Details Manual

36
37
Loops, podrá cambiar directamente entre los modos incluso durante la
reproducción o el sobredoblaje).
Paso 2: Acceso al modo Loops - Esto requiere una acción con varias
pulsaciones. Deberá mantener pulsado el Slider y justo después el botón
REC. No mantenga pulsado el Slider demasiado tiempo antes de pulsar
el botón Record porque el hacerlo activaría el modo de búsqueda de
preset (consulte el manual para más información sobre los sistemas de
búsqueda).
Sugerencia: Haga doble clic en el Slider en cualquier momento para salir
de los modos especiales como Loops y volver al inicio.
Paso 3: En la pantalla debería aparecer “LOOPS”. Entonces, grabe
un bucle de la misma forma que hizo en el paso 3 de Grabación de
un bucle.
Paso 4: Ahora debería aparecer “1:N” con una barra de progreso móvil
en el extremo derecho de la pantalla. La “N” será el número de bucles
disponibles calculados en base al tamaño del bucle grabado. Cuanto más
pequeño sea el bucle original, más grande será el valor de “N” (hasta un
máximo de 25). La barra de progreso indica el avance del bucle (para
los bucles muy cortos, la barra de progreso se desplazará casi de forma
inmediata, mientras que para los largos ofrecerá una indicación visual del
momento en que el bucle está a punto de volver a empezar).
Paso 5: Detenga el bucle. La indicación en pantalla cambiará a “LOOPS”.
Si pulsa Play de nuevo volverá a aparecer la indicación “1:N”. Haga
doble clic ahora en el Slider para volver al modo Presets (inicio). En ese
momento debería aparecer momentáneamente la indicación “HOME”
y después la pantalla le permitirá elegir un preset con el Slider. Vuelva
ahora al modo Loops con la combinación anterior (Primero mantenga
pulsado el Slider y pulse rápidamente el botón Record).
El Slider táctil multifunción
En el modo Loops, el Slider actuará de forma diferente al resto de casos.
Siempre puede saltar directamente al modo de inicio (doble clic) para
usarlo para la selección de presets, pero en el modo Loops, estas son
sus otras funciones:
Flecha izquierda: Salta al bucle anterior en la siguiente transición de
compás.
Flecha derecha: Salta al siguiente bucle en la siguiente transición de
compás.
Barrido del Slider hacia la izquierda: Atajo a la función “Undo”, lo que le
ahorra el tiempo de mantener pulsada la flecha izquierda.
Barrido del Slider hacia la derecha: Clear. Esto silencia el bucle activo
pero sin detenerlo ni cambiar su longitud. Imagínese que está en mitad
de una actuación en la que tiene un bucle complejo en marcha y que
está improvisando/sobregrabando un nuevo estrato y que decide de
pronto crear un momento dramático. Puede borrar instantáneamente
el bucle, pero dado que aun está grabando, la siguiente pasada la
improvisación aun seguirá allí. Evidentemente, puede ser aun más
drástico y hacer un barrido a la izquierda unos segundos después para
deshacer el borrado y recuperar de nuevo el bucle complejo.
Siguiente bucle - Copia automática de bucle
Y aquí está la magia del modo Loops. A partir de su sencillo bucle “1:N”,
la pulsación de la flecha derecha hará que vaya a un nuevo bucle (en este
caso 2:N), en el que no habrá nada (si no había tocado nada antes), en
el que se copiarán los datos del bucle anterior. Pruebe esto:
Paso 1: Empiece con la pizarra en blanco y acceda al modo Loops. Grabe
un bucle vocal corto y mínimamente rítmico. Cuando lo haya hecho, haga
que comience su reproducción.
Atención: durante la grabación de un nuevo bucle en el modo Loops,
verá una cuenta atrás que le marcará la memoria de bucle restante.
Apéndice: Tutorial sobre los bucles
viene lo divertido: Mantenga pulsada la flecha de nuevo para rehacer
la operación deshecha. Con un poco de práctica, podrá conservar
dos bucles distintos e ir saltando entre ellos. Nota: Con esto puede
ir cambiando entre lo que “hizo” y lo que “deshizo”, pero en algún
momento puede que quiera olvidarse de lo que “deshizo”. El buffer
o memoria temporal “Redo” será reiniciado si realiza una nueva acción
que pueda ser deshecha (como podría ser empezar un nuevo pinchado
o grabación aditiva).
Parada, Inicio y Armado
Como es lógico, una vez que haya grabado un bucle, puede detenerlo
y ponerlo en marcha de nuevo usando el botón Play. Puede que se
sorprenda inicialmente si en algún momento pulsó el botón Record
con el bucle detenido. En lugar de grabar un nuevo bucle, se activa la
opción “ARM” (armado). Esto implica, simplemente, que la próxima vez
que pulse Play comenzará la reproducción del bucle almacenado y a la
vez la grabación aditiva. Si realmente quiere crear nuevos puntos de
bucle, deberá mantener pulsado el botón Erase y borrarlo todo para
empezar de cero.
Hagamos algo más grande
De vez en cuando se encontrará con un bucle con un buen sonido,
pero demasiado corto como para grabar una melodía encima. Solución:
Expansión. Hemos incluido una función muy sencilla que le puede
ayudar en esto. Se llama 2X que significa “2 veces” o “multiplicador”.
El mantener pulsada la flecha derecha duplicará su bucle. Esto resulta
perfecto, por ejemplo, cuando grabe un sencillo ritmo de batería de 1
compás, pero quiera expandirlo a dos compases y grabar una parte de
bajo encima y después, por ejemplo, a 4 compases para grabar una frase
vocal de ese tiempo. Simplemente active este 2x de nuevo, y aplique
luego su voz.
Precaución: Este 2x duplica de forma efectiva el bucle, lo que implica
que puede ser que se quede sin memoria, especialmente si su bucle ya
es de partida bastante largo.
Consejo: lo maravilloso del VoiceLive Touch es que puede ejecutar
cualquier función en todo momento. Undo, 2x y el resto de funciones
que le enseñaremos después pueden ser ejecutadas en tiempo real sin
que eso obstaculice su flujo creativo ni la maravilla musical con la que
encandilará a su público.
Borrado de la pizarra
Mantenga pulsado Record en cualquier momento para borrarlo todo y
empezar de nuevo desde cero.
cóMo aMplIar el HorIzonte de su bucle Vocal
Si no lo ha hecho ya, seguro que algún día se preguntará “vale, he creado
un bucle maravilloso, pero ¿y ahora qué?”. Nosotros llamamos a esto el
“síndrome del bucle solitario”. Todos los profesionales del bucle actuales
han sufrido esto alguna vez.
Modo Loops
El modo Loops es una forma excitante de auto-medicarse contra el
síndrome que le hemos comentado antes, y es realmente sencillo de
usar. Este modo le permite empezar con un bucle básico y usarlo como
una célula madre para crear cosas mucho más complejas. Por ejemplo,
supongamos que graba un ritmo de batería. Después quiere añadir una
línea de bajo y después una parte de guitarra. Vale, genial. Pero en un
momento crítico de su actuación quiere volver a la parte de batería
original. Pues ahí entra este modo Loops.
Entrada y salida del modo Loops
Paso 1: Empecemos con la pizarra limpia. Mantenga pulsado Erase antes
de seguir (tenga en cuenta que una vez que aprenda a usar el modo
Apéndice: Tutorial sobre los bucles