va hacia un lado cuando el
trabajo se saca de la máquina.
® la tela que se guía o se apoya detrás de la
aguja no se está tirando de ella ni muy
fuerte ni muy de prisa.
(Vuelva a la página 67 si desea información
adicional).
Dificultades en el devanado
de la bobina
El hilo superior se rompe
al devanar la bobina
Asegúrese de que . . .
e el prénsatelas se ha levantado.
® el hilo se desenhebra libremente del
carrete.
® el carrete de hilo se ha introducido de la
manera correcta en el portacarrete.
® la máquina ha sido enhebrada de la ma
nera correcta.
(Vuelva a la página 32 si desea información
adicional).
El hilo no se devana en la bobina
Asegúrese de que . . .
® el sujetador de la bobina está en la posi
ción de devanado.
® el hilo pasa por debajo de la uña del prén
satelas antes de quedar sujeto con fir
meza en el resorte del tornillo del pulgar.
® el extremo del hilo está sujeto con firmeza
en el comienzo del devanado.
(Vuelva a la página 32 si desea información
adicional).
El hilo se rompe al comenzar a
coser después de devarsar la bobina
Asegúrese de que . . .
® la bobina no ha sido devanada más allá del
anillo que indica FULL (LLENO). Gire el
volante contra la operadora para liberar
la bobina sobre-devanada.
® la caja de la bobina está libre de hilaza y
de hilos sueltos (véase la página 103).
(Vuelva a la página 32 si desea información
sobre la bobina).
indicador de bobina vacia
No hay luz indicadora cuando la
bobina está vacía o casi vacía
Asegúrese de que . . .
® el área de la caja de la bobina está libre de
hilaza y de hilos sueltos (véase la página
103).
El hilo se rompe al coser
El hilo superior se rompe
Asegúrese de que . . .
® la máquina está enhebrada de la manera
correcta.
o el carrete de hilo se ha introducido de la
manera correcta en el portacarrete.
® el hilo sale con facilidad del carrete.
® el hilo está por igual y no tiene nudos.
(Vuelva a la página 28 si desea información
adicional).
® la aguja está recta y ayuda.
® el tamaño de la aguja corresponde al hilo.
(Para información adicional, véase la pá
gina 13).
9 el hilo superior no tiene la tensión dema
siado ligera (véase la página 46).
® la bobina no tiene golpes en sus bordes.
® el agujero de la plancha de agujas y el
prénsatelas están libres de danos o
averias.
® los hilos están colocados de la manera
correcta debajo del prénsatelas cuando
se comienza a coser (véase la página 33).
9 el prénsatelas está bien sujetado a la
barra (véase la página 9)
(Para información adicional, véase la pá
gina 28).
El hilo inferior se rompe
Asegúrese de que . . .
® la bobina ha sido devanada de la manera
correcta.
® el área de la caja de la bobina está libre
de hilaza y de hilos sueltos (véase la
página 103).
® la bobina se ha introducido en la caja de
la manera correcta.
® la bobina no ha sido devanada hasta que
esté muy llena.
(Vuelva a la página 33 si desea información
adicional).
Dificultades al dar puntadas
Puntos que se escapan o saltan
Asegúrese de que . . .
® la aguja está recta y aguda.
® la aguja tiene el estilo o el tipo correcto
para la máquina y él tamaño del hilo
(véase la página 24).
® la máquina se ha enhebrado de la manera
correcta (véase la página 28).
® se están usando el prénsatelas correcto
y la plancha de aguja correcta.
Puntos sueltos en el revés de la tela
Asegúrese de que . . .
® se está ejerciendo suficiente tensión en
el hilo superior (véase la página 46).
® la bobina y el área de su caja están libres
de hilaza y de hilos sueltos (véase la
página 103).
® la bobina no se ha devanado más allá del
anillo de FULL (LLENO).
Dificultades de alimeímtadón
la tela no se mueve de la manera
adecuada bajo el prénsatelas
Asegúrese de que . . .
® la máquina ha sido enhebrada de la ma
nera correcta.
® la línea de puntadas se comienza desde
el borde de la tela.
® el área de la caja de la bobina está libre
de hilaza y hilos sueltos (véase la pá
gina 103).
108