User manual
Instalación
310
5 Instalación
5.1 Conexión del gas
Información general
La conexión a la red del gas puede 
efectuarse con un tubo flexible de acero de 
pared continua respetando las 
prescripciones establecidas por la norma 
vigente. El aparato ha sido probado en 
fábrica con gas metano G20 (2H) a una 
presión de 20 mbar. Para la alimentación 
con otros tipos de gas, consulte el capítulo 
“5.2 Adaptación a los distintos tipos de 
gas”. El manguito de entrada del gas es 
roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Conexión con tubo de goma
Compruebe que se cumplan íntegramente 
todas las condiciones siguientes:
• que el tubo esté fijado al conector de la 
manguera con abrazaderas de 
seguridad; 
• que el tubo no esté en contacto con 
paredes calientes (máx. 50 °C) en 
ningún punto de su recorrido;
• que el tubo no esté sujeto a ninguna 
fuerza de tracción o tensión ni presente 
curvas cerradas o estrangulamientos; 
• que el tubo no esté en contacto con 
objetos o aristas cortantes; 
• si el tubo no es perfectamente hermético 
y causa de dispersión de gas en el 
ambiente, no intente repararlo: 
sustitúyalo por un tubo nuevo;
• compruebe que no se haya alcanzado 
la fecha de caducidad serigrafiada en 
la superficie del tubo.
Efectúe la conexión a la red del gas 
utilizando un tubo de goma que reúna las 
características indicadas por las normas 
vigentes (compruebe que la sigla de esta 
norma esté impresa en el tubo).
Fuga de gas
Peligro de explosión
• Después de cada intervención, verifique 
que el par de apriete de las conexiones 
del gas esté comprendido entre 10 Nm 
y 15 Nm.
• De ser necesario, utilice un regulador de 
presión conforme a la norma vigente.
• Una vez completada la instalación, 
compruebe la presencia de posibles 
pérdidas por medio de una solución 
jabonosa, nunca con una llama.
• La puesta en funcionamiento con tubo 
flexible deberá efectuarse de modo 
que la longitud del tubo no supere los 
2 metros de longitud máxima para los 
tubos flexibles de acero y los 1,5 metros 
para los tubos de goma.
• Los tubos no deben entrar en contacto 
con partes móviles y no deben ser 
aplastados.










