Operator's Manual
Aladodelmolineteconrebajo
Elmolinetenuevotieneunasuperciedeincidencia
de8a1,2mmdeanchura,yunrebajode30°.
Silaanchuradelasuperciedeincidenciaessuperior
a3mm,hagalosiguiente:
1.Aletodaslascuchillasconunrebajode
30hastaquelaanchuradelasuperciede
incidenciaseade0,76mm(Figura19).
g278332
Figura19
1.30°
2.0,76mm
2.Aleelmolineteconmuela,sinrebajo,hasta
quelaexcentricidaddelmolineteseainferiora
0,025mm.
Nota:Estohacequelasuperciedeincidencia
seensancheligeramente.
3.Ajustelaunidaddecorte;consulteelManualdel
operadordelaunidaddecorte.
Nota:Paraqueloslosdelmolineteydela
contracuchilladurenmás,despuésdeamolarel
molinetey/olacontracuchilla,vuelvaacomprobarel
contactoentremolineteycontracuchilladespuésde
segaralnaldecadajornada,porqueestoeliminará
larebaba,posiblementecreandouncontacto
incorrectoentreelmolineteylacontracuchillaypor
tantoacelerandoeldesgaste.
Especicacionesdeamoladode
lacontracuchilla
g032182
Figura20
1.Ánguloderebajo
4.Caradelantera
2.Carasuperior
5.Ángulodelantero
3.Eliminelarebaba
Ánguloderebajode
contracuchilladeserie
3°mínimo
Ánguloderebajode
contracuchillaampliada
7°mínimo
Intervalodeángulodelantero
de13ºa17°
Comprobacióndelángulode
recticadosuperior
Elánguloderecticadodelascontracuchillasesmuy
importante.
Utiliceelindicadordeángulo(PiezaToroN°131-6828)
yelsoportedelindicadordeángulo(PiezaToroN°
131-6829)paracomprobarelánguloproducidoporsu
muela,ycorrijacualquierfaltadeprecisión.
1.Coloqueelindicadordeánguloenellado
inferiordelacontracuchilla,segúnsemuestra
enFigura21.
g034113
Figura21
1.Contracuchilla(vertical)
2.Indicadordeángulo
2.PulseelbotónAltZerodelindicadordeángulo.
3.Coloqueelsoportedelindicadordeángulo
sobreellodelacontracuchillademaneraque
elbordedelimánestéenrasadoconellodela
contracuchilla(Figura22).
14