Instruction Manual

Table Of Contents
Trabajar de pie en el suelo y mantener el
equilibrio. Si se tiene que trabajar en altu‐
ras, utilizar una plataforma elevadora de
trabajo o un andamio seguro.
Si se detectan signos de fatiga, hacer una
pausa de trabajo.
Soplar en el sentido del viento.
Durante el trabajo pueden salir disparados
hacia arriba objetos a alta velocidad. Las per‐
sonas y los animales pueden sufrir lesiones
graves y se pueden producir daños materia‐
les.
No soplar hacia personas, animales u obje‐
tos.
En el caso de que el soplador cambie o se
comporte de forma no habitual durante el tra‐
bajo, puede encontrarse en un estado inse‐
guro. Las personas pueden sufrir lesiones gra‐
ves y se pueden producir daños materiales.
Finalizar el trabajo, quitar la batería y acudir
a un distribuidor especializado STIHL.
Durante el trabajo, el soplador puede generar
vibraciones.
Hacer pausas.
Si se perciben síntomas de trastornos cir‐
culatorios, acudir a un médico.
Debido al polvo levantado puede originarse
una carga electroestática en el soplador. En
determinadas condiciones ambientales (p. ej.
ambiente seco), el soplador se puede descar‐
gar repentinamente y pueden producirse chis‐
pas. Las chispas pueden provocar incendios y
explosiones en un entorno fácilmente inflama‐
ble o explosivo. Las personas pueden sufrir
lesiones graves o mortales y se pueden pro‐
ducir daños materiales.
No trabajar en un entorno fácilmente infla‐
mable ni en un entorno explosivo.
4.8 Cargar
ADVERTENCIA
Durante la carga, un cargador dañado o ave‐
riado puede oler o echar humo de forma no
acostumbrada. Las personas pueden sufrir
lesiones y se pueden producir daños materia‐
les.
Retirar el enchufe de la red de la caja de
enchufe.
El cargador se puede sobrecalentar e incen‐
diarse si la disipación de calor es insuficiente.
Las personas pueden sufrir lesiones graves o
mortales y se pueden producir daños materia‐
les.
No cubrir el cargador.
4.9 Realizar las conexiones eléctri‐
cas
El contacto con componentes con corriente
puede producirse por las siguientes causas:
El cable de conexión o el resorte de brazos
está dañado.
El enchufe a la red del cable de conexión o
del cable de prolongación está dañado.
La caja de enchufe no está correctamente ins‐
talada.
PELIGRO
El contacto con componentes conductores de
corriente puede producir una descarga eléc‐
trica. El usuario puede sufrir lesiones graves y
mortales.
Asegurarse de que el cable de conexión, el
cable de prolongación y el enchufe a la red
no estén dañados.
Si el cable de conexión o el cable de
prolongación están dañados:
No tocar los puntos dañados.
Retirar el enchufe de la red de la
caja de enchufe.
Asir el cable de conexión, el cable de pro‐
longación y su enchufe de red con las
manos secas.
Insertar el enchufe de red del cable de
conexión o del cable de prolongación en
una caja de enchufe instalada y asegurada
correctamente con un contacto de protec‐
ción.
Conectar el cargador mediante un interrup‐
tor protector de corriente de fuga (30 mA,
30 ms).
Un cable de prolongación dañado o no apro‐
piado puede provocar una descarga eléctrica.
Las personas pueden sufrir lesiones graves o
mortales.
Emplear un cable de prolongación con la
sección de cable correcta, 18.4.
ADVERTENCIA
Durante la carga, una tensión de red o una
frecuencia de red errónea puede originar
sobretensión en el cargador. El cargador se
puede dañar.
Asegurarse de que la tensión y la frecuen‐
cia de la red eléctrica coincidan con las
indicaciones que figuran en el rótulo de
potencia del cargador.
Un cable de conexión y un cable de prolonga‐
ción mal tendidos se pueden dañar, pudiendo
hacer, además, que las personas tropiecen
con ellos. Las personas pueden sufrir lesiones
español 4 Indicaciones relativas a la seguridad
40 0458-807-9821-B