Operation Manual

este riesgo, usar guantes y mantener las ma-
nos calientes. En presencia de cualquiera de
los síntomas del “dedo blanco”, consultar inme
-
diatamente al médico. Entre estos, se incluyen:
entorpecimiento, pérdida de la sensibilidad,
hormigueo, picazón, dolor, pérdida de fuerza,
cambio del color o de la condición de la piel.
Generalmente, estos síntomas afectan los dedos,
las manos o las muñecas. El riesgo aumenta con
las bajas temperaturas.
Planicar el trabajo distribuyendo en varios días
el uso de herramientas que produzcan muchas
vibraciones.
¡ATENCIÓN!
El uso de la máquina para la
tala y la poda requiere un especíco aprendizaje.
¡ATENCIÓN!
Mantenga alejadas todas las
partes del cuerpo de la cadena de la mo to sierra
mientras el motor está en funcionamiento.
¡ATENCIÓN!
No corte cuando hace mal
tiempo, con escasa visibilidad o con temperaturas
demasiado rígidas o elevadas. A se re se de que
no hay ramas secas que pueden caer.
¡ATENCIÓN!
Nunca trate de talar un ár bol
utilizando la motosierra si no tiene el en tre-
namiento adecuado para esta clase de ta rea.
IMPORTANTE
Recuerde siempre que una mo-
tosierra usada incorrectamente puede ser un disturbio
para los demás y tener un fuerte impacto en el am
-
biente.
Por el respeto de los demás y del ambiente:
Evite usar la máquina en ambientes y horarios que
pueden ser de disturbio.
Efectuar escrupulosamente las normas locales para
la eliminación de los materiales después del corte.
Seguir escrupulosamente las normas locales para la
eliminación de aceites, partes deterioradas o cual
-
quier elemento de fuerte impacto ambiental.
Durante el trabajo, se dispersa en el ambiente una
cierta cantidad de aceite, necesario para la lubrica
-
ción de la cadena, por esta razón, usar solo aceites
biodegradables, especícos para este uso.
Para evitar el riesgo de incendio, no deje la máquina
con el motor caliente entre las hojas o la hierba seca.
¡ATENCIÓN!
Lleve ropa adecuada durante
el trabajo. Su Distribuidor puede suministrarle in
-
formaciones sobre los materiales de seguridad
más apropiados para garantizar la seguridad en el
trabajo. Utilizar guantes antivibraciones. No aferrar
las empuñaduras con una presión constante o ex
-
cesiva.
El uso prolongado de la motosierra expone al
operador a vibraciones y puede ocasionar la
enfermedad “del dedo blanco”. Para reducir
–  Soltar el mando del acelerador (1) y dejar que el mo
-
tor gire al mínimo durante algún segundo.
–  Llevar el interruptor (4) a la posición «STOP».
¡ATENCIÓN!
Después de haber llevado el
acelerador al mínimo, son necesarios algunos se
-
gundos antes de que la cadena se pare.
IMPORTANTE
Si la máquina no se apaga, ac-
cionar el cebador para provocar la parada del motor por
inundación y contactar con el vendedor inmediatamente
para vericar el origen del problema y proveer a las
necesarias reparaciones.
El movimiento lo transmite el motor a la cadena me
-
diante  una  fricción  de  masas centrífugas  que impide 
el movimiento de la cadena cuando el motor está al
mínimo.
¡ATENCIÓN!
No use la máquina si la ca-
dena se mueve con el motor al mínimo, en este
caso, es necesario contactar a su Vendedor.
La correcta velocidad de trabajo se obtiene con el
mando del acelerador (1) a fondo de carrera.
IMPORTANTE
Durante las primeras 6-8 horas
de ejercicio de la máquina, evitar usar el motor al
máximo de las revoluciones.
PARADA DEL MOTOR (Fig.10)
Para parar el motor:
ES
MARCHA - USO - PARADA DEL MOTOR / USO DE LA MÁQUINA 13
7. USO DE LA MÁQUINA