Sumario 1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 3 2 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD................................................... 5 3 MATERIALES NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN.............................. 8 3.1 KIT QUE FORMA PARTE DEL EQUIPO BASE DEL LAVAVAJILLAS.......... 9 4 DIMENSIONES DEL LAVAVAJILLAS.......................................................... 9 5 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Y LA PUESTA EN OBRA......
ESTE MANUAL ES UNA PARTE INTEGRANTE DEL APARATO: SE DEBERÁ CONSERVAR SIEMPRE EN BUENAS CONDICIONES DE INTEGRIDAD JUNTO AL LAVAVAJILLAS. ANTES DEL USO, LE ACONSEJAMOS LEA DETENIDAMENTE TODAS LAS INDICACIONES CONTENIDAS EN EL MISMO. LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ ASIGNAR A PERSONAS COMPETENTES, EN EL RESPETO DE LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO SE HA REALIZADO PARA EL USO DOMÉSTICO CON ARREGLO A LAS DIRECTIVAS ACTUALMENTE EN VIGOR, INCLUYENDO LA PREVENCIÓN Y LA ELIMINACIÓN DE LAS PERTURBACIONES RADIO.
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ destornillador de cruz (ref. A fig.1); nivel (ref. B fig. 1); metro (ref. C fig. 1); serrucho (ref. D fig. 1); lápiz (ref. E fig. 1); lima (ref. F fig. 1);l lave ahorquillada de 13 mm (ref. G fig. 1); pinza (ref. H fig. 1); taladro (ref. I fi g. 1); guantes de seguridad (ref. L fig. 1). Fig.
3.1 KIT QUE FORMA PARTE DEL EQUIPO BASE DEL LAVAVAJILLAS El kit que forma parte del equipo base del lavavajillas está compuesto por los siguientes elementos: Ÿ 1 protección vapor adhesiva o 1 protección vapor de acero (ref. A o B fig. 2)*; Ÿ 2 tornillos para fi jar el lavavajillas en las paredes adyacentes (ref. C fig. 2); Ÿ 2 tapas cubretornillo (ref. D fig. 2). C D Fig.
5.1 NIVELACIÓN Nivele el aparato al suelo sirviéndose de los pies ajustables correspondientes (p.ej. ref. A fig. 4); gire la base de apoyo de los pies, utilizando una llave ahorquillada apropiada, hasta nivelar correctamente el lavavajillas.Algunos modelos cuentan con un solo pie posterior, que se puede regular con un tornillo situado en la parte inferior delantera del aparato (ref. A fig.
5.2 REALIZACIÓN DE LAS CONEXIONES El lavavajillas se debe instalar para permitir acceder fácilmente a las conexiones eléctricas e hidráulicas mediante el mueble contiguo. Por ningún motivo estas conexiones deberán estar detrás del lavavajillas. Los tubos de alimentación y evacuación del agua se pueden orientar en cualquier dirección, prestando atención en que no queden doblados o estrangulados y no estén tensados demasiado.
5.2.1 CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PREVENGA EVENTUALES RIESGOS DE OBSTRUCCIÓN O AVERÍAS: SI LA TUBERÍA DEL AGUA FUESE NUEVA O QUEDARA INUTILIZADA POR MUCHO TIEMPO, ANTES DE CONECTAR EL APARATO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA, CONTROLE QUE EL AGUA SALGA BIEN LIMPIA Y SIN IMPUREZAS PARA EVITAR QUE SE VERIFIQUEN DESPERFECTOS EN EL APARATO. PARA LA CONEXIÓN DEL LAVAVAJILLAS A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA, SÍRVASE EXCLUSIVAMENTE DE TUBOS NUEVOS; NUNCA VUELVA A UTILIZAR TUBOS VIEJOS O USADOS.
No corte el tubo de alimentación (véase la fig. 9). Si se corta el tubo, el lavavajillas no funcionará, se producirá una pérdida de agua y se podrá herirse.Si el tubo es demasiado largo, enróllelo ordenadamente y sitúelo detrás del aparato.El cableado y los componentes eléctricos no deben entrar en contacto con la instalación hidráulica ni con los tubos de alimentación y evacuación del agua. Fig.
5.2.1.2 CONEXIÓN DEL TUBO DE EVACUACIÓN Conexión a una tubería de evacuación Introduzca el tubo correspondiente en una tubería de evacuación que presente un diámetro mínimo de 4 cm (1-37/64”) (ref. A fig. 11); como alternativa, apoye el tubo en el fregadero (ref. B fig. 11) utilizando el soporte para el tubo suministrado junto al aparato (véase la fig. 12), teniendo cuidado de evitar curvas demasiado acentuadas o estrangulamientos. Lo importante es evitar que el tubo se desenganche y se caiga.
LA CONEXIÓN SE DEBE REALIZAR ANTES DEL SIFÓN DEL CIRCUITO DE EVACUACIÓN Y POR LO MENOS 400 mm (15-3/4”) ENCIMA DEL PAVIMENTO DONDE SE INSTALARÁ EL LAVAVAJILLAS. 1. Conecte el tubo de evacuación del lavavajillas (ref. A fig. 13) al empalme en “T” (ref. B fig. 13) del circuito de evacuación mediante una abrazadera de destornillador* (ref. C fig. 13) de 38 a 50 mm (de 1-1/2 a 2”); si es necesario, corte el extremo del tubo de evacuación del lavavajillas (ref. D fig. 13) (no corte la sección ondulada).
Conexión a un triturador de desechos en presencia de un hueco de aire LA CONEXIÓN SE DEBE REALIZAR ANTES DEL SIFÓN DEL CIR-CUITO DE EVACUACIÓN Y POR LO MENOS 400 mm (15-3/4”) ENCIMA DEL PAVIMENTO DONDE SE INSTALARÁ EL LAVAVAJILLAS. 1. Quite el tapón extraíble del triturador de desechos (ref. A fig. 14). 2. Conecte el tubo de evacuación del lavavajillas (ref. B fig. 14) al hueco de aire (ref. C fig.14) mediante la amplia abrazadera de muelle (ref. D fig.
Conexión al hueco de aire (triturador de desechos no presente) LA CONEXIÓN SE DEBE REALIZAR ANTES DEL SIFÓN DEL CIRCUITO DE EVACUACIÓN Y POR LO MENOS 400 mm (15-3/4”) ENCIMA DEL PAVIMENTO DONDE SE INSTALARÁ EL LAVAVAJILLAS. 1. Conecte el tubo de evacuación del lavavajillas (ref. A fig. 15) al hueco de aire (ref. B fig. 15) mediante la amplia abrazadera de muelle (ref. C fig. 15); si es necesario, corte el extremo del tubo de evacuación del lavavajillas (ref. D fig. 15) (no corte la sección ondulada).
Conexión a un triturador de desechos (hueco de aire no presente) LA CONEXIÓN SE DEBE REALIZAR ANTES DEL SIFÓN DEL CIRCUITO DE EVACUACIÓN Y POR LO MENOS 400 mm (15-3/4”) ENCIMA DEL PAVIMENTO DONDE SE INSTALARÁ EL LAVAVAJILLAS. 1. Quite el tapón extraíble del triturador de desechos (ref. A fig. 16). 2. Conecte el tubo de evacuación del lavavajillas (ref. B fig. 16) a la entrada del triturador de desechos (ref. C fig. 16) mediante la amplia abrazadera de muelle (ref. D fig. 16). D A B C Fig.
5.2.2 CONEXIÓN ELÉCTRICA Y ADVERTENCIAS CONTROLE QUE LOS VALORES DE TENSIÓN Y FRECUENCIA DE RED CORRESPONDAN A LOS QUE SE INDICAN EN LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL APARATO SITUADA EN EL BORDE INTERIOR DE LA PUERTA. EN CASO DE DAÑARSE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN, DE-BERÁ SER SUSTITUIDO POR EL FABRICANTE O POR UN CENTRO DE ASISTENCIA AUTORIZADO.LA INSTALACIÓN DE ESTE ELECTRODOMÉSTICO DEBE INCLUIR LA PUESTA A TIERRA.
TACTO CON UN ELECTRICISTA COMPETENTE O UN ENCARGADO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. NO MODIFIQUE EL ENCHUFE QUE FORMA PARTE DEL EQUIPO BASE DEL ELECTRODOMÉSTICO. SI EL ENCHUFE NO ES ADECUADO PARA LA TOMA DE CORRIENTE, PÓNGASE EN CONTACTO CON UN ELECTRICISTA COMPETENTE PARA HACER INSTALAR UNA TOMA ADECUADA.
Fig.18 Fig.19 Introduzca el lavavajillas en el vano previsto, asegurándose de que el cable y los tubos eléctricos no estén retorcidos o aplastados (véase la fig. 20). PARA INTRODUCIR EL LAVAVAJILLAS SON NECESARIAS DOS PERSONAS QUE DEBERÁN LLEVAR LOS ESPECIALES GUANTES DE SEGURIDAD, PARA PREVENIR POSIBLES HERIDAS. Fig.
5.3.2 PROCEDIMIENTO EN CASO DE OBSTÁCULO CON EL ZÓCALO Controle que la puerta del lavavajillas, dotada de panel, se abra fácilmente y que el zócalo situado debajo (ref. A fig. 21) no obstaculice su apertura com-pleta. En caso de que el zócalo obstaculice la apertura de la puerta, trace con un lápiz la muesca que se debe realizar (véase la fig. 21), quite el zócalo de su lugar y luego córtelo a lo largo de la muesca trazada, utilizando un especial serrucho (véase la fig. 22). Fig.21 Fig.
Acabe la muesca utilizando una lima (véase la fig. 23), para eliminar posibles rebabas e/o imperfecciones. Vuelva a situar el zócalo en su lugar (véase la fig. 24) y realice una prueba de apertura completa de la puerta del lavavajillas; en caso de que el zócalo todavía obstaculice la apertura completa de la puerta, repita las operaciones de control y realización de la muesca Fig.23 Fig.
5.4 APLICAR JUNTAS - tipo A La forma de las juntas depende del modelo. Antes de fijar el lavavajillas en los muebles contiguos, sitúe la junta por los lados del lavavajillas. Quite la cinta adhesiva presente en la junta (véase la fig. 25). Fig.25 Fije la junta en el lavavajillas, introduciéndola en la sede presente en los lados frontales de la máquina (véase la fig.
Fig.27 Una vez finalizadas las operaciones listadas anteriormente, la situación final será la ilustrada en la fig 28. Fig.
5.5 APLICAR JUNTAS - tipo B La forma de las juntas depende del modelo Antes de fijar el lavavajillas en los muebles contiguos, sitúe la junta por los lados del lavavajillas.Quite la cinta adhesiva presente en la junta (véase la fig. 29). Fig.29 Fije la junta en el lavavajillas, introduciéndola en la sede presente en los lados frontales de la máquina (véase la fig.
Fig.31 Una vez finalizadas las operaciones listadas anteriormente, la situación final será la ilustrada en la fig 32. Fig.
Fije los tornillos que forman parte del equipo base utilizando un destornillador; esta operación es necesaria para fijar definitivamente el lavavajillas en los mue-bles contiguos; cubra los orificios laterales con las tapas correspondientes (ref. A fig. 33). Fig.33 5.6 PRUEBA Una vez fi nalizadas las operaciones de instalación, efectúe una prueba iniciando un ciclo de trabajo, durante el cual se deberá verificar la ausencia de pérdidas de agua y asegurarse de que el lavavajillas no presente malfuncionamientos.