User manual

Limpieza y mantenimiento
283
ES
Manchas de comida o restos
No utilice en ningún caso estropajos de
acero y rasquetas cortantes para no dañar
las superficies.
Utilice los productos normales, no
abrasivos, de ser necesario con ayuda de
utensilios de madera o de plástico.
Enjuague cuidadosamente y seque con un
trapo suave o con un paño de microfibra.
Evite dejar secar dentro del aparato restos
de comida de base azucarada (ej.
mermelada) porque podrían estropear el
esmalte dentro del aparato.
Las posibles manchas claras causadas por
el uso de ollas con fondo de aluminio
pueden eliminarse con un paño húmedo
impregnado en vinagre.
En caso de que después de la cocción
quedaran residuos quemados, quítelos,
enjuague con agua y seque bien con un
paño limpio.
Los granos de arena que pueden haberse
caído en la encimera de cocción durante
la limpieza de verduras, patatas, etc.
podrían rayarla al mover las ollas.
Quite, por tanto, inmediatamente los
posibles granos de arena de la superficie
de cocción.
Los cambios cromáticos no influyen en el
funcionamiento y en la estabilidad del
vidrio. De hecho, no se trata de
modificaciones del material de la encimera
de cocción, sino de simples restos no
eliminados que se han carbonizado.
Se pueden formar superficies brillantes
debidas al roce de los fondos de las ollas,
especialmente si son de aluminio, y al uso
de detergentes no apropiados. Es difícil
quitarlos mediante el uso de productos
normales para la limpieza. Puede ser
necesario repetir la limpieza varias veces.
El uso de detergentes agresivos, o la
fricción con el fondo de las ollas, podrían
deslustrar con el tiempo las decoraciones
de la encimera de cocción y contribuir a la
formación de manchas.
Rejillas de la encimera de cocción
Extraiga la rejillas y límpielas con agua
templada y detergente no abrasivo. Quite
con cuidado cualquier incrustación.
Séquelas y colóquelas nuevamente en la
encimera de cocción.
El contacto continuo de las rejillas
con la llama, con el tiempo, puede
alterar el esmalte cerca de las
zonas expuestas al calor. Se trata
de un fenómeno completamente
natural que no perjudica en
absoluto la funcionalidad de este
componente.