Operation Manual

–  Contacto de la piel con el carburante (gasolina / aceite).
–  Pérdida  del  oído  si  durante  el  trabajo  no  se  utilizan  protecciones 
acústicas.
A) APRENDIZAJE
1)  Leer atentamente las instrucciones. Familia ri zar se con los
mandos y el uso apropiado de la máquina. Aprender a parar rápida
-
mente el motor.
2)  No permita  que  los niños  o personas  que no  tengan la  práctica 
necesaria con  las  instrucciones  usen la  máquina.  Las  leyes  locales 
pueden jar una edad mínima para el usuario.
3)  La máquina no debe ser utilizada por más de una persona.
4)  No utilice nunca la máquina:
–  con personas, especialmente niños, o animales en las cercanías;
si el usuario estuviera cansado o se encontrase mal, o hubiese
tomado fármacos, drogas, alcohol o sustancias nocivas para sus
capacidades de reejos y atención;
–  si el usuario no es capaz de sujetar rmemente la máquina con dos 
manos y/o de permanecer  en equilibrio sobre las  piernas durante 
el trabajo.
5)  Recuerde  que  el  operador  o  el  usuario  es  responsable  de  los 
accidentes e imprevistos que se ocasionen a otras personas o en
sus propiedades.
B) OPERACIONES PRELIMINARES
1)  Durante el trabajo, es necesario llevar ropa idónea que no
constituya molestias al usuario.
Lleve ropa protectiva adherente, dotada de protecciones anticorte.
–  Lleve  casco,  guantes,  gafas  protectivas,  máscaras  antipolvo  y 
zapatos anticorte con suela antidesli zante.
–  Utilice los auriculares para proteger el oído.
No lleve bufandas, camisas, collares o accesorios colgantes o
anchos  que  puedan  engancharse  en  la  má quina  o  en  objetos  y 
materiales presentes en el lugar de trabajo.
– Recoja el pelo largo adecuadamente.
2)  ¡ATENCIÓN! ¡PELIGRO! La gasolina es altamente inamable:
conserve el carburante en contenedores especiales homologados
para dicho uso;
–  no fume cuando se use el carburante;
abrir lentamente el tapón del depósito dejando salir gradualmente
la presión interna;
–  llenar el carburante solo al aire libre, utilizando un em budo;
–  llenar antes de poner en marcha el motor; no añada carburante ni
quite el tapón del depósito cuando el motor esté funcionando
o esté caliente;
si saliera gasolina no encienda el motor, aleje la máquina del área
en la que se ha vertido el carburan te y evitar provocar un incendio, 
espere  que  el  car bu rante  se  haya  evaporado  y  los  vapores  de 
gasolina se hayan disuelto;
limpie inmediatamente cada resto de gasolina derramada en la
máquina o sobre el terreno;
–  no ponga en funcionamiento la máquina en un lugar donde se haya 
efectuado dicha operación; 
–  evite el contacto del carburante con la ropa y, en tal ca so, cambie la 
ropa antes de poner en marcha el motor;
–  coloque siempre y cierre bien los tapones del tanque y del depósito 
de gasolina.
3)  Cambiar los silenciadores defectuosos o dañados.
4)  Antes del uso, proceda con un control general de la máquina y 
especialmente:
–  la palanca acelerador y la palanca de seguridad deberán tener un 
movimiento libre, no forzado y al soltar la palanca deberán  volver 
automática y rápidamente a la posición neutra;
la palanca acelerador deberá permanecer bloqueada si no se pre
-
siona la palanca de seguridad;
el interruptor de parada motor deberá desplazarse fácilmente de
una posición a la otra;
–  los cables eléctricos y especialmente el cable de la bu jía deberán 
ser  íntegros  para  evitar  la  generación  de  chispas  y  el  capuchón 
deberá estar montado cor rec tamente en la bujía;
–  las empuñaduras y protecciones de la máquina deberán estar lim
-
pias y secas y rmemente jadas en la máquina;
–  el  freno  cadena  debe  ser  eciente  y  estar  en  perfecto  funciona
-
miento;
–  la barra y la cadena deben montarse correctamente;
– la cadena debe estar tensada correctamente.
5)  Antes de empezar el trabajo , asegúrese que todas las proteccio
-
nes estén montadas correctamente.
C) DURANTE EL USO
1)  No accione el motor en espacios cerrados porque pueden acumu
-
larse humos peligrosos de monóxido de carbono.
Asegurarse del recambio del aire cuando se trabaja en fosas, cavi
-
dades o similares.
2)  Trabajar sólo con la luz del día o con una buena luz articial. 
3)  Asuma una posición rme y estable durante el funciona
-
miento en tierra:
evitar siempre trabajar con el suelo mojado o resbaladizo o sobre
terrenos demasiado accidentales o abruptos que no garanticen la
estabilidad del operador durante el trabajo;
–  evitar el uso de escaleras y plataformas inestables;
–  no trabaje con la máquina por encima del nivel de los hombros;
–  no corra, camine y preste atención a las irregularidades del terreno 
y a la presencia de posibles obstáculos.
–  evite trabajar  solo o demasiado  alejados para  facilitar los  auxilios 
en caso de un accidente.
4)  Poner en marcha el motor con la máquina bloqueada rmemente: 
poner en marcha el motor al menos 3 metros más le jos del lugar en
el que se ha efectuado la operación de llenado; 
comprobar que otras personas no se encuentren en el radio de
acción de la máquina;
no dirija el silenciador ni los gases de descarga hacia materiales
inamables.
–  prestar atención a las posibles proyecciones de ma teriales causa
-
dos por el movimiento de la cadena, so bre todo cuando la cadena
encuentre obstáculos o cuer pos extraños.
5)  No modique la regulación del motor y no deje que alcance un 
número de revoluciones excesivo.
6)  No someta la máquina a esfuerzos excesivos y no use una máqui
-
na pequeña para efectuar trabajos pesados; el uso de una máquina 
adecuada reduce los riesgos y mejora la calidad del trabajo.
7)  Controle que el régimen de mínimo de la máquina sea tal que no 
permita el movimiento de la cadena y que, después de una acelera
-
ción, el motor vuelva rápidamente al mínimo.
8)  Evite el choque violento de la barra contra cuerpos extraños y las 
posibles  proyecciones  de  material  causado  por  el  desplazamiento 
de la cadena.
9)  Parar el motor:
cada vez que se deje la máquina sin vigilancia.
antes de echar gasolina.
10)  Parar el motor y quitar el cable de la bujía:
–  antes de controlar, limpiar o trabajar con la máquina;
–  después de golpear un cuerpo extraño. Vericar los posibles daños 
y efectuar las reparaciones necesarias antes de usar nuevamente 
la máquina; 
–  si la máquina empieza a vibrar de forma anómala (buscar la causa 
de  las  vibraciones  inmediatamente  y  proveer  a  los  controles 
necesarios  en  un  Centro  Especializado).–  cuando la  máquina  no 
se utiliza.
11)  Evite la  exposición al  polvo y al  serrín producida por  la cadena 
durante el corte.
D) MANTENIMIENTO Y ALMACENAJE
1)  Mantener bien apretados tuercas y tornillos para asegurarse que 
la máquina esté siempre en condiciones seguras de funcionamiento. 
Un mantenimiento regular es esencial para la seguridad y para
REQUISITOS DE SEGURIDAD 5
ES