Índice 1 Advertencias Advertencias generales para la seguridad Responsabilidad del fabricante Función del aparato Eliminación Placa de identificación Este manual de uso Cómo leer el manual de uso 2 Descripción 2.1 Descripción general 3 Uso 4 Limpieza y mantenimiento Advertencias Limpieza de las superficies Limpieza ordinaria semanal Manchas de comida o restos Qué hacer si… 5 Instalación 5.1 5.2 5.3 5.4 154 155 155 155 156 156 156 157 157 159 3.1 Advertencias 3.2 Operaciones preliminares 3.
Advertencias 1 Advertencias 1.1 Advertencias generales para la seguridad Daños a las personas • Este aparato y sus partes accesibles se calientan mucho durante su uso. • No toque las resistencias durante su uso. • Mantenga alejados a los niños menores de 8 años en el caso de que no estén continuamente vigilados. • Los niños no deben jugar con el aparato. • Durante el uso no coloque objetos metálicos como cuchillos, tenedores, cucharas y tapas sobre el aparato. • Apague el aparato después de su uso.
Advertencias Para este aparato 1.3 Función del aparato • No coloque nada en el eventual sensor de presencia de ollas. • Quite de la tapa cualquier líquido que hubiese desbordado antes de abrirla. • Antes de cerrar la tapa, deje que se enfríe la placa. • En caso de que se formen rajas, grietas, o si la superficie de cocción de vitrocerámica se rompiese, apague inmediatamente el aparato. Desconecte la alimentación eléctrica y llame al servicio de Asistencia Técnica.
Advertencias • Entregue el aparato a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien devuélvalo al distribuidor al comprar un producto equivalente, en relación de uno a uno. Se hace notar que para el embalaje del aparato se utilizan materiales no contaminantes y reciclables. • Entregue los materiales del embalaje a los centros adecuados de recogida selectiva. Embalajes de plástico Peligro de asfixia • No deje sin vigilancia el embalaje ni partes del mismo.
Descripción 2 Descripción 2.
Descripción SX = Zona de cocción izquierda CNT = Zona de cocción central DX = Zona de cocción derecha F = Mandos de la placa delantera R = Mandos de la placa trasera P = Mandos de la placa para paella C = Zona de mandos generales Tabla de los consumos de potencia Placa F-R P Medidas de la Placa (mm) Potencia máx.
Uso 3.1 Advertencias Temperatura elevada Peligro de quemaduras • Protéjase las manos con guantes térmicos durante su uso. • No toque o limpie la superficie de la placa de cocción mientras esté funcionando o las luces testigo de calor residual estén encendidas. • No ponga ollas o sartenes vacías en las zonas de cocción encendidas. • No permita que los niños menores de 8 años se acerquen al aparato durante su funcionamiento.
Uso 3.2 Operaciones preliminares Lista de símbolos Para eliminar la posible humedad acumulada durante las elaboraciones de fábrica, para un correcto funcionamiento de los circuitos electrónicos y del panel de mandos: 1. Quite la película protectora de las superficies externas del aparato y de los accesorios. 2. Quite las posibles etiquetas (a excepción de la placa con los datos técnicos). Tecla On/Off: enciende o apaga la placa de cocción. 3.
Uso Para verificar que la olla sea adecuada basta con acercar un imán al fondo: si este es atraído, la olla es adecuada para la cocción por inducción. Si no se dispone de un imán se puede meter en el recipiente una pequeña cantidad de agua; coloque en una zona de cocción y ponga en marcha la placa. Si en la pantalla aparece el símbolo , significa que la olla no es adecuada. Limitación de la duración de la cocción La placa dispone de un dispositivo automático que limita la duración de su funcionamiento.
Uso Consejos prácticos para el ahorro energético • El diámetro de la base de la olla no debe ser mayor que la anchura de la zona de cocción marcada. • Las ollas no deben situarse fuera del perímetro de la placa ni encima de los mandos frontales. • Al comprar una olla, verifique si el diámetro indicado se refiere al fondo o a la parte superior del recipiente, este último es casi siempre más grande que el del fondo.
Uso Encendido automático de la zona de cocción Después de haber encendido la placa: • Ponga un recipiente (adecuado para cocer por inducción y no vacío) en la zona de cocción que desea usar. 2. Deslice el dedo hacia la derecha o la izquierda en la barra de deslizamiento hasta seleccionar la potencia de cocción de a o habilitar la función Power (vea “ Función Power”). es . Ajuste de la zona de cocción Después de haber encendido la placa: 1.
Uso Selección rápida Con esta función se puede programar rápidamente la potencia de las placas. Después de haber encendido la placa: 1. ponga un dedo más o menos en la potencia deseada de la barra de deslizamiento de la zona de cocción que desea utilizar. La pantalla de la zona de cocción se enciende: el valor de la potencia indicado es . 2. Deslice el dedo hacia la derecha en la barra de deslizamiento hasta seleccionar la función Power. La pantalla de la zona de cocción usada indica el valor 2.
Uso Función Multizone Mediante esta función es posible controlar dos zonas de cocción al mismo tiempo (anterior y posterior) para utilizar cacerolas como una besuguera o recipientes con forma rectangular. En las dos zonas de cocción se programan los mismos parámetros. Se puede activar la función Multizone solo entre las zonas de cocción conectadas verticalmente (F y R).
Uso Si se utiliza una olla de gran tamaño, ya sea ovalada o alargada, asegurarse de colocarla en el centro de la zona de cocción. Tabla guía para la cocción En el cuadro siguiente se muestran los valores de potencia que pueden ajustarse y, en correspondencia de cada uno de ellos, el tipo de alimentos a cocinar. Los valores pueden variar según la cantidad de alimento y el gusto del consumidor.
Uso Calor residual Función Mantenimiento calor Con esta función es posible mantener calientes las comidas ya cocinadas. • Preste mucha atención a los niños, porque difícilmente pueden ver la indicación de calor residual. Después de su uso las zonas de cocción permanecen muy calientes durante un cierto periodo de tiempo, incluso si están apagadas. Evite que los niños apoyen las manos. Para activar la función Mantenimiento calor, después de haber encendido la placa: 1.
Uso Función Pausa Bloqueo de mandos Con esta función es posible interrumpir el funcionamiento de todas las zonas de cocción. Para activar la función Pausa, después de haber activado al menos una zona de cocción: • Mantenga pulsada la tecla pausa . La pantalla muestra un LED sobre la tecla de pausa y la leyenda en las pantallas de todas las zonas de cocción. Todas las teclas de la placa se inhabilitan a excepción de la tecla de bloqueo de mandos. Todas las zonas de cocción se apagan.
Uso Con esta función se puede programar un minutero que emite una señal acústica al final del tiempo deseado. Para activar el minutero, después de haber encendido la placa de cocción: 1. Pulse al mismo tiempo las teclas del minutero y . La pantalla muestra el indicador de tiempo . El símbolo minutero debajo del indicador de tiempo indica la activación de la función. 2. Pulse las teclas del minutero y para programar el minutero (manténgalas pulsadas para el avance veloz).
Uso Cocción temporizada Con esta función se puede programar el apagado automático de cada zona de cocción al final de un período de tiempo. Para activar la función cocción temporizada, después de haber activado al menos una zona de cocción: 1. Pulse al mismo tiempo las teclas del minutero y . La pantalla muestra el indicador de tiempo . El símbolo minutero al lado del valor de la potencia de la placa indica la activación de la función. 2.
Uso Modo demo (solo para expositores) Esto modo permite desactivar las resistencias del aparato y mantener activo el panel de mandos. Para activar el modo de demostración: 1. Asegurarse de que el aparato lleva desconectado de la red eléctrica de 10 a 15 segundos como mínimo. 2. Conectar el aparato a la red eléctrica. 3. Antes de que transcurran 2 minutos, pulsar al mismo tiempo la tecla de hasta que aparezca el mensaje sobre la zona de los mandos generales.
Uso Para desactivar el modo de demostración: 1. Asegurarse de que el aparato lleva desconectado de la red eléctrica de 10 a 15 segundos como mínimo. 2. Conectar el aparato a la red eléctrica. 3. Antes de que transcurran 2 minutos, pulsar al mismo tiempo la tecla de bloqueo de los mandos y la tecla de pausa durante unos segundos hasta que suene una señal acústica. 4.
Limpieza y mantenimiento 4.1 Advertencias Uso incorrecto Riesgo de daños a las superficies • No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato. • No derrame azúcar o mezclas dulces en la placa durante la cocción. • No apoye materiales o sustancias que podrían fundirse (plástico o papel de aluminio) durante la cocción. • Mantenga siempre limpias y no apoye objetos de ningún tipo en las teclas sensor.
Limpieza y mantenimiento Los cambios cromáticos no influyen en el funcionamiento y en la estabilidad del vidrio. De hecho no se trata de modificaciones del material de la placa de cocción, sino de simples restos no eliminados que se han carbonizado. Se pueden formar superficies brillantes debidas al roce de los fondos de las ollas, especialmente si son de aluminio, y al uso de detergentes no apropiados. Es difícil quitarlos mediante el uso de productos normales para la limpieza.
Instalación 5 Instalación 5.1 Conexión eléctrica Modelos de 90 cm: • 380-415 V 3N~ (por defecto) Tensión eléctrica Peligro de electrocución Cable de cinco polos 5 x 1,5 mm². En caso de sustitución del cable, el aparato puede funcionar también en los siguientes modos: *utilice el puente suministrado • 380-415 V 2N~ / 220-240 V 3~ ES • La conexión eléctrica debe efectuarla personal técnico cualificado. • Dótese de dispositivos de protección individual.
Instalación Modelos de 60 cm: • 220-240 V 3N~ (por defecto) Cable de seis polos 6 x 1,5 mm². En caso de sustitución del cable, el aparato puede funcionar también en los siguientes modos: *utilice el puente suministrado • 380-415 V 2N~ Modelos de 38 cm: • 220-240 V 1N~ (por defecto) Cable de tres polos 3 x 1,5 mm². Conexión fija Ponga un dispositivo con interrupción omnipolar en la línea de alimentación, conforme a las normas de instalación.
Instalación Al finalizar la instalación, efectúe una breve prueba. En caso de que no funcione, después de haberse asegurado de haber seguido correctamente las instrucciones, desconecte el aparato de la red eléctrica y llame al Servicio de Asistencia. 5.2 Indicaciones de seguridad Formación de calor durante el funcionamiento del aparato Riesgo de incendio • Compruebe que el material del mueble sea resistente al calor. • Compruebe que el mueble dispone de las aberturas requeridas.
Instalación 5.3 Entalladura de la superficie de trabajo La siguiente intervención necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y por tanto tiene que ser llevada a cabo por un técnico competente. La instalación puede ser de materiales diversos, como mampostería, metal, madera maciza y madera revestida de laminados plásticos, siempre que sean resistentes al calor (>90°C).
Instalación Empotrado a filo (solo para encimeras con borde recto) Para este tipo de encimeras es necesario añadir un fresado que se ha de practicar en el orificio de empotrado, en el caso de que se desee instalar la encimera a filo con el plano de trabajo. B mín. 460 C mín. 750 D 20÷60 E mín. 50 Después de haber extendido sobre la superficie de vidrio la junta adhesiva (A) y de haber puesto y embridado la encimera de cocción, rellene los bordes con silicona aislante (B) y limpie el exceso.
Instalación 5.4 Empotrado En compartimiento neutro o cajones En compartimiento para empotrar el horno En el caso de que haya otros muebles (paredes laterales, cajones, etc.), lavavajillas o frigoríficos, debajo de la placa, debe instalarse un doble fondo de madera a una distancia mínima de 20 mm desde el lado inferior de la placa para evitar contactos accidentales. El doble fondo sólo debe poder extraerse utilizando herramientas adecuadas.
Instalación Ventilación Abrazaderas de fijación A continuación se muestran dos ejemplos de instalación con una ventilación correcta y un ejemplo de instalación no correcta que debe evitarse. Para garantizar la fijación y un centrado óptimo, es necesario poner las abrazaderas que se suministran: 1. Introduzca las abrazaderas y encájelas horizontalmente con una ligera presión en el entallado correspondiente. ES 2. Gírelas hacia arriba para encajarlas definitivamente.
Instalación Posición de la ranura para las abrazaderas 182