Owner's manual

4
Las fallas del diafragma pueden causar que el
líquido que se bombea escape con el aire. Si se
bombean materiales cáusticos, explosivos o
inflamables, se pueden descargar con el aire de
escape.
Se debe dirigir adecuadamente el aire de escape
de la bomba para garantizar un funcionamiento
seguro. Se debe descargar el escape en un lugar
seguro, lejos de donde pueda dañar a personas,
animales o contaminar las áreas de preparación
de alimentos. Además, debe estar alejado de
cualquier posible fuente de ignición.
También es importante colocar el extremo del escape en un recipiente adecuado para recoger los líquidos que se puedan descargar (Figura 2).
Instale una manguera de escape de aire eléctricamente conductora que conecte con el silenciador en el extremo. El diámetro mínimo de la manguera debe
ser de 3/8 pulg. de diá. interno. Si la longitud de la manguera sobrepasará los 4,6 m, se requiere una manguera de mayor diámetro. Cuando dirija la
manguera, tenga presente evitar las torceduras y curvas muy marcadas que puedan restringir el flujo de aire.
PELIGRO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN. Las bombas AOD SP100-05X-CD-XXX-X (Acetal con conexión a tierra) de Sotera se deben
conectar a tierra para un funcionamiento seguro y adecuado. Antes de operar la bomba, asegúrese de que está conectada adecuadamente a tierra como se
muestra en la imagen a continuación: Lea y comprenda las advertencias en la página 2 con respecto a las conexiones a tierra y los peligros de incendio por
chispas. Toda bomba que esté conectada inadecuadamente a tierra puede constituir un peligro de incendio.
La bomba AOD SP100 se puede conectar a tierra a través de las patas de montaje,
ubicadas en el múltiple de entrada (Figura 1). A fin de reducir el riesgo de chispas de
electricidad estática, conecte a tierra la bomba y todos los otros equipos ubicados en el área
de bombeo. Los cables de conexión a tierra deben ser del tamaño adecuado y se deben
instalar según los códigos eléctricos locales y nacionales.
Nunca use polipropileno o PVFD con líquidos inflamable no conductores, según lo
especifican los códigos de protección contra incendios locales. Comuníquese con el
proveedor de líquido para determinar la conductividad o la resistencia del líquido.
Si se producen chispas de electricidad estática o si siente una chista mientras usa el equipo,
detenga la bomba inmediatamente. NO use el equipo hasta que se haya ubicado y
corregido el problema.
Si usa una bomba conductora (acetal), use mangueras conductoras. Si usa una bomba no
conductora, conecte a tierra el sistema de líquidos.
Se debe planificar la instalación tomando en cuenta la ventilación adecuada. Es
imprescindible que se proporcione la ventilación de aire fresco adecuada para evitar la
acumulación de vapores inflamables, explosivos o tóxicos de los líquidos que se bombean.
Mantenga el área alrededor de la bomba limpia y sin residuos, entre ellos, paños, solvente y
gasolina. No permita luces piloto o llamas descubiertas cerca del área de trabajo, mantenga
un extintor de incendios para acceder rápidamente a él.
Punto de conexión
a tierra
Figura 1
Conexión a tierra de la bomba
Ventilación del aire de escape
Válvula de alivio de presión de líquidos
Es posible que algunos sistemas requieran la instalación de una
válvula de alivio de presión en la salida de la bomba para evitar el
exceso de presión y la posible ruptura de la bomba o la manguera
(Figura 3).
La expansión térmica del líquido en la tubería de salida puede
provocar un exceso de presión, incluso si la bomba no está
funcionando. La expansión térmica se puede producir cuando las
tuberías de líquido, los recipientes de almacenamiento de líquido y las
bombas se exponen a la luz solar o al calor ambiental. También se
puede producir cuando se bombea líquido desde un área fría (por
ejemplo, recipientes de almacenamiento subterráneo) hacia un área
tibia.
A) Instale una válvula de retención entre los puertos de entrada y
salida.
B) Conecte aquí la salida de líquido.
C) Conecte aquí la entrada de líquido.
D) NUNCA instale una válvula de contención
en la tubería de succión.
Figura 3
A
B
C
Instalación de la tubería de aire (continuación)
Figura 2