Índice 1 Advertencias Advertencias generales de seguridad Placa de identificación Responsabilidad del fabricante Función del aparato Este manual de uso Eliminación Cómo leer el manual de uso 2 Descripción 2.1 2.2 2.3 2.4 Descripción general Encimera de cocción Panel de mandos Otras partes 3 Uso 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 Advertencias Limpieza del aparato Desmontaje de las puertas Limpieza de los cristales de la puerta Limpieza del interior de los hornos Mantenimiento especial 5 Instalación 5.1 5.
Advertencias 1 Advertencias 1.1 Advertencias generales de seguridad Daños a las personas • Este aparato y sus partes accesibles se calientan mucho durante su uso. No toque las resistencias durante el uso. • Protéjase las manos con guantes térmicos para mover alimentos dentro del compartimiento de cocción. • Nunca intente apagar una llama o incendio con agua: apague el aparato y cubra la llama con una tapa o una tela ignífuga.
• Durante el uso no apoye objetos metálicos, como cubiertos u otros en la superficie de la encimera de cocción porque podrían sobrecalentarse. • No introduzca objetos metálicos puntiagudos (cubiertos o utensilios) en las ranuras. • No vierta agua directamente en las bandejas muy calientes. • Mantenga la puerta cerrada durante la cocción. • Si tuviera que intervenir durante la cocción o al final de la misma, abra la puerta 5 centímetros durante unos segundos, deje salir el vapor y luego ábrala completamente.
Advertencias Daños al aparato • En las partes de cristal no utilice detergentes abrasivos o corrosivos (por ejemplo productos en polvo, quitamanchas y estropajos metálicos). • Emplee, de ser necesario, utensilios de madera o plástico. • Introduzca las rejillas y las bandejas en las guías laterales hasta que toquen el tope. Los bloqueos mecánicos de seguridad que impiden su extracción deben estar orientados hacia abajo y hacia la parte trasera del compartimiento de cocción. • No se siente sobre el aparato.
• No vierta sustancias ácidas, como zumo de limón o vinagre, en la encimera de cocción. • No ponga ollas o sartenes vacías en la zonas de cocción encendidas. • No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato. • No utilice materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos afilados. • En las partes de acero o tratadas superficialmente con acabados metálicos (por ejemplo anodizadas, niqueladas o cromadas) no utilice productos de limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía.
Advertencias • Una vez completada la instalación, compruebe la presencia de posibles pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama. • La conexión eléctrica debe ser realizada por personal técnico cualificado. • Es obligatorio efectuar la puesta a tierra de conformidad con las normas de seguridad de la instalación eléctrica. • Utilice cables resistentes a una temperatura de al menos 90 °C.
Advertencias 1.4 Función del aparato • Este aparato debe utilizarse para la cocción de alimentos en entornos domésticos. Cualquier otro uso se considera inadecuado. • El aparato no ha sido concebido para funcionar con temporizadores externos ni con sistemas de control remoto. 1.6 Eliminación Este aparato debe desecharse separadamente de los otros residuos (directivas 2002/95/CE, 2002/ 96/CE, 2003/108/CE).
Advertencias • Entregue el aparato a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien devuélvalo al distribuidor al comprar un producto equivalente, en relación de uno a uno. Se hace notar que para el embalaje del aparato se utilizan materiales no contaminantes y reciclables. • Entregue los materiales del embalaje a los centros adecuados de recogida selectiva. Embalajes de plástico Peligro de asfixia • No deje sin vigilancia el embalaje ni partes del mismo.
Descripción 2 Descripción ES 2.
Descripción 2.2 Encimera de cocción AUX = Quemador Auxiliar SR = Quemador Semirrápido FB = Quemador Fuente de pescado R = Quemador Rápido UR = Quemador ultrarrápido de triple corona UR2 int. = Quemador ultrarrápido corona interna UR2 ext. = Quemador ultrarrápido corona externa BBQ = Placa barbacoa 2.3 Panel de mandos 1 Reloj programador horno principal Es útil para visualizar la hora corriente, seleccionar las cocciones programadas y programar el temporizador minutero.
Descripción 7 Luz testigo de la barbacoa Se enciende para señalar que el horno se está calentando. Se apaga cuando ha alcanzado la temperatura. La intermitencia normal indica que la temperatura programada se mantiene constante dentro del horno. Se enciende para indicar que la resistencia de la barbacoa está encendida. Se apaga cuando ha alcanzado la temperatura. Su intermitencia regular indica que la temperatura ajustada de la resistencia se mantiene constante.
Descripción 2.4 Otras partes Accesorios disponibles Guías de posicionamiento Adaptador para Wok El aparato dispone de guías para el posicionamiento de bandejas y rejillas a distintas alturas. Las alturas de introducción han de entenderse de abajo hacia arriba (vea 2.1 Descripción general). Ventilador de enfriamiento El ventilador enfría el horno y se activa durante la cocción.
Descripción Rejilla para bandeja Piedra para pizza Estudiada especialmente para la cocción de pizzas y derivados. Para colocar en la bandeja del horno, útil para la cocción de alimentos que puedan gotear. Rejilla ES Paleta para pizza Útil para meter cómodamente en el horno la pizza en la piedra correspondiente. Cubierta de la piedra para pizza Útil para el soporte de recipientes con alimentos en cocción. Para utilizar en lugar de la piedra para pizza cuando esta no se utiliza.
Descripción Paneles autolimpiantes (solo para horno “pizza”) Útiles para absorber pequeños restos grasos. Los accesorios del horno destinados a entrar en contacto con los alimentos están fabricados con materiales conformes a lo establecido por las leyes vigentes. Los accesorios originales suministrados u opcionales pueden pedirse en los centros de asistencia autorizados. Utilice solo accesorios originales del fabricante. En algunos modelos no todos los accesorios están disponibles.
Uso 3.1 Advertencias Temperatura elevada dentro de los hornos durante su uso Peligro de quemaduras • Mantenga la puerta cerrada durante la cocción. • Protéjase las manos con guantes térmicos para mover alimentos dentro del horno. • No toque las resistencias dentro del aparato. • No vierta agua directamente en las bandejas muy calientes. • No permita que los niños menores de 8 años se acerquen al aparato durante su funcionamiento.
Uso Uso incorrecto Riesgo de daños a las superficies • No recubra el fondo del compartimiento de cocción con hojas de aluminio. • En caso de que desee utilizar papel de horno, colóquelo de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno. • No apoye ollas o bandejas directamente sobre el fondo del compartimiento de cocción. • No utilice la puerta abierta para apoyar ollas o bandejas directamente sobre el cristal interior. • No vierta agua directamente en las bandejas muy calientes.
Uso Rejillas y bandejas Rejillas reductoras de fogón ES Las rejillas y las bandejas deben introducirse en las guías laterales hasta que toquen el tope. • Los bloqueos mecánicos de seguridad que impiden la extracción accidental de la rejilla deben orientarse hacia abajo y hacia la parte trasera del horno. Introduzca las rejillas y las bandejas suavemente en el horno hasta que toquen el tope. Las rejillas reductoras de fogón van apoyadas en las rejillas de la encimera.
Uso 3.4 Uso de la encimera de cocción Todos los mandos y controles del aparato están ubicados en el panel frontal. Cada mando corresponde, claramente indicado, a un quemador. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Basta presionar y girar el mando hacia la izquierda hasta el símbolo de llama máxima para encender. Si el quemador no se enciende en los primeros 15 segundos, ponga el mando en y no intente volver a encenderlo durante 60 segundos.
Uso Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo mínimo de gas, será preciso usar recipientes con tapa y de tamaño proporcional al quemador para evitar que la llama roce los lados. Al producirse la ebullición, reduzca la llama lo suficiente para impedir que el líquido rebose. Diámetro de los recipientes: • AUX: 12 - 16 cm. • SR: 16 - 24 cm. • R: 18 - 26 cm. • UR: 18 - 26 cm. • UR2 int + ext: 18 - 30 cm Diámetros de los recipientes con rejilla de elevación: • UR: 26 - 28 cm.
Uso 3. En el recipiente situado bajo la resistencia es posible poner: • agua para recoger las grasas y el unto derivados de la cocción. • roca de lava para mantener durante más tiempo el calor y, por tanto, mejorar los tiempos y la calidad de la cocción. 4. Quite el seguro de la resistencia B y bájela de modo que las cuatro referencias se apoyen en el borde de la cubeta. 3.5 Uso de los hornos Encendido del horno principal Para encender el horno: 1.
Uso Grill ventilado El aire producido por el ventilador suaviza la onda de calor generada por el grill, permitiendo un asado óptimo también para alimentos muy gruesos. Ideal para trozos grandes de carne (por ejemplo, jarrete de cerdo). Inferior ventilada La combinación entre el ventilador y la resistencia inferior permite completar la cocción más rápidamente.
Uso La función ECO se recomienda para cocciones que no requieran temperaturas superiores a 200 °C; para cocciones a temperaturas más elevadas se aconseja elegir otra función. Pizza El funcionamiento del ventilador, combinado con el grill y la resistencia inferior, asegura cocciones homogéneas incluso con recetas complejas. Ideal no solo para pizzas, sino también para galletas y tartas. 3.6 Uso del cajón En la parte inferior de la cocina hay un cajón. Para abrirlo tire del asa hacia usted.
Consejos para la cocción de dulces y galletas Consejos para la descongelación y la fermentación • Utilice preferiblemente moldes oscuros de metal: ayudan a absorber mejor el calor. • La temperatura y la duración de cocción dependen de la calidad y consistencia del amasijo. • Para controlar si el pastel está hecho por dentro: al final de la cocción introduzca un palillo para dientes en el punto más alto del pastel. Si la masa no se pega al palillo, el pastel está hecho.
Uso 3.8 Reloj programador Regulación de la hora Si la hora no está programada no es posible encender el horno. Con el primer uso o después de una interrupción de corriente, el aparato mostrará en la pantalla las cifras intermitentes. Tecla de reducción del valor Tecla del reloj Tecla de aumento del valor Asegúrese de que el reloj programador muestre el símbolo de la duración de cocción , en caso contrario no será posible encender el horno. Pulse la tecla para resetear el reloj programador. 1.
Uso Cocción temporizada 7. Pulse la tecla del reloj el reloj programador. La cocción temporizada es la función que permite iniciar la cocción y terminarla una vez transcurrido el tiempo programado por el usuario. No es posible ajustar una duración de cocción superior a las 10 horas. Para poner a cero la programación pulse y manténgalas presionadas al mismo tiempo las teclas de aumento del valor y 1. Mantenga pulsada la tecla del reloj . 2. Pulse otra vez la tecla del reloj .
Uso 4. Pulse las teclas o para ajustar los minutos deseados. (por ejemplo 1 hora). 5. Pulse la tecla menú . En la pantalla aparecerá el mensaje alternado con la hora actual sumado con la duración de la cocción que se ha ajustado con anterioridad (por ejemplo la hora de fin de cocción mostrada es 18.30). 6. Pulse las teclas o para ajustar el horario de fin de cocción. (por ejemplo a las 19.30).
Uso El temporizador minutero no interrumpe la cocción, pero avisa al usuario cuando han transcurrido los minutos ajustados. El temporizador minutero puede ser activado en cualquier momento. 1. Mantenga pulsada la tecla del reloj algunos segundos. La pantalla muestra las cifras y el símbolo parpadeante entre las horas y los minutos. 2. Pulse las teclas de aumento del valor y reducción del valor para programar los minutos que desea. 3.
Uso Tabla indicativa de las cocciones Temperatura Estático Estático Posición guía desde abajo 1 1 220 - 230 220 - 230 45 - 50 40 1,2 2 1,5 1 1,2 1,5 2 1,2 Estático + ventilado Estático + ventilado Grill ventilado Circular ventilada Circular ventilada Estático + ventilado Circular ventilada Circular ventilada 2 2 3 2 2 2 2 2 180 - 190 180 - 190 250 200 180 - 190 180 - 190 180 - 190 180 - 190 70 - 80 70 - 80 15 40 - 45 70 - 80 80 - 90 190 - 210 65 - 70 Chuletas de cerdo Costillas Panceta de cerdo Fi
Limpieza y mantenimiento 4 Limpieza y mantenimiento 4.1 Advertencias Uso incorrecto Riesgo de daños a las superficies 4.2 Limpieza del aparato Para una buena conservación de las superficies, es necesario limpiarlas regularmente después de cada uso, dejándolas enfriar previamente. Limpieza ordinaria diaria Utilice siempre solo productos específicos que no contengan abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro.
Limpieza y mantenimiento Rejillas de la encimera de cocción Bujías y termopares Extraiga la rejillas y límpielas con agua templada y detergente no abrasivo. Quite con cuidado cualquier incrustación. Séquelas y colóquelas nuevamente en la encimera de cocción. Para un buen funcionamiento las bujías de encendido y los termopares deben estar siempre bien limpios. Contrólelos frecuentemente y, si es necesario, límpielos con un paño húmedo.
Limpieza y mantenimiento 4.3 Desmontaje de las puertas ES Para facilitar las operaciones de limpieza es aconsejable quitar las puertas y colocarlas sobre un trapo de cocina. Para quitar la puerta, proceda de la siguiente manera: 1. Abra completamente la puerta e introduzca dos pernos en los agujeros de las bisagras indicados en la figura. 3.
Limpieza y mantenimiento 4.5 Limpieza del interior de los hornos Para una buena conservación de los hornos es necesario limpiarlos regularmente después de haber dejado que se enfríen. • Extraiga todas las partes extraíbles. • Limpie las rejillas del horno con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuague y seque cuidadosamente las partes húmedas.
Limpieza y mantenimiento La extracción de los bastidores guía permite limpiar más fácilmente las partes laterales. Esta operación debe efectuarse cada vez que se utiliza el ciclo de limpieza automático (solo en algunos modelos). Para retirar los bastidores guía: Tire del bastidor hacia el interior del horno hasta desengancharlo del encastre A, luego sáquelo de los alojamientos situados en la parte trasera B.
Limpieza y mantenimiento Solo para el horno “pizza”: Retire en sucesión la cubierta de la piedra para pizza (1) y el fondo (2) sobre el que está colocada. El fondo debe elevarse hacia arriba unos pocos milímetros y después extraerse hacia el exterior. El fondo de apoyo de la piedra para pizza siempre se coloca con las muescas indicadas dirigidas siempre hacia el interior del compartimiento de cocción.
Limpieza y mantenimiento 4.6 Mantenimiento especial Partes bajo tensión eléctrica Peligro de electrocución • Desconecte la alimentación eléctrica del horno. • Utilice guantes de protección. Sustitución de las lámparas de iluminación interna (horno principal) El compartimiento de cocción del horno principal está equipado con dos lámparas incandescentes de 25 W.
Limpieza y mantenimiento 4. Extraiga y quite la lámpara. Desmontaje y montaje de la junta Para desmontar la junta: Para una limpieza adecuada del horno auxiliar, se puede desmontar la junta de la puerta. En los 4 ángulos y en el centro están situados una serie de ganchos que las fijan al borde. • Tire hacia el exterior de la junta en todos los puntos para desenganchar los ganchos. No toque la lámpara halógena directamente con los dedos; utilice un material aislante. 5.
Instalación 5.1 Conexión del gas Fuga de gas Peligro de explosión • Después de cada intervención, verifique que el par de apriete de las conexiones del gas esté comprendido entre 10 Nm y 15 Nm. • De ser necesario, utilice un regulador de presión conforme a la norma vigente. • Una vez completada la instalación, compruebe la presencia de posibles pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.
Instalación Enrosque cuidadosamente el conector de la manguera 3 en el manguito del gas 1 (rosca ½” ISO 228-1) del aparato intercalando la junta 2. Según el diámetro del tubo del gas utilizado es posible enroscar también el conector manguera 4 al conector manguera 3. Después de haber apretado el o los conector(es) manguera calce el tubo del gas 6 en el conector manguera y fíjelo con la abrazadera 5 conforme a la norma vigente.
Instalación Conexión con tubo flexible de acero con conexión en bayoneta ES Efectúe la conexión a la red del gas utilizando un tubo flexible de acero con conexión en bayoneta conforme a B.S. 669. Aplique material aislante en la rosca del tubo del gas 4 y enrosque el adaptador 3. Enrosque el bloque al manguito móvil 1 del aparato interponiendo siempre la junta 2 que se suministra.
Instalación Eliminación de los humos por combustión Este electrodoméstico no está conectado a ningún dispositivo de descarga de los productos de la combustión. Se debe instalar y conectar de conformidad con las actuales normativas de instalación. Se debe prestar especial atención a los correspondientes requisitos en materia de ventilación. La eliminación de los productos de la combustión puede efectuarse mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural eficaz o bien mediante aspiración forzada.
Instalación Encienda el quemador y póngalo en la posición de mínimo. Extraiga el mando de la llave del gas y gire el tornillo de regulación que se encuentra al lado de la varilla de la llave (según los modelos), hasta obtener una llama mínima regular. Vuelva a montar el mando y compruebe la estabilidad de la llama del quemador. Gire rápidamente el mando de la posición de máximo a la de mínimo: la llama no deberá apagarse. Repita esta operación en todas las llaves del gas.
Instalación Tipos de gas por país Tipo de gas 1 Gas Natural G20 G20 20 mbar G20/25 20/25 mbar 2 Gas Natural G20 G20 25 mbar 3 Gas Natural G25 G25 25 mbar G25.3 25 mbar 4 Gas Natural G25.1 G25.1 25 mbar 5 Gas Natural G25 G25 20 mbar 6 Gas Natural G2.350 G2.
Instalación Tablas de características de quemadores e inyectores 1 Gas Metano G20 - 20 mbar AUX SR FB R UR UR2 Potencia térmica nominal (kW) 1.0 1.8 1.9 3.0 4.20 4.1 + 0.90 Diámetro del inyector (1/100 mm) 72 97 94 115 155 150 + 70 (X) (Z) (X) (Y) (H3) (H3)+(H1) 500 SR 800 FB 800 R 1400 UR 1400+400 2 Gas Metano G20 - 25 mbar 400 AUX Potencia térmica nominal (kW) 1.10 1.8 1.9 3.0 4.20 4.1 + 0.
Instalación 7 Gas Licuado G30/31 - 30/37 mbar AUX SR FB R UR UR2 Potencia térmica nominal (kW) 1.0 1.8 1.9 3.0 4.0 3.8 + 0.
Instalación 5.3 Colocación Aparato pesado Peligro de heridas por aplastamiento Los armarios de pared situados arriba de la encimera de mesa de trabajo del aparato deben quedar a una distancia mínima de 750 mm de la misma. • Coloque el aparato en el mueble con la ayuda de otra persona.
Instalación Medidas totales Posición de las conexiones de gas y eléctricas (medidas en mm). A 82 mm B 725 mm C 169 mm D 91 mm Este aparato según el tipo de instalación pertenece a las clases: A - Clase 1 (Aparato de instalación libre) B - Clase 2 subclase 1 (Aparato empotrado) C - Clase 2 subclase 1 (Aparato empotrado) El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado respetando las normas vigentes.
Instalación Fijación a la pared (si la hubiera) 3. Enganche el mosquetón a la cadena. Aparato pesado Riesgo de daños al aparato • Enrosque en secuencia, las patas delanteras y seguidamente las traseras. ES Para asegurar la estabilidad del aparato es necesario instalar el sistema de fijación que se suministra. Este sistema, si se instala correctamente, es útil para prevenir que el aparato se dé la vuelta. 1.
Instalación Montaje del respaldo El respaldo que se suministra es parte integrante del producto y es necesario fijarlo al aparato antes de instalarlo. El respaldo debe estar siempre correctamente colocado y fijado en el aparato. 1. Ponga el respaldo sobre la encimera de manera que correspondan los orificios A con los orificios B. 5.4 Conexión eléctrica Tensión eléctrica Peligro de electrocución • La conexión eléctrica debe ser realizada por personal técnico cualificado.
Limpieza y mantenimiento El aparato puede funcionar en los siguientes modos: • 220-240 V 1N~ Cable de tres polos 3 x 6 mm². • 380-415 V 2N~ Conexión fija Instale en la línea de alimentación un dispositivo de interrupción omnipolar, con una distancia de apertura de los contactos que permita la desconexión completa en las condiciones de la categoría de sobretensión III, de acuerdo con las normas de instalación.
Instalación 5.5 Para el instalador • El enchufe tiene que quedar accesible después de la instalación. No doble ni atrape el cable de conexión en la red eléctrica. • Hay que instalar el aparato siguiendo los esquemas de instalación. • No trate de desenroscar o forzar el codo roscado del manguito. Podría dañar esta parte del aparato, que puede invalidar la garantía del fabricante. • En todas las conexiones, utilice agua y jabón para comprobar que no haya pérdidas de gas.