User manual
Instrucciones para el instalador
40
4. Conexión del gas
Si el aparato es instalado sobre un horno, evítese el paso del tubo del gas por la parte
trasera del horno a fin de prevenir recalentamientos.
La conexión a la red del gas puede efectuarse con un tubo rígido en cobre o con un tubo
flexible en acero de pared continua, de conformidad con las disposiciones de la
normativa vigente. Para facilitar la ejecución de la conexión, el manguito A situado en la
parte trasera del aparato puede ser orientado lateralmente; aflojar la tuerca hexagonal B,
situar el manguito A en la posición elegida y apretar nuevamente la tuerca hexagonal B
(su hermeticidad está garantizada por una junta de goma). Una vez concluida la
operación, controlar la perfecta hermeticidad utilizando para ello una solución jabonosa.
No se deberá utilizar nunca una llama. La encimera ha sido probada con gas metano
G20 (2H) a la presión de 20 mbares.
Para efectuar la alimentación con gases diferentes, véase el capítulo “5 Adaptación a los
diferentes tipos de gas”.
El manguito de entrada del gas es roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Conexión con tubo rígido de cobre: la conexión a la
red del gas deberá efectuarse cuidando no someter a
ningún tipo de esfuerzo el aparato. La conexión puede
efectuarse utilizando el conjunto adaptador D con
bicono, interponiendo siempre la junta C suministrada
adjunta.
Conexión con tubo flexible en acero: utilizar sólo
tubos en acero inoxidable de pared continua de
conformidad con lo dispuesto por la normativa vigente,
interponiendo siempre la junta C suministrada adjunta
entre el manguito A y el tubo flexible E.
La instalación con tubo flexible deberá efectuarse de modo que la longitud del tubo no
supere 2 metros; controlar que los tubos no sufran aplastamientos ni entren en
contacto con piezas móviles.
4.1 Conexión del gas líquido
Utilizar un regulador de presión y efectuar la conexión a la bombona según lo
dispuesto por las normas vigentes. Comprobar que la presión de alimentación
corresponda con los valores indicados en la tabla que se muestra en el apartado “5.2
Regulación para gas líquido”.
4.2 Ventilación de los locales
En conformidad con lo establecido por las normas vigentes, el aparato puede ser
instalado sólo en locales permanentemente ventilados. En el local en que está
instalado el aparato debe existir un flujo de entrada de aire correspondiente a los
requerimientos de normal combustión del gas y del necesario recambio de aire del
local mismo. Las bocas de admisión del aire, protegidas mediante rejillas, deben
haber sido adecuadamente dimensionadas según las normas vigentes y colocadas de
manera que no puedan ser obstruidas ni siquiera parcialmente.
El local tendrá que disponer de una adecuada ventilación al objeto de eliminar el calor
y la humedad producidos por efecto de la cocción: en especial, después de un uso
prolongado, se recomienda abrir una ventana o incrementar la velocidad de giro de
los ventiladores (si los hay).
4.3 Descarga de los humos de combustión
La descarga de los humos de combustión debe efectuarse a través de una campana
conectada a una chimenea de tiro natural de segura eficacia, o bien por medio de
aspiración forzada. Un sistema eficiente de aspiración requiere un cuidadoso diseño
de parte de un especialista habilitado para ejecutarlo, quien deberá respetar las
posiciones y las distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el
instalador tendrá que otorgar un certificado de conformidad.