Operation Manual

•  Poda después de la tala (Fig. 15)
¡ATENCIÓN!
Preste atención a los puntos
de apoyo de la rama en el terreno, a la posibilidad
de que esté tensada, a la dirección que puede asu
-
mir la rama durante el corte y a la posible inestabi-
lidad del árbol después de que la rama se haya
cortado.
1. Observe la dirección en la que la rama está introdu
-
cida en el tronco.
2.  Efectúe el  corte  inicial desde el  lado  en el que se 
dobla y termine el corte desde el lado opuesto.
•  Corte de un tronco a tierra (Fig. 17)
Cortar hasta  aproximadamente mitad  del diámetro,  a 
continuación girar el tronco y completar el corte desde 
el lado opuesto.
•  Corte de un tronco elevado (Fig. 18)
1.  Si el corte sobresale respecto a los apoyos (A), cor
-
tar un tercio del diámetro desde abajo, terminando el
trabajo desde arriba.
2.  Si el corte se realiza entre dos puntos de apoyo (B), 
cortar un tercio del diámetro desde arriba y a conti
-
nuación terminar el corte desde abajo.
3. FINAL DEL TRABAJO
Con el trabajo acabado:
Parar el motor como se indica precedentemente
(Cap. 6).
Esperar la parada de la cadena y dejar que se 
enfríe la máquina.
–  Aoje la tuerca de jación de la barra para reducir la 
tensión de la cadena.
Limpiar de la cadena cualquier resto de serrín o 
depósitos de aceite.
En caso de mucha suciedad o resinación, des-
montar la cadena y colocarla durante algunas 
horas en un contenedor con un detergente es-
pecíco. Luego  enjuagarla con  agua limpia  y 
tratarla con  un spray  anticorrosión adecuado, 
antes de volver a montarla en la máquina.
Montar la protección cubrebarra, antes de guar-
dar la máquina.
¡ATENCIÓN!
Dejar enfriar el motor antes
de colocar la máquina en cualquier ambiente.
Para reducir el riesgo de incendio, libere la má
-
quina de residuos de serrín, ramas, hojas o grasa
ex ce siva, no deje contenedores con los materiales
del corte en el interior de un local.
Poda de un árbol (Fig. 13)
¡ATENCIÓN!
Asegúrese que el área de
caída de las ramas sea amplia.
¡ATENCIÓN!
Para trabajos de poda en al-
tura, con la ayuda de una cuerda y de un ar nés de
correa, seguir escrupulosamente las in dicaciones
del apartado “Por su seguridad” (
3.1).
¡ATENCIÓN!
Verique que tenga un apoyo rme para los pies
antes de comenzar a trabajar. No utilice esca
-
leras.
Evite estirarse para cortar las ramas de un ár bol.
Nunca efectúe cortes a una altura mayor que la
de sus propios hombros.
1. Colóquese en el lado opuesto respecto a la rama
que vaya a cortar.
2. Empiece desde las ramas más bajas, procediendo a
continuación con el corte de las más altas.
3.  Efectúe el corte desde arriba hacia abajo para evitar 
que la barra pueda atascarse.
•  Tala de un árbol (Fig. 14)
¡ATENCIÓN!
En las pendientes, es ne ce-
sario trabajar siempre en la dirección opuesta de
la caída del árbol y asegurarse que el tronco talado
no cause daños debidos a la rodadura.
1.  Decida la dirección de caída del árbol considerando 
el viento, la inclinación de la planta, la posición de las
ramas más pesadas, la facilidad de trabajo después 
de la tala, etc.
2.  Despeje el  área alrededor  del árbol  y asegure  un 
buen apoyo para los pies.
3.  Predisponga  adecuadas  vías de  salida,  libres  de 
obstáculos; las  vías de  salida deben  estar  predis
-
puestas a unos 45° en la dirección opuestaa la caída 
del árbol y deben permitir el alejamiento del operador 
en una zona segura, distante unas 2,5 veces la altura
del árbol a talar.
4.  En el lado de caída, haga una marca de la tala por un 
tercio del diámetro del árbol.
5. Cortar el árbol en el otro lado en una posición lige
-
ramente por encima del fondo de la marca, dejando
una “bisagra” (1) de unos 5-10 cm.
6.  Sin extraer la barra, reducir gradualmente el espesor 
de la bisagra, hasta la caída del árbol.  
7. En condiciones particulares o de poca estabilidad, la
tala puede completarse introduciendo cuñas (2) por 
el lado opuesto al de la caída, y golpeando con una 
maza en las cuñas hasta la caída del árbol.
USO DE LA MÁQUINA 15
ES