Operation Manual

FRENO CADENA
Controlar frecuentemente la ecacia del freno cadena 
y la integridad de la cinta metálica que envuelve la cu
-
bierta de la fricción, extrayendo el cárter (como se indica 
en el cap. 4.1) y  volviéndolo  a montar  correctamente 
cuando termine la operación.
La correa se cambiará cuando el espesor en los puntos
de contacto con la cubierta de la fricción se reduzca a
casi la mitad del presente en las dos extremidades, no 
sujetas a rozamiento.
PI—ÓN CADENA
Controle en su Distribuidor periódicamente el estado
del piñón y cambiarlo cuando el desgaste supere los 
límites aceptables.
No monte una cadena nueva con un piñón desgastado
o viceversa.
ORIFICIO DE LUBRIFICACIÓN (Fig. 21)
Periódicamente, extraer el cárter (como se indica en el 
cap. 4.1), desmontar la barra y controlar que los oricios
de lubricación de la máquina (1) y de la barra (2) no 
estén obstruidos.
PERNO TOPE CADENA
Este perno es un importante elemento de seguridad, ya 
que impide movimientos incontrolados de la cadena, en
caso de rotura o aojamiento.
Controlar frecuentemente las condiciones del perno y 
sustitúyalo si estuviera dañado.
FIJACIONES
Controlar periódicamente  la jación  de todos  los tor
-
nillos  y  de las  tuercas y  que las  empuñaduras estén 
jadas rmemente.
LIMPIEZA DEL FILTRO AIRE (Fig. 22)
IMPORTANTE
La limpieza del ltro de aire es
esencial para el buen funcionamiento y la duración de
la máquina. No trabaje sin ltro o con un ltro dañado,
para no causar daños irreparables al motor.
La limpieza debe efectuarse cada 15 horas de trabajo.
¡ATENCIÓN!
Para su seguridad y la de los
demás:
Un correcto mantenimiento es fundamental para
conservar a lo largo del tiempo la eciencia y la
seguridad de empleo originales de la máquina.
Mantener bien apretados tuercas y tornillos para
asegurarse que la máquina esté siempre en con
-
diciones seguras de funcionamiento.
No utilice jamás la máquina con piezas desgas
-
tadas o dañadas. Las piezas dañadas se deben
sustituir, nunca reparar.
Utilizar sólo recambios originales. Las piezas
de calidad inferior pueden dañar la máquina y
atentar contra su seguridad.
¡ATENCIÓN!
Durante las operaciones de
mantenimiento:
Extraer el capuchón de la bujía.
Esperar a que el motor se haya enfriado ade
-
cuadamente.
Usar guantes protectivos en las operaciones re
-
lativas a la barra y a la cadena.
Tener montadas las protecciones de la barra,
excepto en los casos de intervenciones en la
misma barra o en la cadena.
No elimine en el ambiente aceites, gasolina u
otro material contaminante
CILINDRO Y SILENCIADOR (Fig. 19)
Para reducir el riesgo de incendio, limpie frecuente
-
mente las aletas del cilindro con aire comprimido y li-
bere la zona del silenciador de serrín, ramas, hojas y 
otros residuos.
GRUPO ARRANQUE
Para evitar el sobrecalentamiento y averías en el mo
-
tor, las rejillas de aspiración del aire de enfriamiento
deben mantenerse  siempre limpias  y libres  de serrín 
y residuos.
El cable de arranque deberá sustituirse cuando se de-
tecten los primeros signos de deterioro.
GRUPO FRICCIÓN (Fig. 20)
Mantenga limpia  la cubierta de  la fricción de  serrín y 
residuos, extrayendo  el cárter  (como  se indica  en el 
cap. 4.1) y volviéndolo a montar correctamente cuando 
termine la operación.
Cada  30  horas  aproximadamente  es  necesario  en
-
grasar el cojinete interno, en las dependencias de su
Distribuidor.
ES
16 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
8. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN