Operation Manual

10
11
ELECTROBOMBAS SUMERGIDAS 4”-6”
Criterios de utilizaciòn para ver-
siònes standard
Pozos
artesianos profundos DN 100mm
(4”) DN 150mm (6”)
Liquido
agua limpia o poco cargada,
t e m p er a t u r a m a x . 2 5 ° C ;
sedimento 40 g/m
3
Servicio
continuo o intermitente con
max.20 arranques/hora bien
repartidos; caìda max.tensiòn
3% sobre tensiòn nominal de
placa.
Motores
4” y 6” asincrònicos sumergidos
bipolares enfrìados a agua (ujo
0,1 m/s) aislamiento cl.B(4”) y
cl.F(6”); grado de protecciòn IP
58.TRIFASICOS con arranque
directo(0,25/5,5kW)o estrella-
triangulo o statorico (>5,5kW);
MONOFASICOS con arranque a
condensator (o,25/2,2kW).
CONTROLES INICIALES
• Veriguar que el pozo sea derecho,si arena y
sedimentos; en cas contrario proveer a expur-
garlo.
• Antes de sumergir el grupo vericar que el
senso de rotactiòn del motor sea izquiedas
mirando la parte salida eje y, por los tipos a
baño de agua, tambièn el relleno liquido segùn
las instrucciònes del constructor.
ACOPLAMIENTO AL MOTOR
• Veriguar con mano la libre rotaciòn del grupo
motor-bomba y mirar el estado del camble
motor,si no esta montando,bloquear con llave
el conector en su asiento(5 kgm).
• Sacar la rejilla la protecciòn cable al cuerpo de
bomba,insertar la parte aspiraciòn bomba en
correspondencia de los prisoneros y passaje
cable del motor,acoplar el manguito estriado
de la bomba con l’eje motor, llevar la brida en
su asiento y jarla con las tuercs con dotaciòn
(3 kgm).
• Asegurares que exista juego axial en el man-
guito bomba con destornillador en leva sul
motor, volver a montar la rejilla y protecciòn
cable con cable motor insertado en su asiento.
JUNTURAS
CABLES
• Juntar el cable motor al cable de linea con
sistemas(10)que tengan buenas caracteristi-
cas aislantes(termorestringentes o resinas
dièlectricas).
• Elegir el cable de alimentaciòn(2)normalizado
en funciòn de: tensiòn-potencia-largueza-tipo
de servicio (aislamiento≥1kw)
• Cuando se ha terminaddo la juntura, antes
de sumergir la electrobomba, veriguar con los
instrumentos apropriados: la CONTINUIDAD
entre las fases, entre conductor de tierra y
masa motor y l’ AISLAMIENTO entre fases y
tierra.
INSTALACION
• Manejar la bomba (12) con cuidado, sin
chocarla o hecerla caer. Cuando se antornil-
lan las cañerìas (9) y se baja el group en el
pozo,observary aplicar las normas de segu-
ridad y anti-infortunistca en vigencia para las
obras. Cuidado: prevenir vuelcos dañosos para
personas y implantaciònes.
En descarga cerrar muy bien las roscas de las
cañerìas metàlicas y, para seguidad, efectuar
un punto de soldadura a nivel del manguito.
Con cañerìas en plastico usar junturas
idòneas.
Anclar el grupo con cuerdas (8) resistentes
atioxidantes,calibrados por el peso de la
maquina con cerìas de descarga llenas
de agua.
• Cuando se baja el grupo,ligar los cables
electricos al tubo de descarga con fajitas en
plastica (cada 3mt) haciendo cuidado a no
averialos: NUNCA usarlos para soportar el
grupo.
• Para pozos con diametro muy superior al
grupo, instalar una camisa exterior al motor
para garantir que la velocidad de l’agua de
refruìigeraciòn sea ≥0,1m/s
• Colocar l’electrobomba ponendola apartada
del fondo del pozo (x), para evitar una mala
refrigeracìon del motor por causa de los se-
dimentos; el nivel dinamico (A) del pozo ne