Operator's Manual

Cómorecuperarlainformaciónde
fallos
Recuperacióndefallosalmacenados(Nosesienteen
elasiento)
1.GirelallavedecontactoaDesconectado.
2.ConectelaherramientadeDiagnósticomanualal
Conectordelbucledepruebadeseadodelcontrolador
(utilicelaplantillaapropiada).
3.MuevaeljoystickalaposiciónElevarymanténgaloallí.
4.GirelallavedecontactoaConectado,ysiga
manteniendoeljoystickenlaposiciónElevarhasta
queseenciendaelindicadorsuperiorizquierdodela
Herramientadediagnóstico(aprox.2segundos).
5.Suelteeljoystickparaquevuelvaalaposicióncentral.
6.Laherramientamanualreproduciráahoraelfallo
almacenadoenlamemoriadelControlador.
Importante:Lapantallamostraráocho(8)
registrosindividuales,indicandoelfalloenel
octavoregistro.Cadaregistrosemostrarádurante
10segundos.Asegúresedequelapantalladela
HerramientadediagnósticoestáenSalidaspara
visualizarelfallo.Elcircuitoproblemáticoestará
parpadeando.Losregistrosserepetiránhasta
quelallavesegireaDesconectado.Launidadno
arrancaráenestemodo.
Cómoliberarlamemoriadefallos(noserequiere
laHerramientadediagnóstico)
7.GirelallavedecontactoaDesconectado.
8.GireelInterruptordeautoaladoalaposiciónde
autoaladodelanterootrasero.
9.Gireelinterruptordecontroldelmolinetealaposición
Habilitar.
10.MuevaeljoystickalaposiciónElevarymanténgaloallí.
11.GirelallavedecontactoaConectado,ysiga
manteniendoeljoystickenlaposiciónElevarhasta
queempieceaparpadearelIndicadordecontroldel
molinete(aprox.2segundos).
12.SuelteeljoystickygirelallaveaDesconectado.La
memoriaestáahoralibre.
13.GireelControldeautoaladoaDesconectadoyel
interruptorHabilitaralaposiciónDeshabilitar.
Importante:LapantalladiagnósticaACEno
debedejarseconectadaalamáquina.Noestá
diseñadaparasoportarelentornodelusodiariode
lamáquina.Cuandoterminedeutilizarlapantalla
diagnósticaACE,desconécteladelamáquinay
vuelvaaconectarelconectordelbucledeprueba
alconectordelarnés.Lamáquinanofuncionará
sinoestáinstaladoenelarnéselconectordel
bucledeprueba.Guardelapantalladiagnóstica
ACEenunlugarsecoyseguroeneltaller,noen
lamáquina.
Funcionesdelasválvulasde
solenoidehidráulicas
Utilicelalistasiguienteparaidenticarydescribirlas
diferentesfuncionesdelossolenoidesdelcolectorhidráulico.
Cadasolenoidedebeestarenergizadoparaqueseproduzca
lafunción.
SolenoideFunción
MSV1Circuitodelosmolinetes
delanteros
MSV2Circuitodelosmolinetes
traseros
SV4
Unidadesdecortedelanteras
izquierdas
SV3
Unidaddecortedelantera
central
SV5
Elevacióndelasunidades
decortetraseras
SV1
Presurizacióndelcircuito
hidráulicodeelevación/bajada
SV2Sentido:ON=Elevar,
OFF=Bajar
SV6
Unidaddecortelateral
traseraizquierda
SV7
Unidaddecortelateral
traseraderecha
SV8
Mantenimientodelacarga
Consejosdeoperación
Familiarización
Antesdesegar,practiquelaoperacióndelamáquinaenuna
zonaabierta.Arranqueypareelmotor.Hagafuncionarla
máquinahaciadelanteyhaciaatrás.Bajeyelevelasunidades
decorteyengraneydesengranelosmolinetes.Cuandose
hayafamiliarizadoconlamáquina,practiqueelsubirybajar
pendientesadiferentesvelocidades.
Losfrenossepuedenutilizarparaayudaragirarlamáquina.
Noobstante,utilícelosconcuidado,sobretodoenhierba
blandaohúmeda,porquesepuededesgarrarelcésped
accidentalmente.Puedenutilizarselosfrenosdegiro
individualesparaayudaramantenerlatracción.Porejemplo,
enciertascondicionesdependiente,laruedaqueestá‘cuesta
arriba’resbalaypierdelatracción.Siestoocurre,piseelpedal
correspondienteaesaruedadeformagradualeintermitente
hastaquelaruedaqueestá‘cuestaarriba’dejederesbalar,
aumentandoasílatracciónenlaotrarueda.
Importante:Antesdesegar,practiquelaoperaciónde
lamáquinaenlosgiros.Puedenproducirsedañosal
céspeddurantelosgiros,sobretodosilahierbaestá
blandaomojada,siserealizaelgiroaaltavelocidado
conunradiodegiropequeño.Mantengalavelocidad
pordebajodelas5km/hduranteungiroyunradiode
37