Operation Manual

IMPORTANTE
Para evitar roturas, no tire de
toda la longitud del cable, no lo roce a lo largo del borde
del oricio guía del cable y suelte gradualmente la ma
-
nija, evitando que vuelva a entrar de manera incontro-
lada.
7. Introduzca el pomo del cebador hasta casi mitad
de carrera.
8. Tire de nuevo de la manija de arranque, hasta que se
encienda el motor regularmente.
NOTA
Si la manija del cable de arran-
que se acciona repetidamente con el cebador introdu-
cido, el motor puede inundarse y dicultaría la puesta en
marcha. En caso de inundación del motor, desmonte la
bujía y tire suavemente de la manija del cable de arran
-
que para eliminar el exceso de carburante; a continua-
ción seque los electrodos de la bujía y vuelva a montarla
en el motor.
9.  Cuando se haya puesto en marcha el motor, accione 
brevemente el acelerador para desactivar el estárter
y llevar el motor al mínimo.
IMPORTANTE
Evite que el motor gire a revolu-
ciones elevadas con el freno cadena introducido; esto
podría causar el sobrecalentamiento y dañar la fricción.
10.  Deje girar el motor al mínimo durante al menos 1 
minuto antes de utilizar la máquina.
Puesta en marcha en caliente
Para la puesta en marcha en caliente (inmediatamente 
después de la parada del motor), seguir los puntos 1 
-2 - 5 - 6 - 9 del procedimiento anterior.
¡ATENCIÓN!
Efectuar escrupulosametne
las indicaciones del apartado “Por su se gu ridad” (
3.1).
USO DEL MOTOR (Fig.10)
IMPORTANTE
Desconectar siempre el freno de
cadena, tirando de la palanca hacia el operador, antes
de accionar el acelerador.
La velocidad de la cadena está regulada por el mando
del acelerador (1) colocado en la empuñadura posterior 
(2).
El accionamiento del acelerador es posible solo si se
presiona contemporáneamente la palanca de bloqueo
(3).
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
¡ATENCIÓN!
La puesta en marcha del mo-
tor debe efectuarse a una distancia de al menos 3
metros del lugar donde se ha efectuado el llenado
del carburante.
Antes de poner en marcha el motor:
Colocar la máquina en posición estable sobre el te
-
rreno.
–  Extraer la protección cubrebarra. 
–  Asegúrese que la cuchilla no toque el terreno u otros 
objetos.
Puesta en marcha en frío
NOTA
Por puesta en marcha en “frío”
se entiende la puesta en marcha efectuada después de
al menos 5 minutos de la parada del motor o después
de un llenado de carburante.
Para poner en marcha el motor (Fig. 8):
1.  Asegúrese  que  el  freno  cadena  esté  introducido 
(protección  anterior  de  la  mano  empujada  hacia
delante).
2.  Llevar el interruptor (1) a la posición «START».
3.  Accionar el cebador, tirando a fondo del pomo (2).
4.  Presionar el pulsador del dispositivo de cebado (pri
-
mer) (3) durante 3-4 veces para facilitar laactivación 
del carburador.
5.  Sostenga rmemente la máquina sobre el suelo, con 
una mano sobre la empuñadura, para no perder el
control durante el arranque (Fig. 9).
¡ATENCIÓN!
Si la máquina no se sujeta
rmemente, el empuje del motor podría desequili
-
brar al operador o proyectar la cuchilla contra un
obstáculo o hacia el mismo operador.
6. Tirar lentamente de la manija de arranque unos 10 –
15 cm, hasta que advierta una cierta resistencia, tire
más veces con decisión hasta advertir el arranque.
¡ATENCIÓN!
No enrolle nunca el cable de
arranque alrededor de la mano.
¡PELIGRO!
No ponga nunca en marcha
la motosierra dejándola caer, sujetándola por el
cable de arranque. Este método es muy peligroso
pues se pierde el control de la máquina y de la
cadena completamente.
ES
12 MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR
6. PUESTA EN MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR