User manual

Uso
146
Si no están listos, será posible continuar
cocinándolos utilizando el tiempo de
cocción restante y sin tener que añadir
más agua al depósito. Si, no obstante,
los alimentos ya están adecuadamente
cocidos, será posible detener
inmediatamente la cocción y evacuar el
agua del depósito.
Recomendaciones para la cocción de la
carne
Los tiempos de cocción varían de
acuerdo con el grosor y la calidad del
alimento, y el gusto del consumidor.
Al asar la carne, utilice un termómetro
para carnes o bien presione la carne con
una cuchara. Si el asado está firme, está
listo, de lo contrario deberá cocinarse
todavía durante varios minutos.
Consejo para la cocción al vapor
• Los tiempos de cocción dependerán
de la densidad de los alimentos y no de
la cantidad. Por ejemplo, una pieza de
brócoli tardará el mismo tiempo que
20 cogollos. Incrementar la cantidad de
un guiado también aumenta su
densidad, por lo que el período de
cocción también aumentará.
• Cuando se posible, use un contenedor
perforado para permitir que el vapor
circule alrededor de los alimentos desde
todos los lados.
• La cocción al vapor reduce
significativamente la migración de
sabores entre alimentos diferentes.
No obstante, asegúrese siempre de que
los alimentos como el pescado, que se
cocinan en una bandeja perforada, se
coloquen en la sección inferior del horno.
• Si el vapor es probable que cambie la
consistencia de los alimentos que se
están cocinando (por ejemplo, guisados
o pudins), cubra siempre los alimentos
con papel de aluminio.
Recomendaciones para la cocción de
postres/pastas y galletas
Use moldes de metal oscuro para los
postres, ya que ayudan a absorber
mejor el calor.
La temperatura y la duración de cocción
dependen de la calidad y consistencia
de la masa.
Para controlar si el pastel está hecho
por dentro: al final de la cocción
introduzca un palillo para dientes en el
punto más alto del pastel. Si la masa
no se pega al palillo, el pastel estará
hecho.
Si el postre se desinfla al deshornarse,
en la cocción siguiente disminuya la
temperatura programada en unos 50 °F
seleccionando eventualmente un tiempo
mayor de cocción.
Consejo para descongelación
Coloque los alimentos congelados sin el
envase en un recipiente sin tapa en la
primera rejilla del horno.
Evite la superposición de los alimentos.
Para descongelar la carne, utilice la
rejilla que se encuentra en el segundo
estante y una bandeja en el primer nivel
para recoger el líquido que el alimento
dejará al descongelarse.
Para ahorrar energía
Reduzca al mínimo la cantidad de veces
que se abre la puerta del horno para
evitar la dispersión de calor.
Mantenga el interior del aparato
siempre limpio.